Efrén Adame y Rigo Chacón no aceptan a debatir: Omar Estrada

Angélica Ramos
Ometepec, Gro.
19 de mayo de 2021
 
El pasado 9 de mayo, Omar Estrada Bustos, candidato del partido Morena a la presidencia municipal de Ometepec, propuso ante el Consejo Distrital Electoral del distrito 16 que se realizara un debate entre los aspirantes a la alcaldía de Ometepec, como un ejercicio democrático para discutir los puntos de interés de los votantes, presentando cada quien sus propuestas.
Cada candidato recibió una invitación del IEPC-Consejo Distrital Electoral 16, para ser parte del debate que propuso el candidato de Morena, tanto el PRI como el PT no respondieron, ignorando la petición.
 
Omar Estrada candidato a la presidencia de Ometepec por Morena, lamentó que los otros candidatos no quisieran contribuir para un buen ejercicio de la democracia, la transparencia política y la libertad de expresión en el municipio.
 
En una trasmisión en vivo en su página oficial de Facebook, Omar Estrada comentó que le está apostando a una campaña de propuestas, civilizada, en donde se le trata con respeto a la gente, personas que saben lo que quieren para Ometepec, pues los ometepequenses son ciudadanos inteligentes y merecen ser escuchados y llevar a cabo sus demandas, pues entre todos trasformaremos a Ometepec, enfatizó.
 
Omar Estrada, también agregó: “la idea de un debate es para contrastar las propuestas para que la gente sepa cuál es el modelo de desarrollo, cual es la visión que queremos desarrollar para Ometepec como ciudad emergente, la gente de Ometepec merece una campaña de altura, de proyectos, ideas, de debate electoral”.
 
El debate fue cancelado, informaron Amada Jiménez Ibarra y Carlos Ivan Gómez Faustino, consejera presidenta y secretario técnico del Consejo Distrital Electoral 16, ya que los candidatos del PRI, Efren Adame Montalván y del PT, Rigoberto Chacón no aceptaron participar.
 
Algunos usuarios de las redes sociales comentan que no aceptaron por falta de propuestas, otros argumentan que porque solo buscan convencer con dinero.

Segundo debate: obscenidades, acusaciones y cortes en la transmisión del IEPC

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Mayo de 2021
 
En medio de acusaciones, palabras obscenas, advertencias de huelga, cortes en la transmisión y con la ausencia otra vez del partido político Morena, fue así como se desarrolló el segundo debate obligatorio entre las candidatas y los candidatos que buscan la gubernatura de Guerrero, esta tarde en Chilpancingo.
 
Desarrollo económico, bajo los subtemas: desarrollo económico estatal y regional, desarrollo sostenible y política migratoria, fueron los ejes centrales del primer segmento de esta actividad, llevada a cabo exactamente en el Auditorio Estatal “Sentimientos de la Nación”.
 
En ese mismo sentido, la moderadora Yaneth Berenice López Ponce planteó que “lamentablemente Guerrero es uno de los estados que se caracteriza por su poco desarrollo económico y por sus altos índices de pobreza”.
 
Con base en ello, la encargada de la conducción pidió a los contendientes participantes exponer dos acciones concretas y específicas con las que garantizarán desarrollo económico, empleo, combate a la pobreza y que esto, a su vez, les resaltó, evite que los guerrerenses tengan que abandonar la entidad para tener una mejor calidad de vida.
 
Ruth Zavaleta Salgado, candidata de Movimiento Ciudadano, fue la primera sorteada en contestar y aseguró que, en caso de ganar los comicios del seis de junio, terminará con la inseguridad y violencia generada por el “pacto criminal” que mantienen las autoridades con los grupos delictivos.
 
En el caso específico del municipio de Acapulco, dijo que atacará dos focos rojos: las desapariciones y asesinatos.
 
Posteriormente, aseguró que buscará inversión con la cámaras empresariales para generar empleos, sobre todo para las mujeres, “vamos a impulsar el Guerrero feminista”, pero para ello, agregó, revisarán el presupuesto con el que cuenta el estado de Guerrero.
 
En su participación, el candidato de Redes Sociales Progresistas, Ambrosio Guzmán Juárez sólo se limitó a decir que va a redireccionar el 50 por ciento del presupuesto para que los municipios detonen su economía, dado que la mayor parte de los recursos se destinan al Ejecutivo y sus secretarías sin que los empleen en programas sociales.
 
Mario Moreno Arcos, candidato común del PRI-PRD, fue el tercer sorteado para participar y en este reiteró que reactivará las estancias infantiles que desaparecieron el gobierno federal, para que las mujeres puedan trabajar y que impulsará créditos y microcréditos para “levantar” los pequeños y medianos negocios negocios de las familias.
 
