Muere una mujer, atropellada en la carretera Cayaco-Puerto Márquez

José Molina | API 
Chilpancingo, Gro.
2 de Junio de 2021
 
La mañana de este viernes una mujer perdió la vida al ser embestida por un automóvil sobre la carretera federal Cayaco-Puerto Marquéz en Acapulco. 
 
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien de acuerdo con los primeros reportes se encontraba en estado de ebriedad. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5 de la mañana sobre la carretera federal Cayaco-Puerto Marquéz, a la altura del poblado de Llano Largo en la zona rural de Acapulco. 
 
El reporte de las autoridades indican que la mujer intentó cruzar dicha carretera pero fue embestida por un automóvil cuyas características se desconocen debido a que se dio a la fuga, quedando la víctima tirada y sin vida. 
 
La zona fue acordonada por la Policía y peritos de la Fiscalía se encargaron de realizar las diligencias de ley, mientras que al finalizar el cuerpo fue levantado por personal de Semefo y trasladado a sus instalaciones.

Torturan y estrangulan a dos hombres en Acapulco

API
Acapulco, Gro.
2 de Junio de 2021
 
Dos hombres fueron torturados y estrangulado con un torniquete, para después abandonar sus cuerpos en la colonia Bella Vista de Acapulco. 
 
Alrededor de las 03:40 horas de este viernes se alertó al número de emergencias 911, que en la calle 4 Esquinas sobre el cruce con la avenida Santa Cruz de la colonia ya mencionada, se encontraban los cuerpos de dos personas sin vida. 
 
Policías acudieron al lugar donde confirmaron el hecho observando que los cuerpos estaban atados de las manos hacia la espalda, presentaban huellas de tortura y un torniquete en el cuello.
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribó después e inició las diligencias correspondientes, para después enviar los cuerpos al Servicio Médico Forense (SEMEFO), para que se continuaran los trámites legales correspondientes. 
 
Hasta la mañana de este viernes, las víctimas continuaban en calidad de desconocidas. 

Paran labores trabajadores de la Sección 14 del Gobierno Municipal

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
2 de Junio de 2021
 
Trabajadores del Gobierno Municipal de Chilpancingo adheridos a la Sección 14 del Sindicato Independiente, pararon labores este viernes en exigencia del pago del bono por el Día del Padre, aumento salarial y otras prestaciones. 
 
Los trabajadores de esta organización acudieron a sus centros de trabajo como todos los días, sin embargo esta vez no realizaron sus funciones en lo que denominaron una “huelga de brazos caídos”.
 
En la Dirección de Servicios Públicos, Ofelia Monserrat Valenzo Aguilar, indicó que sus compañeros de barrido manual y recolectores de basura, dijo que aún no se han resuelto las demandas de los trabajadores a pesar de varias reuniones que han tenido con el presidente, Antonio Gaspar Beltrán.
 
Insistió también en que ya han pasado varios días en que debió otorgárseles el Bono por el Día del Padre, y hasta ahora ni siquiera hay una fecha establecida para que se les realice este pago.
 
Respecto al aumento salarial y el seguro de vida tampoco hay avances concretos, sólo han sido promesas del presidente municipal, pero insiste en que no hay recursos y sólo les dice que se están haciendo las gestiones necesarias.
 
Los trabajadores adelantaron que no saldrán a trabajar y de ser necesario esta actividad se extenderá a la próxima semana, hasta que el Gobierno Municipal les tenga resultados concretos.

Maestros toman las oficinas de Finanzas en Acapulco

API
Acapulco, Gro.
2 de Junio de 2021
 
Personal docente de la secundaria general “Rubén Figueroa Figueroa”, ubicada en la colonia 1° de Mayo, cerraron con cadenas las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración número 1, ubicadas en el fraccionamiento Costa Azul de Acapulco. 
 
Alrededor de las 08:30 horas de este viernes, al menos 15 inconformes llegaron a las oficinas para cerrar con candados la puerta principal y colocar una lona, en demanda del pago de interinatos desde el mes de enero. 
 
En entrevista, la profesora Mirna Villanueva Espíritu explicó que anteriormente, autoridades les dijeron que tenían que acudir a Chilpancingo para resolver el problema, pero hasta la fecha no hay respuesta. 
 
Exigió que el Gobierno del Estado cumpla con el pago del salario a ocho maestros, el cual equivale a 250 mil pesos de manera total por el tiempo transcurrido. “Somos maestros de base desde 1994, pero cubriendo estos interinatos tenemos doce años”, precisó.
 
Añadió que en el mes de enero les hicieron llegar un documento donde tenían que firmar, condicionándolos para que les pudieran dar esos interinatos, lo cual no aceptaron. 
 
