APRUEBAN DIPUTADOS MAYOR INTERLOCUCIÓN Y SEGUIMIENTO AL TRABAJO DE LAS MINERAS EN GUERRERO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
6 de julio del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó un acuerdo parlamentario para dar seguimiento a los trabajos de las mineras en el estado y establecer interlocución entre el Poder Legislativo y las mismas que permitan allegarse de información y comunicación actualizada, para favorecer a la legislación de una minería responsable y generar un desarrollo sustentable en Guerrero.

En la sesión de este jueves, el legislador señaló que la minería está regulada por varias leyes, reglamentos y normas oficiales, desde el ámbito federal, estatal y en algunos casos hasta municipal, lo que hace que sea una actividad muy vigilada.

Indicó que esta industria crea micro-regiones o polos de desarrollo por el impacto económico que por su naturaleza requiere para su operación, y se dinamiza como un sector para la captación de divisas, inversión directa, generación de empleos, impuestos, y también de observancia de organismos internacionales para conservar y respetar los derechos humanos y salvaguardar los recursos naturales del territorio.

Manifestó que actualmente se ha visto cómo las comunidades están evolucionando de su perfil tradicional de actividades agropecuarias hacia actividades de servicios, así como en la cantidad y calidad de empleos que demanda la industria minera, por lo que se requiere que esta actividad se realice de manera responsable, y para ello, se deben construir consensos sociales que signifiquen beneficios importantes para las comunidades donde operan las compañías mineras.

“Las empresas mineras deben brindar en todo momento certidumbre jurídica y respeto a los derechos humanos, por lo que es importante vigilar que se establezcan y respeten acuerdos justos en las gestiones del acceso a las tierras, sobre todo cuando las contrapartes de las empresas sean ejidos y comunidades; es decir, que la relación entre iguales es indispensable para prevenir conflictos y sobre todo hacer acuerdos duraderos entre las partes”, abundó.

Para ello, aseguró que la obligación de informar debe ser un punto de acuerdo entre lo público y lo privado, conocer cómo se hace y quién hace los monitoreos y sus resultados, para tener certeza de que se respeta la legislación, reglamentos y normas, y de esta manera los representantes populares den cuenta de que están haciendo las cosas adecuadamente.

Consideró que es importante que exista una interlocución entre el Poder Legislativo y las mineras para prevenir conflictos y ayudar a mantener un estado con plena gobernabilidad. “Cuidar la salud, la biodiversidad y el respeto a los derechos humanos es una premisa fundamental de esta Soberanía”, apuntó.

Licencias

El Pleno del Congreso aprobó los dictámenes que dejan sin efecto las licencias de Ruperta Nicolás Hilario y Marcos Efrén Parra Gómez, y se autoriza su reincorporación al cargo de presidenta y presidente de los ayuntamientos de Iliatenco y Taxco de Alarcón, respectivamente.

Asimismo, las reincorporaciones de Delfa Thalia Rodríguez Rodríguez, Luis Manrique Reséndiz Torres, Bartolo Valle Pérez, Pedro Marbán Bahena, José de Jesús Quevedo Cabrera, Carlos Lenin Marchán Reza y Beny Saligán Navarrete, síndica y regidores de los municipios de Taxco, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo, Huitzuco y Benito Juárez, respectivamente, y se ratificó la entrada en funciones de Francisco Arroyo Sotelo como presidente municipal de Arcelia.

CONGRESO DEL ESTADO DA RESPUESTA A RECOMENDACIÓN DE CNDH POR “CASO IGUALA”

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
6 de julio del 2021.

El Pleno de la LXII Legislatura aprobó un dictamen con punto de acuerdo que da respuesta a la Recomendación 15VG/2018 del Caso Iguala emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, referente a la seguridad publica en el estado y los municipios.

Esta recomendación emitida por la CNDH solicitó al Congreso realizar, en coordinación con el poder Ejecutivo estatal y previa consulta con las comunidades, los trabajos legislativos que generen la normativa que garantice la seguridad pública en las poblaciones y comunidades, respetando y reconociendo su autonomía y autodeterminación como grupos indígenas.

Asimismo, solicitó analizar las condiciones de seguridad pública en que se encuentran los municipios del estado de Guerrero para tomar medidas que permitan restablecer el orden jurídico y la gobernabilidad.

Al fundamentar el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas de Justicia, Seguridad Pública y Asuntos Indígenas y Afromexicanos, el diputado Omar Jalil Flores Majul recordó que dicha recomendación se planteó para la consideración de los integrantes de esta asamblea, y al respecto, se responsabilizaron de coordinar los trabajos de análisis y estudio solicitado.

