Casi 361 mil turistas visitaron Guerrero durante #SemanaSanta; más de 140 mil, Acapulco

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 2021

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno del estado, Ernesto Rodríguez Escalona informó que en los primeros ocho días de las vacaciones de la Semana Santa, Guerrero registró una ocupación hotelera en promedio del 36.7 por ciento que representó la llegada de un total de 360 mil 996 turistas.

Durante la actualización de datos Covid de este mediodía, el funcionario precisó que Acapulco tuvo una ocupación hotelera en promedio del 38.8 por ciento y una visita de 140 mil 222 turistas.

Zihuatanejo, ubicado en la zona de la Costa Grande, registró una ocupación hotelera en promedio del 44.9 por ciento y la llegada de 71 mil 49 turistas; Taxco, 28.5 por ciento de ocupación hotelera y una afluencia turística de 7 mil 243.

Otros municipios con vocación turística, tanto de la Costa Chica, Costa Grande, zona Norte y Centro, registraron una ocupación hotelera en promedio del 36.6 por ciento y la llegada de 46 mil 632 visitantes.

Rodríguez Escalona reconoció que en esta primera semana del periodo vacacional que comprende del 27 de marzo al 03 de abril del 2021, los visitantes no respetaron las medidas sanitarias anti Covid, hubo playas convertidas en bares y discotecas y fiestas que fueron dispersadas y que se registraron trifulcas entre vacacionistas y prestadores de servicios turísticos, por lo que los llamó a la mesura y el respeto.

Además, informó que en estos momentos se registra marea alta en todas las playas de Acapulco, por lo que llamó a los restauranteros, hoteleros, prestadores de servicios y turistas a extremar precauciones.

Exigen trabajadores de la Salud, aplicación de la segunda dosis de vacuna contra Covid-19

Flor Miranda | API
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 202

Trabajadores del sector Salud denunciaron que este domingo se cumple el plazo para que se les aplique la segunda dosis de vacuna contra el Covid-19, sin embargo no les han informado la fecha en la que se les aplicará.

Parte del personal del Hospital General, del área Covid y centros de salud, denunciaron que el día de hoy a más tardar, tendrían que recibir la segunda dosis de vacuna Pfizer, sin embargo, las autoridades correspondientes no han proporcionado información al respecto.

Señalaron que la situación que está pasando el personal de salud es realmente preocupante, pues de no aplicarse la vacuna en tiempo y forma, no tendría la misma efectividad.

“Lo ideal es aplicar el biológico entre las 3 semanas y los 42 días para alcanzar el mayor porcentaje de efectividad que se considera que es alrededor del 90 por ciento; nosotros el día de hoy deberíamos estar siendo vacunados con la segunda dosis, pero pareciera que fue olvidado, hemos hablado con jefes inmediatos y nadie nos sabe informar”, denunció uno de los médicos.

Dijo que él se encuentra atendiendo a enfermos de Covid, por lo que todos los días pone en riesgo su vida. “Si no nos vacunan de inmediato como debe ser, entonces la vacuna complemente no nos protegerá de un contagio”.

Dijo que las autoridades saben perfectamente que, si la vacuna se aplica fuera de este lapso de tiempo, pudieron no alcanzar su efectividad.

“A pesar de que se ha solicitado información con las diferentes autoridades del hospital, éstas desconocen cuándo se aplicará la segunda dosis, y lo mismo es con mis compañeros de centros de salud y oficinas centrales”; dijo otro de los médicos que prefirió omitir su nombre por temor a represalias.

Arrancan campañas para diputados: más de 200 candidatos buscan una curul en el Congreso de Guerrero

 ***Diez partidos compiten: PRI y PRD van aliados igual que PT y PVEM; MC, FXM, PAN, Morena, RSP y Encuentro Solidario van solos   

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 2021

Este domingo arrancaron las campañas para diputados en Guerrero, luego de que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCGRO), aprobar durante su décima primera sesión extraordinaria los registros de las fórmulas de candidaturas a diputaciones locales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.

