HOMOLOGA EL CONGRESO DE GUERRERO EL SISTEMA DE FISCALIZACIÓN CON EL NACIONAL, PARA LA DIGITALIZACIÓN DE AUDITORÍAS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
24 de junio del 2021.

Para homologar el Sistema de Fiscalización local con el nacional mediante las tecnologías de la información, y dotar a la Auditoría Superior del Estado con mecanismos distintos y más eficaces en la aplicación de auditorías, mismas que se podrán realizar de manera digital, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, fundamentado por su presidente, diputado Jesús Villanueva Vega, el 11 de enero de este año la Cámara de Diputados federal reformó la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación para establecer que los procesos de fiscalización podrán ser realizados por la Auditoría Superior de la Federación, de manera presencial o por medos electrónicos, a través de las herramientas tecnológicas.

Por estas razones, Villanueva Vega señaló que era necesario homologar la Ley local para replicar el modelo de un sistema de auditoría y fiscalización. “Es decir, estas reformas proponen dotar a la institución de nuevas disposiciones legales que le permitan instrumentar mecanismos distintos y más eficaces en la aplicación de auditorías”.

Con estas reformas también se fortalece la eficiencia, la oportunidad y la innovación en el proceso de fiscalización a través del uso de tecnologías de información, al utilizar un mecanismo seguro como el Buzón Digital, la Firma Electrónica Avanzada expedida por el Servicio de Administración Tributaria, notificaciones digitales, sello digital de tiempo, entre otros elementos.

Intervenciones

Al participar en relación al “Origen de la familia, la dote y la trata de personas”, el diputado Aristóteles Tito Arroyo expuso que esta costumbre fue impuesta por los colonizadores a los pueblos originarios como una forma de comercio y saqueo de las riquezas, dejando en la miseria a las familias que, cuando procreaban hijas, se sentían en la obligación de entregarlas en matrimonio, algo que se sigue practicando en algunos pueblos por falta de políticas públicas.

Señaló que no se puede criminalizar a los pueblos indígenas por realizar dicha práctica y manifestó que el Estado está obligado a impulsar acciones que generen más desarrollo en las comunidades para acortar la brecha de desigualdad y ayudar en la solución de la problemática.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) abordó el tema para destacar que la protección de los derechos humanos es prioritaria, particularmente de las niñas y adolescentes.

Reconoció que sigue habiendo una deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas, pero consideró necesario acabar con los matrimonios forzados de menores y garantizarles una vida libre de violencia para su sano desarrollo, lo cual requiere mayor involucramiento y compromiso de las autoridades.

En tanto que la diputada Erika Valencia Cardona (Morena) reconoció que efectivamente hay cierta criminalización hacia los pueblos indígenas, sin considerar los usos y costumbres.

En ese sentido, recordó que presentó una iniciativa para involucrar a las asambleas de los pueblos en la lucha contra la trata de personas, que ayuden a la concientización y que puedan intervenir en los casos de trata de personas disfrazada de dote.

APRUEBA EL CONGRESO LA LEY DE ARCHIVOS DEL ESTADO DE GUERRERO Y SUS MUNICIPIOS, EN PRO DE LA TRANSPARENCIA Y PARA LA CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
24 de junio del 2021.

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, que establece los principios y bases para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; órganos autónomos, con autonomía técnica, partidos políticos, fideicomisos y fondos, o cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Justicia, el diputado presidente, Omar Jalil Flores Majul, destacó que con este ordenamiento se busca también transparentar los actos de las autoridades estatales y municipales y cumplir cabalmente con el derecho a la información de las y los ciudadanos.

Además, se pretende regular y garantizar el derecho de las personas estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, para lo cual, los sujetos obligados deberán constituir y mantener funcionando y actualizados sus sistemas de archivos y gestión documental, procurando la conservación de éstos, que contribuya a fortalecer el ejercicio del derecho a la verdad y a la memoria histórica, elementos indiscutibles en todo régimen democrático.

En el ordenamiento se contempla la creación del sistema institucional de archivos como el conjunto de registros, procesos, procedimientos, criterios, estructuras, herramientas y funciones que desarrollará cada sujeto obligado, en la que se sustentará la actividad archivista de acuerdo a la gestión documental y de sus registros respectivos.

