APROBÓ EL CONGRESO DE GUERRERO LEY PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
9 de junio del 2021.

Con el propósito de involucrar a la sociedad en acciones de prevención del delito, contra el robo y la criminalidad en su ciudad o comunidad, el Congreso del Estado creó la Ley Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

Al ser una de las principales problemáticas que día a día va en aumento y que pone en riesgo la vida y patrimonio de las familias guerrerenses, las y los diputados de la LXII Legislatura consideraron que el estado de Guerrero debe contar con ordenamientos jurídicos que faculten a las organizaciones civiles, vecinales y sociedad en general para ser parte de la solución de los problemas de inseguridad, con la implementación de acciones de prevención para erradicar este fenómeno social.

La Ley antes mencionada establece las bases y lineamientos de coordinación entre el Estado, los Municipios y la ciudadanía, orientando políticas públicas, estrategias y planes de acción que ayuden a reducir factores de riesgo, mismas que deberán accionarse dentro del marco de los Sistemas Nacional y Estatal de Seguridad Pública y de los Comités de Participación Ciudadana.

En la Ley aprobada en la que se pretende dar facultad a la población de participar en la prevención del delito, se hace referencia a la importancia de implementar acciones que coadyuven a la reconstrucción del tejido social, a través del combate a la criminalidad desde los ámbitos sociales, comunitarios, situacionales y psicosociales, para lograr la cultura

de la convivencia social, la solución pacífica de conflictos mediante la comunicación, la mediación y la tolerancia, y se coordinen los esfuerzos entre sociedad y gobierno para mantener el orden y la seguridad pública.

Convoca Rafa Navarrete a la población a hacer propuestas para iniciativas de ley

**El diputado electo del distrito 16 dijo que realizará gestión permanente, coordinado con los alcaldes de los municipios de Ometepec,
Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca
 
Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
9 de junio de 2021
 
El diputado electo por el 16 distrito electoral, Rafael Navarrete Quezada, anticipó que escuchará las propuestas ciudadanas que sean viables de los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca para que, basado en ello, pueda presentar iniciativas de ley para favorecer a todos los sectores sociales.
 
“Porque también es cierto que vamos a ver cómo termina la conformación del congreso y finalmente cual sea el resultado de la gubernatura del estado, pero las puertas están abiertas para si alguien considera que hay algo que aportar o apostar en alguna de las leyes porque lo vean que existen lagunas jurídicas o temas que se pueden mejorar que vena a Rafa Navarrete por su puesto como su voz como su enlace para lograr que esos ajusten y esas modificaciones que sean para bien se realicen”.
 
Adelantó que hará gestión permanente coordinado con los alcaldes electos de Ometepec, Efrén Adame Montalván; Aceadeth Rocha Ramírez, de Xochistlahuaca; y Sarai Pineda Arce, de Tlacoachistlahuaca; asimismo, dijo que pondrá especial énfasis en el tema del servicio de atención para personas con insuficiencia renal en el hospital general de Ometepec, donde atienden a habitantes de gran parte de la región Costa Chica, La Montaña y municipios colindantes de Oaxaca.
 
Y adjuntó: “El espacio como tal donde se construyó la unidad de hemodiálisis, es un espacio que se está usando para complementar el hospital y poder tener el espacio de Covid y el espacio normal de hospitalización, entonces tenemos que ver eso y ver también hacer gestiones quien se puede venir a establecer y dar el servicio como se daría el servicio de las diálisis y hemodiálisis”, indicó.
 
