“Vengo a servir, no servirme del pueblo”: Raúl Uranga en Marquelia

**Cientos de ciudadanos lo acompañaron en una marcha, posteriormente dio su mensaje en la cancha Benito Juárez
 
Jonathan Ortiz
Marquelia, Gro.
26 de abril de 2021
 
Con comisiones de ciudadanos representando a cada una de las comunidades de Marquelia, Raúl Uranga Carmona, candidato de la coalición PVEM-PT arrancón su campaña por la presidencia municipal de Marquelia, realizando una caminata acompañado de cientos de ciudadanos por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, hasta llegar a la cancha Benito Juárez.
 
“Vengo a servir, no servirme del pueblo” sentenció Raúl Uranga Carmona, “soy un hombre de hechos y de visión para Marquelia… venimos a cambiar el futuro de Marquelia para sus hijos”.
 
A sus adversarios políticos aclaró que no viene a pelear con nadie, “vengo a pelear por mi pueblo” advirtió que demostrará como se pueden hacer las cosas “porque sin ser funcionario he luchado por Marquelia”, aseveró.
 
“Yo sí amo a Marquelia”, dijo; aseguró que de gobernar el municipio de Marquelia, dejará un reto difícil de alcanzar para los próximos alcaldes de Marquelia: “Vamos a trabajar y sacar adelante a Marquelia”.
 
Aseguró que a su proyecto se han unido priistas, perredistas y morenistas, porque su proyecto está abierto para todos.
 
Finalmente, afirmó que su triunfo está asegurado: “Vamos a triunfar por Marquelia”, puntualizó.

PROPONEN REFORMA A LA LEY DE SALUD ESTATAL PARA LIMITAR EL CONSUMO NOCIVO DEL ALCOHOL

Chilpancingo, Gro., a 25 de abril del 2021.- Para promover la participación civil en la ejecución del Programa Contra el Alcoholismo y que se incite a las autoridades de los municipios para tomar acciones que limiten la venta y consumo de bebidas embriagantes, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso adicionar la Ley de Salud del Estado de Guerrero.

En la propuesta, el legislador refirió que el consumo de alcohol en adolescentes de esta entidad va en aumento y que tan sólo en el municipio de Chilpancingo el 72.1 por ciento lo han consumido alguna vez en la vida, y que la edad de inicio fue a los 14.4 años.

Dijo que, como se puede observar, el consumo de alcohol en adolescentes representa un problema prioritario de salud que vuelve necesario el diseño e implementación de programas de prevención dirigidas a este grupo de la sociedad.

Asimismo, se deben tomar las medidas adecuadas para reducir las consecuencias sociales e individuales que trae consigo el abuso de las bebidas alcohólicas, y con esto lograr que los guerrerenses prosperen a una vida sana, con acciones concretas que ayuden a la colectividad.

En ese sentido, destaca que con esta propuesta se busca promover la participación civil para la ejecución del programa contra el alcoholismo o el abuso de bebidas alcohólicas, así como la atención de las enfermedades causadas por éste.

También promover ante las autoridades competentes en los municipios la implementación de medidas y acciones que favorezcan la disminución en el consumo de bebidas alcohólicas y los efectos de éstos en terceros, limitando los horarios de los espacios de consumo y venta.

PLANTEAN INCLUSIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
25 de abril del 2021.

Con el propósito de que la danza folclórica se incluya en todos los niveles de enseñanza, como bien cultural de la Nación y del estado, para preservar y promover las raíces artísticas originarias de la entidad y potenciar la sensibilidad, creatividad, personalidad y psicomotricidad del alumnado, la diputada Perla Edith Martínez Ríos propuso adicionar la Ley de Educación del estado.

En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, la diputada expone que Guerrero posee una gran variedad de estilos de danzas con influencia indígena, española, mestiza y africana, y aunado a la actividad comercial de Acapulco con el resto del mundo, se encuentran géneros musicales con similitudes de otras latitudes.

Indicó que danzas como la de los Tecuanes, Diablos, Tlacololeros, Gachupines, Siete Vicios, Pescados, Machos, Maizos, Moros, Manueles, del Palomo, Zopilotes, Tejoneros, Chichimilcos, Espueleros, Maromeros, Moritas, Ocoxúchitl y Santiagos, son muestra de la gran cantidad de manifestaciones folclóricas que preserva la entidad y que ponen en alto la riqueza cultural.

Señaló que el artículo tercero constitucional establece que los planes y programas de estudio tendrán una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades, la enseñanza de la educación física, el deporte, las artes, en especial la música y la promoción de estilos de vida saludables, entre otras.

Sin embargo, apuntó, la enseñanza de la danza está presente en la educación básica de nuestro país, pero esta instrucción y práctica termina en el nivel secundaria, mientras que está ausente en la educación medio superior y superior.

Por ello, indicó que es indispensable incorporar la enseñanza de la danza folclórica en todos los niveles, para ayudar a la preservación de las raíces artísticas originarias de Guerrero, así como potenciar la sensibilidad, creatividad, personalidad y psicomotricidad del alumnado.

