Se dispara precio del fertilizante e imposibilita sembrar a campesinos

Bernardo Torres | API
Chilpancingo, Gro.
20 de Junio de 2021

Campesinos de la localidad de Azinyahualco, en la Zona serrana del Municipio de Chilpancingo, denunciaron que los precios del fertilizante y otros insumos se han disparado, imposibilitando a muchos poder sembrar maíz o frijol.

Por esto, pidieron la intervención del Gobierno Municipal que encabeza Antonio Gaspar Beltrán, y al gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, para que les apoyen con un plan emergente y puedan sacar adelante sus cosechas.

Este domingo, el ex comisario de la localidad, Celso Anota acudió al poblado del Ocotito para comprar algunos bultos de abono, pero se llevó la sorpresa de que están cada bulto de sulfato en cerca de 400 pesos, y alrededor de 700 el granulado.

Dijo que en menos de un mes este insumo subió 100 pesos por bulto, por lo que para muchos es imposible costear el gasto pues para sacar adelante la cosecha requieren de al menos 20 bultos por cada campesino.

Además del fertilizante tuvieron que comprar semillas mejoradas en alrededor de tres mil pesos el costal, y a lo largo del desarrollo de la milpa deben usar herbicidas, así como otros insumos que también elevaron sus precios.

Respecto al programa de fertilizante gratuito, dijo que no todos los campesinos de Azinyahualco fueron beneficiados, y quienes si recibieron el insumo recibieron solamente seis bultos.

El fertilizante recibido ya fue utilizado en la última cosecha de riego, que tiene lugar entre los meses de abril y junio para la cosecha de elote, frijol, jitomate o para las huertas de aguacate.

Reiteró su llamado al Gobierno Municipal y Estatal, a voltear a ver a esta localidad donde el 100 por ciento de la población se dedica a la agricultura y que además abastece con sus productos a varias localidades cercanas.

Reportan a dos jóvenes desaparecidos en Chilapa; uno tiene 16 años

API
Chilapa, Gro.
21 de Junio de 2021

En el municipio de Chilapa de Álvarez se registraron este mes las desapariciones de dos jóvenes según la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Uno de ellos es menor de edad.

Se trata de Iván Alexander Dircio Nava de 16 años de edad, quien de acuerdo con la ficha técnica es de tez morena, complexión delgada, ojos medianos y negros, tiene el cabello teñido de amarillo y desapareció en la cabecera de Chilapa el 15 de junio.

Asimismo, la Comisión Estatal de Búsqueda reportó a Amadeo Melchor Bautista de 29 años de edad, quien desapareció en la cabecera municipal el día 8 de este mismo mes, pero su familia lo reportó el viernes 18.

Como señas particulares tiene ausencia de los dientes frontales superiores y presenta dos tatuajes con el nombre de Lucrecia; uno en el pecho y otro en el brazo izquierdo.

Pese a Semáforo Verde, negocios de Chilpancingo no se recuperan: Grupo Chilpo

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
21 de Junio de 2021

El presidente de la Asociación Civil “Grupo Chilpo”, Adrián Alarcón Ríos indicó que no se ha recuperado ninguno de los negocios formales de la capital que cerraron sus puertas a causa del virus del Covid-19, pese al Semáforo Epidemiológico color Verde.

Entrevistado este día, el empresario dijo que en lo que va de la pandemia, es decir, de marzo de 2020 a junio de 2021, han bajado sus cortinas unos 200 establecimientos en la ciudad.

Entre los negocios afectados se encuentran ferreterías, papelerías, restaurantes, estos dos últimos ubicados principalmente en los alrededores de escuelas; casas de materiales para construcción, por citar algunos.

Lo anterior, dijo, ha dejado sin empleo a unas 3 mil personas que son el principal sustento de igual número de familias de la capital.

No obstante, lamentó que a más de un mes de que el estado transita en Semáforo Epidemiológico color Verde, ninguno de los negocios ha podido reabrir y que no podrían reactivarse sino hasta finales de este año.

“Estamos muy contentos porque estamos en color verde, pero yo creo que los negocios se van a recuperar hasta el fin de año, hablando por ahí entre noviembre o diciembre o por las fiestas navideñas. ¡Ahora sí estamos muy mal!”, dijo.

