Gobierno de Xochistlahuaca reparte despensas del DIF para beneficiar a candidata de Morena

Osvaldo Rendón | API 
Xochilatlahuaca, Gro.
20 de Mayo de 2021
 
El gobierno municipal de Xochistlahuaca que preside el morenista Daniel Sánchez Néstor, esposo de Xóchilt Irene Castañeda quien es la candidata a diputada local por el distrito 16, reparte despensas por medio del DIF municipal para beneficiar a su esposa en el proceso electoral. 
 
Las despensas fueron entregadas el miércoles 19 en las comunidades Arroyo Tome, Loma de Piedra Azul, Linda vista y Piedra Regada, del municipio de Xochistlahuaca.
 
Los denunciantes señalaron que en este hecho podría configurarse en un delito electoral, pues con la entrega de este programa alimenticio se busca que Xóchitl Irene Castaneda suba en las preferencias electorales.
 
Aunque las despensas no son repartidas directamente por el alcalde, si aon provenientes del DIF municipal, lo que evidencia el uso de recursos oficiales por parte del gobierno de Sánchez Nestor, para beneficio de su esposa. 

Doña Eva murió postrada en silla de ruedas, pidiendo limosna y burlada por políticos

IMG-20210520-WA0033
Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
21 de Mayo de 2021
 
La señora Evangelina Salazar de 42 años de edad, quien se encontraba postrada en una silla de ruedas debido a la falta de sus dos piernas, murió pidiéndo dinero a la ciudadanía para realizarse sus hemodiálisis semanal.
 
Ni los políticos la ayudaron, ni siquiera el candidato de la alianza PRI-PRD a la alcaldía de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, a quien acompañó a uno de sus actos proselitistas.
 
Mucho menos lo hizo el actual presidente de este municipio, Antonio Gaspar Beltrán, pese a que semanas atrás se comprometió a pagar una de sus terapias que cuestan mil 200 pesos.
 
De acuerdo con el dirigente del Frente de Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, Silvestre Rodríguez Fernández; Doña Eva y su agrupación se encontraban el pasado martes 18 de mayo en el zócalo de la capital, boteando justamente para reunir el dinero que requería para practicarse la primera de dos hemodiálisis semanales.
 
Dijo que era urgente que el recurso se juntara, pero veían la “apatía” de los transeúntes que pasaban por el lugar, y de los políticos, entre ellos el alcalde Toño Gaspar, al no tener una respuesta a su petición de apoyo.
 
Lamentablemente, dijo, nunca pudieron completar los fondos y la enfermedad renal en fase terminal que padecía Doña Eva comenzó a complicarse, al grado de que tuvieron que trasladarla del zócalo en donde se encontraba a un hospital para darle atención médica, pero debido a la gravedad de su enfermedad, murió.
 
Ante esta situación, el líder exigió al gobernador Héctor Astudillo Flores, su intervención para que, por medio de un convenio entre la Secretaría de Salud estatal y las clínicas privadas de diálisis y hemodiálisis, se reduzca de mil 200 pesos a 600 pesos cada sesión y evitar con ello más decesos por enfermedades renales. 
 
Este miércoles, compañeros de Doña Eva realizaron la actividad de “un kilómetro de ayuda” en el centro de la capital, para recaudar recursos para su familia y puedan de esta manera sortear los gastos funerarios.

SATISFACTORIO EL NOMBRAMIENTO DE UNA MUJER COMO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, CONSIDERA DIPUTADA CRUZ TENORIO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
20 de mayo del 2021.

La diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio manifestó que la designación de una mujer al frente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero es motivo de satisfacción y alegría, ya que por muchas décadas se les ha negado a las mujeres acceder a este tipo de cargos.

Lo anterior lo manifestó al acudir en representación de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, junto con el diputado David Franco García Orozco y las diputadas Rocío Alonso Reyes y María del Carmen Pérez Izazaga, a dar posesión del cargo a la nueva titular, Cecilia Narciso Gaytán, en la sede de la misma institución.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso señaló que este hecho marca un precedente para la entidad y confió en que la nueva “ombudsman” se conduzca con empatía y humanidad en el trato a las y los ciudadanos, sobre todo porque en Guerrero se han pisoteado los derechos humanos en muchas ocasiones.

Destacó que aparte de la formación académica que tiene la nueva presidenta de la CDHEG, lo que llamó la atención, durante la exposición de su plan de trabajo, es que demostró conocimiento del tema, gracias a que ha estado por muchos años inmersa en la tarea de defender los derechos humanos de la ciudadanía.

La nueva titular de la Comisión de los Derechos Humanos en el estado, Cecilia Narciso Gaytán, fungirá en el cargo del 20 de mayo de 2021 al 19 de mayo del 2025.