Además, dijo que impulsará el desarrollo del campo, “necesitamos invertir, tecnificar el campo; fortalecer el turismo y la minería e implementar acciones para que el turismo regrese a Guerrero”.
 
En una de sus intervenciones, el candidato de la coalición PT-PVEM, Pedro Segura Valladares le replicó en tono de burla a Moreno Arcos que “ya ocupaste cuatro cargos públicos y no hiciste nada y ahora estás prometiendo todo. Nada más faltó que dijeras: lluvia gratis para todos”.
 
Al tomar la palabra, la contendiente del PAN, Irma Lilia Garzón Bernal desvió los planteamientos que le hizo la moderadora y sólo se limitó a denunciar que el recurso hidrológico que genera Guerrero ha sido saqueado para que otros estados y ciudades puedan tener acceso al servicio de luz eléctrica, mientras que pueblos indígenas de esta entidad están en “penumbras”.
 
Dijo que, en caso de ganar la elección, exigirá al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, condene los adeudos que los organismos de agua tienen con la Comisión Federal de Electricidad, y que en caso de no escuchar su petición, advirtió, iniciará una huelga.
 
“Lamentablemente somos candil de la calle y oscuridad de Guerrero. ¡No más saqueos!. ¡Ni madres!”, manifestó con un tono de enojo y al mismo tiempo con su mano derecha golpeó fuertemente el estrado en el que se encontraba de pie.
 
Cabe mencionar que Garzón Bernal se desempeñó justamente como titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) en el actual gobierno municipal que preside Antonio Gaspar Beltrán, en el que dejó adeudos con los trabajadores y con la paraestatal.
 
Al resultar sorteada y ante el mismo planteamiento de la moderadora, la contendiente del Partido Encuentro Solidario, Dolores Huerta Valdominos también coincidió con su homóloga Ruth Zavaleta, en el sentido de que para detonar el desarrollo económico en el estado primero se tiene que atacar la inseguridad y la violencia.
 
Es así como, aseguró, después detonará el sector minero, turístico y creará una bolsa por más de 12 mil millones de pesos para créditos y microcréditos para que familias de 41 municipios detonen sus negocios.
 
Asimismo, se comprometió a fomentar la agroindustria “y promoveré una ruta del mezcal para atraer turismo” aprovechando, dijo, “que esta actividad es nueva”.
 
No obstante, en su réplica el candidato de Redes Sociales Progresistas, Ambrosio Guzmán Juárez, corrigió que “la actividad del mezcal es ancestral a nivel nacional, no es nueva” y agregó que para detonar aún más este sector hace falta inversiones y no leyes.
 
En su oportunidad, Pedro Segura Balladares de la coalición PT-PVEM, coincidió también en que en el estado no hay desarrollo económico por la violencia, “porque hay gobiernos viejos. Aquí no quieren invertir por la inseguridad, el estado fue entregado al crimen organizado”, acusó.
 
Para acabar con ello, aseguró que primero impulsará la educación y que atraerá el turismo internacional a Guerrero y con ello se generarían empleos.
 
Por su cuenta, Manuel Negrete Arias, de Fuerza por México, manifestó que lo primordial es detonar el sector ganadero, pesquero, la construcción y minería, para reducir los índices de desigualdad y pobreza en los que se encuentran sumidas las familias de los municipios.
 
Al igual que sus anteriores homólogos, también se comprometió a crear programas especiales de la mano del sector privado para otorgar créditos y microcréditos a los negocios familiares.
 
Cabe mencionar que la candidata por Morena, Evelyn Salgado Pineda no asistió al debate público, pero aún así fue criticada por su homóloga, la panista Garzón Bernal, a quien le dijo que prefiere andar cantando y “montando shows” en sus mítines, en lugar de expresar sus ideas y promesas de campaña en estos debates.

Bajo resguardo militar, llegan a consejos distritales las boletas para votar

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Mayo de 2021
 
Bajo resguardo militar, esta tarde comenzaron a llegar a las sedes de los nueve consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) de Guerrero, los paquetes de material electoral y las boletas que serán utilizadas en las votaciones del próximo 6 de junio.
 
De acuerdo con el presidente de ese órgano electoral en el estado, Dagoberto Santos Trigo, entre hoy y mañana llegarían un total de 2 millones 827 mil 468 boletas electorales, sólo para la elección de diputados federales.
 