Destacó que las Comisiones Unidas recibieron con satisfacción la preocupación de la CNDH y comparten la búsqueda de la verdad y sus consecuencias en el lamentable suceso ocurrido en septiembre del año 2014 en Iguala, el cual hasta la fecha sigue teniendo impacto social.

Por lo anterior, las Comisiones Unidas, después del análisis respectivo de la recomendación, exhortaron a la titular de la Secretaría de Gobernación y al fiscal general de la República para que, en el ámbito de sus competencias, realicen y concluyan las indagatorias respecto al Caso Iguala.

Asimismo, se exhortó al Consejo de la Judicatura Federal para que explique al Congreso de Guerrero los motivos y argumentos jurídicos para la liberación o encarcelamiento de indiciados vinculados con los hechos.

Y a los 81 ayuntamientos de Guerrero, a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que coordinada e interinstitucionalmente formulen y establezcan un diagnóstico integral que permita conocer las condiciones actuales de la función de seguridad pública en cada uno de los municipios del estado, que derive en mayor capacitación, mejores salarios y prestaciones, entre otros aspectos.

Dictámenes

En la misma sesión, las y los legisladores aprobaron adiciones al Código Civil para que el juez tenga la facultad de modificar o revocar la patria potestad en caso de que quien tenga la guarda y custodia de los menores realice conductas contrarias a la convivencia con las personas reconocidas judicialmente con derecho.

También aprobaron reformas a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación en el estado, incorporando como motivo de discriminación el impedir el acceso o disfrute de las personas a sus derechos por el simple hecho de portar tatuajes, piercings o modificaciones corporales temporales o permanentes.

Además, aprobaron reformas a la Ley de Víctimas del Estado para que autoridades y organismos autónomos brinden atención preferencial a personas que sean víctimas o se encuentren en proceso de acreditación de tal calidad, sea por conducto del área jurídica, derechos humanos o área a fin, o en su defecto establezcan módulos de atención que den acompañamiento y coadyuven a garantizar sus derechos, reparación del daño y la no repetición.

En relación a dictámenes que declaraban improcedentes las iniciativas de Ley Estatal de Tenencia de Perros Potencialmente Peligrosos para el Estado de Guerrero; adiciones al Código Penal del Estado para sancionar a quienes sostengan relaciones sexuales con personas explotadas; reformas al Código Civil del Estado sobre facultades de los jueces de paz, y adiciones a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado, fueron regresados a comisiones para un nuevo análisis y dictaminación.

APRUEBAN DIPUTADOS EMISIÓN DE CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE NUEVO AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
6 de julio del 2021.

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron emitir la Convocatoria para seleccionar y designar a la o el titular de la Auditoría Superior del Estado.

En el acuerdo se señala que el registro se llevará a cabo en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado del día 6 al 17 de julio de este año, en horario de 9 a 15 horas, y entre los requisitos está el ser ciudadano mexicano por nacimiento en ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos 30 años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal, ni estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos.

Asimismo, haber residido en el estado durante cinco años anteriores al día del nombramiento; contar con experiencia de al menos cinco años en materia de control, auditoria financiera y de responsabilidades; poseer título y cédula profesional en Contaduría Pública, Economía, Derecho, Administración u otra área afín a la gestión y control de recursos públicos, expedidos por autoridad o institución legalmente facultada para ello.

Entre la documentación que hay que entregar están: copias del acta de nacimiento, de la credencial para votar, título y cédula profesional, constancia de no antecedentes penales, de residencia y otros documentos que acrediten que cuenta con experiencia de al menos cinco años en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades.

Una vez recibidas las solicitudes, la Jucopo verificará la documentación, valorará los antecedentes curriculares de los aspirantes, los entrevistará para que presenten su plan de trabajo, y posteriormente formulará una propuesta de terna al Pleno del Congreso para que sea designado un nuevo auditor o auditora por un periodo de siete años.

En el acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se señala que el 19 de julio del 2014 el Pleno de la LXII Legislatura eligió por el voto de las dos terceras partes a Alfonso Damián Peralta como auditor superior del estado, mismo que culmina su periodo el próximo 20 de julio del presente año.

Agrega que en las reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado publicadas en el Periódico Oficial, se establece en el artículo tercero transitorio el derecho del actual auditor para participar en el proceso de selección y designación de la siguiente titularidad, por lo que no existe impedimento legal alguno para ello.