Asimismo, se establece que las personas responsables de las áreas de archivo cuenten con los conocimientos mínimos, habilidades, competencias y experiencia acorde con su responsabilidad en el trabajo, así como su constante capacitación para un buen manejo y funcionamiento de los mismos.

También contempla que la documentación quede registrada por medio de archivos electrónicos, lo que implica que la gestión documental será por medios electrónicos, estableciendo que la seguridad en el almacenamiento y uso de los archivos sea fiable.

En resumen, con esta nueva Ley de Archivos se actualiza el resguardo de la documentación de los actos de gobierno de todo tipo y la jerarquiza, al establecer la obligación de que los archivos sean considerados como elementos de memoria histórica, utilizando tecnologías de la información y protección de la verdad como un asunto de importancia básica en el sistema democrático y de derecho.

Dictámenes

En la misma sesión, el Pleno del Congreso también aprobó los dictámenes para conceder licencia a Orquídea Hernández Mendoza y Jorge Sánchez Allec a los cargos de presidenta y presidente de los ayuntamientos de José Joaquín de Herrera y Zihuatanejo de Azueta, respectivamente.

Acribillan a dos mecánicos afuera de su taller en Tlapa

José Molina | API 
Chilpancingo, Gro.
24 de Junio de 2021
 
 La noche de este jueves, dos mecánicos fueron asesinados a balazos afuera de su taller, en plena zona centrica de la ciudad de Tlapa de Comonfort. 
 
Se trata de dos hermanos identificados como Wilmer “N”, y Cristopher “N”, propietarios del taller de motocicletas con razón social Servimotos y Talachería “Jr”, quienes recibieron varios disparos de arma de fuego. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 de la noche afuera del establecimiento mencionado, ubicado sobre la avenida Heroico Colegio Militar, a la altura de la colonia Cuba y a unos metros del Centro de esa cabecera municipal. 
 
De acuerdo con información de las autoridades, las víctimas estaban cerrando su taller cuando de repente dos sujetos llegaron a bordo de una motocicleta y los asesinaron, quedando tendidos sobre la banqueta. 
 
La escena del crimen fue acordonada por las autoridades minutos después del ataque y más tarde personal de la Fiscalía acudió a realizar las diligencias de ley, así como el levantamiento de los cadáveres.

En riesgo una colonia de Tecpan por posible caída rocas

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
25 de Junio de 2021

 Habitantes de la colonia Jesús María de Tecpan de Galeana, viven con el riesgo inminente de la caída de enormes rocas a consecuencia de las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas 24 horas. Además temen al deslave del cerro.

Este medio informativo realizó un recorrido en dicha colonia, en donde se pueden observar las rocas que van quedando al descubierto poco a poco entre el cerro, debido a las lluvias, varias de las cuales están a punto de caer.

En entrevista, uno de los vecinos de nombre Francisco Orbe Carpio informó que hay una gran cantidad de rocas que se encuentran en la parte alta de la ladera del cerro, en el que se encuentran cerca de 15 viviendas.

Explicó que desde hace varios años han esperado el apoyo por parte de los tres niveles de gobierno, con la finalidad de que sean destruidas las rocas y no se siga poniendo en riesgo la integridad física de las familias que ahí habitan.

“Gobiernos van y gobiernos vienen pero no hacen caso, han de esperar que pase algo con esos monstruos que están arriba, pero qué le hacemos, no nos hacen caso las autoridades”; se quejó.

Orbe Carpio hizo un llamado a las autoridades, “a ver si de chingadera ven esos elefantes que están acá arriba”.

Por último, instó al electo alcalde de la Alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Yasir Deloya Díaz, “que mande al personal de Protección Civil (PC) o a los de Obras Públicas”, y acusó que parece que “solo está esperando el chingadazo”. 

En las últimas 24 horas se infectaron de Covid-19 otras 43 personas, en Guerrero

Juan Blanco | API 
Mochitlán, Gro.
25 de Junio de 2021
 
El titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos informó que en las últimas 24 horas se infectaron de Covid-19 otras 43 personas en Guerrero, con lo que se tiene un acumulado de 41 mil 711 contagios acumulados.
 
En conferencia de prensa después de inaugurar la rehabilitación de una escuela primaria en la cabecera municipal de Mochitlán, el funcionario dijo que con estos recientes registros, el número de casos activos ahora es de 198.
 
