RECONOCE DIPUTADA LOS IMPORTANTES AVANCES LOGRADOS A TRAVÉS DEL CONSENSO Y LOS ACUERDOS EN EL CONGRESO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro
4 de junio del 2021.

La diputada Mariana García Guillén externó un reconocimiento a sus homólogos porque en el último periodo de la LXII Legislatura han coadyuvado para lograr importantes avances en la agenda legislativa.

Entre los avances mencionó los nombramientos de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Justicia Administrativa; de la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, de un comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, así como la reestructuración de las comisiones ordinarias y comités del Poder Legislativo, lo que permitirá dar celeridad a los temas pendientes.

Asimismo, confió que en próximas sesiones se puedan dar los nombramientos que están pendientes de aprobarse por esta Legislatura.

“Estamos trabajando a marchas forzadas en este último tramo de la LXII Legislatura para que se deje un precedente, poniendo de manifiesto que a través del consenso y los acuerdos se puede avanzar en los temas de mayor relevancia para Guerrero”, apuntó.

TRABAJA CONGRESO DE GUERRERO EN PRO DE LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
3 de junio del 2021.

El Congreso del Estado trabaja en la creación y diseño de políticas públicas en materia de derechos de las y los guerrerenses migrantes que por diferentes causas se ven obligados a abandonar su comunidad de origen.

Guerrero es uno de los estados del sur que registra un alto porcentaje de migración, principalmente de la región de la Montaña, ante la falta de oportunidades de empleo, lo que los obliga a trasladarse a otros estados de la República o al extranjero en busca de un mejor ingreso económico y mayores oportunidades de desarrollo educativo y social.

En relación con esto, se analiza una iniciativa de Ley de Protección y Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero, que dé certeza jurídica a quienes se encuentran en territorio extranjero, porque son explotados en sus centros de trabajo y las mismas calles por el simple hecho de estar en calidad de ilegales.

Con esta propuesta, se pretende dar cumplimiento a los protocolos internacionales y leyes federales en materia de protección de los derechos humanos de todas y todos los migrantes, sin importar su condición migratoria, quienes justifican su decisión de ir al exterior para seguir aportando solvencia económica a sus familias.

La misma refiere que actualmente no se cuenta con una ley que otorgue los instrumentos jurídicos y proteja los derechos de los migrantes, a pesar de que Guerrero es una de las entidades del país con mayor flujo migratorio.

Y por último, considera imperante fortalecer y dar seguimiento a los programas de atención a migrantes que se llevan a cabo a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero.

ADICIONES AL CÓDIGO PENAL PROHÍBEN EL MALTRATO Y ABANDONO DE ANIMALES; OTRO LOGRO DE LA LXII LEGISLATURA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
3 de junio del 2021.

Con las adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero hechas por las y los diputados de la LXII Legislatura, el maltrato y abandono de los animales es considerado ahora como un delito, y se castigará con 6 meses y hasta 4 años de prisión a quienes lo cometan.

Esto con el propósito de garantizar los derechos y bienestar de los animales, porque es una realidad, de acuerdo con imágenes que se difunden constantemente, la crudeza y barbarie con que se trata a estos seres vivos, lo que refleja la ausencia de valores elementales de respeto a la dignidad animal, al proporcionarles dolor y muerte, degradando con ello la condición humana como especie dominante.

Por ello, las y los integrantes de esta Legislatura al Congreso de Guerrero consideraron necesario que estas conductas fueran incluidas como delito, ya que la integridad de estos seres vivos es lastimada y hay desproporción y abuso de la fuerza intelectual y física de quienes les imponen maltrato y sufrimiento, cuando éstos no pueden defenderse.

Asimismo, se estableció en el Código Penal la protección de los animales silvestres o en condición de calle, y a los que se encuentren en proceso de extinción biológica.

También quedó estipulado que las personas que no puedan hacerse cargo de su animal, deberán buscarle alojamiento y cuidado, y bajo ninguna circunstancia podrán abandonarlos en la vía pública, en zonas rurales o semiurbanas, en propiedades de terceros, en carreteras o caminos.

Con dichas adiciones se prohíbe, además, el sacrifico de los animales que se encuentren en albergues o centros a cargo de las autoridades.

Cabe mencionar que estas adecuaciones legales que dictaminó la Comisión de Justicia, derivaron del reclamo de distintas organizaciones de la sociedad civil que realizaron y documentaron denuncias sobre maltrato animal.