SIGUE CONGRESO LA RUTA DEL CONSENSO PARA DESAHOGAR ASUNTOS PENDIENTES Y DE RELEVANCIA PARA EL ESTADO: JESÚS VILLANUEVA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de abril del 2021.

El diputado Jesús Villanueva Vega señaló que en el Congreso del Estado, tanto al interior de la Junta de Coordinación Política como en los grupos parlamentarios, se privilegia el diálogo y el entendimiento para lograr consenso en los temas que se discuten para su respectiva aprobación.

En entrevista, el diputado manifestó que cuando hay en la mesa temas trascendentales y de gran relevancia para el estado, es común que se analice y discuta álgidamente al interior de todas las fracciones parlamentarias, hasta alcanzar acuerdos.

“Aquí es cuando se debe privilegiar el diálogo, ya que en temas de gran impacto se requiere de las dos terceras partes de las y los diputados de la LXII Legislatura, y eso sólo se logra con la anuencia y voluntad de las y los legisladores”, expuso.

Abundó que es mejor buscar los consensos al interior de la Jucopo y de las fracciones parlamentarias, que llegar con desacuerdos al Pleno. “Hacer el análisis previo es un proceso de anuencia, voluntad y ejercicio de diálogo para generar los consensos necesarios”, acotó.

En relación a los temas pendientes, como los nombramientos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero, dijo que continúa el análisis al interior de la Jucopo y de los propios grupos parlamentarios para sacar las mejores propuestas, que cumplan con el perfil, la carrera y experiencia en la materia.

De esa manera, dijo, también se analiza lo relacionado a la creación de nuevos municipios, entre otros asuntos que están pendientes en la agenda legislativa.

Pero también resaltó que a lo largo de la LXII Legislatura se ha privilegiado el diálogo para concretar y aprobar reformas a distintos ordenamientos legales, como es la reforma en materia electoral que en el actual proceso ya tiene vigencia, pues se está aplicando a través de las instancias y órganos electorales.

“Siempre es complejo llegar a acuerdos, pero las y los diputados hemos priorizado un buen ejercicio de diálogo, se escuchan y atienden las opiniones de todas las fracciones parlamentarias y representaciones de partido, con el único fin de mantener armonizado el marco jurídico para bien del estado”.

Niños armados es un problema de pobreza: Rubén Figueroa

API
Chilapa de Álvarez, Gro.
25 de Abril de 2021

Rubén Figueroa Alcocer, ex gobernador del estado, confió en que el gobierno estatal pronto resuelva el problema de seguridad y conflictos entre las comunidades de la región de Chilapa y José Joaquín de Herrera, donde los niños han sido armados.

Entrevistado en Chilapa durante el arranque de campaña de los candidatos a la diputación y presidencia municipal por el PRI, mencionó que el problema de los niños que se armaron tiene que ver con la pobreza además de la inseguridad.

Afirmó que el gobernador Héctor Astudillo Flores está trabajando para tratar de resolver el problema, aunque reconoció que no es fácil.

“Creo que el gobernador del estado, yo se los puedo decir porque él me acaba de comentar, está haciendo junto con su esposa un proyecto de trabajo para la seguridad de la región y para tener obras de carácter productivo para la gente del municipio”, expuso.

Señaló que la seguridad no solamente se resuelve con armas y con policías, sino que se resuelve con trabajo, empleos y fortaleciendo la economía de la región a través de préstamos de bajo precio de ayuda de ganado, fertilizantes y muchas cosas.

Figueroa Alcocer abundó que los niños deben de estar en las escuelas formando su educación y teniendo el apoyo de todos para que salgan adelante en su economía.

Adelantó que se está haciendo un programa de trabajo para ese lugar expresamente del área del DIF y de la Secretaría de Desarrollo Social, independientemente de un problema de seguridad integral para toda esa región.

Disparos cerca de la Fiscalía del Estado, provocan movilización policiaca

José Molina | API
Chilpancingo, Gro.
25 de Abril de 2021

La tarde de este domingo tres disparos arma de fuego, al parecer al aire, causaron movimiento policiaca cerca de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la ciudad de Chilpancingo.

Informes policíacos indican que los disparos fueron al aire desde un vehículo en movimiento, sin que se reporten víctimas.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 de la tarde sobre el sentido de sur a norte del boulevard René Juárez Cisneros (encauzamiento del río Huacapa), a la altura de la plaza “Cristal” y a unos metros de la Fiscalía, Semefo y las instalaciones de C-4.

Tras las detonaciones de arma de fuego elementos de diversas corporaciones policíacas acudieron al lugar y localizaron casquillos percutidos de arma corta sobre el pavimento. 

GUERRERO: 103 nuevos contagios y 10 muertes por Covid-19

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
25 de Abril de 2021

En los últimos dos días se infectaron de Covid-19 otras 103 personas, es decir, 2.1 cada hora, y murieron 10 más en Guerrero, informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.

Con estos recientes registros, el número de contagios acumulados llegó este domingo a 39 mil 343 y el de defunciones se incrementó a 4 mil 294, 196 de las cuales se han suscitado en lo que va del mes de abril, un promedio de ocho diarios.