Al razonar su voto a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Alberto Catalán Bastida conminó a sus homólogos a aplicar lo mandatado en el Reglamento que aprobó la Plenaria para evaluar al auditor superior del estado, así sea en sentido positivo o negativo, evitando vulnerar el derecho a su posible ratificación.

Alberto Castañón: 19 días desaparecido; familia suplica su presentación con vida

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
7 de Julio de 2021
 
A 19 días de que fue privado de la libertad, familiares del Ingeniero Alberto Castañón, en redes sociales y movilizaciones no han cesado un sólo día en suplicar a sus captores lo regresen con vida.
 
La tarde este martes, su hija André a través de la red social Facebook manifestó que han sido días de angustia, incertidumbre y desesperación por no tener ninguna pista sobre el paradero de su papá, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 18 de junio.
 
“Hoy estoy aquí, escribiéndoles a ustedes a través de las redes sociales, esperando pueda llegarles este mensaje, porque de verdad, ya no se que más hacer, quiero poder dejar de contar los días. Hoy, con el corazón en la mano, ¡por favor! les pido, liberen a Alberto Castañón, no le hagan ningún daño”, suplica la joven.
 
Destacó que lleva 19 días esperando su regreso para culminar proyectos pendientes, y planeaban en estos días un festejo por su graduación de la Universidad y tomarse la foto oficial con sus compañeros.
“Y ahora, me quitaron uno de los momentos más importantes a lado de él, pues el día viernes 18 de junio, a esta hora 2:20, el día que decidieron que no regresaría a casa, me gradué de la Universidad, iba a decir a mis papás que ya había fecha para ir a tomarnos la foto que tenían que apartar esa fecha y ponerse muy guapos, y lamentablemente eso no pudo suceder”, lamentó.
 
Hoy dice, sólo puede ver en redes sociales a sus compañeros terminar sus estudios y presumirlo a sus padres.
 
“Mi mamá me dijo: pero aunque sea ve tu a tomarte tu foto con tus compañeros, a lo que yo respondí: de nada me sirve ir a tomarme esa foto si no estaré con una de las personas que ha hecho hasta lo imposible por mi educación y brindarme todo el apoyo para que yo pueda tener una carrera universitaria, de nada me sirve cuando todo lo que soy y lo que tengo se lo debo a él y a ti, mamá”. 
 
En medio del conmovedor mensaje, pidió a quienes tengan a su padre liberarlo, y regresar a disfrutar de su familia, incluso cree que su captura pudo tratarse de una equivocación, por lo que ni siquiera buscan venganza o hacerle daño a alguien.
Dijo que sus abuelos, sus hermanos, sus primos, su madre y sus amigos siguen esperándolo, pues ni siquiera alcanzaron a darle su regalo por el Día del Padre.
 
“Les escribo estas palabras con lágrimas en los ojos,  mirando la foto de mi papá y mirando el recuadro que me regalo con unas palabras que me escribió, y que todos los días las leo en voz alta porque hoy más que nunca necesito aplicarlo en estos momentos”, “A pesar de las adversidades, nunca dejes de ser fuerte, nunca dejes de creer”, escribió la hija del hoy desaparecido.

Covid-19 repunta e infecta a otras 131 personas

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
6 de Julio de  2021
 
En las últimas 24 horas se infectaron de Covid-19 otras 131 personas en el estado, 121 más que ayer en el que sólo hubo 10 contagios, con lo que el número de casos activos llegó este día a 461 y el acumulado a 42 mil 249. 
 
Las gráficas y tablas que publicó la Secretaría de Salud del estado en su página oficial de facebook esta tarde, indican que de los 131 nuevos contagios, 72 se registraron en Acapulco, 35 en Chilpancingo, 4 en Zihuatanejo, por citar algunos.
 
En cuanto a las defunciones, los datos refieren que en las últimas 24 horas no se registró ninguna, por lo que la cifra acumulada se mantiene en 4 mil 565 desde ayer.
 
Sin embargo, advierten que el número de personas internadas en los diferentes nosocomios tras contraer el virus, continúa creciendo al tener este día una cifra de 79, 9 más que ayer en el que había 70 casos.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 14 por ciento, dos puntos porcentuales más que ayer en el que se tenía el 12 por ciento, pero seis puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 20 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 7 por ciento, 9 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 16 por ciento. 

