INTENSA LABOR SE DESPLIEGA EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO, ASEGURA EL DIPUTADO OMAR JALIL FLORES MAJUL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
28 de junio del 2021.

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputado Omar Jalil Flores Majul, informó que dicho órgano legislativo en los últimos días ha dictaminado más de 45 asuntos turnados por la Mesa Directiva, y sólo se espera que sean sometidos al Pleno para su respectiva votación.

En entrevista, el diputado dijo que la Comisión de Justicia es una de las más activas y con más carga de trabajo, y que en los últimos meses, pese a que estuvo presente el proceso electoral no se dejó de trabajar, lapso durante el cual se recepcionaron cerca de 60 asuntos, los cuales se prevé analizar y dictaminar antes de que termine la LXII Legislatura.

Externó que este miércoles dicha comisión sesionará para que lo antes posible saquen un paquete de iniciativas de reforma a diferentes ordenamientos jurídicos que son de gran relevancia para la entidad.

Entre los temas que se están atendiendo se encuentran reformas al Código Penal del Estado, la iniciativa de Ley de Austeridad, Ley de Amnistía, reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del, la iniciativa de Adopciones en el Estado de Guerrero, reforma al Código de Procedimientos Civiles y la Ley de remuneraciones de los Servidores Públicos, por mencionar algunos.

El diputado resaltó que las y los integrantes están en la mejor disposición de trabajar lo que resta de la Legislatura para desahogar el mayor número de asuntos que les sea posible, para dejar en buenas condiciones la Comisión de Justicia.

Flores Majul explicó que los temas que pudieran quedar pendientes en su proceso de análisis y dictaminación no se van al archivo, ya que el procedimiento legislativo contempla la entrega–recepción de la Comisión de Justicia a la legislatura entrante, y aclaró que algunos asuntos quedarán pendientes debido a que presentan algunas inconsistencias, pero en términos generales se ha logrado dictaminar reformas a diferentes ordenamientos y confió que en esta semana y la próxima se puedan desahogar todos ellos.

APROBÓ EL CONGRESO REFORMAS A LA LEY DE TRANSPORTE PARA GARANTIZAR LA ANTIGÜEDAD DE CONCESIONARIOS Y SOBRE SUS OBLIGACIONES

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
28 de junio del 2021.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Transportes para incluir que la Comisión Técnica de Transporte, al momento de otorgar alguna concesión, garantice que los beneficiarios tienen la antigüedad requerida en la prestación del servicio.

Asimismo, que la concesión a núcleos agrarios y comisarías ejidales deberá ser para la prestación de transporte rural, a través de vehículos autorizados en caminos rurales entre ejidos y comunidades, y el que se presta entre éstos y los centros de población más cercanos.

Se menciona en el dictamen que fundamentó en tribuna el diputado presidente de la citada comisión, Servando de Jesús Salgado Guzmán, que una concesión permitirá a la población rural contar con el servicio y poder acceder a los que se prestan en las condiciones adecuadas en poblaciones no consideradas rurales.

Sin embargo, expone que para el otorgamiento de alguna concesión a un núcleo agrario o comisaría debe exigirse el cumplimiento de responsabilidades que conlleva la prestación del servicio, debiendo procurar que quien maneje la unidad tenga los conocimientos mínimos necesarios, ya que es una responsabilidad el traslado de personas y el Estado debe velar porque se garantice su seguridad e integridad física.

En la reforma también se plantean las obligaciones que tienen los concesionarios al momento de prestar el servicio de transporte público, con el fin de generar una mayor certeza respecto de la capacidad y aptitudes de los conductores y las condiciones del vehículo automotor.

Adair Hernández recorre comunidades de San Luis Acatlán agradeciendo el voto

Manuel Montoro
San Luis Acatlán, Gro
28 de junio del 2021

El presidente municipal electo de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, viene realizando recorridos en comunidades de su municipio para agradecer el voto de confianza depositado a su favor en las elecciones del pasado 6 de junio.
 
Después de recibir su constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral de Participación Ciudadana en el Distrito 15, el presidente electo empezó a planificar una gira de agradecimiento que inició en la comunidad de Río Iguapa y anexos.
 
Posteriormente, recorrió las comunidades de Buenavista, Jicamaltepec de la Montaña, Yoloxóchitl, Poza verde y Renacimiento, donde ha refrendado su compromiso de administrar el gobierno municipal con honestidad.

Reciben presidente municipal, organizaciones y ciudadanos a Evelyn en Marquelia

Redacción
Marquelia, Gro.
27 de junio de 2021
 
En Marquelia, el presidente municipal Javier Adame Montalván, organizaciones como el Concejo Ciudadano de Marquelia, integrantes de la Asociación Civil “Rescatando al turismo de la región Costa Chica”, ciudadanos y pastores cristianos recibieron con júbilo y alegría a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda.
 
Algunos a empujones se peleaban por conseguir una foto con la gobernadora que tomará posesión el próximo 15 de octubre, o con la intención de entregarle personalmente algún documento de alguna petición o gestión.
 
