Sin demoras, sigue la vacunación contra covid-19 en Cuajinicuilapa

41de3e25-6962-4712-8db8-ab41a5ce5210
49930e02-775f-4938-a04b-21ccd835b56f
**Este miércoles termina la vacunación en Cuajinicuilapa a personas de entre 50 a 59 años
 
Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
26 de mayo de 2021
 
En el salón de usos múltiples del municipio de Cuajinicuilapa, se sigue aplicando la vacuna contra el Covid-19 a personas de entre 50 a 59 años de edad, así como a apersonas mayores de 60 años que hayan faltado; asimismo, se estaba aplicando a mujeres embarazadas, afirmó el director del Hospital Básico Regional, Javier Herrera Hernández.
 
Son mil 416 dosis de vacunación para las localidades del municipio de Cuajinicuilapa, en un lapso de 3 días, previendo concluir este miércoles 26.
 
Javier Herrera Hernández, recomendó a las personas que vacunadas que no deben tomar bebidas embriagantes, estar en reposo, en caso de representar fiebre, pueden tomar algún analgésico, señaló.
 
Por último, Javier Herrera Hernández, agradeció al gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo al secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, y al jefe de la jurisdicción sanitaria número 06, Gustavo Cruz Zarate, el estar pendientes de la vacunación en todos los municipios de la región de la Costa Chica.

Muere una joven migrante de Pueblo Hidalgo

**Recientemente se había ido a los EEUU en busca del sueño americano, la noticia causó consternación entre la ciudadanía
 
Manuel Montoro
San Luis Acatlán, Gro
26 de mayo del 2021
 
Gran consternación ha causado a la ciudadanía de la comunidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, al enterarse de la muerte de una joven mujer originaria de esa comunidad.
 
Paisanos radicados en Estados Unidos de Norteamérica, piden ayuda para repatriar los restos de la joven mujer originaria de Pueblo Hidalgo Alicia, González Saveedra, quien al parecer el 10 de mayo partió de su natal comunidad rumbo a la unión americana en busca de mejores condiciones de vida, en busca del llamado sueño americano.
 
Sin conocerse detalles sobre su fallecimiento, algunos pobladores han señalado que la joven murió en un accidente de carretera el pasado 20 de mayo en el estado de Colorado.
 
Paisanos pueblohidalguenses se sumaron por redes sociales pidiendo ayuda para poder repatriar los restos de esta joven mujer y sus padres puedan darles cristiana sepultura.
 
El mensaje de petición de ayuda
“!!Ayuda voluntaria!!! Amigos, familiares, contactos del Facebook en este medio aprovecho para dirigirme ante ustedes para que nos ayuden cooperando para poder enviar el cuerpo de nuestra paisana y darle una Cristian a sepultura que desgraciadamente perdió la vida en la noche de jueves 20 de mayo aquí en Colorado por nombre llevaba !!! Alicia Gonzales Saavedra!!! Ella es originaria de Pueblo Hidalgo del estado de guerrero… para más información se pueden comunicar a los teléfonos +1 (970) 342-7653 con la señora Eusebia albino y 7208191512 con Norma Flores García … pueden acer sus envíos por la aplicación de zelle al número (7208191513)de ante mano muchas gracias por su atención” (sic).

No permitirán instalación de casillas para elegir ayuntamientos en San Luis Acatlán y Tecoanapa

Agencia NOTYMAS
Acapulco, Gro.
26 de mayo de 2021
 
Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), informó que en los municipios de Tecoanapa y San Luis Acatlán, región de la Costa Chica, se permitirá la instalación de casillas durante la jornada electoral del 6 de junio, para elegir solamente diputados y gobernador.
 
Al referirse a la elección para presidente municipal, Plácido Valerio dio a conocer que la asamblea aprobó ayer la creación de Consejos Ciudadanos Municipales para el caso de los municipios de Tecoanapa y San Luis Acatlán.
 
Entrevistado vía telefónica, el dirigente estatal de la UPOEG, dijo que se preparan el oficio que habrá de enviarse al Congreso del Estado, toda vez que el Congreso sería el facultado de ordenar dichos Consejos Ciudadanos Municipales.
 
Reiteró que representantes de las 49 comunidades de Tecoanapa y 50 de San Luis Acatlán, acordaron en asambleas pasadas que las elecciones se realizarán por usos y costumbres.
 
Sin embargo, Plácido Valerio admitió que participar esté 6 de junio en una elección de usos y costumbres no era posible por la cercanía del procedimiento electoral.
Y agregó que la ruta que se sigue es la integración de los consejos ciudadanos municipales y que los oficios para la integración de dichos consejos están listos para ser enviados al Congreso del Estado para su aprobación.
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo la semana pasada una mesa de trabajo con el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) Nazarin Vargas Armenta, tú con una comisión de pobladores de los municipios de Tecoanapa y San Luis Acatlán, quienes manifestaron su intención para que sus localidades participen esté 6 de junio en la elección por usos y costumbres, pero la autoridad electoral y el gobernador les explicaron que no era posible por la cercanía del proceso electoral.
 