Finalmente, aprovechó el espacio para agradecer a la población que hayan votado por su persona que encabezó la alianza PRI-PRD, y que le dio una ventaja de más de 7 mil votos, contra su contrincante de morena Xóchitl Irene Castañeda Flores.
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice
 
 
 
2,831
Personas alcanzadas
104
Interacciones
Promocionar publicación
 
22
 
2 veces compartido
 
Me gusta
 

 

 
 
Comentar
 
 
Compartir
 
 

Tres veces electo presidente; Efrén Adame Montalván hace historia en Ometepec

**Representando a la alianza PRI-PRD, Efrén Adame Montalván ganó contundentemente la elección a la presidencia municipal de Ometepec
**En 2008 le arrebató la alcaldía al PRI; en 2018 le arrebató el triunfo al PRD, ahora encabezó la alianza por ambos partidos
 
Redacción
Ometepec, Gro
9 de junio de 2021
 
Abanderando al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el año 2008, Efrén Adame Montalván le arrebató por primera vez al PRI el municipio de Ometepec, que estaba considerado como el bastión priista en la región Costa Chica; 10 años después, ahora representando al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el 2018, recupera el municipio que era gobernado por el PRD, y en la elección del 2021 la alianza PRI-PRD decidió darle la candidatura por su gran desempeño como alcalde, lo que lo llevó a ganar en las urnas el pasado 6 de junio, dando muestra de la aceptación por parte de la ciudadanía, derivado del constante trabajo y gestión que ha realizado para el municipio de Ometepec, convirtiéndose en el primer ciudadano en ser elegido tres veces alcalde de este municipio.
 
Primera administración: logros significativos para Ometepec
Efrén Adame hizo historia desde el 2008 cuando, abanderando al PRD, derrotó al candidato priista, Rafael Navarrete Quezada, hijo de Don Mario Navarrete, un personaje y político importante en Ometepec al que la mayoría respetaba y quien ya había logrado ser dos veces alcalde de ese municipio. Este triunfo inundó de alegría a los izquierdistas de Ometepec, quienes por primera vez serían representados.
 
La primera administración de Efrén Adame fue considerada como una administración ejemplar, en el periodo 2008-2012, la obra más representativa fue la ampliación del bulevar de Ometepec desde al hospital general hacia la comunidad de Las Vigas, realización y gestión del proyecto de la carretera Huixtepec-La Concepción, gestión del proyecto del polideportivo Efrén Adame Montalván, construcción del relleno sanitario, construcción de las primeras plazoletas y centros de barrio en la cabecera municipal y comunidades, además de una gran inversión y gestión para educación, beneficiando a jardines de niños, primarias y secundarias principalmente; asimismo, dignificó las comisarias.
En seguridad pública, por primera vez capacitó y dotó de armamento a policías municipales, impulsó el arte, incluso realizó un homenaje a Mateo Aguirre López, trovador ometepequense, donde estuvo presente Indalecio Ramírez compositor de talla mundial, originario de Igualapa, impulsó el apoyo al campo con fertilizante orgánico a base de composta y capacitó a campesinos en la universidad de Chapingo; estas y más acciones lo llevaron a recibir un reconocimiento por parte de la Contraloría del Estado, quien destacó el impulso y difusión de todas las acciones de gobierno.
 
El buen gobierno municipal que realizó Efrén Adame Montalván en el periodo 2008-2012, lo llevó a ser visto como una persona que ayuda al pueblo, provocando que después de concluir su administración la gente lo buscara en su casa o en su oficina particular, logrando mantenerlo vivo políticamente, por lo que el 2018 tomó la decisión de volver a participar conociendo el respaldo que tenía por parte de los ciudadanos de
Ometepec.
 
La segunda administración
Una vez respaldado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en febrero de 2018 presentó su constancia como candidato; aseguró que trabajaría con alianzas y con todas las expresiones políticas para asegurar el triunfo en Ometepec, iniciando una campaña por todo el municipio, que finalizó con la elección del 1 de julio del 2018, donde Efrén Adame Montalván obtuvo un triunfo contundente, convirtiéndose así por segunda vez en alcalde del municipio de Ometepec, dejando en un lejano segundo lugar a Román Hernández del Partido del Trabajo, en tercer lugar la candidata de Morena, Claudia Basilio; el PRD, partido que gobernaba el municipio por el alcalde Omar Estrada se fue hasta el cuarto lugar, debido a los hechos de corrupción y mala administración que fueron señalados desde el inicio de la administración por regidores y la síndica procuradora, dejando al partido totalmente desacreditado.
 