Otros, aprovecharon la entrega de algún regalo o presente para poder subir al templete y saludar a la gobernadora electa y aparecer en la foto con Evelyn Salgado Pineda y Félix Salgado.
 
Por su parte, el alcalde Javier Adame Montalván, pudo dar un breve mensaje en el templete, elogiando a Félix Salgado y a la gobernadora electa y adelantó sumarse a los trabajos del gobierno del estado, desde dentro o desde fuera.
 
Adame Montalván, señaló estar confiado en la capacidad de Evelyn Salgado “porque las mujeres si pueden” además presumió “vamos a tener a nivel nacional la gobernadora más joven y más bonita”.
 

PRESENTAN INICIATIVA PARA GARANTIZAR EL RESPETO A LA DIGNIDAD Y LA INCLUSIÓN EN CENTROS DE REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro
27 de junio del 2021.

Para que los tratamientos que ejecuten los centros de rehabilitación de personas con alguna discapacidad no afecten la dignidad, integridad física y mental del usuario, garantizando el respeto a los derechos humanos y la inclusión, el diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adiciones a la Ley de Salud del Estado de Guerrero.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena reseñó que en los últimos años la rehabilitación a las personas con discapacidad ya no sólo representa la atención médica, sino acciones de integración social para garantizar la igualdad de oportunidades, tanto en el contexto social como educativo, económico, laboral y deportivo, que les permitan lograr el desarrollo personal.

Cabada Arias resaltó la importancia de que las personas con alguna discapacidad cuenten con atención médica general y servicios adecuados de rehabilitación, por lo cual el Estado debe trabajar en políticas de salud para que los centros de tratamiento y rehabilitación se rijan bajo dichos lineamientos.

Precisó que las personas con alguna discapacidad deben ser atendidos desde temprana edad, al igual que en edad intermedia, con el objeto de que tengan un ingreso exitoso a los estudios y el trabajo, mejorando su calidad de vida y su desenvolvimiento de manera autónoma.

El legislador resaltó que las instancias de salud y el gobierno tienen la obligación de ayudar a las personas con una discapacidad, a través de políticas públicas tendentes a la

rehabilitación integral, para la inclusión social, y no sólo la rehabilitación médico funcional.

“La adición a la Ley de Salud del Estado es con el propósito de garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible. Además, se pretende que la norma sea clara y bajo esos requerimientos se pueda brindar una atención profesional que no afecte la dignidad de las personas con discapacidad”, apuntó.

Esta iniciativa de adición fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación correspondiente.

CELEBRA DIPUTADO ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL LA PARIDAD DE GÉNERO EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
27 de junio de 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, celebró que Guerrero es uno o quizás el único estado de la República que tendrá un Congreso equilibrado de 23 diputadas y 23 diputados, gracias a las reformas implementadas por la LXII Legislatura”.

Señaló que lo anterior es algo que debe aplaudirse porque es un reconocimiento real a las mujeres que han contribuido al crecimiento de este estado.

En entrevista, el legislador consideró que la actual legislatura de Guerrero es una “legislatura de avanzada” porque obligó, a través de las leyes, a cumplir con la paridad de género, y ejemplificó que si no se logró la paridad en territorio compitiendo por un espacio para 14 diputaciones, con las asignaciones de las plurinominales se logró el principio de la paridad de género para poder conformar la próxima legislatura local.

En otros temas, aseguró que con la ampliación del periodo ordinario de sesiones se está logrando abatir el rezago legislativo, resolviendo temas de gran relevancia para el estado, situación que el pueblo ve con agrado por el beneficio colectivo que los asuntos implican.

El legislador recordó que, con esta ampliación del periodo, en días pasados la LXII Legislatura aprobó y armonizó leyes a nivel federal en temas importantes de transparencia y rendición de cuentas para los municipios.

Finalizó haciendo un llamado a sus compañeros diputados para continuar con el esfuerzo en este último tramo de la Legislatura, a efecto de no dejar asuntos pendientes. “Lo correcto es no perder el rumbo y rendir cuentas a nuestros representados, en lo legislativo, en lo administrativo y en el proceder de cada uno de los legisladores, demostrar que las cosas sí se pueden hacer y dar resultados positivos a los ciudadanos”, apuntó.

ANALIZAN INICIATIVA PARA LA TRANSFERENCIA DEL PAPEL AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL CONGRESO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
25 de junio del 2021.

La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos analiza una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para que, en sustitución del papel, sean usadas las tecnologías de la información en los trámites y servicios que se realicen de forma cotidiana en el Congreso de Guerrero.

Esto a propuesta de la diputada María del Carmen Pérez Izazaga y el legislador Luis Enrique Ríos Saucedo, ambos de Morena, quienes para el uso de tecnologías proponen la implementación de una Plataforma Digital Legislativa que comprenderá la operación interna del sistema de intercomunicación electrónica, de carácter oficial para esta institución.

En el documento se señala que todas las personas de alguna u otra manera usan el papel, cuya producción requiere de grandes cantidades de celulosa, por lo que se deben talar millones de árboles y esto provoca un impacto negativo en el medio ambiente, amén de que la industria papelera es altamente contaminante y afecta la salud de la población.