El mandatario estatal y la autoridad electoral les reiteraron en dicha reunión que las elecciones que se lleguen a celebrar por usos y costumbres deben reunir una ruta jurídica y social con pleno respeto a la ley, y que una vez que concluya el proceso electoral, el IEPC organizará una consulta a la ciudadanía, para que se decida o no, el cambio de modelo de elección de autoridades municipales.

Se compromete Raúl Uranga a gestionar nuevo drenaje para Marquelia

**Pide a los ciudadanos que le permitan trabajar, de hacer equipo para sacar adelante a
Marquelia
 
Redacción
Marquelia, Gro.
26 de mayo de 2021
 
Raúl Uranga Carmona, candidato de la alianza PVEM- PT, se presentó en la colonia 18 de Octubre donde dio a conocer a su planilla que lo acompaña y sus propuestas que se aplicarán en su gobierno municipal.
 
Señaló que “Me da tristeza ver a mi municipio sin alumbrado público, con constantes fallas de energía eléctrica, sobre todo con el drenaje que está obsoleto, por eso estoy aquí con ustedes, a pedir su voto de confianza, vengo hacer bien las cosas, vengo a servirles y no a servirme de ustedes”, señaló.
 
Sobre el drenaje dijo que es urgente que se cambie la tubería que ya está obsoleta y se realice un estudio de las necesidades para que las partes bajas no tengan problemas de bote de aguas negras, y tampoco haya inundaciones, comprometiéndose a gestionar los recursos necesarios ante el estado y federación.
 
Insistió en promover el turismo, pero garantizando calles bien iluminadas y seguridad, Uranga Carmona, dijo “vamos a preparar a los policías, a gestionar equipamientos para los elementos, así también dotarlos de patrullas nuevas sobre todo darles un seguro de vida”.
 
Se comprometió a impulsar un turismo ecológico amigable con el medio ambiente “tengo que ver por la ecología por el medio ambiente, sus playas limpias, traigo buenos proyectos que nos ayudarán a lograr eso, y teniendo playas limpias, seguridad y condiciones para los prestadores de servicios el turismo va llegar.”
 
Finalmente pidió apoyo de los ciudadanos al señalar, “denme la oportunidad de trabajar, hagamos equipo, juntos vamos a sacar adelante a Marquelia”.

Reportan afectaciones en Playa Ventura por mar de fondo

Jorge O. Vargas
Copala, Gro.
26 de mayo de 2021
 
Prestadores de servicios turísticos de la comunidad Playa Ventura, municipio de Copala, se vieron afectados por el alto oleaje provocado por el fenómeno Mar de Fondo, que empezó a afectar el pasado viernes 21, y la mañana de este lunes 24 causó más estragos al derribar una construcción del hotel Molimar.
 
Al menos seis habitaciones del hotel se vinieron abajo cuando las olas del mar escarbaron los cimientos de la construcción que, afortunadamente, en ese momento se encontraba desocupado y en mantenimiento, por lo que no se reportaron personas lesionadas.
 
Otros negocios, como restaurantes también se vieron afectados al ser derribadas las enramadas por el alto oleaje.
 
Hasta el momento, solo personal de Protección Civil ha acudido al lugar para verificar y reportar los daños, pero ninguna autoridad local, estatal o federal se ha acercado para ofrecerles ayuda, señalaron los prestadores de servicios turísticos del lugar.
 
Olas de hasta tres metros
 
El coordinador de Protección Civil en Costa Chica, Jesús Hernández Jiménez, informó que el alto oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo derribó una construcción en la comunidad de Playa Ventura en Copala, donde expuso que “muy elevado de dos y medio a tres metros, el oleaje, las olas, entonces hoy por la madrugada socavó un negocio, entonces por ahí la tiró porque pues estuvo un poco pesadito desde la noche hasta a la madrugada”.
 
Añadió que “la recomendación se ha mandado, se les han mandado las circulares y ahí también se da la recomendación que de preferencia no caminen sobre lo que es el área de playa y también que sus mobiliarios los muevan y que de preferencia no entren al mar horita, por ahí se han dado recorridos dando todo ese tipo de información, nos hemos coordinado con enramaderos que el poco turismo que llegue que igual les comenten que horita no es recomendable entrar a bañarse”, alertó.

TRABAJA CONGRESO EN ADECUACIONES AL MARCO JURÍDICO PARA ERRADICAR LA TRATA DE PERSONAS Y LOS MATRIMONIOS FORZADOS

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
25 de mayo del 2021.