En este periodo de administración 2018-2021 el alcalde Efrén Adame Montalván ha sabido corresponderle a la gente que confió en él, realizó una fuerte inversión en obra pública, seguridad, apoyo a comisarias, apoyo a diferentes sectores, como comerciantes, taxistas, artesanos; asimismo, apoyó a enfermos, discapacitados, músicos, entre otros sectores que han recibido un impulso por parte de este gobierno municipal, sin poder dejar el lado la ayuda alimenticia y solidaria del alcalde en los meses más críticos de la pandemia causada por el virus Sars-Cov-2 (Covid-19), momentos en que los ciudadanos más lo necesitaban, Efrén Adame Montalván en persona, recorrió colonias y comunidades llevando esta ayuda, a diferencia de muchos alcaldes del estado que solo se quedaron viendo e imponiendo restricciones.
Este gesto solidario con la ciudadanía, hicieron que los ciudadanos le pidieran al alcalde reelegirse, asegurándole que le darían su apoyo, por lo que finalmente decidió emprender la defensa de su trasformación que está haciendo en Ometepec incluso su eslogan de campaña fue “Juntos Haremos Historia, Cumpliéndote a ti”, dejando claro que el cumplirle a la gente lo llevaría a hacer historia, y así fue.
 
El histórico tercer triunfo
 
Efrén Adame Montalván gana por tercera ocasión la presidencia municipal, en un hecho histórico, pues ahora lo hizo abanderando la alianza PRI-PRD partidos que ya le habían dado la oportunidad de representarlos en el 2008 y 2018 y que en esta campaña se unían, logrando el triunfo y así mantener el gobierno municipal por otros tres años en el periodo 2021-2024.
 
Dos veces Efrén Adame arrebató el triunfo a los partidos PRI y PRD, hoy con ellos mantiene el gobierno municipal, logrando ganarle contundentemente a su contrincante más cercano, Omar Estrada Bustos que hasta hace unos meses era militante perredista y en un intento de lograr ser nuevamente presidente municipal se brincó al partido Morena, causando división entre los cuadros que venían impulsando este movimiento, incluso la diputada Nilsan Hilario Mendoza lo acusó de haber comprado la candidatura.

La alianza PRI-PRD logra su mayor triunfo en la Costa Chica

Redacción
Marquelia, Gro.
9 de junio de 2021
 
La alianza PRI-PRD tuvo un triunfo decisivo en la mayoría de los municipios y los distritos locales de la Costa Chica. Los otrora partidos rivales decidieron ir juntos en la elección del pasado 6 de junio, lo que les permitió lograr triunfos significativos donde el liderazgo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero fue determinante para
esta conquista.
 
Municipios
 
En Ometepec ganaron en alianza PRI-PRD con Efrén Adame Montalván al reelegirse por tercera vez como presidente del municipio del Bello Nido, en tanto que Xochistlahuaca fue ganado nuevamente por Aceadeth Rocha Ramírez quien le arrebató el triunfo al partido Morena, principalmente causado por la pésima administración de Daniel Sánchez Néstor y por su intención de imponer a su esposa como diputada local y a su primo como su sucesor.
 
En Cuautepec ganaron con Cesar Iván Pérezvargas Ríos y Copala fue retenido por su alcaldesa Guadalupe García Villalva, mientras que por el PRI, Azoyú fue ganado por Luis Justo Bautista quien ya había sido presidente y Diputado local de este distrito.
 
En San Marcos, por el PRD Tomás Hernández Palma logró la reelección y en Florencio Villarreal los hermanos Ociel y Wilbert García Trujillo lograron el triunfo por la alcaldía y la diputación local, respectivamente.
 