En un comunicado de prensa, el órgano electoral aseguró que estas solicitudes de registro contienen los datos establecidos en la ley, se acompañan con los documentos requeridos y se cumple con las reglas de paridad de género horizontal y homogeneidad en las fórmulas.

Además, agregó que los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes realizaron el registro de candidaturas en distritos considerados como indígenas conforme a lo establecido en la normativa electoral, “cumpliendo con los requisitos requeridos para tal efecto y con la valoración de la auto adscripción calificada de las candidaturas indígenas realizada mediante dictamen emitido por la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales del IEPCGRO”.

En este sentido, más de 200 candidatos postulados por 10 partidos buscarán ganar uno de los 28 distritos electorales, y para ello, este domingo inició campaña.

El PRI y el PRD van en coalición y candidatura común en las diputaciones, al igual que el Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México.

El resto de los institutos políticos: MC, Fuerza por México, PAN, Morena, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario, buscarán solos este cargo de elección popular.

Este día en las siete regiones del Estado se realizaron la mayoría de los arranques de campaña, y en el caso de los candidatos del PRI-PRD en Chilpancingo, Costa Grande y Región Norte, fueron acompañados por el candidato a Gobernador, 

Dos jóvenes murieron el sábado al caer de un puente vehicular, en Chilpancingo

José Molina | API
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 2021

La noche del sábado dos jóvenes (hombre y mujer) perdieron la vida tras caer desde un puente vehicular al boulevard Vicente Guerrero y el cauce del río Huacapa, en la ciudad de Chilpancingo.

Ambos jóvenes son de aproximadamente 20 años de edad y hasta el momento se desconocen sus identidades; la mujer vestía pantalón de mezclilla azul, blusa azul de manga larga y zapatos del mismo color, mientras que el hombre vestía pantalón de mezclilla y playera negra de manga corta.

El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la noche en el puente vehicular del boulevard René Juárez Cisneros y en el boulevard Vicente Guerrero, entre la colonia Universal y el Invisur, a unos metros del Congreso Local y el parque de “La Avispa”.

Los dos jóvenes viajaban a bordo de una motocicleta Pulsar de color blanco, sin embargo, se desconoce su fueron embestidos por algún vehículo o se hayan impactado contra la estructura metálica del puente, debido a que cayeron hacia el vacío.

El hombre cayó sobre los carriles centrales de norte a sur del boulevard Vicente Guerrero y la mujer unos 20 metros más abajo en el cauce donde pasa el río Huacapa, por lo que ambos perdieron la vida de manera instantánea, mientras que la motocicleta fue localizada unos 200 metros de donde ocurrió el hecho, parada y casi intacta.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal para acordonar el área y de otras corporaciones de seguridad, así como personal de la Secretaría de Protección Civil.

Peritos de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado acudieron a realizar las diligencias de ley, mientras que al finalizar los cadáveres fueron levantados por personal de Semefo y trasladados a sus instalaciones. 

Brutal choque entre auto y moto deja 3 heridos, en la Iguala-Chilpancingo

José Molina | API 
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 2021
 
Dos hombres y una mujer resultaron heridos tras un accidente automovilístico sobre la carretera federal México-Acapulco, en la salida del poblado de Zumpango del Río. 
 
Hasta el momento se desconocen las identidades de las víctimas, de las cuales la mujer fue quien resultó con heridas de gravedad, ya que sufrió una fractura y desprendimiento en la pierna izquierda, mientras que los otros dos presentan golpes en diferentes partes del cuerpo. 
 
El hecho ocurrió alrededor de las 2 de la tarde sobre la carretera federal México-Acapulco, en el sentido de sur a norte y en la salida de Zumpango del Río hacia Mezcala, a la altura de la báscula y donde se instalaba el retén. 
 
