Candidata de Morena en el Distrito 25 (Chilapa) solicita medidas cautelares

IMG-20210405-WA0074
Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
5 de Abril de 2021
 
La candidata de Morena a diputada local por el Distrito Electoral número 25 con sede en Chilapa, Diana Itzel Hernández Hernández exigió al gobierno estatal y federal medidas cautelares para que pueda realizar su campaña política “en paz”, en los municipios que conforman este distrito, pues acusó que en algunos no podría por la inseguridad.
 
En conferencia de prensa este lunes, en esta ciudad, la contendiente dijo que su familia siempre ha estado en el “ojo” de grupos delictivos que controlan esa zona de la región Centro de Guerrero por su lucha social que ha emprendido en busca de mejores condiciones de vida para las familias olvidadas por las autoridades.
 
Recordó que justamente por estos temas, su papá, el ex dirigente del PRD en Guerrrero, Ranferi Hernández Acevedo fue asesinado junto con su mamá, abuelita y chófer, cuyos cuerpos fueron encontrados al interior de su automóvil en llamas en el que se desplazaban el 15 de octubre de 2017 en Chilapa.
 
Dijo que desde ese suceso, ella y el resto de su familia siguen viviendo y transitando de un lugar a otro en medio del miedo y de la inseguridad, pero todavía más desde que deseó buscar la candidatura y que fue por esto que se vio obligada a pedir seguridad.
 
No obstante, acusó que ahora que fue electa y que después de que ayer inició campaña en Chilapa, no ha obtenido ninguna respuesta a su solicitud de parte del gobernador Héctor Astudillo Flores ni del presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
Resaltó que aunque por el momento no ha sido objeto de intimidaciones o amenazas, habría comunidades de algunos municipios que conforman el Distrito 25 que pudiera no visitar por justamente no haber condiciones, lo que la pondría en desventaja con el más cercano candidato opositor del PRI-PRD, Jesús Parrra García.
 
El obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, había advertido de que este proceso electoral también sería complicado para todos aquellos que buscan diferentes cargos de elección popular por la inseguridad.
 
Alertó incluso de que células criminales ya la estaban controlando, imponiendo a los candidatos en alcaldías y hasta en el Congreso local, y que aquellos que les estorbarían harían todo por quitarlos de la contienda.

Casi 7 mil hectáreas de bosque arrasadas por incendios forestales, en Guerrero

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
5 de Abril de 2021
 
En lo que va del año se han registrado 31 incendios forestales en Guerrero que han afectado 6 mil 793.66 hectáreas de bosques y en los que han trabajado en su sofocación un total de 5 mil 60 combatientes.
 
Datos recientes de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero (SPCEG), precisaron que en municipios de la región Centro se han suscitado nueve siniestros; Montaña, ocho.
 
En la Tierra Caliente, cinco; Acapulco, cuatro; Norte, tres, y en la Costa Grande y Costa Chica ha habido dos en cada uno, que juntos suman 33 incendios.
 
Dijo que estos han arrasado con 6 mil 793.66 hectáreas de vegetación diversa. De estas, tan sólo 3 mil 258 se ham visto afectadas en la zona Centro del estado.
 
La dependencia también reiteró que en Guerrero se encuentran activos 13 siniestros, cuatro de los cuales se encuentran en Chilpancingo; Acapulco, tres; Juan R. Escudero, dos.
 
En Copalillo, Ometepec, Mochitlán, Eduardo Neri, Marquelia, San Marcos, Azoyú y Cuyuca de Benítez, se encuentra un incendio en cada uno de los municipios.
 
Debido a estos siniestros, en los últimos días una gran capa de humo cubría gran parte de la capital guerrerense, especialmente por el registrado en el Cerro del Toro, en la comunidad de Ocotito, en este mismo municipio.

Se registraron sólo 8 contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
5 de Abril de 2021
 
Con sólo ocho nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas en el Estado de Guerrero se confirma una tendencia a la baja en los números de la pandemia, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos. 
 
Al día de hoy suman en la entidad 37 mil 878 casos confirmados, cuatro mil 98 defunciones, y actualmente hay 395 casos activos, informó el funcionario durante la actualización diaria de las cifras.
 
Indicó que los municipios con más casos activos siguen siendo Acapulco con 152 casos, Chilpancingo 52, Tlapa de Comonfort 47, Zihuatanejo 20, Iguala 19 y Taxco de Alarcón 11.
 
En lo que va del mes de abril se han registrado 31 defunciones por este padecimiento, lo que representa un promedio de 7.8 decesos por día.
 
En cuanto a la hospitalización, informó que al día de hoy hay 151 personas hospitalizadas, 21 se reportan como estables, 96 en estado grave y 34 en estado crítico, es decir que están intubados.
 