Sin embargo, resaltó que todo depende de que las autoridades federales les otorguen créditos o préstamos y que les condonen el pago de algunos de sus impuestos, dado que no cuentan con recursos para cumplir con esa obligación.

Aun cuando transitamos en Semáforo Verde, los contagios y decesos no cesan en la entidad, pero sí se han estabilizado. De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud del estado, se tiene un acumulado de 41 mil 597 casos positivos y 4 mil 544 defunciones por esta enfermedad viral.

Covid-19 ha matado a más de 40 guerrerenses en lo que va de junio

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio de 2021

 En lo que va del mes de junio el Covid-19 ha matado a un total de 43 personas en Guerrero, con lo que el estado acumuló 4 mil 541 defunciones, indican gráficas y tablas que publicó la Secretaría de Salud estatal en su página oficial de facebook esta tarde.

Por ejemplo, se indica que en Acapulco han muerto hasta el momento mil 921 ciudadanos; Chilpancingo, 487; Iguala, 299; Taxco de Alarcón, 221; Zihuatanejo, 197; Tlapa de Comonfort, 115, por citar algunos municipios.

Los datos también indican que en las últimas 24 horas se infectaron otras 32 personas, es decir, 1.3 cada 60 minutos lo que representa un incremento en la incidencia del 0.07 por ciento con respecto al día anterior.

Con este reciente registro, el número de contagios llegó a 41 mil 579. De estos, 188 se encuentran activos, 120 de los cuales están distribuidos en Acapulco, 24 en Chilpancingo, 7 en Zihuatanejo, 5 en Chilapa, 4 en Tixtla, por citar algunos.

También se indica que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 88 personas tras contraer el virus, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 8 por ciento, ocho puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 16 por ciento.

En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 5 por ciento, nueve puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 14 por ciento. 

“Investiguen al comité de Ayotzinapa”; pide una madre de los 43

Bernardo Torres | API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio de 2021

Luego de que fuese identificado el resto de un estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, una de las madres exigió que también se investigue a quienes en ese momento eran parte del comité estudiantil.

La señora, Natividad de la cruz Bartolo, madre de Emiliano Gaspar de la Cruz, dijo que ella no aceptará resultados como los dados a conocer por la Universidad de Innsbruck, quien señala que un joven fue identificado solo por una vértebra.

En la comunidad de Omeapa, son tres jóvenes que soñaron con ser maestros, pero pues como no contaban con recursos se fueron a estudiar a esta normal, donde al menos no se paga una mensualidad.

Cuando Emiliano salió de su comunidad, tenía 23 años, quería ser maestro, pero los recursos económicos no alcanzaban para pagar una carrera.

Decidió ir al internado “Raúl Isidro Burgos”, sin saber lo que pasaría, meses después de haber ingresado despareció junto a otros 42 jóvenes.

En Omeapa, Emiliano se dedicaba a producir mezcal “mi hijo me dejó 100 litros que estuve vendiendo luego de que mi hijo desapareció”.

Quiero justicia, dijo la madre, “ya marchamos, gritamos y no pasa nada “, ahora exigen.

Tres heridos por explosión de un tanque de gas, en Chilpancingo

José Molina | API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio de 2021

Tres personas resultaron heridas durante la tarde de este viernes tras la explosión de un tanque de gas LP dentro de un domicilio, en el fraccionamiento Majahua de la ciudad de Chilpancingo.

Hasta el momento se desconocen las identidades de las tres personas, sin embargo, de acuerdo con la información de las autoridades se trata de dos hombres y una mujer que presentan quemaduras de 1° y 2° grado.

Los hechos ocurrieron alrededor de la 1 de la tarde dentro de una vivienda de material ubicada sobre la calle Paludismo del fraccionamiento Mahahua, al sur de la capital y a un costado del fraccionamiento Río Azul.

El reporte indica que dos hombres estaban instalando una estufa y luego de un error explotó el tanque de gas, provocando que los dos trabajadores y la propietaria de la casa resultaran heridos, mientras las ventanas y las puertas quedaron destrozadas, así como las pertenencias dentro del inmueble.