Los primeros reportes indican que las tres personas viajaban en una motoneta, quienes intentaron retornar para incorporarse al sentido de norte a sur pero fueron embestidos por un auto Volkswagen, tipo Jetta de color negro y modelo reciente que iba circulando sobre dicha vía federal. 
 
Tras el impacto los tripulantes de la motonera salieron dispersados, de los cuales uno quedó encima del auto, por lo que los dos hombres fueron trasladados a un hospital por paramédicos de Protección Civil Municipal y la mujer por paramédicos de la Cruz Roja.

El peregrinar de una madre… ¡En busca de justicia!

 Una entrevista a doña Irinea Buendía 
 
Flor Miranda/API
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 2021
 
Ha exigido, llorado y gritado la impunidad, la corrupción y la complicidad de servidores públicos. Su voz ha contado interminablemente la forma en que un policía judicial terminó con la vida de su hija Mariana Lima Buendía, hace 11 años. 
 
Su cabello blanco, manos ya arrugadas, la mirada fuerte, su voz que grita sin cesar y sus pies que han recorrido avenidas en innumerables marchas, muestran la figura de una madre que ha peregrinado el largo camino hacia la justicia. 
 
Durante años, a doña Irinea Buendía se le ha visto caminando por las calles con una cruz que lleva la leyenda de Justicia, y una pancarta en la que se muestra la foto de su hija Mariana, así como un texto: “Yo no me suicidé, tú me mataste!.
 
Esa es la lucha desde el año 2010: desmentir la versión oficial de que su hija Mariana se suicidó. 
 
La joven era pasante de derecho a los 29 años de edad, cundo fue víctima de feminicidio por el hombre con el que había contraído matrimonio; un policía ministerial del Estado de México que pretendió hacer pasar su crimen como suicidio. 
 
Para ello, según el testimonio de Irinea, se valió de toda influencia a su disposición, sin embargo, después de una lucha incansable doña Irinea logró que fuera aprehendido y vinculado a proceso. Actualmente sigue en espera de ser sentenciado. 
 
“El hombre que juró amarla, protegerla y respaldarla en todo lo que fuera posible, fue el que terminó siendo su verdugo. Mariana era una joven que quería ser abogada, quería ser licenciada en derecho y para eso fue a la Universidad…”, relató la mujer en una entrevista. 
 
Continuó diciendo que era una joven que tenía un proyecto de vida, amor a la vida y quería vivir.” Escogió la carrera en derecho porque quería defender a todas las personas que no pudieran tener dinero para pagar un abogado”, recordó. 
 
Con voz entrecortada, prosiguio: “Mi hija era una persona sensible, una persona noble, una persona que tenía amor a la vida, amor a su familia. Desgraciadamente ella decidió unir su vida a la de este hombre misógino, perverso, violento, machista y cobarde asesino, porque la mató de una manera vil y cobarde”. 
 
“Mi hija no merecía morir de esa manera, mi hija tenía derecho a la vida. Un día antes a mí me visitó y reafirmó su proyecto de vida, en donde Julio César ya no entraba y desgraciadamente eso le costó que la matara”; acusó. 
 
Y añadió: “Él dice que mi hija se ahorcó con un cordón de 5 milímetros de diámetro y con una armella, lo cual cuando yo empecé a hacer las pruebas de resistencia me di cuenta que este cordón aguanta 14.5 kilos, y mi hija pesaba 65 kilos. ¡Es imposible!”. 
 
A pregunta expresa, respondió: “El perfil de un feminicida no se puede describir porque puede ser la persona más amable que usted encuentre, pero necesita convivir con él. Existen características que puede identificar que es un hombre violento, pero es hasta cuando empiezas a convivir con esa persona”.
 
Tras señalar que su hija, tenía tiempo siendo abusada sexual, psicológica, física y económicamente, indicó la importancia de que las mujeres denuncien y se alejen de quien les hace daño. 
 