Protestan en Chilpancingo habitantes de Atlamajalcingo; exigen obras

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
6 de Julio de 2021

 Habitantes del municipio de Atlamajalcingo del Monte ubicado en la Montaña Alta de Guerrero, marcharon y bloquearon en la capital para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores la instalación de una antena de telefonía celular y el cumplimiento de diversas obras públicas.

Alrededor de las 12:00 del día, los manifestantes salieron en marcha del estacionamiento de la tienda departamental Soriana con dirección a las instalaciones del Recinto del Poder Ejecutivo, y enseguida bloquearon el encauzamiento del Río Huacapa, justo frente al Auditorio Estatal “Sentimientos de la Nación”, al sur de la ciudad.

Entrevistado en el lugar, el integrante del Comité de Gestión del municipio, Bonifacio Iturbide Villegas dijo que el mandatario estatal se comprometió en septiembre del año pasado a instalar una antena de telefonía celular, sin embargo, acusó que no ha cumplido.

Lo anterior, indicó, ha afectado a las comunidades San Isidro Labrador y Mi Patria es Primero y las colonias Centro, Reforma y Vicente Guerrero, de la cabecera municipal.

Resaltó que esta herramienta es de gran relevancia para que unos 800 estudiantes de todos los niveles educativos, especialmente los de la recién creada Universidad “Benito Juárez”, del gobierno federal, tengan acceso al servicio de internet con fines académicos.

Y es que dijo ante esta misma situación, muchos alumnos se vieron obligados a comprar diariamente una ficha con un costo de 20 pesos cada una para conectarse a internet y con ello poder entregar sus trabajos durante las clases virtuales.

Otras demandas

Iturbide Villegas también exigió al titular del Poder Ejecutivo cumpla con lo que prometió cuando fue a realizar campaña en su municipio en busca del cargo: pavimentación de todas las calles, ampliación de drenaje, agua potable, luz eléctrica.

Además, servicio médico las 24 horas. Al gobierno federal le exigió la construcción de un comedor estudiantil universitario, entre otras demandas.

Si embargo, hasta la 1:00 de la tarde los habitantes continuaban bloqueando el encauzamiento del Río Huacapa, justo a las afueras de donde despacha Astudillo Flores, al no haber una respuesta a sus peticiones.

“El proceso electoral aún no está concluido”; sentencia Mario Moreno

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
6 de Julio de 2021

Mario Moreno Arcos quien fuera candidato común del PRI-PRD al gobierno de Guerrero, sentenció que el proceso electoral aún no concluye, y llamó a los tribunales electorales que tienen en sus manos varias impugnaciones, entre estas la que él interpuso, a cumplir con el papel que les corresponde.

“A un mes de la jornada, resulta necesario recordar que el proceso no ha concluido, ya que a la fecha la definición para Diputados, Ayuntamientos y Gobernador del Estado, se encuentra aún en la etapa impugnativa”, dijo.

Consideró: “Ahora la respuesta la tienen los tribunales electorales a quienes reiteramos el llamado respetuoso a cumplir con su responsabilidad”.

En un comunicado, el dos veces alcalde priísta de Chilpancingo insistió que las elecciones del pasado domingo 06 de junio estuvieron “manipuladas desde el poder público federal, para influir en la decisión del electorado rompiendo la equidad de la contienda”.

Es por ello que, dijo, “ponderando con prudencia y sensatez los pros y los contras, pero, sobre todo con gran responsabilidad, en estricto apego a la ley decidimos impugnar”, dichos comicios, cuyo expediente con el numeral SUPREP-193/202, obra en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Insistió que esta acción no fue tomada “a la ligera ni en un arranque de inmadurez, temeridad o ambición” y que no se trata “de saber perder con dignidad, o no. Tampoco de poner en riesgo la gobernabilidad de Guerrero, ni cuestionar a quien también en uso de su derecho votó por otra opción”, sino “que responde a la válida inquietud de los miles de guerrerenses que votaron por la alianza que tuve el privilegio de encabezar”.

Dijo que quedarse callado ante estas “arbitrariedades” es “permanecer impávido ante lo evidente, es validar con un silencio cómplice la utilización del servicio público para favorecer intereses personales en contravención al artículo 134 constitucional”.

Finalmente, indicó que ellos sólo esperarán los tiempos legales “y procederemos en consecuencia con la firme convicción de que actuamos con la ley en la mano y en representación de los miles de ciudadanos guerrerenses que mantienen firmes sus convicciones y esperan de nosotros firmeza y dirección”.