Para garantizar la integridad y el respeto de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes guerrerenses, el Congreso del Estado trabaja en una serie de reformas para prevenir, erradicar y sancionar la trata de personas en las comunidades originarias del estado de Guerrero, mismas que contemplan la prohibición del matrimonio forzado y la práctica de la “dote” como negocio.

En las propuestas de reforma y adiciones a distintos ordenamientos se expone que la trata de personas es un fenómeno delictivo muy extendido en todo el mundo, y en el que México figura como el segundo país con más víctimas, siendo el estado de Guerrero el principal ejemplo, donde en localidades de La Montaña, derivado de la marginación y la pobreza extrema, algunos padres o tutores entregan a sus hijas cuando apenas cumplieron los 12 años, a cambio de dinero.

Por lo anterior, en el Poder Legislativo de Guerrero se analiza una propuesta para que la Asamblea de los Pueblos, de acuerdo con sus usos y costumbres, participe en las tareas de prevención y erradicación de la trata de personas en las comunidades originarias, y que evite los matrimonios forzados.

Además, para contribuir en la erradicación de dicha problemática se plantearon reformas al Código Penal del estado para imponer penalidades de dos a seis años de prisión y de 100 a 800 días de multa al oficial del Registro Civil o cualquier otra autoridad que autorice el matrimonio de una persona menor de 18 años.

Lo que se plantea que no sólo se realicen reformas para que los padres o tutores obliguen a sus hijas a contraer matrimonio y la práctica de “dote” como negocio , sino que también las autoridades garanticen el respeto y los derechos de la niñez y la adolescencia.

Cabe mencionar que en el 2019 se reformó el Código Civil federal para establecer la edad mínima de 18 años para poder contraer matrimonio, mientras que en Guerrero se reformó el Código Civil para prohibir el matrimonio con menores de 18 años. Sin embargo, estas pautas jurídicas no han sido suficientes, pues se siguen presentando casos en comunidades donde padres o tutores venden a sus hijas bajo el amparo de la figura del matrimonio, con el argumento de que se rigen por sus usos y costumbres.

Es por ello que legisladoras y legisladores del Congreso de Guerrero han planteado diversas reformas en la materia que son de vital importancia para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes constituyen la tercera parte de la población.

Se indica en las propuestas legislativas que el acceso y ejercicio de los derechos de este sector se ve limitado por una visión social que los concibe como “objetos de protección”, excluyéndolos de la participación y toma de decisiones sobre su propia vida, e incluso justificando la violencia que se ejerce en su contra.

IMPORTANTES LOS AVANCES REGISTRADOS EN LOS ÚLTIMOS MESES EN EL CONGRESO, GRACIAS AL CONSENSO: CELESTINO CESÁREO GUZMÁN

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
25 de mayo del 2021.

El diputado Celestino Cesáreo Guzmán aseguró que a través de un intenso cabildeo, consensos y acuerdos, la LXII Legislatura ha logrado avances importantes, muestra de lo cual son los nombramientos de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).

En entrevista, el diputado reconoció que el desahogo de estos temas se ha logrado gracias a la buena coordinación de los miembros de la Junta de Coordinación Política, teniendo como resultado que en pocos meses haya avances sustanciales en la agenda legislativa y de gran trascendencia para el estado de Guerrero.

“Creo el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, ha hecho un esfuerzo importante para lograr grandes acuerdos con el resto de coordinadores; esa es la parte que le hacía falta al Congreso, porque ya eran varios meses sin lograr poder sacar los nombramientos”, expuso.

Agregó que entre los avances legislativos también destaca la reestructuración de las comisiones y comités ordinarios, el cual era un tema que impedía la dictaminación oportuna de muchos asuntos turnados por la Mesa Directiva para su dictaminación.

Resaltó que después de un año de estar en la “congeladora”, se concretó la creación de la Comisión de Minería, de la cual es secretario. En torno a esto, externó que dicho órgano legislativo tendrá una gran responsabilidad porque Guerrero es un estado minero, y que si bien es cierto que dicha actividad trae mejoras económicas, desarrollo y oportunidades laborales para los guerrerenses, también ha sido producto de quejas respecto por la contaminación del medio ambiente a consecuencia de la explotación de minerales.

Dijo que esta situación se ha vuelto más compleja debido a que el Gobierno Federal cambió las reglas de operación, eliminando el recurso financiero que se repartía entre el estado y los municipios, y que servía para construir diversas obras e infraestructura en las municipalidades y comunidades.

Cesáreo Guzmán reiteró la importancia de la creación de esta comisión ordinaria y reiteró que, pese al poco tiempo que le resta a esta Legislatura, aún se puede trabajar para sentar las bases con que la próxima legislatura atenderá a este sector tan importante en el estado.