Tan sólo a la sede de la Junta Distrital 7, ubicada en la colonia 20 de Noviembre de esta ciudad, que comprende los municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo, llegaron 78 cajas que contienen 304 mil 820 piezas.
 
Entre los materiales se encuentran: marcadora de credenciales, marcadores de boletas, líquido indeleble que es colocado en el pulgar del ciudadano al momento de pasar a emitir su sufragio.
 
Entre la documentación, se encuentran actas de la jornada electoral, acta de escrutinio y cómputo de casilla para la elección para las diputaciones federales, hoja de incidentes, constancia de clausura de la casilla y recibo de copia legible.
 
En cuanto a los útiles de escritorio y otros documentos de otras áreas, llegaron sellos de voto, tijeras, bolsa PREP y bases de contraste para Mampara Especial.
 
Santos Trigo dijo que todo este material electoral se almacenará en 49 puntos que estarán resguardados por militares, desde donde se trasladarán a las más de 5 mil casillas que se instalarán el día de los comicios. 

Ejecutan a otro hombre en Huitzuco

José Molina | API
Iguala, Gro.
19 de Mayo de 2021
 
La mañana de este miércoles el cuerpo de un hombre asesinado a balazos, fue localizado a orilla de la carretera hacia Paso Morelos, en el municipio de Huitzuco de los Figueroa. 
 
La víctima es de aproximadamente 35 años de edad, vestía camisa blanca de manga larga, pantalón de mezclilla azul 6 zapatos cafés, tenía el rostro vendado y presentaba impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza. 
 
El hallazgo ocurrió cerca de las 9 de la mañana a orilla de la carretera Huitzuco-Paso Morelos, en la región Norte de la entidad, antes de llegar a la caseta de peaje y al entronque con la Autopista del Sol. 
 
Los reportes policíacos indican que algunos automovilistas que pasaban por el lugar al percatarse del cadáver tirado, dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencia 911. 
 
Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal y acordonaron la escena del crimen, para que más tarde personal de la Fiscalía acudiera a realizar las diligencias de ley.

INE-Guerrero denuncia ante la Fiscalía, despojo de camioneta por parte de normalistas

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Mayo de 2021
 
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo informó que este órgano electoral presentó el día de ayer una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) tras ser despojados de una de sus camionetas oficiales por parte de estudiantes de Ayotzinapa.
 
En ese mismo sentido, adelantó que tan pronto como procedieron jurídicamente, la dependencia de justicia inició con los trabajos de investigación en contra de quien resulte responsable y confía en que haya satisfactorios resultados.
 
“Nosotros creemos en las instituciones, entonces nosotros hicimos las denuncias pertinentes, necesarias y ya se están procesando, porque, además, la camioneta no es del INE sino más bien rentada a una empresa”, aclaró.
 
De acuerdo con Santos Trigo, la unidad que era conducida por funcionarios del INE llevaba material para actividades que el órgano electoral tenía planeadas realizar en estos días.
 
Ayer, alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, bloquearon la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, al sur de la capital.
 
Lo anterior, en solidaridad por la “represión” que sufrieron sus compañeros de la Normal de Mactumatzá, Chiapas, por parte de policías estatales antimotines de ese estado el día de ayer.
 
En su acto, los manifestantes pararon y se llevaron varias camionetas de empresas comerciales y una del INE-Guerrrero. A dicha unidad, los inconformes le pintaron leyendas como “+43” y “MACTU VIVE”. 

Guerrero: 5 muertes por Covid-19 al día, en Mayo

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Mayo de 2021
 
En lo que va del mes de mayo el Covid-19 ha matado a un total de 100 personas en Guerrero, un promedio de 5.2 diarios, con lo que la cifra acumulada es de 4 mil 422 casos, indica el informe más reciente del titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos.
 
También se señala que en las últimas 24 horas se infectaron otras 35 gentes, es decir, 1.4 cada 60 minutos lo que representa un incremento en la incidencia del 0.08 por ciento con respecto al día anterior y que vienen a sumar 40 mil 676 contagios.
 
Las gráficas indican que de esos casos, 370 están activos en todo el estado, 328 de los cuales están distribuidos en 15 municipios encabezados por Acapulco con 99; Chilpancingo, 47; Zihuatanejo, 44; Ayutla de los Libres, 26; Taxco, 26, los cuales, junto a otras 10 demarcaciones representan el 89 por ciento del total.
 
El informe también señala que en los diferentes nosocomios están internadas un total de 115 personas. De éstas, 13 se reportan estables, 81 se encuentran graves y 21 están en estado crítico o intubadas.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 16 por ciento, cinco puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 11 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, dicen los datos, se tiene una ocupación del 9.6 por ciento, 7.4 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 17 por ciento. 