Al lugar acudieron personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Estatal, quienes trasladaron a los lesionados a un hospital y se encargaron de realizar los trabajos correspondientes en la zona.

Guerrero: Hay 30 o 40 mil familias asentadas en zonas de riesgo

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio e 2021

Entre 30 y 40 mil familias de todo el estado de Guerrero se encuentran en zonas de alto riesgo, reveló el titular de la Secretaría de Protección Civil en el estado, Marco César Mayares Salvador.

Este día, el funcionario asistió como invitado a la conmemoración del 55 Aniversario de Auxilio a la Población Civil En Casos de Desastre “Plan DN-III-E” del Ejército Mexicano, en el Sexto Batallón de Infantería, ubicado al poniente de la capital.

Entrevistado al término de la actividad, el funcionario informó que ayer se encontraba frente a las costas de Guerrero una Depresión Tropical 4-E y que hoy por la mañana evolucionó a Tormenta Tropical “Dolores”.

Es por lo anterior que, dijo, se están presentando lluvias en estos momentos y continuarán de moderadas a fuertes en el transcurso de las próximas horas y durante el día de mañana, pero que para el lunes o martes se espera una mejoría del clima.

Dijo que hasta el momento no hay mayores afectaciones, salvo la inundación de 12 viviendas en el municipio de Tecpan de Galeana y 20 en Atoyac de Álvarez, en las que el agua no sobrepasó los 20 centímetros.

Agregó que se reportan árboles caídos, bardas colapsadas, principalmente en Acapulco, en la zona de la Montaña y la Costa Grande, y algunos derrumbes y deslizamientos de gravilla, esto último en el tramo carretero Casa Verde-Xochipala, en el municipio de Eduardo Neri (Zumpango).

En un recorrido que se realizó en Chilpancingo, hasta el momento sólo se observan calles y avenidas encharcadas y algunos taponamientos de coladeras.

Por otra parte, indicó que se tiene previsto que ocurran entre 14 y 20 fenómenos hidrometeorológicos en la temporada que oficialmente inició el 15 de mayo y esta -la Tormenta Tropical “Dolores”- es la primera que se registra.

Mayares Salvador llamó a la población a estar atentos de los boletines meteorológicos que comparte su dependencia y a no hacer caso a rumores.

Entre 30 y 40 mil familias, están en zonas de riesgo

El funcionario también informó que en el estado se encuentran viviendo entre 30 y 40 mil familias en zonas de alto riesgo, principalmente en la Costa Grande, Montaña y la zona Centro.

Dijo que, en caso de ser necesario, se van a aperturar los 500 refugios temporales que se encuentran habilitados en toda la entidad suriana para brindar auxilio a dichas familias.

Mientras tanto, dijo que hay un proyecto para que sean reubicadas 100 viviendas de Pié de la Cuesta, en Atoyac de Álvarez, mismo que se encuentra en manos de los tres órdenes de gobierno, pero que aún no hay una fecha para concretarse.

NECESARIO EL RETORNO A CLASES PRESENCIALES SIGUIENDO TODOS LOS PROTOCOLOS SANITARIOS: RICARDO CASTILLO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
20 de junio del 2021.

El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Ricardo Castillo Peña, consideró necesaria la reanudación de clases presenciales en esta entidad, siempre y cuando se garanticen los protocolos y lineamientos sanitarios en las instituciones educativas.

En entrevista, el legislador remarcó la importancia de que las y los estudiantes de todos los niveles educativos asistan a sus escuelas, porque a pesar de la nueva modalidad de clases virtuales, hay casos de atraso escolar por factores como la falta de acceso a las tecnologías y el internet en muchas comunidades del estado.

Agregó que, pese al notable compromiso del personal docente, alumnos, padres de familia, gobiernos y las secretarías de Educación federal y estatal para que el ciclo escolar no se viera afectado durante la pandemia sanitaria por el coronavirus, sí hay secuelas que deben ser subsanadas, y sólo se podrá a través de la interacción directa entre alumno y maestro.

Castillo Peña dijo que el regreso a clases presenciales no sólo representa más garantías educativas para el alumnado, sino que también ayuda a la convivencia diaria e interacción entre compañeros, lo cual es un pilar fundamental en la formación del ser humano desde temprana edad, y con lo que se fortalece el tejido social.

