Este jueves inician aplicación de segundas dosis contra el Covid-19 a adultos de 50 a 59 años

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
8 de Junio de 2021
 
El delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz anunció que del jueves 10 al lunes 14 se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a adultos en el rango de edad 50 a 59 años.
 
La aplicación será para las regiones Centro, Montaña Baja y el Municipio de Coahuayutla, que recibieron la primera dosis en el mes de mayo y deberán acudir con su respectivo registro a los mismos centros de vacunación. 
 
Se aplicarán 53 mil dosis en los municipios de Eduardo Neri, Zitlala, Tixtla, Quechultenango, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Juan R. Escudero,  Heliodoro Castillo, Chilpancingo, Chilapa, Ahuacuotzingo y José Joaquín de Herrera.
 
También se beneficiarán los municipios de la Costa Chica, como San Marcos, Ayutla de los Libres y el Municipio de Coahuayutla en la Región Costa Grande. 
 
En esta etapa también están consideradas para acceder a la vacunación las mujeres embarazadas en los 18 centros de vacunación de estos 17 municipios antes mencionados. 

Regreso a clases presenciales será el 03 de Septiembre, en Guerrero

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
8 de Junio de 2021
 
El 03 de septiembre se estaría regresando a clases presenciales si se mantiene el semáforo verde en Guerrero, informaron el gobernador, Héctor Astudillo y el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez. 
 
En la trasmisión de este martes, Huicochea Vázquez, indicó que dos de los principales requerimientos es que la entidad esté en semáforo verde y que todo el personal docente, administrativo y de apoyo estén vacunados.
 
Para lo anterior las autoridades educativas trabajan en la elaboración de un Acuerdo Estatal en el que se involucrará a padres de familia y sindicatos magisteriales y la creación de distintas comisiones para los diferentes niveles educativos. 
 
Las Comisiones serían para el nivel Básico, Medio Superior y Superior, otra para la revisión de infraestructura y servicios integrada por el IGIFE e INIFED, así como una comisión para la distribución de libros de texto.
 
Otra comisión estaría enfocada al fortalecimiento académico, capacitación de personal, en la que deberán participar la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y de Educación Pública (SEP), así como la Delegación Federal.
 
También se establecería una comisión jurídica para la revisión de cuestiones laborales, así como subcomisiones en cada una de las oficinas regionales de educación, indicó el funcionario estatal. 

Ejidatarios bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Edgar de Jesús | API
Atoyac de Álvarez, Gro.
8 de Junio de 2021
 
Campesinos y ejidatarios de la Sierra de Atoyac de Álvarez en la Costa Grande, bloquearon de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en demanda de un pago de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN). 
 
Desde las 09:00 horas de este martes, el contingente de aproximadamente 70 pobladores de la localidad de Santiago de la Unión, se manifestaron por segunda ocación ya que, desde el mes de Octubre del año pasado por concepto de reforeforestación les adeudan un pago resultado del empleo temporal. 
 
Los ejidatarios se quejaron de la falta de interés por parte del Gobierno del Estado, debido a la falta de cumplimiento de una minuta pactada el mes pasado, luego de que también bloquearon la misma carretera como medida de presión. 
 
El pasado 27 de Mayo, los ejidatarios y campesinos de Santiago de la Unión bloquearon ambos sentidos la vía federal, a la altura de la colonia La Central en Atoyac de Álvarez, pero ante la falta de respuesta hoy hacen lo mismo.
Hasta el mediodía los manifestantes continuaban en el lugar sin que su demanda fuera atendida.

“Todavía es imposible decir quién ha ganado”: Mario Moreno

Samuel Mendoza | API
Chilpancingo, Gro.
7 de Junio de 2021

El candidato a la gubernatura de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos pidió a sus seguidores mantenerse “firmes y optimistas”, pues aún no hay resultados oficiales. 

Tras proclamarse ganador la noche del domingo al finalizar la jornada electoral, Moreno Arcos dio aliento a sus seguidores.

Explicó que es imposible decir quién ha ganado la elección porque el conteo rápido no se pudo realizar con el 100 por ciento de las casillas sino con el 72.8 por ciento, con lo que -según él- no se pueden dar datos como finales. 

El exalcalde de Chilpancingo dijo que esperará los resultados oficiales con el 100 por ciento del conteo final.

Manifestó que en base a las actas que recibió su equipo, el optimismo sigue “pleno”, ya que el PREP sólo ha computado el 37 por ciento (de las actas) “cifra insuficiente para decretar resultado definitivo”.