Al revisar las gráficas y tablas que publicó la dependencia en sus redes sociales después de la conferencia, se indicó que 116 están distribuidos en Acapulco, 31 en Chilpancingo, 12 en Zihuatanejo, 8 en Taxco de Alarcón, 4 en Atoyac de Álvarez, por citar algunos.
 
Con relación a los fallecimientos, se informó que se tiene un acumulado de 4 mil 553, de los cuales 54 se han suscitado en lo que va del mes de junio, un promedio de 2.3 diarios.
 
En la conferencia de prensa, De la Peña Pintos indicó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 43 personas tras contraer el virus, lo que representa una hospitalización estatal del 7 por ciento, 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 17 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 6 por ciento, 8 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 14 por ciento.
 
De acuerdo con el secretario, en las últimas semanas se ha visto un aplanamiento en el registro de nuevos contagios, defunciones y hospitalizaciones por Covid-19.
 
Respecto a la vacunación contra el virus, se informó que continúa la jornada a los de 40 a 49 años de edad en los cinco macropuntos de Acapulco. 

Se investiga muerte de 4 maestros que murieron de Covid-19, pese a estar vacunados: Astudillo

Juan Blanco | API 
Mochitlán, Gro.
24 de Junio de 2021
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, informaron que se está investigando el presunto fallecimiento a causa del Covid-19, de cuatro maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), quienes ya se habían vacunado contra la enfermedad.
 
En conferencia de prensa después de inaugurar una escuela primaria en el municipio de Mochitlán, el doctor De la Peña Pintos dijo que luego de que se dio a conocer la noticia de los cuatro docentes “fallecidos”, su dependencia se comunicó con el subdelegado del ISSSTE en el estado para verificar la información, y le dijo que no tenían pruebas ni el registro de tal hecho.
 
“Me comuniqué con el subdelegado y no se tiene tal información y también se comenzó a investigar y no existe tal confirmación de la muerte de los profesores, pero se sigue con el proceso de indagación”, resaltó.
 
Ayer, los cetegistas dijeron que con el deceso de sus compañeros queda claro que aún no hay las condiciones sanitarias para un regreso a clases presenciales seguro, como se plantea hacerlo el próximo 31 de agosto.
 
Al respecto, el gobernador anunció en su intervención que ante estas inconformidades y protestas de parte del magisterio, su gobierno establecerá mesas de diálogo para que todos retornen a las aulas.
 
Respecto a los caminos de terracería destrozados por las lluvias y que dejaron incomunicadas al menos a 25 comunidades de la zona serrana de los municipio de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan, el mandatario respondió que ya se envió maquinaria pesada para reabrirlas y restablecer la comunicación vial, pero apuntó que no se cuentan con los recursos para pavimentarlas, dado que todo el presupuesto está etiquetado. 

¡Siguen bloqueos en Chilpancingo por incumplimiento de Toño Gaspar!

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
24 de Junio de 2021
 
Por tercer día consecutivo, trabajadores del Ayuntamiento capitalino adheridos a la sección 14 del Sindicato Independiente, bloquearon diversas avenidas del sur de la capital, ante la negativa del alcalde Antonio Gaspar Beltrán de pagarles su bono del Día del Padre.
 
Alrededor de las 9:40 de la mañana, los empleados se apostaron sobre el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas, Ruffo Figueroa, la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero y el paseo Alejandro Cervantes Delgado, a la altura del Tecnológico de Chilpancingo.
 
Lo anterior causó un gran caos vial y la molestia de automovilistas particulares y del transporte público local y foráneo.
 
Los manifestantes, liderados por su dirigente Domingo Salgado Martínez, denunciaron que siguen sin recibir sus 650 pesos por concepto del bono del Día del Padre que fue celebrado el tercer domingo de este mes.
 
Lo anterior, dijeron, está afectando a unos 400 trabajadores tan sólo de su organización sindical, dado que empleados de otras expresiones sindicales tampoco han recibido dicha prestación.
 
Hasta las 11:20 de la mañana, los inconformes continuaban bloqueando el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas, Ruffo Figueroa, la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero y el paseo Alejandro Cervantes Delgado, a la altura del Tecnológico de Chilpancingo, al no haber una respuesta a su demanda.

Intentaba entrar a robar en una casa y terminó electrocutado, en Chilpancingo

José Molina | API 
Chilpancingo, Gro.
24 de Junio e 2021
 
La mañana de este jueves un presunto ladrón perdió la vida electrocutado cuando intentaba ingresar a un domicilio en el barrio de San Antonio de la ciudad de Chilpancingo. 
 