ABREN MESA DE NEGOCIACIÓN CONGRESO Y TRABAJADORES DE BASE PARA LA SOLUCIÓN DE DEMANDAS LABORALES

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
24 de mayo del 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, sostuvo este lunes un diálogo abierto y respetuoso con miembros de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos al Servicio del Estado (SUSPEG), en busca de solución a sus demandas laborales.

Ante el inicio de acciones de protesta por parte de la base trabajadora del Congreso, Sánchez Esquivel los conminó a actuar de manera institucional para que las labores del Congreso no se vean afectadas.

Les reiteró que la pretensión de un 8 por ciento de incremento salarial no lo ve factible porque el presupuesto del Congreso no ha sido aumentado, amén de que se contrapone a lo dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera.

Les dijo que las revisiones de la Auditoría son cada vez estrictas y que aumentos hechos de manera discrecional como los que se venían haciendo, generan problemas legales, por lo cual deben apegarse a la normatividad.

Indicó que el 3.15 por ciento que se les está ofreciendo es lo que se ajusta a la disponibilidad de recursos de la institución y lo que la misma Ley mandata, y que es posible aplicarlo gracias a las economías logradas en el Congreso mediante un plan de austeridad y la reingeniería administrativa, por lo cual se tiene finanzas sanas para poder hacer frente al compromiso.

No dejó de mencionar que, además, se ha cubierto en favor de la base trabajadora una serie de aspectos que son parte de sus conquistas sindicales, como la dotación de bonos por el Día de las Madres, Día del Niño, recategorizaciones, uniformes, préstamos y otros.

Sánchez Esquivel invitó a la dirigencia sindical a retomar el diálogo este martes con el fin de llegar acuerdos en beneficio de trabajadores y la propia institución, que permita sobrellevar en los mejores términos el lapso de tiempo que le queda a la LXII Legislatura.

Resultado del encuentro, se acordó una mesa de negociación para este martes en que participarán los responsables del área administrativa para seguir buscando los mejores acuerdos que beneficien a la base trabajadora.

Asimismo, se buscará que los diputados que integran la Junta de Coordinación Política los reciban en audiencia, para que también escuchen sus planteamientos.

PLANTEAN CONVERTIR EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS LAS ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE

Boletín|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de mayo del 2021.

Con el propósito de considerar como áreas naturales protegidas las Zonas Estatales de Desarrollo Turístico Sustentable y constituir un sistema de gestión que custodie la conservación buscando el consenso de los actores públicos y privados que intervienen en la actividad turística, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental del Estado de Guerrero.

En su iniciativa que se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para su análisis y dictaminación, el legislador expone que Guerrero ofrece paisajes naturales como playas, grutas, zonas arqueológicas y edificios históricos en todas las regiones de la entidad.

Dijo que el turismo sostenible minimiza los impactos negativos, satisfaciendo la necesidad del turista, pero también las de las comunidades receptoras, fomentando oportunidades en el presente y el futuro, complaciendo los aspectos económicos de las empresas, prestadores de servicios y generando empleo digno, sin comprometer la integridad cultural y causando inclusión y equidad.

Por ello, dijo que el objetivo de la iniciativa es integrar las Zonas Estatales de Desarrollo turístico Sustentable para constituir un sistema de gestión que custodie la conservación, a través de revisiones, investigaciones y normativas, buscando consensos entre los actores que intervienen en la actividad turística, tanto públicos como privados.

Asimismo, establecer que en dichas áreas deberá procurarse la compatibilidad del desarrollo turístico, desarrollo urbano y la conservación de los recursos naturales, así como el equilibrio ecológico y el beneficio social, además de lo dispuesto en materia de turismo sustentable en la Ley de Turismo Para el Estado de Guerrero.

ANALIZAN EXHORTO PARA REANUDAR EQUIPAMIENTO DE LA CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS DE OMETEPEC

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de mayo del 2021.

La Comisión de Salud analiza un exhorto al Ejecutivo estatal para que instruya al titular de la Secretaría de Salud reiniciar los trabajos de equipamiento instrumental, material y humano de la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec, para que entre en funciones a la brevedad posible, en beneficio de quienes padecen enfermedades crónico-renales.

Lo anterior, a propuesta de la diputada Nilsan Hilario Mendoza, quien señala que desde el año pasado, cuando inició la pandemia, la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec fue utilizada para cumplir con la demanda de atención de una gran cantidad de enfermos de Covid-19.

En ese sentido, dijo que en la entidad se vislumbra un futuro halagador para transitar al color verde del semáforo epidemiológico, y con ello normalizar las actividades cotidianas.

Por lo anterior es que considera necesario exhortar al Ejecutivo del estado para que gire instrucciones a quien corresponda, a efecto de retomar los trabajos de equipamiento tanto instrumental como material y humano de la clínica en mención, para dar garantía y mejor esperanza de vida a aquellas personas que padecen de enfermedades crónicas renales.