“A quienes nos han dado la confianza de su voto les digo que se mantengan firmes, optimistas, queda mucho aún y no crean nada que no sea publicado en plataformas oficiales”, señaló.

Por último, agradeció a quienes votaron por él, y ofreció su respeto a quienes no lo hicieron. 

Reconoce Aguirre derrota de Mario

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
7 de Junio de 2021
 
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero reconoció que los resultados preliminares de la elección para la gubernatura, no le favorecen al candidato común por la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos.
 
“Nada es para siempre: lo mismo da la victoria que hacer gloriosa la derrota. Perdimos una batalla, pero no la guerra, y algo es cierto: sólo pierde el que deja de luchar”, manifestó y pidió “asumir con decoro y dignidad los resultados de este proceso electoral”.
 
De acuerdo con el líder de la corriente perredista Izquierda Progresista de Guerrero, fueron “muchos los factores que influyeron para no alcanzar el triunfo que muchos anhelábamos”, sin embargo, dijo que “no los voy a mencionar en este momento porque hay que hacer muchas evaluaciones alejados de la emoción”.
 
Mientras tanto, aseguró que Mario Moreno siempre fue el mejor posicionado para encabezar la alianza opositora PRI-PRD, “el temple que mostró, el respeto a los demás adversarios, las propuestas que hizo, su pasión por servir a Guerrero así lo acreditaron en su incansable campaña en esta justa electoral”.
 
Aunque los resultados no le favorecen al ex titular de la Sedesol, aseguró que la alianza PRI-PRD opositora gobernará importantes municipios en Guerrero “y tendrá una muy importante representación en el nuevo Congreso del estado. Nada es para siempre: lo mismo da la victoria que hacer gloriosa la derrota”. 

Trabajadores de Capach reactivan protestas por negativas de Toño Gaspar

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
7 de Junio de 2021
 
Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), adheridos a la sección 32 del SUSPEG, reactivaron sus protestas este día ante la negativa del alcalde Antonio Gaspar Beltrán y del director de este organismo, Ismael Rosas Castillo, de atender sus demandas al 100 por ciento.
 
Alrededor de las 8:00 de la mañana, los empleados llegaron y se concentraron afuera de las oficinas centrales de la paramunicipal, ubicada en la calle 16 de Septiembre del barrio de San Mateo, y reactivaron su paro laboral.
 
En el lugar no se encontraba el líder sindical para que nos diera detalles de la protesta, sin embargo, uno de sus compañeros dijo que es porque las autoridades no les han resuelto sus peticiones del pago de la segunda parte del aguinaldo 2020, despensas, uniformes.
 
Se tiene conocimiento que el monto adeudado asciende a ocho millones de pesos por todos esos conceptos, 3 millones de pesos de los cuales corresponden tan sólo a la segunda parte del aguinaldo.
 
El trabajador, cuyo nombre se reservó, advirtió que si el munícipe perredista y el director de la paramunicipal continuaban con esa actitud negativa, seguirán con sus acciones de protesta. 

Triunfo de Evelyn representa corrupción y patriarcado: Colectiva Nacional Feminista

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
7 de Junio de 2021
 
La Colectiva Nacional Feminista (Conafem) “Ningún Agresor en el Poder”, manifestó que el triunfo de la morenista Evelyn Salgado Pineda en la elección por la gubernatura de Guerrero, representa la corrupción y “puritito patriarcado”.
 
“En Guerrero ganó la corrupción y el puritito patriarcado. Evelyn no nos representa, representa el dominio y el control de los hombres sobre el cuerpo de las mujeres”, se lee en un mensaje breve que publicó en su página oficial de facebook esta tarde.
 
En otra publicación, agregó que “el dúo Evelyn/Félix  representa todo el nepotismo, la corrupción y la impunidad que existe en este país”, por lo tanto, manifestó que “las mujeres no tenemos nada que celebrar”.
 
Los datos más recientes del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, indican que Salgado Pineda tiene a su favor 243 mil 899 votos por sobre 197 mil 663 de su homólogo del PRI-PRD, Mario Moreno Arcos.
 
Sin embargo, se llevaban mil 866 actas capturadas que representan el 37.2233 por ciento y mil 822 contabilizadas que representan el 36.3455 por ciento. 

DEBERÁN ALCALDES PRESENTAR OPORTUNAMENTE SU PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 junio del 2021.

Con el propósito de que los próximos presidentes municipales den cumplimiento a la presentación del Plan Municipal de Desarrollo en un plazo de tres meses a partir del inicio de su periodo constitucional, el Poder Legislativo ha aprobado reformas a la Ley de Planeación del Estado de Guerrero.