Por último advirtió que los docentes permanecerían en protesta con la toma de oficinas hasta las tres de la tarde, y reanudarían su movilización el próximo lunes.

PROPONEN REFORMA A LA LEY DE SALUD PARA INCLUIR LA ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA EN EL DIAGNÓSTICO DE VÍCTIMAS DE ACOSO SEXUAL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
1 de julio del 2021.

El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que los gobiernos estatal y municipal incluyan la atención psiquiátrica en favor de las víctimas de hostigamiento y/o acoso sexual, cuyo diagnóstico se aportará como prueba en los procedimientos correspondientes.

La propuesta que fue turnada a la Comisión Para la Igualdad de Género expone que tanto el acoso como el hostigamiento en el centro de trabajo son formas de violencia contra las mujeres, que conllevan humillación e intimidación, dañan la salud, la integridad, las oportunidades profesionales y los derechos humanos, mismos comportamientos que son considerados por las legislaciones local y federal como delitos.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena expuso que muchos de los sucesos de acoso u hostigamiento provienen de propietarios, directivos o empleados con jerarquía, clientes, proveedores y compañeros de trabajo, destacando estadísticamente el acoso de hombres hacia las mujeres, aunque también se identifica el acoso sexual entre personas del mismo sexo, con una tendencia ascendente.

Cabada Arias explicó que hay diferentes maneras de generar acoso u hostigamiento, como es el chantaje, cuando se condiciona a la víctima el beneficio laboral, aumento de sueldo o incluso la permanencia en el empleo; el ambiente laboral hostil, en el que la conducta da lugar a situaciones de intimidación o humillación de la víctima; la violencia física verbal y no verbal, tocamientos o acercamientos innecesarios.

Por todo lo anterior, dijo que es importante seguir legislando para lograr reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y combatir este tipo de conductas que generan humillación y pueden generar un problema de salud, seguridad, discriminación y violación a los derechos humanos.

Cabada Arias presentó otra iniciativa para adicionar a la Ley de Salud, a efecto de que las autoridades sanitarias, en coordinación con las autoridades educativas del estado, garanticen que la prestación del servicio social de pasantes y profesionales sea en condiciones de seguridad que no pongan en riesgo su integridad física y psicológica.

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY PARA LA INCLUSIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
1 de julio del 2021.

El diputado Arturo López Sugía presentó una iniciativa de Ley Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, con el objeto de normar las medidas y acciones que contribuyan a lograr la equiparación de oportunidades para la plena incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad, en un plano de igualdad frente al resto de habitantes del estado.

Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que durante décadas se ha trabajado en las legislaciones de muchos ordenamientos jurídicos para lograr una inclusión plena, efectiva y completa, muestra de ello es la Ley número 817 Para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, y a nivel federal la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Sin embargo, externó que pese a estos ordenamientos, hacen falta los suficientes organismos de atención que se encarguen de garantizar la inclusión, protección, reconocimiento y validez de derechos de aproximadamente el 18.95 por ciento de guerrerenses con algún tipo de discapacidad, según datos del último censo del Inegi.

Por lo anterior, López Sugía dijo que la intención es crear el Instituto Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, cuyo objeto fundamental es coadyuvar con el Ejecutivo estatal y las demás dependencias de la administración pública, así como con los municipios, para lograr la inclusión al desarrollo de este sector vulnerable.

Agregó que será una figura que fungirá como velador de intereses, protector de derechos, y que ejercerá presión a los municipios y el estado para que se instruya a la población, y sobre todo, para que se generen las oportunidades que establezcan igualdad.

Apuntó que la ley en mención se adecuará a lo establecido por la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que incluye el diseño de productos, entornos, programas y servicios para evitar la exclusión o restricción por motivos de discapacidad, y para lograr el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural y civil.

La iniciativa de Ley fue turnada a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad para su análisis y dictaminación correspondiente.

Toma de Protesta

En la misma sesión, la ciudadana Elizabeth Alemán Cortés rindió protesta al cargo y funciones de diputada integrante de la Sexagésima Segunda Legislatura al Honorable Congreso del Estado de Guerrero, en suplencia de la legisladora Perla Edith Martínez Ríos.

Tormenta local afectó carreteras en Taxco

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
1 de Junio de 2021
 
Una tormenta local dejó varias afectaciones, principalmente en carreteras en el municipio de Taxco de Alarcón, en la zona Norte de Guerrero;
reportó el Centro Estatal de Alertamiento de la Secretaría de Protección Civil del estado.
 
En un comunicado, se precisó que se registraron cinco deslaves en vías de comunicación afectando parcialmente el tránsito vehicular, pero que ya se empiezan a liberar.
 