“Es muy difícil poderse desprender del miedo, pero también es muy difícil poderse desprender del misógino, entonces yo creo que el miedo paraliza pero llega el momento de tomar una decisión, porque es nuestra vida o vamos a salir con los pies por delante”, expuso la mujer. 
 
Y abundó: “yo creo que tenemos que aprendernos a querer demaciado a nosotras para poder romper el silencio”. 
 
Sentencia Mariana 
 
El homicidio de Mariana ocurrió un año antes de que se tipificara el delito de feminicidio en el Código penal del Estado de México, y el caso trascendió fronteras luego de que el 25 de marzo de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó jurisprudencia al emitir la llamada “Sentencia Mariana Lima”.  
 
El caso es histórico porque a partir de los esfuerzos de Irinea para otorgar justicia al caso de su hija, la SCJN estableció que todo homicidio violento de mujeres debería investigarse con perspectiva de género. 
 
La lucha por la justicia emprendida por su madre Irinea Buendia y su padre Lauro Lima, derivó en la sentencia histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece que “Toda muerte violenta de mujeres debe ser investigada de inicio como feminicidio”.
 
Desde 2013 la primera sala de la Suprema Corte resolvió que las autoridades encargadas de la investigación de muertes violentas de mujeres, tienen la obligación de realizar las diligencias correspondientes con base en una perspectiva de género. 
 
Muchas madres buscan justicia y no la encuentran 
 
Irinea se ha sumado a diferentes movilizaciones y protestas en las que se exige un alto a los feminicidios, sin embargo, lamenta que la situación es cada día más violenta para las mujeres. 
 
El encuentro con otras madres que también están en la lucha, ha sido para ella lleno de dolor, tristeza, indignación y rabia. 
 
“Digna rabia porque finalmente nos arrebataron a nuestras hijas, les quitaron la vida, pero no por eso vamos a dejar de luchar. Vamos a seguir luchando hasta donde tengamos una sentencia que siente un precedente de no repetición”, aclaró. 
 
“Muchas madres se han acercado a mí y desgraciadamente me doy cuenta que las autoridades en su desconocimiento y complicidad, con corrupción, la mayoría de carpetas de investigación siguen teniendo los mismos vicios y vacíos de antes”, reprochó. 
 
Dijo que su vida dio un giro de 180 grados, pues ntes de la muerte de su hija “vivía en un globito color de rosa junto con mi familia”.
 
“No quisiera estar en este lugar, no es agradable, yo preferiría que estuviera mi hija”, dijo, al recordar cómo era su vida antes del feminicidio, ya que después, junto a su esposo que murió en espera de justicia, empezaron una lucha incansable para hacer que el asesino pague. 
 
“El silencio es el ruido de fondo de las violencias machistas. No callemos más, solo de esa manera podremos ser escuchadas”, recalcó. 
 
AMLO: 30 años de retroceso para las mujeres 
 
También aseguró que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder en México, existe un retroceso de 30 años en materia de justicia y derechos humanos. 
 
“No vamos a permitir que el silencio oficial y la desfachatez, y lo que se atreve a decir (AMLO), no se en que país vive pero me gustaría que me invite”; reprochó una vez más. 
 
“Porque en México, 11 asesinos feminicidas al día se integran a la fila de feminicida, en busca de más mujeres que asesinar, pero él no ve esa violencia porque dice que las familias mexicanas vivimos en fraternidad”, lamentó. 
 
Y añadió: ¿Dónde? Que nos diga dónde, yo conozco hombres que violan, padres, hermanos, tíos, abuelos que violan a jovencitas que quedan marcadas toda la vida”. 
 
“Cuando habla de que no existe nada de eso, quiere decir que ni siquiera nos da la calidad de que somos visibles, nos está invisibilizando totalmente”, dijo. 
 
Respecto a la candidatura de Félix Salgado Macedonio en Guerrero, indicó: “es difícil hablar de un candidato, yo no soy política, para mí, yo hablaría de las víctimas y obviamente a las víctimas ni siquiera se les da esa calidad de víctimas, ni siquiera se nos cree”. 
 