El Plan Municipal de Desarrollo es el instrumento de planeación que tiene la capacidad de asignar recursos para la ejecución de proyectos priorizados y relacionados con el objetivo de desarrollo territorial durante la vigencia de un periodo de gobierno, y debe contemplar los programas anuales para la ejecución de obra, así como la prestación de los servicios de su competencia.

Por ello, las y los diputados consideraron plasmar en la Ley antes mencionada la importancia de que dicho documento sea elaborado en cuanto la o el presidente tome posesión del cargo, y una vez elaborado, deberá ser sometido al Cabildo para que, una vez analizado y aprobado, sea publicado en la Gaceta Municipal en un periodo que no exceda los 30 días.

En las reformas planteadas por el Congreso del Estado se agrega la obligatoriedad de los ayuntamientos para que dicha información sea pública y, para darle mayor difusión, se haga uso de las tecnologías, mediante, la página oficial de la administración municipal, para que esté sometido a la consulta ciudadana.

Asimismo, se incorporó a esta reforma que, en su formulación, se establezca la asignación del presupuesto a ejecutar por programas previamente determinados en el área de la administración pública municipal, así como el método que permita la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, su destino y su evaluación, y estar en constante coordinación interinstitucional con las administraciones públicas del sistema administrativo, para su cabal cumplimiento y aplicación.

ANALIZA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO PROPUESTA PARA CREAR EL PADRÓN ESTATAL DE DEUDORES ALIMENTARIOS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 de junio del 2021.

Con el propósito de que las niñas, niños y adolescentes cuenten con la necesario para su pleno desarrollo, en el Congreso del Estado se analizan reformas al Código Penal local para crear un registro o padrón estatal de deudores alimentarios.

Y es que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia, aun cuando las resoluciones judiciales se determinan a favor de las y los niños, convirtiéndose en un problema por el que atraviesan muchas familias.

Se menciona que en el país las medidas de protección y regulación del derecho de los alimentos no han sido suficientes para garantizar su pago efectivo, lo que hace necesario que en el estado se implementen mecanismos innovadores como los que se aplican en otros países, para reducir sustancialmente la revictimización de las y los niños que sufren el abandono económico de sus progenitores.

De esta manera, se analiza que, previo procedimiento judicial, se inscriba en el padrón de deudores morosos alimentarios a las personas que hayan dejado de cumplir sus obligaciones alimentarias decretadas por sentencia o convenio en un periodo de tres meses.

Asimismo, que el padrón o registro de deudores alimentarios esté bajo el encargo y operación de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil del Estado, mismo que será publicado en el estrado de las oficialías del Registro Civil de cada municipio, además de una base electrónica que será compartida entre estas instancias.

Además, entre las restricciones a los morosos se propone que no podrán ser candidatos a cargos de elección popular; la prohibición de presentar propuestas, celebrar contratos para la adquisición, arrendamientos o prestación de servicios con los gobiernos estatal y municipal; participar en licitaciones con el gobierno; ingresar al servicio público estatal o municipal; contraer matrimonio, ni realizar trámites de adopción y contratos que por su naturaleza deban inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.

Estas propuestas fueron presentadas por las diputadas Fabiola Rafael Dircio y Celeste Mora Eguiluz, y se analizan en la Comisión de Justicia.

Entregan material de construcción y despensas a promotoras del PRD en Copala

**Ciudadanos denuncian que se trata de material que los promotores del PRD prometieron para coaccionar el voto a favor de Guadalupe García
 
Redacción
Copala, Gro.
7 de junio de 2021
 
En las comunidades Islaltepec (Las Parotas) y Las Salinas, ambas del municipio de Copala, se denunciaron entrega de materiales para construcción y despensas durante la jornada electoral a promotores y promotoras del PRD, por lo que ciudadanos señalaron que se trata de material que se prometió para coaccionar el voto a favor de la alcaldesa Guadalupe García Villalva.
 
A estas comunidades llegó un camión tipo Torton, cargado de cemento, que fue entregando el material en diferentes casas de estas localidades.
 
Cuando los ciudadanos interceptaron a los que entregaban el material, solo dijeron que estaban entregando pedido de material a diferentes domicilios, negando saber o pertenecer a partido político alguno.
 
Otros ciudadanos denunciaron la entrega de despensas, por parte de los integrantes del PRD, pero al acudir a verificar la información, huyeron despavoridamente.