Submarino podría ser de Ecuador o Colombia; vecinos lo quieren para “atractivo turístico”

API
Marquelia, Gro.
6 de Julio de 2021

El submarino artesanal localizado a la deriva por pescadores de Barra de Tecoanapa en el municipio de Marquelia, continúa anclado en la comunidad; una parte fuera de la laguna y otra parte aún dentro. Los vecinos, solicitan que quede en el lugar como “atractivo turístico”.

Como se dio a conocer puntualmente por este medio, la mañana del lunes alrededor de las 8:00 horas, pecadores que andaban en el mar localizaron la embarcación sumergible a la deriva y después de inspeccionarlo decidieron remolcarlo a su comunidad, Barra de Tecoanapa.

La embarcación fue dejada en la laguna natural que se forma en la desembocadura de los ríos Quetzala y Santa Catarina.

Después de horas para intentar sacar la embarcación del agua, autoridades decidieron parar los trabajos ya entrada la noche, y hasta la mañana de este martes el sumergible continuaba en la comunidad, por lo que pobladores piden que se quede en ese lugar como un atractivo turístico.

Después de una inspección por parte de Policía Estatal solo pudieron localizar dos compartimentos de gasolina, calculando que transportaba de 2 mil a 2 mil 500 litros.

Cabe señalar que la embarcación no está completa, lo encontrado son 3 cuartas partes del total del submarino, faltando lo que podría ser el área de carga y máquinas.

Se calcula que la embarcación total podría medir de 25 a 30 metros de largo, debido a que la parte encontrada mide 20 metros y abarca la zona de controles, un espacio que podría ser camarote, y tres secciones de combustible.

Por los restos de comida enlatada que se localizaron como atún y sardinas marca “Isabel”, se presume que la embarcación proviene de Ecuador o Colombia, países dónde se distribuye está marca de comida enlatada. 

Advierte Gobierno Estatal sanciones a escuelas que realicen clausuras presenciales

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
6 de Julio de 2021
 
La Secretaría de Salud en Guerrero (SSa-Gro) advirtió que se aplicarán sanciones administrativas a escuelas que lleven a cabo ceremonias de clausura de fin de curso de manera presencial.
 
A través de un comunicado, la dependencia estatal informó que se deben respetar las medidas dictaminadas por la Secretaría de Salud y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) para mitigar los contagios por Covid-19. 
 
“Se exhorta a dar cumplimiento a los porcentajes de ocupación y horarios de funcionamiento de diversas actividades esenciales y no esenciales en el Estado del 05 al 18 de julio de 2021”, indica el comunicado. 
 
El gobierno estatal reiteró que las instituciones educativas de todos los niveles del sector público y privado deben abstenerse de realizar ceremonias de clausura de manera presencial y sólo podrán realizarse de manera virtual.
 
“Motivo por el cual las instituciones educativas y establecimientos que no cumplan con dicho acuerdo será motivo de aplicación de medidas de seguridad y sanciones administrativas”, advierte.
 
No obstante que se mantiene el samáforo epidemiológico en color verde, el gobierno invitó a colaborar y cumplir con lo establecido en los acuerdos publicados y continuar con las medidas preventivas como son el uso obligatorio de cubrebocas en lugares abiertos y cerrados ventilación natural en espacios cerrados, gel antibacterial, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.

Ejecutan a un hombre afuera de su casa en la colonia Omiltemi de Chilpancingo

José Molina | API 
Chilpancingo, Gro.
5 de Julio de 2021
 
La tarde de este lunes un hombre fue asesinado a balazos afuera de su domicilio en la colonia Omiltemi, ubicada al poniente de la ciudad de Chilpancingo. 
 
El ahora occiso fue identificado por sus familiares como Bertín “N”, de aproximadamente 35 años de edad, quie  recibió tres impactos de proyectil de arma de fuego de calibre 22 mm, de acuerdo con los casquillos percutidos hallados en el lugar. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de la 1 de la tarde afuera del domicilio de la víctima sobre la calle Cerro de Las Estrellas en ese asentamiento humano, ubicado al poniente de la capital y en la parte baja de la colonia PRD. 
 
De acuerdo con los primeros reportes el hombres se encontraba afuera de la vivienda y fue atacado por un sujeto con un arma de fuego, para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido. 
 
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y acordonaron la escena del crimen, mientras que paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. 
 
Más tarde personal de la Fiscalía acudió a realizar las diligencias de ley, mientras que al final el cuerpo fue levantado por Semefo para trasladarlo a sus instalaciones.