BUSCA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO ABATIR LOS PENDIENTES EN LO QUE RESTA DE LA LXII LEGISLATURA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
2 de junio del 2021.

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado trabaja a marchas forzadas en el desahogo de temas de suma relevancia para el estado. Así lo dio a conocer la diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio, presidenta del citado órgano dictaminador.

En entrevista, la legisladora manifestó que, al tomar protesta como presidenta de dicha comisión dictaminadora, asume un gran reto y una importante responsabilidad, y que sin duda pondrá todo su esfuerzo para que en lo que resta de la Legislatura se puedan revisar todos los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

Aseguró que el propósito de esta comisión ordinaria es no dejar temas pendientes para la próxima legislatura, sobre todo porque los temas que se abordan son muy sensibles y de gran relevancia para el estado, en su mayoría leyes y reformas en favor del respeto a los derechos humanos, con base a los ordenamientos estatales, federales y los Tratados Internacionales de que México forma parte.

Cruz Tenorio externó que Guerrero requiere de mucha atención en materia de derechos humanos porque es un estado donde a cada minuto se vulneran los derechos de las mujeres y los grupos vulnerables, y abundó que, pese al poco tiempo que les resta, priorizarán temas neurálgicos.

Por lo anterior, convocó a sus homólogos integrantes de este órgano dictaminador para que se sumen a sus tareas propias, para que se pueda desahogar el mayor número de pendientes y evitar que la próxima legislatura encuentre asuntos rezagados.

En otro tema, la diputada hizo un llamado a las autoridades y a quienes pretenden gobernar el estado para que se preparen en materia de derechos humanos, conozcan la Constitución y los Tratados Internacionales en la materia, y con base en eso integren en su agenda acciones y programas que garanticen el respeto de todos los sectores sociales, particularmente de las niñas, niños y adolescentes, las mujeres y demás grupos vulnerables.

CON ADICIONES DE LA LXII LEGISLATURA A LA LEY DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SE GARANTIZAN MEJORES PROCESOS DE ENTREGA-RECEPCIÓN

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
1 de junio del 2021.

Los servidores públicos que obstruyan, impidan o se nieguen a realizar el proceso de entrega-recepción, y oculten o no proporcionen la información correspondiente durante el procedimiento de las administraciones públicas del estado y municipios, se harán acreedores a una falta administrativa grave.

Así quedó establecido en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero, tras las adiciones que le hicieron las y los diputados integrantes de la LXII Legislatura, con el propósito de fortalecer la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia en los asuntos públicos.

Además, se garantiza que el proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos o del gobierno del estado se realice como lo determina la Ley de la materia, en cumplimiento del acto legal y administrativo de las dependencias de la administración pública del estado y municipales salientes, o cuando se realiza el cambio de titular.

De esta manera, quedó especificado que los servidores públicos deberán proporcionar la información y documentación que les requieran los titulares de las áreas administrativas para preparar su entrega-recepción final, misma que deberá ser ordenada, completa y oportuna de los bienes muebles, infraestructura, equipamiento, archivos, almacenes, inventarios, fondos, valores y demás documentos e información relacionada con los programas, presupuestos y recursos a las o los titulares entrantes, para que éstos puedan dar continuidad al funcionamiento de la dependencia.

También se establece que es responsabilidad de los servidores públicos proporcionar la información y documentación para la preparación de la entrega-recepción final del encargo en la función administrativa, no debiendo existir retraso, omisión o dilación para su desarrollo.

Estas adecuaciones al marco jurídico provienen de una iniciativa presentada por la diputada Blanca Celene Armenta Piza, quien indicó que al realizar un análisis a la Ley número 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, se observa que el incumplimiento de esta norma no se considera falta grave, mucho menos se marca la sanción respectiva.

LLAMA DIPUTADA A LOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE HAGAN VALER LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
1 de junio del 2021.

La diputada Mariana García Guillén se pronunció a favor de que las autoridades estatales, municipales y sociedad civil hagan valer la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, con el propósito de que se sancione, castigue y erradique el maltrato animal.

La legisladora que, afortunadamente, en la actualidad hay un gran número de organizaciones civiles y activistas que con recursos propios hacen labor en favor de los animales; sin embargo, eso no es suficiente, por lo cual conminó a las autoridades competentes para que coadyuven con la asignación de presupuesto para que dichas organizaciones solventen los refugios que se ubican en diferentes ciudades de la entidad.