Diputados locales
 
En Costa Chica la alianza PRI-PRD también ganó 3 de las 4 diputaciones locales, desde el Distrito 13 en San Marcos, representado por Lenny Salmerón Saavedra; el 14 de Ayutla de los Libres, representado por Ociel Hugar García Trujillo; y el 16 de Ometepec, representado por Rafael Navarrete Quezada. En esta zona de la Costa Chica, la única perdedora fue Rosalía Benito Vargas, quien fue derrotada por José Efrén López Cortés, ex alcalde del municipio de Azoyú.
 
Otros partidos
 
Morena fue el gran perdedor en esta región, pues algunos partidos menores resultaron ganadores ante la falta de cuadros y las denuncias de ventas de candidaturas por parte de los líderes estatales, muchos candidatos buscaron refugio en Partido Verde o el PT.
 
En Juchitán, Antonio Moctezuma fue reelegido como presidente municipal; en Cuajinicuilapa, el triunfo lo obtuvo Edgardo Miguel Paz Rojas por el PVEM, después de que fue descartado por Morena.
 
En San Luis Acatlán, el triunfo fue para Adair Hernández, por el Partido del Trabajo, en donde la ciudadanía le dio su voto de castigo al alcalde priista Agustín Ricardo Morales y a su esposa Rosalía Benito Vargas.

Vence Adair Hernández a tres ex alcaldes y al presidente municipal en funciones

**Pidió a sus seguidores que no haya triunfalismos, burlas o rencores contras sus adversarios
**“Hoy ganó el proyecto de la ciudadanía, ganó el proyecto de la agente, ganó el PT, ganó el pueblo de San Luis Acatlán” dijo el candidato
**El candidato de Morena, Francisco Antonio García Bautista, fue apoyado por Vicario Portillo, ex alcalde por el PRD; Alejandro Contreras Velasco, ex alcalde por el PRI; y Javier Vázquez García, ex alcalde por el partido Movimiento Ciudadano, todos ellos ahora afines a Morena
**Rosalía Vargas Benito y Luz Divina Ramírez hicieron campaña juntas, cediendo a peticiones de ciudadanos como parte del amarre y compromiso para apoyar a ambas candidatas
 
Redacción
San Luis Acatlán, Gro
9 de junio de 2021
 
Adair Hernández Martínez, presidente electo de San Luis Acatlán, que abanderó la candidatura del Partido del Trabajo (PT), ganó con la voluntad del pueblo, así lo aseguraron simpatizantes de este candidato.
 
La votación de los Sanluistecos se dividió entre 8 partidos políticos, que se disputaron la presidencia municipal, obteniendo el triunfo Adair Hernández Martínez, que en el conteo total sumó 6 mil 833 votos de 53 casillas instaladas en San Luis Acatlán.
 
Adair Hernández Martínez no solo se enfrentó al partido favorito y más popular en México: Morena, sino que se enfrentó a tres ex alcaldes que se refugiaron en ese partido como aspirantes a la candidatura y al no obtenerla, cabildearon y condicionaron su apoyo al candidato Francisco Antonio García Bautista, siendo así apoyado por Vicario Portillo, ex alcalde por el PRD; Alejandro Contreras Velasco, ex alcalde por el PRI; y Javier Vázquez García, ex alcalde por el partido Movimiento Ciudadano, todos ellos ahora afines a Morena.
 
Pero no solo se enfrentó al peso político de los ex alcaldes que apoyaron con todo al candidato morenista, en recursos, estructura, sin faltar la operación de convencimiento de sus liderazgos en comunidades; Adair Hernández también se enfrentó al actual alcalde Agustín Ricardo Morales, quien impulsó la candidatura a la diputación local de su esposa Rosalía Vargas Benito y, por ende, la de la candidata a la presidencia municipal de San Luis Acatlán, Luz Divina Ramírez, pues hicieron campaña juntas, recorriendo comunidades, cediendo a peticiones de ciudadanos como parte del amarre y compromiso para apoyar a ambas candidatas.
 