PLANTEAN EXHORTO PARA INCLUIR A ACAPULCO EN PROGRAMA DE DEVOLUCIÓN DE IVA A TURISTAS EXTRANJEROS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
20 de mayo del 2021.

El diputado Zeferino Gómez Valdovinos presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se contemple al puerto de Acapulco entre los destinos turísticos que incentivan a los turistas extranjeros con la devolución del IVA.

En la propuesta que fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Turismo, el legislador destacó que esta actividad es un referente importante y principal motor de la economía en el país, especialmente en Guerrero.

Abundó que la importancia del turismo es tal, que su contribución al Producto Interno Bruto de México alcanza el 8.8 por ciento, además de que genera 4 millones de empleos directos y tiene un saldo positivo en la balanza del sector superior a los 11 mil millones de dólares.

Expuso que se requiere de un amplio y arduo trabajo con el fin de reimpulsar a la industria turística como principal motor para el desarrollo de nuestro estado, empleando estrategias que mejoren, aumenten e incentiven la afluencia turística internacional, coadyuvando a que empresarios del ramo tengan nuevas y rentables oportunidades que contribuyan a su estabilidad y crecimiento económico, con miras a generar un ambiente de integración y reconciliación social.

Gómez Valdovinos reconoció que el sector turístico se encuentra en franca recuperación; sin embargo, aún existen retos y problemáticas importantes que frenan su expansión plena.

Uno de estos problemas, apuntó, es el que enfrentan los turistas extranjeros con la devolución de impuestos efectivamente trasladados, como es el caso del IVA, que resulta un trámite muy tardado y costoso para los turistas en comparación con países asiáticos, europeos y los Estados Unidos.

En ese sentido, recordó que en nuestra legislación la devolución de impuestos a turistas extranjeros se encuentra regulada por la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y funciona con eficacia en las ciudades con mayor afluencia de turistas extranjeros, como la Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Cozumel, Playa del Carmen, Cabo San Lucas, Mazatlán, Progreso y Ensenada.

Por todo lo anterior, y siendo que el turismo aumenta los ingresos en divisas, alienta la inversión e impulsa las empresas locales a una mayor eficiencia, aliviando el desempleo, algo que le urge a Guerrero, Gómez Valdovinos propuso exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, a través del SAT, generen los mecanismos y acciones necesarias para que la ciudad y puerto de Acapulco entre al programa de devolución de impuestos a turistas extranjeros.

DESIGNA EL CONGRESO A LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS Y UN NUEVO COMISIONADO DEL ITAIGRO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
19 de mayo del 2021.

El Pleno del Congreso local designó a Cecilia Narciso Gaytán como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEG) y a Roberto Nava Castro como comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), por un periodo de cuatro y siete años, respectivamente.

La terna emitida por la Junta de Coordinación Política en el caso de la CDHEG estuvo integrada por Cecilia Narciso Gaytán, Román Jaimes Contreras y Juan Jacobo Alarcón Nájera, obteniendo la primera una votación calificada de las dos terceras partes de diputados integrantes de la Legislatura.

Al dar lectura a la propuesta, a nombre de la Junta de Coordinación Política, el diputado Bernardo Ortega Jiménez expuso que en cumplimento de los requisitos y procedimientos enmarcados en la Constitución Política local, la Jucopo determinó integrar la terna con la y los aspirantes que a su juicio reúnen los requisitos, características, cualidades e idoneidad para desempeñar dicho cargo.

Cecilia Narciso Gaytán es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero, con maestrías en Derechos Humanos y de la Naturaleza de Mediación y Conciliación.

Además, destaca por su experiencia en materia de protección y defensa de los derechos humanos, pues desde 1996 y hasta el 2012 se desempeñó como coordinadora auxiliar de la Dirección General de Orientación, Quejas y Gestión de la citada comisión.

En el caso del comisionado del ITAIGro, se aprobó el nombramiento de Roberto Nava Castro. Este análisis de propuestas estuvo también a cargo de la Junta de Coordinación Política del Congreso, cuya vocal, la diputada Guadalupe González Suástegui, dio lectura al dictamen.

Indicó la legisladora que las y los aspirantes entregaron su documentación con base a la convocatoria pública emitida por el Congreso del Estado, misma que fue publicada en los medios impresos de mayor circulación y en las plataformas oficiales del Poder Legislativo.

Roberto Nava Castro cuenta con la profesión de licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero, maestría en Derecho Judicial Penal Acusatorio, y tiene diplomados, cursos y talleres en diversas ramas del Derecho y en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales, y se ha desempeñado como director y promotor de Capacitación del mismo Instituto.