Expuso que las administraciones municipales tienen grandes pendientes en este tema, como son las campañas de esterilización. “Debería ser una atribución y prioridad para las y los presidentes municipales, pero no sólo para los que están en funciones, sino también para los que están en busca de esos cargos”, indicó.

Dijo que le preocupa sobre manera que entre las propuestas de las y los candidatos no figure el tema del cuidado y la protección de las mascotas y la fauna silvestre.

Por lo anterior, García Guillén hizo un llamado a las autoridades municipales para que asuman su responsabilidad en el cuidado animal y den cumplimiento a la Ley en la materia, ya que no se están aplicando las sanciones estipuladas.

“No es un tema del Poder Legislativo, sino de los ayuntamientos; ellos son los que deben tener una cuadrilla que se ocupe de la verificación del respeto animal, que cuente con un diagnóstico, la ubicación de puntos rojos, semáforo de atención a los animales, y que se finquen multas y sanciones de cárcel a quien violente la Ley de Bienestar Animal”, abundó.

Conminó por último a las autoridades competentes para que atiendan dicha problemática a través de clínicas veterinarias, campañas intensivas y gratuitas de esterilización de manera permanente; “porque no nos sirve que se haga cada año la esterilización de perros y gatos; esto debe ser permanente; las y los ciudadanos deben tener la oportunidad de llevar a sus animales a alguna clínica u hospital veterinario para esterilizarlos, como una alternativa para reducir el número de animales en situación de calle”, apuntó.

Candidato del PVEM denuncia amenazas de muerte en Iguala; responsabiliza al alcalde

Jonathan Cuevas | API
Iguala, Gro.
1 de Junio de 2021

El candidato de la coalición que conforman el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), Erik Catalán Rendón denunció amenazas de muerte y actos de hostigamiento, que dijo, podrían venir del Presidente Municipal y candidato de Morena, Antonio Salvador Jaimes Herrera.

Al mediodía de este martes, Catalán Rendón ofreció una conferencia de prensa en la que informó que desde el inicio de su campaña ha sido víctima de hostigamiento, motivo por el cual solicitó seguridad al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que le asignó escoltas.
 
Explicó que a escasos días de iniciada su campaña de promoción del voto, se dio cuenta que unas motocicletas lo seguían, principalmente en la comunidad Tuxpan y la colonia San Miguelito, cuyos conductores trataron de intimidarlo haciendo sonar los motores.
 
“Al regresar de Tuxpan se nos cierra una camiometa, venía con mi suplente y mi síndico y otra regidora; se nos cierra la camioneta, frena y nos lleva a paso muy lento hasta el paso del periférico, donde le dije a mi suplente que esperáramos para ver a donde se iba y le dimos para el lado contrario”, agregó.
 
Expuso que a partir de ahí decidió informar de lo sucedido al IEPC, organismo que le puso dos elementos de seguridad que ahora lo acompañan las 24 horas del día.
 
Reveló que además han sido vigilados por personas, entre estas militantes de Morena y que incluso tienen fotografías que muestran que son vigilados durante y después de sus actos proselitistas.
 
El candidato dijo creer que el motivo de estos actos que buscan amedrentarlo es la auditoría que ha anunciado para el Ayuntamiento en caso de llegar a la alcaldía, ya que a quien le afecta directamente es al alcalde Antonio Jaimes Herrera quien además de ostentar ese cargo, es candidato a la vez por el partido Morena.
 
Catalán Rendón leyó durante la conferencia un mensaje textual, que le llegó a su celular de un destinatario identificado como Ricardo: “sigue con tus propuestas pendejas y te va a cargar la verga. Deja de hacer campaña pinche puntito, atentamente: la pura verga”. 
 
Por lo tanto, responsabilizó: “quiero dejar en claro que si me pasa algo a mí, a mi familia o a mi planilla, es directamente el Presidente Municipal Antonio Jaimes Herrera”. 
 
Explicó que deduce que al único que le duele una auditoría es al propio alcalde, y ejemplificó que al candidato del PRI, también le han realizado una guerra sucia desde el propio Ayuntamiento. 
 
Confesó tener miedo ante estas amenazas y hostigamiento, sin embargo aclaró que llegará hasta el día de las elecciones y su nombre aparecerá en la boleta, porque va arriba en las encuestas. 