También se informó que hubo dos árboles caídos, una vivienda deshabitada afectada por un deslave en el barrio de Huiyatengo y que una roca corre el riesgo de caer en la colonia Martelas.
 
Agregó que se está realizando una verificación a un puente en el crucero de San Juan Unión y Juliantla, que presenta fallas estructurales, luego de las lluvias provocadas por dicha tormenta local. 

Llega “hongo negro” a Guerrero; detectan 2 casos, en Chilpancingo y Ometepec

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
1  de Junio de 2021
 
El titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos confirmó en conferencia de prensa este jueves la presencia de dos casos de mucormicosis u “hongo negro”, en Guerrero.
 
Precisó que uno se encuentra en el municipio de Ometepec, en la región Costa Chica, y el segundo en Chilpancingo, e informó que ya se están atendiendo en los respectivos hospitales.
 
Agregó que esta enfermedad afecta principalmente las cavidades nasales y que las más propensas a contraerla son todas aquellas personas con sistema inmunológico débil o que padecen VIH-SIDA, diabetes, entre otros problemas.
 
Resaltó que el “hongo negro” no se transmite de persona en persona y que puede estar presente en alimentos en descomposición o en desechos sólidos y que sí se considera una enfermedad grave que podría matar hasta el 40 o el 80 por ciento de los casos.
 
Sin embargo, a pregunta expresa dijo que estos casos no asociados con el Covid-19 sino exactamente con hongos, no deben “encender” las alarmas de la ciudadanía, pero sí se deben tomar las medidas sanitarias.
 
Ayer comenzó a circular en redes sociales un reporte sobre la detección de estos dos casos de mucormicosis supuestamente en dos mujeres mayores de edad.
 
De acuerdo con medios nacionales, esta rara afección ha batido récord en la India con casi 12 mil casos en pacientes que venían recuperándose del coronavirus.

Covid-19 va en aumento y podría “dispararse” aún más: Salud

Juan Blanco | API  
Chilpancingo, Gro.
1 de Julio de 2021
 
El número de casos nuevos y la hospitalización por Covid-19 sigue incrementando en el estado de Guerrero, y podrían “dispararse” todavía más las incidencias, si no se acatan las medidas sanitarias; advirtió el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos.
 
En su conferencia de prensa de este jueves, en Chilpancingo, el funcionario dijo que en las últimas 24 horas se infectaron otras 52 personas, es decir, 2.1 cada 60 minutos, con lo que los casos activos llegaron a 322 este día que vienen a sumar 41 mil 971 acumulados.
 
En cuanto a las defunciones, informó que el mes de junio terminó con 2.2 casos diarios y el acumulado llegó a 4 mil 561, e indicó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 56 personas, cinco más que ayer en el que hubo 51.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 10 por ciento, dos puntos porcentuales más que ayer, pero nueve por debajo de la media nacional que es del 19 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del seis por ciento, un punto porcentual más que ayer, pero también nueve puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 15 por ciento.
 
De la Peña Pintos reconoció que hay un “leve” incremento tanto en el número de casos nuevos como en la hospitalización, y advirtió a pregunta expresa que “vamos a tener un disparo” en las incidencias si se siguen relajando las medidas sanitarias, pero que se puede prevenir. 

Marchan directores encargados en Chilpancingo; siguen exigiendo claves

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
1 de Junio de 2021
 
Integrantes del Frente Estatal de Directores Encargados de Guerrero (FEDEG), marcharon nuevamente en Chilpancingo para exigir a la Secretaría de Educación (SEG) la entrega de claves.
 
Rubén Salgado Ronces, uno de los directores inconformes, dijo que luego de más de 20 años ejerciendo las funciones de directores y cobrando salarios docentes, incluso poniendo de su salario para cumplir con esas funciones.
 
En el Estado, dijo que son más de mil directores que están en esta situación, y en el nivel de telesecundarias a quien representa ha sido el más afectado por la falta de nombramientos. 
 
Tras varias reuniones con funcionarios de la SEG, dijo que sólo les han dado largas, evasión de responsabilidades, con al argumento de que no hay presupuesto para este fin.
 
Insistió en que ellos están cumpliendo con sus funciones, con trabajo y documentación, pero las autoridades no han cumplido con otorgarles las claves de directores y por lo tanto no pueden cobrar los salarios que le corresponden. 
 
Incluso, dijo que ya se reunieron con la secretaria de Educación Federal, Delfina Gómez, quien se comprometió a revisar sus casos e intervenir ante el estado, pero tampoco se ha concretado esta promesa.
 
Hoy nuevamente marcharon, en exigencia al Congreso del Estado y al Gobierno del Estado que atiendan el tema y resuelvan esta vieja demanda, de lo contrario no cesarán las movilizaciones a la cual podrían sumarse directores encargados de otros niveles educativos.