Madres y padres de los 43 recorren guarida de Guerreros Unidos, en Iguala

Bernardo Torres | API 
Iguala, Guerrero.
19 de Mayo de 2021
 
 A 80 meses de distancia de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, como lo han hecho mes tras mes, los padres y madres regresaron a la ciudad de Iguala a recorrer los sitios donde pudieron ser vistos por última vez.
 
Desgastados por el largo caminar al que fueron condenados enfrentaron valientes el sol de la Zona Norte, sin perder a pesar de la adversidad la esperanza de encontrar con vida a sus hijos.
Como parte del inicio de la Jornada de Lucha “Rompiendo el Silencio”, padres y madres arribaron a la Ciudad de Iguala puntualmente a las 10:00 de la mañana y se concentraron en el Zócalo.
 
Seis grupos conformados por padres, estudiantes de la Normal Rural, activistas y organizaciones sociales se dispersaron por diferentes colonias, donde se presume que los jóvenes estuvieron la noche del 26 y madrugada de aquel fatídico 27 de septiembre de 2014.
 
Una de las brigadas, encabezada por Isidoro Vicario, represente legal del colectivo, recorrió a pie la Colonia Pueblo Viejo, donde apenas ocho días después de la desaparición fue hallada una fosa clandestina de donde fueron extraídos 28 cuerpos, de los cuales las autoridades no volvieron a informar.
 
En ese asentamiento la señora Metodia Carrillo Lino, repartió volantes que contenían el número 747 102 4175 y el correo madresypadresdelos43@gmail.com en el que estarán recibiendo información de manera anónima sobre el posible paradero de los estudiantes.
 
“Soy madre de uno de los 43 desaparecidos, estoy desesperada, llevo más de seis años buscándolo, por favor si vieron o saben algo díganos”, suplicaban a cada persona que se encontraban en el camino, en sus domicilios o a bordo de sus vehículos.
 
La mayoría de la gente se mostró amable y solidarios, aunque dicen que llevan apenas unos meses de vivir ahí, pues cuando ocurrió la desaparición la zona estaba prácticamente deshabitada y sólo era caminada por campesinos.
 
La mamá Metodia, dijo que no va parar la búsqueda—cuando algunos le pedían ya no avanzar, ella a pesar de padecer diabetes que ha afectado gravemente su salud, pedía avanzar aunque sea dos casas más—y su enfermedad no la va detener.
 
En el camino, toma una pausa, “la tía”— como suelen decir los estudiantes de la normal—trae además un brazo lastimado sostenido por una palestina, pero dice que no se podía quedar sentada mientras los otros emprenden esta jornada de lucha.
 
Tomando un poco de sombra, narró la doble tragedia que está viviendo, además de la desaparición de su hijo Luis Ángel, en este momento su nieta Isabel libra una batalla contra el cáncer en un hospital de la Ciudad de México, donde esta semana le iniciarán quimioterapias.
 
Aún así recorrió más de un kilómetro, de una ciudad en la que el crimen organizado ha silenciado incluso a la prensa, de aquí nadie acudió a cubrir esta jornada de lucha que el colectivo ha emprendido. 
 
Otra brigada, recorrió la Loma de Coyotes, un asentamiento donde antes y después de “La Noche de Iguala” fungió como paso hacia el cerro utilizado como tiradero clandestino de cadáveres.
 
El resto se desplegó en las calles aledañas a la central de autobuses, la colonia CNOP—que fue hacia donde huyeron los estudiantes atacados esa noche—las calles Hermenegildo Galeana, Ignacio Manuel Altamirano y Juan N. Álvarez. 
 
En cada paso que dieron, recordaban lo vivido en 2014 y lo que sus hijos pudieron haber padecido y así entre lágrimas y cansancio recorrieron cada cuadra.
 
Mañana y hasta el 27 seguirán recorriendo los municipios de la Zona Norte, Huitzuco, Tepecoacuilco, Cocula y el poblado minero de Carrizalillo, donde se cuentan historias sobre el posible paradero de los estudiantes normalistas.

Protestan en CICAEG para exigir conclusión de una obra de pavimentación

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Mayo de 2021
 
Vecinos del barrio de San Mateo protestaron en las oficinas de la Comisión para la Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), para exigirle la terminación de la pavimentación de 160 metros de la calle Belisario Domínguez.
 
Alrededor de las 11:15 de la mañana, unos 10 habitantes llegaron a ese inmueble, situado sobre la avenida Ruffo Figueroa, al sur de la capital, y se manifestaron con pancartas en mano que decían textualmente:
 
“Sr. Gobernador/Director CICAEG, EXIGIMOS LIBERACIÓN DE RECURSOS para seguimiento y terminación de la pavimentación de la calle Belisario Domínguez/SN. MATEO”.
 