INSTALAN LA COMISIÓN DE MINERÍA EN EL CONGRESO DEL ESTADO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
19 de mayo de 2021.

Con el diputado Marco Antonio Cabada Arias como presidente, este miércoles se instaló la Comisión de Minería en el Congreso del Estado, cuya tarea será brindar atención, en el ámbito de su competencia, a los asuntos relacionados con esta actividad productiva de la entidad.

Durante el acto protocolario, Cabada Arias recordó que fue el pasado 8 de abril que el Pleno del Congreso aprobó la creación de esta comisión ordinaria con el objeto de coadyuvar y ser interlocutora entre autoridades, empresas, pobladores y todos los que participan en el rubro de la minería, y adelantó que su compromiso es privilegiar el medio ambiente.

En ese sentido, mencionó que es importante que dicha comisión siente las bases para que esta importante actividad detone el desarrollo y bienestar en el estado de Guerrero, valiéndose de que esta entidad es una de las de mayor potencial en el país.

Al participar, los diputados Ricardo Castillo Peña, Arturo Martínez Núñez y Alfredo Sánchez Esquivel, este último presidente de la Junta de Coordinación Política, coincidieron en la relevancia que implica echar a andar los trabajos de este órgano interno, para que al término de la LXII Legislatura quede marcada la ruta del trabajo legislativo en torno a dicha actividad, que será para el bien de Guerrero.

Además de Cabada Arias, la Comisión de Minería quedó integrada por Celestino Cesáreo Guzmán como secretario y como vocales los diputados Ricardo Castillo Peña, José Francisco Figueroa Flores y Manuel Quiñónez Cortés.

Al acto de instalación acudieron en calidad de invitados el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera; el director general de Promoción Industrial, Agroindustrial y Minera, Iván Sánchez Aguilar; el director general de Fomento Empresarial, Daniel Martínez Guevara, y representantes de la Minera Media Luna y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal.

APRUEBA CONGRESO EMISIÓN DE CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR A COMISIONADA DEL ITAIGRO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
19 de mayo del 2021.

El Pleno de la LXII Legislatura al Congreso del Estado aprobó la emisión de la Convocatoria para seleccionar y designar a una comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro), para un periodo de siete años.

Al dar lectura a la propuesta en su calidad integrante de la Junta de Coordinación Política, la diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio explicó que el procedimiento de selección tiene como propósito designar a una comisionada que cumpla con los requisitos emitidos en dicha convocatoria, en términos de lo estipulado en la Constitución Política del estado y en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

Expuso que las aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser ciudadana mexicana; estar en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener cuando menos treinta años cumplidos al día de la designación; no estar inhabilitada para el desempeño de cargos públicos, y haber residido en el estado durante los cinco años anteriores al día de la designación.

Asimismo, contar con conocimientos y experiencia debidamente comprobados en la materia; contar con su nombramiento, título y cédula profesional de Licenciatura en áreas afines a la materia expedidos por autoridad o institución legalmente facultada, con un mínimo de cinco años; no haber sido titular de ninguna dependencia, entidad u organismo de la administración pública estatal o municipal, ni representante popular federal o estatal, o titular de alguno de los sujetos obligados durante los tres años previos al día de su nombramiento; no estar inhabilitada para ejercer cargos públicos, y contar con probada honradez, honorabilidad y probidad, entre otros.

Las aspirantes deberán realizar su registro ante la Junta de Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado, ubicada en el boulevard Vicente Guerrero, Trébol Sur Sentimientos de la Nación S/N, colonia Villa Moderna, C.P. 39075, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, del 20 al 26 de mayo de 2021, en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas.

Los prospectos deberán también presentar la siguiente documentación en digital y tres tantos: copia del acta de nacimiento, copia de la credencial de elector vigente, constancia de residencia emitida por la autoridad competente que acredite que ha residido durante los cinco últimos años a la fecha en el territorio estatal, copia del título y cédula profesional de nivel Licenciatura con fecha de expedición mínima de 5 años.

Además, documentos que acrediten que la aspirante se ha desempeñado en actividades profesionales, de servicio público o académicas relacionadas con la materia; currículum vitae con soporte documental, mismo que deberá contener, entre otros datos: nombre, domicilio, teléfono (s) y correo electrónico; estudios realizados, trayectoria laboral, académica, política, docente y profesional; dos fotografías a color tamaño infantil recientes; copia de comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses, carta de intención y plan de trabajo.

Por último, la diputada Cruz Tenorio refirió que las ciudadanas que cumplan con todos estos requisitos serán evaluadas por la Junta de Coordinación Política en entrevistas individuales, en las cuales expondrán sus planes de trabajo, para que posteriormente el Pleno elija a la propuesta idónea.

