Demuestra Simulacro de Sismo apatía ciudadana y falta de cultura

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
21 de Junio de 2021

El estado de Guerrero participó en el simulacro de sismo nacional convocado por autoridades federales, con el propósito de promover la cultura de la protección civil y con ello evitar pérdidas humanas al momento de un movimiento telúrico real.

En punto de las 11:30 de la mañana sonaron todas las alarmas sísmicas de mil 538 inmuebles públicos y privados y de tiendas comerciales de toda la entidad y salieron todas las personas para resguardarse en un lugar seguro al momento del temblor.

En el caso del Recinto del Poder Ejecutivo (antes Palacio de Gobierno), en Chilpancingo, evacuaron en tres minutos a entre 600 y 700 trabajadores y se concentraron en la explanada del mismo.

Entrevistado en el lugar, el titular de la Secretaría de Protección Civil en el estado, Marco César Mayares Salvador indicó que en teoría el sismo fue de una magnitud de 8.1 grados en escala Richter y tuvo su epicentro en la comunidad de El Papayo, municipio de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande de Guerrero.

Reconoció que, a diferencia de los realizados en años anteriores, el simulacro de este día fue de muy baja participación y “sencillo”, debido a que muchos empleados aún no regresan a laborar por la pandemia del Covid-19.

Sismicidad

El funcionario informó que en lo que va del año se han registrado mil 900 movimientos telúricos de baja intensidad y poco perceptibles, salvo el de 5.1 suscitado en las costas del estado, muy cerca del municipio de Coyuca de Benítez.

Dijo que esta incidencia coloca a Guerrero en el segundo lugar nacional con mayor sismicidad, lo que significa que “estamos ubicados en una zona bastante activa”.

Ante esta situación, Mayares Salvador consideró que se deben reforzar las áreas de Protección Civil municipal, dado que son los primeros respondientes, sin embargo, reconoció que se cuenta con poco personal, pero “siempre coadyuvaremos frente a un fenómeno de esta naturaleza”.

Falta de cultura en Tecpan

El director de Protección Civil municipal de Tecpan de Galeana en la Costa Grande, Francisco Lira Soto informó que la ciudadanía no tiene la consciencia y cultura de la prevención.

Abordado al termino del Simulacro Nacional, el funcionario municipal lamentó que después del simulacro que se realizó, la población no participó al cien por ciento con los protocolos de prevención, respecto a la simulación de sismo.

“Es muy difícil porque la gente no quiere participar”; lamentó

Tardía reacción en Atoyac

Un total de doce minutos tardó la evacuación del edificio del Ayuntamiento en Atoyac de Álvarez, en el marco del simulacro realizado este lunes.

Cerca de las 11:30 horas inició de manera simultánea el acto con el objetivo de concientizar y fortalecer la cultura de la prevención y el proceder en caso de sismos.

En este municipio, las personas que participaron en coordinación con Protección Civil municipal y Cruz Roja Mexicana, duraron doce minutos en abandonar las diferentes áreas o dependencias del Ayuntamiento, lo que se traduciría en una riesgo inminente de que ocurriera una desgracia en caso de que el sismo fuera real.

Alfredo Vázquez Castro, director de Protección Civil, exhortó a la población a responder a estos simulacros con un mayor interés, recordando que Atoyac se encuentra en una región altamente sísmica.