Las gráficas que presentó indicaron que en el estado hay 481 casos activos. De estos, 417 están distribuidos en 15 municipios encabezados por Acapulco con 136; Chilpancingo, 45; Heliodoro Castillo, 44; Zihuatanejo, 37; Ayutla de los Libres, 37, los cuales, junto a otras demarcaciones el 87 por ciento del total.

También informó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 155 personas, 23 de las cuales se reportan estables, 99 se encuentran graves y 33 están en estado crítico o intubadas.

Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 21 por ciento, ocho puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 13 por ciento.

En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 14 por ciento, cinco puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 19 por ciento. 

Continúa la vacunación en Guerrero

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
26 de Abril de 2021

El gobernador Héctor Astudillo Flores y el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informaron que continúa en algunos municipios del estado la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas de 60 años y más.

Chilapa de Álvarez, ubicado en la región Centro, es una de las demarcaciones donde se está inyectando el biológico de la empresa farmacéutica CanSino a todos aquellos adultos mayores.

Reiteraron que a partir de las 9:00 de la mañana de este lunes comenzará a aplicarse las segundas dosis a todas aquellas personas de la tercera edad cuyo apellido inicie con la letra “A”.

El martes 27 serán beneficiados los de la “B” y el miércoles 28 los de la “C”, cuya jornada se llevará a cabo en el Centro de Convenciones, Unidad Deportiva, Tecnológico de Acapulco, Unidad Deportiva “Jorge Campos”.

Además, en el Fórum Mundo Imperial, punto habilitado exclusivamente para personas en postración y con discapacidad grave que les impida justamente movilizarse a otro punto.

Se pierde producción de mango en Tecpan, por sequía

WhatsApp Image 2021-04-25 at 11.25.10 AM

***Cientos de trabajadores están perdiendo sus empleos en huertas y empresas

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
25 de Abril  de 2021

Productores de cinco localidades de Tecpan de Galeana en la Costa Grande de Guerrero, urgieron el apoyo de los tres niveles de gobierno por la pérdida de la cosecha de mango, a consecuencia de la sequía.

Explicaron que desde el 2014 tras el paso de los fenómenos meteorológicos “Manuel e Ingrid”, aunado a la falta de lluvias, se ha registrado una fuerte disminución de agua en los mantos friáticos, lo que les perjudica de gran manera y por ende, año con año se ven afectadas sus cosechas.

Entrevistado en el zócalo de Tecpan, Gerardo Serna Girón quien es productor de la comunidad de San Francisco, explicó la situación por la que atraviesan más de cinco mil hectáreas de árboles frutales de mango, debido a que el agua en las norias y pozos es escaza.

Dijo que la falta de lluvias en la temporada, limita a los productores al regar sus parcelas y, la falta de agua hace que los árboles padezcan estrés hídrico, y en consecuencia la fruta no se desarrolla correctamente.

Serna Girón refirió que la problemática afecta a la producción de mango de los ejidos de Nuxco, San Luis San Pedro, Papanoa y San Luis la Loma, poblaciones que forman parte de la región manguera de los “sanluises”, donde los productores se ven imposibilitados para vender.

Esto a su vez repercute en el despido de cientos de personas que laboran en las huertas y empresas empacadoras, es decir, “cientos de familias se han quedado sin sustento porque sus miembros se quedaron sin trabajo por esa situación”.

El productor alertó que es una situación grave y merece la atención urgente de las autoridades federales y estatales, porque se trata de la producción de mango de la zona más importante del país, y de la que dependen cientos de familias de la Costa Grande.

Balean a un hombre en Chilpancingo y muere en el trayecto al hospital

José Molina | API 
 
Chilpancingo, Gro.- Cerca del mediodía de este viernes un hombre fue atacado y herido a balazos a un vestido del Libramiento a Tixtla en Chilpancingo, quien perdió la vida mientras era trasladado a un hospital. 
 
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, es de aproximadamente 35 años de edad, vestía pantalón de mezclilla de color azul, zapatos negros y camisa a cuadros de manga larga, con colores blanco y azul. 
 
El hombre presenta impactos de proyectil de arma de fuego en las piernas, quien fue auxiliado poco después de media hora hasta que fue encontrado por las autoridades. 
 
Los hechos ocurrieron poco antes de las 12 de la tarde a espaldas del antiguo Circyc y a unos 20 metros del Libramiento a Tixtla, entre la colonia Bordo de San Mateo y el punto conocido como Los Cocos. 
 
De acuerdo con información de las autoridades, el hombre era perseguido por personas armadas e intentó refugiarse entra la maleza a espaldas del antiguo Circyc entrando por un camino, pero sus agresores le dispararon en las piernas y lo dejaron herido. 
 
Sin embargo, luego de un reporte sobre las detonaciones de arma de fuego al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policíacas, quienes poco después de media hora localizaron a la víctima y posteriormente fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja para trasladarlo a un hospital, sin embargo, el hombre murió durante el trayecto. 
 
Más tarde personal de la Fiscalía se encargó de realizar las diligencias en la escena del crimen y en la base de la Cruz Roja donde fue trasladado el cuerpo de la víctima después de perder la vida.