Destacan que, conscientes del daño provocado al medio ambiente y la salud pública, diversos países han empezado a establecer la optimización de recursos con la transferencia del papel al uso de las tecnologías de la información, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet, que además es un derecho reconocido en nuestra Constitución Política.

Por lo anterior, indican, el Poder Legislativo debe pugnar por la modernización de su marco jurídico, como una constante en el ejercicio de la función de gobierno, priorizando la revisión, racionalización y funcionalidad de la estructura orgánica y administrativa, así como de las funciones y atribuciones de las mismas, bajo los principios de racionalidad y austeridad del gasto público.

En ese sentido, los legisladores proponen la utilización de las tecnologías de la información en los trámites y servicios que se realicen de forma cotidiana en el Congreso, con la implementación de la Plataforma Digital Informativa como mecanismo de operación interna del sistema de intercomunicación electrónica, de carácter oficial, interno y de vinculación interinstitucional con los poderes Ejecutivo y Judicial, Municipios, organismos autónomos y demás entes públicos del estado.

Piden autoridades de Tecpan declaratoria de desastre, por daños de “Enrique”

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
27 de Junio de 2021

Luego de tres días de lluvias que ha traído a su paso el huracán “Enrique”, el Gobierno de Tecpan de Galeana solicitó al gobierno estatal y federal, emita la declaratoria de zona de desastre por los fuertes daños.

Abordado al término de la entrega de equipamiento a los elementos del área de Seguridad Pública (SSP) y Protección Civil (PC); el presidente municipal Juventino Hesiquio Rodríguez advirtió que el municipio ha recibido severos daños desde hace tres días a consecuencia de las precipitaciones pluviales y rachas de viento, por lo que es necesaria la declaratoria de emergencia y desastre.

El alcalde explicó que la administración que encabeza está preparada con toda la documentación oficial que será enviada al gobierno estatal y federal, con la finalidad de que se den los apoyos necesarios a las familias que resultaron afectadas.

A pesar de la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), señaló que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador debe ver estrategias para ayudar a la gente damnificada.  

“Desde el martes de la semana pasada estamos atentos a todos estos eventos de fenómenos que tenemos, y nos hemos declarado en zona de emergencia principalmente en la parte alta de la Sierra”, dijo.

En este sentido, Juventino Rodríguez llamó a la población en general para que estén al pendiente de la información que se esté generando respecto al fenómeno meteorológico. “Invitarlos a que no se expongan a tratar de cruzar los arroyos que a veces son impredecibles con la fuerza del caudal, en este caso, queremos lo más que se pueda evitar complicaciones con los ciudadanos”, señaló.

Los daños

Por su parte, el director de Protección Civil de Tecpan, Francisco Lira Soto confirmó que se tienen contabilizadas un total de 25 viviendas afectadas con inundación y lodo, además del colapso del techo de la primaria “Amado Nervo” en la localidad de Puerto Vicente Guerrero.

En la cabecera municipal tres muros de contención y una barda colapsaron, además del techo del mercado en la localidad de Tetitlán.

Lira Soto refirió que en Puerto Vicente Guerrero se tuvo el avistamiento de tres cocodrilos, de los cuales uno logró ser asegurado.

Asesinan a vecino de Coyuca en Ciudad Altamirano

API
Ciudad Altamirano, Gro.
27 de Junio de 2021

Un hombre fue asesinado a tiros en el camino al cerro del Chuperío de Ciudad Altamirano, en la región Tierra Caliente.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:20 horas de este domingo, cuando se alertó al número de emergencias 911 que en el camino de terracería rumbo al Cerro ya mencionado en la zona poniente de la ciudad, se encontraba una persona tirada.

Al lugar acudieron policías municipales y estatales que confirmaron el hecho, encontrando que la víctima vestía pantalón de mezclilla color azul cielo, camisa de manga larga color café y tenis blancos.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley, localizando entre sus ropas una credencial oficial a nombre de Abel “N” con domicilio en la localidad de Tarétaro, en Coyuca de Catalán.

El cuerpo fue trasladado a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia correspondiente.

Asesinan a un hombre en Coyuca de Benítez

API
Coyuca, Gro.
27 de Junio  de 2021

De cuatro disparos de bala en la cabeza, fue asesinado un hombre en Coyuca de Benítez.

El reporte de las autoridades indica que alrededor de las 10:36 horas de este domingo, se alertó al número de emergencias 911 que en el camino de terracería que conduce al río de Coyuca, cerca de la localidad La Laja, se encontraba una persona sin vida.

Al lugar acudieron policías municipales quienes confirmaron el hecho. La víctima vestía suéter color gris y short negro, estaba descalzo y a simple vista se le apreciaban cuatro disparos de bala en la cabeza, con salida en la nuca.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley, localizando a cuatro metros del cadáver el mismo número de casquillos de bala percutidos.

El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia correspondiente, quedando en calidad de desconocido.