Mueren dos personas dentro de una cisterna, en gasolinera de Iguala

José Molina | API 
Iguala, Gro.
1 de Junio de 2021
 
La mañana de este martes, un hombre y una mujer perdieron la vida dentro de una cisterna de agua, en una gasolinera ubicada al norte de la ciudad de Iguala. 
 
Las víctimas fueron identificadas como Jazmín “N”, de 34 años de edad, contadora y administradora de dicho establecimiento, así como Francisco “N” de 62 años, quien era despachador de combustible. 
 
El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 de la mañana en la gasolinera que se encuentra ubicada sobre la carretera federal Iguala-Taxco, frente a las instalaciones del tianguis de los días jueves. 
 
Los primeros reportes indican que el masculino se introdujo a la cisterna de agua para darle mantenimiento, sin embargo, luego de que después de varios minutos al ver que no salía, la administradora optó por ingresar también para ayudar al hombre que ya no respondía, pero también le fue imposible salir debido a que dentro del depósito desprendían gases tóxicos. 
 
El resto del personal pidió el apoyo de las autoridades y al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y Bomberos, quienes lograron rescatar a las dos personas sin vida dos horas después tras varias maniobras. 
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargó de realizar las diligencias correspondientes y al final ambos cuerpos fueron enviados a las instalaciones de Semefo.

Se moviliza la CETEG y realiza pintas en el IEPC-Guerrero

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
1 de Junio de 2021
 
Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), realizaron pintas en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado.
 
Lo anterior, en protesta por la negativa que hay de las autoridades de atender sus demandas laborales y para mostrar su solidaridad a los alumnos de la Escuela Normal de Mactumactzá, Chiapas, que fueron desalojados violentamente por policías estatales de ese estado.
 
Alrededor de las 10:15 de la mañana, unos 200 profesores llegaron a las oficinas centrales del INE, ubicadas sobre la calle Encino de la colonia Vista Hermosa, e ingresaron y realizaron pintas con aerosoles.
 
Más tarde hicieron lo mismo en el IEPC-Guerrero, en donde, además, desalojaron al personal administrativo y a los consejeros, entre ellos a Edmar León García. “Esto es un avance de cómo van ir subiendo de tono nuestras movilizaciones”, advirtieron los docentes.
 
Denunciaron que hasta el momento hay una negativa por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en cuanto a su demanda de la entrega de más de mil 600 basificaciones a igual número de maestros que fueron contratados el año pasado y que ya cumplen con los requisitos para obtener la categoría.
 
También, acusaron que no han obtenido una respuesta respecto a la recontratación de 300 docentes que fueron despedidos.
 
Los manifestantes dijeron que su protesta es también para solidarizarse con los estudiantes de la Normal de Mactumactzá, Chiapas, quienes fueron desalojados el pasado 17 de mayo cuando exigían que la aplicación del examen de nuevo ingreso fuera presencial y no virtual.

Candidatos de Morena en Zitlala, denuncian hostigamiento del PRD

API
Zitlala Gro.
1 de Junio de 2021
 
Candidatos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), denunciaron por hostigamiento al candidato a la presidencia municipal de Zitlala por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rogelio Ramos Tecorral.
 
Alejandra Hilario, candidata a presidenta municipal de Zitlala, junto con Justo Toliscano y Lidia Tehuitzin que busca una regiduría, acusaron que desde que empezó la campaña han recibido amenazas y agresiones por parte del equipo del candidato del Sol Azteca.
 
Además comentaron que los hijos de Ramos Tecorral, Gabino y Kalia, agredieron verbal y físicamente a personal de morena en la cancha de la comunidad de Ocotitlán, acto que vieron los presentes en el lugar y que por miedo no presentaron demanda ante el ministerio público.
 
Asimismo revelaron que han sido objeto de difamaciones y maltratos psicológicos, ya que fueron trabajadores del Ayuntamiento cuando Rogelio Ramos, fue alcalde. 
 
De la misma manera aseguraron que no solo ellos fueron objeto de maltratos, sino que la mayoría del personal del Ayuntamiento recibe malos tratos, y que los están obligando a ser promotores del voto como condición para mantener su trabajo en el Ayuntamiento.
 
Por último, denunciaron que Ramos Tecorral también amenaza a comunidades que conforman el municipio de Zitlala, diciéndoles que si no vuelven a votar por él, no hará obras y ningún tipo de apoyo.