Incendian camión de carga de comerciante de Cuajinicuilapa

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro
20 de mayo de 2021
 
La madrugada de este jueves 20, en la calle 16 de septiembre casi esquina con calle Chapultepec de la colonia centro del municipio de Cuajinicuilapa, sujetos desconocidos quemaron un camión de carga, al parecer propiedad conocido comerciante del municipio.
 
La unidad con placas HC-7340- A, del estado de guerrero quedó sobre la banqueta de la calle 16 de septiembre, y las llamas la consumieron nen su totalidad.
Por esta agresión no se reportan personas sin vida, lesionadas o desaparecidas, solo los cuantiosos daños materiales por la partida total de la unidad y la mercancía que trasladaba.
 
Al lugar llegaron autoridades municipales y personal de Protección Civil quienes sofocaron el incendio de la unidad.

Morenistas se suman a Rigo Chacón; Se perfila para ganar elección del 6 de junio, dicen

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro
20 de mayo de 2021
 
Militantes de Morena de Ometepec, como Everardo “Oso” Méndez Meza, entre muchos otros, con credencial de su afiliación en la mano, señalaron que están en desacuerdo con la imposición del expresidente por el PRD Omar Estrada Bustos, como candidato a la presidencia de Ometepec por Morena, por lo que respaldan “con todo” la candidatura del petista Rigoberto Chacón Melo, quien representa la verdadera ideología de izquierda y está superando todos los pronósticos electorales y se perfila para ganar la elección ya que la sociedad civil, y simpatizantes de todos los partidos se están pronunciando en el sentido de que saldrá triunfador el próximo 6 de junio en base a que proviene de una familia humilde, su trayectoria de trabajo, carisma y que personifica una nueva opción de gobierno y que nunca a contravenido los principios de Andrés Manuel López Obrador de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo como si los han hecho otros postulantes al gobierno municipal.
 
Asimismo , otros jóvenes y hombres con discapacidad que acompañaron al “Oso”, como Héctor “Halcón” Domínguez, organizaron una reunión para escuchar y proponerle al candidato del Partido del Trabajo, Rigo Chacón que fije políticas públicas para atender a los discapacitados de esta ciudad y que quede patentado con acciones a corto, mediano y largo plazo, y obras en beneficio de ese sector tan prioritario para Ometepec porque ningún expresidente lo ha hecho.
 
En las redes sociales de igual manera, morenistas como Rubén Hernández Bautista, en una publicación donde Emiliano hermano del secretario de asuntos indígenas de la entidad Javier Rojas Benito y Edgardo Guillén se suman a la campaña de Rigo Chacón; Rubén Hernández, propone “es lo que debe hacer Omar Estrada, unirse a Rigo Chacón, se vería mejor porque vemos que Omar no levanta y entre los dos formar un frente ganador y hacer que los ometepequenses creamos en Omar y en su verdadero cambio a Morena y así demuestre que en verdad quiere un mejor Ometepec, que se acuerde que cada quien tiene su momento y hoy Rigo está en su momento, el pueblo te lo agradecería, súmate Omar vamos a ganar ya vendrán tiempos mejores la política es de tiempos y momentos hoy Rigo Chacón es la opción”, sentencia el empleado pensionado de la Comisión Federal de Electricidad(CFE) del barrio del dispensario quien tiene mucha influencia en el sindicato de la para estatal en Ometepec, por ser uno de los miembros honorarios, además es líder de una familia muy numerosa.
 
Asimismo, los morenistas Mario Baranda y Vicente Moreno Ibarra, coincidieron en decir que Evelyn Salgado, ganará la elección a la gubernatura sin problemas; pero enfatizaron que, en lo municipal Omar Estrada Bustos, difícilmente ganará porque ya fue presidente y quedó mal.

Denuncian reparto de despensas en Xochistlahuaca, para beneficiar a candidata de Morena

Osvaldo Rendón
Xochilatlahuaca,Gro
20 de mayo de 2021
 
El gobierno municipal de Xochistlahuaca, que preside el morenista Daniel Sánchez Néstor y esposo de Xóchilt Irene Castañeda, candidata a diputada local por el distrito 16, reparte despensas por medio del DIF municipal, para beneficiar a su esposa candidata.
 
Las despensas fueron entregadas el miércoles 19 en las comunidades Arroyo Tome, Loma de Piedra Azul, Linda vista y Piedra Regada del municipio de Xochistlahuaca.
 
Los denunciantes señalaron que en este hecho podría configurarse en un delito electoral, pues con la entrega de este programa alimenticio busca que Xóchitl Irene Castaneda suba en las preferencias electorales.