Manifestó que la propuesta que analizan los gobiernos federal y estatal junto con las secretarías de Educación y de Salud para que en septiembre se reanuden las clases presenciales, es viable debido a que al personal docente se le suministra ya la vacuna contra el Covid-19.

Asimismo, se pronunció en favor de que en los planteles educativos se cuente con filtros de sanitización en las entradas, se haga obligatorio el uso adecuado del cubre bocas, gel antibacterial y se guarde la sana distancia, porque si bien es cierto que Guerrero se encuentra en “semáforo verde”, no se debe bajar la guardia para evitar rebrotes.

IMPORTANTES REFORMAS A LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SE LOGRARON EN LA LXII LEGISLATURA, PARA EL APOYO A MUJERES DEL CAMPO Y PARA LA PROTECCIÓN Y FOMENTO DEL MAÍZ NATIVO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
18 de junio del 2021.

Con las reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero que aprobaron las y los diputados integrantes de la LXII Legislatura, las mujeres guerrerenses podrán acceder a los subsidios productivos, equipamiento, asistencia técnica, seguros y financiamiento para el campo.

Asimismo, se establece que el gobierno estatal implementará políticas públicas para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres que laboran y viven en el sector rural, así como para la protección, producción y fomento de maíz nativo y criollo de la entidad.

Estas reformas a la Fracción V, Artículos 6, 9 y 91 de la Ley en mención, se realizaron con el objetivo de disminuir la brecha de desigualdad social. De esta manera, quedó establecido que el Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, en coordinación con los gobiernos municipales y el federal, implementarán programas tendentes a lograr la igualdad entre hombres y mujeres del campo.

Además, con estas reformas se abre paso para que las mujeres se incorporen a la economía formal, toda vez que, a nivel nacional, sólo el 30 por ciento del total de ellas está incorporado al sistema financiero, originando una brecha de ingresos significativa respecto de los varones, que tiene su base en la desvalorización femenina.

La importancia de estas reformas radica en garantizar que las mujeres del sector rural en Guerrero hagan válido y ejecutable el derecho humano a la no discriminación por origen de género.

En tanto, la reforma para la protección, producción y fomento de maíz nativo y criollo de la entidad plantea que se conformen los Consejos Locales de Productores de Maíz Nativo y sus Centros de Abasto, y designar guardianes del maíz nativo y criollo para transferir los conocimientos y cosmovisiones de dicha semilla a las nuevas generaciones.

PRI y PRD interponen juicio de inconformidad ante el IEPC-Guerrero

Juan Blanco | API  
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio de 2021
 
Los partidos coaligados del PRI y PRD presentaron ante el IEPC-Guerrero un juicio de inconformidad en contra de los resultados de la elección de la gubernatura que dieron el triunfo a Evelyn Salgado Pineda, quien contendió por este cargo de la mano de Morena.
 
El oficio fue presentado ayer ante la Oficialía de Partes por los representantes de ambos institutos políticos ante dicho órgano electoral, Manuel Alberto Saavedra Chávez y Daniel Meza Loeza, respectivamente.
 
“Vengo a presentar Juicio de Inconformidad en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo estatal y de validez de la elección de gobernador y expedición de  la constancia de mayoría en favor del partido Morena y su candidata Evelyn Cecia Salgado Pineda”, indica el documento.
 
En el mismo, el tricolor y el Sol Azteca solicitaron que el oficio sea remitido al Tribunal Electoral del Estado para su análisis y resolución.
 
Como se recordará, el pasado domingo 13 de junio el Consejo General del IEPC-Guerrero entregó a la hija de Félix Salgado Macedonio su constancia de mayoría, que la acredita como gobernadora electa de Guerrero.
 
Al siguiente día -el lunes-, el candidato común de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, anunció que impugnaría la elección de gubernatura, por las “graves irregularidades” que se cometieron durante la jornada comicial del 06 de junio pasado.
 
En ese mismo sentido, ejemplificó que funcionarios de Consejos Distritales Locales ”manipularon” las boletas electorales para llevar supuestamente restarle votos.