Pero ni el peso que arrastra el partido Morena, ni el de los tres ex alcaldes, ni el de un presidente municipal en funciones fue suficiente para derrotar a Adair Hernández Martínez, presidente electo emanado del Partido del Trabajo, aunque el ganador fue humilde y en su mensaje a sus simpatizantes señaló: “Hoy ganó el proyecto de la ciudadanía, ganó el proyecto de la agente, ganó el PT, ganó el pueblo de San Luis Acatlán”, recibiendo aplausos y vítores de sus seguidores.
En el conteo final fue de 6 mil 833 votos a favor de Adair Hernández Martínez, el segundo lugar fue para el candidato de morena, Francisco Antonio García Bautista, con 5 mil 116 votos, mientras que el partido en el poder que va en la alianza PRI-PRD se fue al tercer lugar con 2 mil 943 votos, lo que significa que Adair Hernández obtuvo una ventaja de mil 667 sufragios, por encima del segundo competidor, mientras que la candidata oficialista se quedó a 3 mil 890 votos de distancia.
 
En su mensaje, el ahora presidente electo le pidió a sus seguidores “que no existan triunfalismos, que no haya burlas, que no haya rencores…nuestros adversarios merecen nuestros respetos”; asimismo, dijo que realmente existe la voluntad de sumar sus esfuerzos para mejorar San Luis Acatlán y que lo hagan en torno a este proyecto que ganó la ciudadanía.

ANALIZAN EN EL CONGRESO PROPUESTA PARA GARANTIZAR EL EMPLEO FORMAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
8 de junio del 2021.

La LXII Legislatura al Congreso del Estado trabaja en el análisis de diferentes reformas y adiciones a leyes en favor de las personas con discapacidad, con el objeto de crear políticas públicas que eviten cualquier tipo de discriminación contra este sector poblacional y, a su vez, tengan acceso a un empleo formal.

Estas adecuaciones a la Ley Para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero buscan establecer acciones, estrategias y metodologías que ayuden a las y los guerrerenses a mejorar su condición de vida, a través de oportunidades laborales, y para dichas garantías, se propone la elaboración de un padrón de habilidades.

La iniciativa fue presentada por el diputado Alberto Catalán Bastida, quien ha planteado la importancia de la reforma porque Guerrero es la cuarta entidad federativa con mayor porcentaje de personas con discapacidad a nivel nacional, con más del 8 por ciento.

Abundó que el 6.4 por ciento de la población del país, es decir 7.65 millones de personas, tienen al menos una discapacidad, y los representan en su mayoría personas adultas mayores con 60 años o más.

La propuesta de reforma también pretende que, una vez aprobada, las empresas den cumplimento al ordenamiento y contraten a personas con discapacidad, con todos los beneficios adicionales para quienes, en virtud de tales contrataciones, realicen adaptaciones, eliminen barreras físicas o rediseñen sus áreas de trabajo.

TRAS REFORMAS DEL CONGRESO A LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE, LOS REGIDORES DEBERÁN RENDIR INFORMES

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
8 de junio del 2021.

Con el propósito de que las administraciones municipales que entrarán en funciones garanticen que las y los regidores cumplan con la entrega de sus informes de actividades ante el Cabildo, y además sean publicados para conocimiento de la sociedad, el Congreso local realizó reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

La reforma a esta Ley surge a raíz de que en el organigrama de los ayuntamientos municipales se cuenta con las regidurías, que son las encargadas de realizar acciones, planes de trabajo y estrategias para atender diferentes rubros, como Desarrollo Rural, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Ecología y Medio Ambiente, Desarrollo Económico, entre otras, para dar atención y solución a las demandas sociales de la cabecera municipal y sus comunidades.

Por lo antes mencionado es que el Congreso del Estado consideró de gran importancia que el trabajo realizado por dichos funcionarios, que son parte elemental de los ayuntamientos, se haga del conocimiento público, misma que deberá ser independiente a la rendición de cuentas que hace el presidente o presidenta.

Además, con los ordenamientos jurídicos reformados también se da cumplimiento a las reglas y preceptos que regulan la presentación de los informes de labores de los funcionarios públicos, previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las leyes electorales y criterios sustentados por los tribunales electorales.