Entrevistada en el lugar, la señora Magali Vázquez dijo que la obra fue iniciada a principios del mes de marzo pasado, pero que la detuvieron el sábado 15 de mayo sin ninguna justificación.
 
Indicó que esto está afectando a unas 50 familias, dado que la obra también ha impedido el suministro de agua entubada desde hace dos meses y que tampoco puede comprar pipas porque no hay acceso, y es por ello que, dijo, están exigiendo a la Cicaeg acelere los trabajos. 
 
Una comisión de vecinos fue recibida por personal de la dependencia y les informó que mañana reanudarán la obra, no obstante, advirtieron que si no lo hacen tomarán otras medidas. Ante tal respuesta, los inconformes se retiraron del lugar alrededor de las 12:00 del día.

BUSCA CONGRESO DAR CERTEZA JURÍDICA A HABITANTES DEL VELADERO, PERO TAMBIÉN GARANTIZAR UN ALTO A LAS INVASIONES: SALGADO APÁTIGA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
18 de mayo del 2021.

En el tema de la regularización de predios de El Veladero, el Congreso del Estado emitirá un dictamen con especificaciones de cada uno de los polígonos, para evitar que se continúe invadiendo el único pulmón verde de Acapulco, aseguró la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda.

En entrevista, la legisladora manifestó que esta problemática data de hace más de 30 años, lapso durante el cual unas 30 mil familias han invadido 13 polígonos, situación que resulta lamentable porque El Veladero representa el único pulmón de aire que tiene Acapulco y coadyuva a controlar el cambio climático.

Expuso que para la dictaminación se analiza tanto el tema de justicia social como el ambiental y legal; es decir, sí amerita la regularización de predios para dar certeza de su propiedad a la gente que ya vive ahí, pero también se debe considerar la clasificación de cada uno de los polígonos, porque existen manchas urbanas que son demasiado grandes. “Se tiene que ser muy cuidadosos”, indicó.

Explicó que de los 13 polígonos habitados, dos están en alto riesgo de desastre, lo que impide al Congreso aprobarlos porque sería ilegal autorizar algo que no es seguro para las familias.

Indicó que a más tardar en dos semanas estarán pasando al Pleno este tema, y que de momento están a la espera de los estudios de Protección Civil actualizados, para que con base enellos se emita un dictamen completo y la gente tenga certeza jurídica de que va a tener un patrimonio propio, pero que además es seguro de habitar.

Manifestó por último que el dictamen que se está trabajando al interior de la Comisión prevé poner candados para evitar más invasiones en los polígonos mencionados. “Se tiene que respetar hasta donde ya hay viviendas, pero también evitar que se siga poblando ese territorio, por todos los riesgos que implica”, remató.

ATIENDEN DIPUTADOS A MAESTROS DE LA CETEG, REITERANDO SU DISPOSICIÓN DE COADYUVAR EN LA SOLUCIÓN DE SUS DEMANDAS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
18 de mayo del 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel, refrendó el compromiso del Congreso del Estado de coadyuvar en la solución de demandas de las y los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).

El legislador atendió este martes a miembros del sector magisterial que se manifestaron en las instalaciones del Poder Legislativo, solicitando su intermediación y enlace con el titular de la Secretaría de Educación en el estado, Heriberto Huicochea Vázquez, para concretar una mesa de trabajo en la que le expondrán una serie de demandas que puedan ser resueltas lo antes posible.

Sánchez Esquivel reiteró a los mentores que el Congreso local es de puertas abiertas y siempre estarán abiertos al diálogo en busca de encontrar solución a la problemática del magisterio.

Les reconoció también que se hayan conducido con respeto el día de hoy, ya que es importante la seguridad del inmueble y los equipos con que se desarrollan las actividades legislativas, “porque la destrucción de los mismos representa daños al patrimonio de los guerrerenses”.

Refrendó la postura del Congreso de siempre estar atentos y ser respetuosos de las organizaciones sociales, con el total interés de ser coadyuvantes en la solución de sus demandas. “Esa es nuestra obligación, porque el Congreso del Estado es la casa del pueblo”, apuntó.

En el encuentro con profesores de la CETEG participaron la diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio y el diputado Marco Antonio Cabada Arias, quienes les refrendaron su respaldo y apoyo, indicando que el diálogo es la ruta idónea para poder resolver los conflictos sociales, laborales y sindicales en la entidad.