“Primero nos dicen que denunciemos, pero cuando vamos y denunciamos, nos dicen:” pues si tu fuiste la fácil, él ni quería”. Entonces desgraciadamente siempre la mujer es la que tiene la responsabilidad de todo, porque el hombre, “pobrecito”. 
 
“Yo lo que les digo es que sí les creo a las víctimas, yo si les creo, yo creo que ustedes lo conocen al candidato, él se ha expuesto y evidenciado solo, los de Guerrero saben de quién hablamos y quién es, y lo saben perfectamente, sin palabras”, abundó. 
 
Irinea Buendia visitó la capital del estado donde fue entrevistada por la conductora Elia Moreno del Moral, en el programa “Ultravioleta”

¡Violento Viernes Santo en Iguala!; Dos ejecutados

thumbnail_IMG-20210402-WA0121
José Molina | API 
Iguala, Gro.
2 de Abril de 2021

La tarde de este Viernes Santo, dos personas fueron asesinadas por personas armadas en la ciudad de Iguala, en diferentes hechos. 
 
El primer hecho ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde en el interior del hotel con razón social “El Andariego”, ubicado sobre la carretera federal Iguala-Taxco a un costado de las oficinas del SAT. 
 
Los reportes indican que un joven de aproximadamente 25 años de edad conducía un auto Volkswagen, tipo Jetta 4ta de color gris y placas de circulación NWG-67-25, quien ingresó al hotel y antes de bajar de su unidad fue atacado por al menos dos sujetos armados. 
 
El joven murió de manera instantánea y sus agresores lograron darse a la fuga sin que alguna autoridad los detuviera. 
 
Dos horas después otro hombre fue asesinado a balazos en un negocio de frutas y verduras, del cual era propietario y está ubicado sobre la calle de Pineda esquina con el Periférico Sur. 
 
Reportes policiacos indican que la víctima se encontraba atendiendo su negocio, cuando dos sujetos llegaron a bordo de una motocicleta y lo asesinaron, quedado tendido entre sus verduras. 
 
A ambos lugares llegaron elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional para resguardar, quienes son los encargados de la seguridad en ese municipio desde hace más de una semana. 

Más de 150 guerrerenses pasan el Viernes Santo hospitalizadas, tras contraer Covid-19

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
2 de Abril de 2021
 
Un total de 153 personas pasan este Viernes Santo internadas en los diferentes nosocomios de Guerrero tras contraer el virus del Covid-19, indican datos de la Secretaría de Salud en el estado que publicó en su página oficial de facebook esta tarde.
 
Aunque no precisa cuántas de ellas se encuentran estables, graves e intubadas, sí dijo que lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 21 por ciento, tres puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 18 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, señala, se tiene una ocupación del 15 por ciento, ocho puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 23 por ciento.
 
También informa que en las últimas 24 horas se infectaron otras 50 personas, es decir, 2.0 cada 60 minutos, con lo que Guerrero acumula 37 mil 816 contagios, y murieron siete más que vienen a sumar 4 mil 91 decesos.
 
Dijo que actualmente hay 531 casos activos, 470 de los cuales están distribuidos en 15 municipios encabezados por Acapulco con 187; Chilpancingo, 82; Tlapa, 61; Iguala, 35; Zihuatanejo, 27, los cuales, junto a otras 10 demarcaciones representan el 89 por ciento del total. 

ENCUENTRAN A JOVEN ESTUDIANTE MUERTO, COLGADO EN SU VIVIENDA EN CUANACAXTITLÁN, MUNICIPIO DE SAN LUIS ACATLÁN

Redacción |
San Luis Acatlán, Gro.
2 de abril de 2021

Un joven, estudiante de arquitectura fue encontrado muerto dentro de su habitación en la comunidad de Cuanacaxtitlán, municipio de San Luis Acatlán, se presume que se trata de un suicidio.