Dichos informes deben incluir la atención ciudadana que realizan en sus oficinas, que es por lo menos cuatro veces a la semana, o más si es necesario, de acuerdo al ramo que les corresponda.

Dice Arcos Catalán que está “listo para gobernar”, aunque Norma iba arriba en el PREP

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
8 de Junio de 2021 

Alejandro Arcos Catalán, quien fuera candidato de la alianza PRI-PRD por la alcaldía de Chilpancingo, se dijo preparado para gobernar el municipio.

Sin embargo, los últimos resultados preliminares del PREP daban una amplia ventaja a su homóloga de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez.

Este día, el ex contendiente salió a dar un mensaje luego de que por más de dos días se mantuvo al margen de emitir comentarios con relación a la jornada comicial del domingo pasado.

En dicho mensaje anunció que están listos para recibir los resultados finales de la elección y para ello pidió al IEPC de Guerrero acelerar el conteo, el cual, aseguró, “sin duda me favorecerá”.

“Estamos listos, además de esperar los resultados, para gobernar, para regresar a tu colonia donde me acompañaste y escuchamos tus necesidades, donde por muchos años dimos resultados y soluciones sin tener un cargo público”, manifestó en un video-mensaje que publicó en su página oficial de facebook.

No obstante, antes del cierre del PREP, Norma Otilia Hernández Martínez tenía una ventaja de 4 mil 8 votos por sobre 2 mil 903 del aguirrista Arcos Catalán.

Denuncian maestros de prepas populares de la UAGro, denuncian falta de pago

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
8 de Junio de 2021

Maestros de Preparatorias Populares dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), denunciaron la falta del pago de su sueldo mensual por parte del gobierno del estado.

En conferencia de prensa, los profesores Gerardo Gutiérrez Alejo, Julia Suárez Martínez y Esteban Rodríguez dijeron que el pago global que asciende a un millón y medio de pesos correspondiente al mes de mayo, debieron recibirlo en los primeros días del mes de junio, pero que hasta el momento no se ha visto reflejado.

Lo anterior ha afectado a unos mil 200 docentes, quienes aparte de que “percibimos un sueldo raquítico, nos lo retrasan por varios días”, en medio de la crisis que de por sí se vive por la pandemia del Covid, argumentaron.

En ese mismo sentido, recordaron que el pago va desde los 12 a los 30 pesos la hora, a diferencia de los 350 que reciben los profesores del mismo nivel y similar subsistema educativo.

Los docentes aprovecharon la conferencia de prensa para exigir también el reconocimiento oficial para que tengan acceso a un mejor sueldo, prestaciones como aguinaldo, seguridad social, seguro médico.

Advirtieron que si no les pagan y atienden otras de sus demandas, en los próximos días realizarán una serie de manifestaciones en diferentes puntos del estado.

Siguen a la baja defunciones y contagios por Covid-19, en Guerrero

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
 
El secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer este martes que siguen a la baja las defunciones y nuevos contagios por Covid-19, por lo que hay la certeza de seguir en semáforo verde.
 
Durante la actualización diaria de las cifras, dijo que en lo que va del mes de junio se han reportado al sistema 13 defunciones, lo que representa un promedio de 1.8 muertes diarias.
 
Mientras tanto, indicó que en las últimas 24 horas se registraron 27 nuevos contagios, para llegar a un total de 41 mil 324, cuatro mil 494 defunciones en lo que va de la pandemia y 184 casos activos en total.
 
Manifestó también que las hospitalizaciones han entrado en una meseta y un ligero incremento en los últimos días, con 71 personas hospitalizadas actualmente en diferentes estados de gravedad.
 
De la Peña Pintos destacó que actualmente en ningún municipio se rebasa una tasa del 20 casos por cada 100 mil habitantes; Acapulco tiene 107 casos, Chilpancingo 23, Tixtla 7, Chilapa 6, Tecoanapa 6 y Zihuatanejo sólo 5 casos.