Hasta el momento se desconoce la identidad del joven de aproximadamente 25 años de edad, quien vestía pantalón de mezclilla color azul, camisa blanca de manga larga con figuras azules, chaleco negros y tenis del mismo color. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5 de la mañana en la azotea de un domicilio ubicado sobre la calle Niños Héroes, entre Ignacio Zaragoza e Ignacio Manuel Altamirano del barrio de San Antonio, a un costado de la colonia Centro. 
 
De acuerdo con la información de las autoridades, el sujeto habría subido por el poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la pared de la vivienda hasta llegar a la segunda planta en obra negra, sin embargo, al parecer perdió el equilibrio, tocó el transformador y murió electrocutado. 
 
Los habitantes del domicilio informaron a las autoridades que no conocían al ahora occiso, por lo que se presume que intentó ingresar para cometer algún robo. 
 
Tras un reporte de los vecinos sobre el hecho al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policíacas, Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja, quienes rescataron el cadáver y más tarde personal de la Fiscalía llegó a realizar las diligencias de ley.

PRESENTAN INICIATIVA PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYO ECONÓMICO A ADOLESCENTES EMBARAZADAS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de junio del 2021.

Para que sea una obligación del Gobierno del Estado otorgar apoyo económico a las adolescentes embarazadas a partir del sexto mes de gestación y seis meses después del parto, el diputado Arturo López Sugía (Morena) presentó reformas a la Constitución Política del Estado.

La propuesta que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos prevé contemplar la asistencia social a los grupos vulnerables y hacer parte de las obligaciones del Estado el apoyo a estas jóvenes que no cuentan con suficientes ingresos para enfrentar su condición de vulnerabilidad.

El diputado refiere que de acuerdo con investigaciones en relación al impacto de la vulnerabilidad social, la situación de las adolescentes en gestación en muchos casos se debe a factores económicos, sociales y culturales, así por la violencia intrafamiliar, abandono de los padres y adicciones, aspectos que potencializan la probabilidad de embarazo en la adolescencia.

Por esta problemática social en la entidad, dijo, es urgente que se reforme la Carta Magna para que el gobierno estatal garantice apoyos económicos a las adolescentes embarazadas, tal como sucede en Japón, Francia, Noruega, Italia, Alemania y Rusia, por mencionar algunos países que les otorgan el seguro médico, apoyos económicos mensuales, e incluso, dependiendo de la situación económica en que se encuentre la beneficiaria, al niño o niña se les sigue apoyando hasta determinada edad.

CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ REFORMAS PARA INTEGRAR A TRANSPORTISTAS EN LA COMISIÓN TÉCNICA DE TRANSPORTE

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de junio del 2021.

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Transporte y Vialidad para que un representante de las organizaciones de trabajadores del volante se integre con voz y voto al Consejo Técnico de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado.

En el dictamen de dichas reformas emitido por la Comisión de Transportes y que fundamentó el presidente de la misma, diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán, se destaca que con esta representación hay garantía de participación ciudadana en la toma de decisiones relativas al sector.

Abundó que una de las grandes preocupaciones respecto de la política pública estatal es la atención a la problemática existente en la prestación del servicio de transporte público.

Consideró que las administraciones públicas y, de manera más destacada las entidades locales, comienzan a tomar conciencia de que la participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos es una necesidad.

Por lo anterior, estas reformas tienen como objetivo generar un mecanismo participativo ciudadanizado en la toma de decisiones de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado. “Esto no sólo aperturará la gestión gubernativa, sino que dará mayor certidumbre y legalidad en la ejecución de las funciones y atribuciones de esta Institución, que es la rectora de la conducción de la política pública en materia de transporte”, apuntó.

Salgado Guzmán aseguró que la participación ciudadana en el Consejo está presente en entidades como Sonora y Morelos,donde, incluso, el Consejo Ciudadano es quien lleva el proceso de autorización y publicación de las tarifas del servicio público de transporte.

Asimismo, mencionó que las reformas permitirán que las autoridades conozcan la visión ciudadana, pero sobre todo la visión de quienes conforman la fuerza laboral del transporte público en Guerrero, que les permita desarrollar políticas de participación ciudadana que trasciendan la lógica de ejercicios específicos, a través de normas legales consensadas.