Según información obtenida por este medio, la mañana de este viernes 2 de abril, el joven Similiano Camilo Pascacio, de 23 años de edad, estudiante de arquitectura, vecino de la comunidad de Cuanacaxtitlán, fue hallado muerto, colgado de una cuerda atada al barandal de la entrada de su vivienda.

El hallazgo del cuerpo lo realizó la madre del occiso, alrededor de las 6:00 horas.
Los familiares relataron que el pasado jueves 1 de abril, el joven estudiante de arquitectura salió a la comunidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán acompañando al ingeniero Marco Antonio Hernández García, con quien trabajó en una obra y regresó alrededor de las 14:00 horas a San Luis Acatlán, donde tomaron unas cervezas, llegando a su casa en Cuanacaxtitlán alrededor de las 2:00 horas de este viernes 2 de abril, horas después fue encontrado colgado.

Al lugar de los hechos acudió el comisario de la comunidad, Torivio Vega Rómulo acompañado de la policía comunitaria, el cuerpo fue descolgado por sus familiares con ayuda de sus vecinos.

Al lugar de los hechos acudió personal de la Fiscalía Regional quienes determinaron que la muerte del joven Similiano no era constitutiva del delito, los familiares no permitieron que el cuerpo fuera trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), por lo que procedieron a velarlo y posteriormente darle cristiana sepultura.

Sus familiares indicaron que desconocen los motivos por el cual el joven tomó la decisión de terminar con su propia vida.

Morena quitó diputación a indígenas para otorgarla a una secretaria del Partido

FB_IMG_1617395210979
***La igualteca Esther Aracely Gómez Ramírez fue beneficiada a pesar de tener diversos cargos dentro del partido, mientras su esposo es funcionario del Gobierno Federal 
 
Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
2 de Abril de 2021

Pueblos indígenas Ñuu Saví, Mee phaa, Nahua y Ñomn daa del estado de Guerrero, denunciaron que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) otorgó una diputación federal plurinominal de Guerrero a una funcionaria del partido que le correspondía a ellos.
 
Se trata de la igualteca Esther Araceli Gómez Ramírez, Secretaria de la Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y esposa del director de programas federales en la región Norte, con sede en Iguala, José Socorro Peralta Nava. Además, miembro del Comité Nacional de Elecciones del mismo partido.
 
Con el espacio “arrebatado”, dejaron fuera a los indígenas Eloy Guerrero Sánchez y/o Diana Flores Huerta, quienes son originarios del Ñuu savi (Pueblo Mixteco) y Mee phaa (Tlapaneco) de la región de la Montaña del estado, quienes habían presentado su registro de participación.
 
En un comunicado, Simitrio Guerrero Comonfort, Ibaraki Moran Martínez, Esthela Aranda Medel, Valoyses Carrasco Pablo, Gustavo Abad Candelario López y los propios afectados Eloy Guerrero Sánchez y Diana Flores Huerta, dijeron que dichos espacios para representantes indígenas “han sido una conquista de muchos años de lucha y de resistencia de los pueblos indígenas, ha costado sangre y vida de muchos hombres y mujeres de estas tierras del sur, y los partidos políticos intentan enterrar esas luchas para anteponer sus propios intereses”.
 
En ese mismo sentido, advirtieron que con la “imposición” de Gómez Ramírez por parte de Morena contraviene el artículo 43 de su estatuto: “viola, transgrede y vulnera el derecho de los Pueblos Indígenas al acceso a la Representación Popular”.
 
Además, acusaron que con esto que el partido cae en “un acto violatorio” a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
 
Por ello, exigieron la cancelación del registro de Esther Araceli Gómez Ramírez “y se le haga justicia a los pueblos indígenas de Guerrero”, incorporando a ese espacio para representante indígena a Guerrero Sánchez o a Flores Huerta.