En esta transmisión, el secretario de Salud, reiteró el llamado a mantener las medidas sanitarias y no por una disminución en contagios y decesos se relaje la situación, dado que aunque en menor medida la pandemia sigue presente.

ANALIZAN REFORMA A LA LEY DE SALUD ESTATAL PARA INCORPORAR AL SARS-COV-2 EN LA LISTA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
5 de abril del 2021.

La diputada María del Carmen Pérez Izazaga informó que en la Comisión de Salud del Congreso local se analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado para que incluir en el catálogo de enfermedades trasmisibles al Coronavirus-SARS-CoV-2, con el objeto de que las autoridades sanitarias elaboren programas y campañas temporales o permanentes para su prevención, control y erradicación.

En entrevista, la legisladora precisó que esta propuesta la realizó en conjunto con sus homólogas Focas Cruz Reyes, Elideth Pérez Álvarez y Rocío Alonso Reyes, con el fin de reforzar los diferentes ordenamientos en materia de atención a la salud.

Pérez Izazaga adelantó que esta iniciativa es un primer paso, ya que en los próximos días se reforzará con una segunda propuesta cuya finalidad es incorporar a la Ley 1212 de Salud estatal la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.

Indicó que la vacuna se está aplicando de manera correcta, pero consideró necesario que sea contemplada en los ordenamientos jurídicos, para que tanto el Gobierno Federal como el estatal garanticen, a través de sus respectivas secretarías de Salud, el suministro del medicamento como se realiza con otro tipo de enfermedades trasmisibles.

Externó que, sin duda, las medidas sanitarias y protocolos que se han implementado son adecuadas, pero es urgente avanzar y otorgar las herramientas necesarias para el cambio a la nueva normalidad, ya que el virus SARS-CoV-2 pertenece a la familia de los coronavirus, conocidos por su gran capacidad infecciosa,rápida transmisión y por manifestarse clínicamente como un síndrome respiratorio.

Por último, dijo que ante este problema de salud que ya ha provocado la muerte de millones de personas a nivel mundial, es importante legislar para garantizar los servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población.

EXISTEN CONDICIONES EN EL CONGRESO PARA CONTINUAR EL DESAHOGO DE MÁS TEMAS RELEVANTES PARA GUERRERO, CONFÍA DIPUTADO ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
5 de abril del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)del Congreso del Estado, aseguró que hay condiciones para sacar temas pendientes que tiene la LXII Legislatura, como la Ley del Aborto, la Reforma Indígena y la creación de nuevos municipios.

En entrevista, el legislador manifestó que para lograr la aprobación de los temas mencionados se requiere de más trabajo y de una mayor participación tanto de legisladores como de los equipos técnicos de las comisiones legislativas, y por su supuesto, de los grupos parlamentarios.

Refirió que ya se planteó ante la Jucopo que los equipos técnicos de los grupos parlamentarios instalen mesas de trabajo con los directamente involucrados, como por ejemplo, en el análisis de la reforma Indígena deberán reunirse con los integrantes de la CRAC para analizar lo relativo a la policía comunitaria, y para la creación de nuevos municipios se debe trabajar en conjunto con los comités gestores.

En el caso de la Ley del Aborto, manifestó que está detenido el análisis en la Comisión de Justicia debido a que cuatro de sus integrantes solicitaron permiso, más en breve se harán los ajustes necesarios para saber qué legisladores no regresarán, a efecto de reconfigurar la integración de este órgano dictaminador.

Al hablar sobre el rezago legislativo, Sánchez Esquivel aseguró que se avanzado en un 70 por ciento con temas de suma relevancia, entre ellas la convocatoria para la elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos, institución cuyo trabajo es trascendental para la vida social y política del estado.

ANALIZAN EXHORTO A CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE SE PONDERE EL DERECHO A LA VIDA EN REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE IGUALDAD SUSTANTIVA Y GÉNERO

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
4 de abril del 2021.

La diputada Guadalupe González Suástegui presentó una propuesta de exhorto al Congreso de la Unión para que, en la discusión del dictamen de reforma a la Constitución Política federal en materia de igualdad sustantiva y género, ponderen el derecho a la vida y se eviten los excesos, conflictos de leyes o se vulnere la autonomía legislativa de los estados.

En la propuesta que se analiza en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la proponente señala que el 11 de marzo el Congreso de la Unión aprobó un dictamen para reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para validar diversas formas de matrimonio, otorgando la figura de familia a las integradas por parejas del mismo sexo, con o sin hijos, concubinato o cualquier otra forma de unión.

Asimismo, se contempla la figura de matrimonio igualitario o sin distinciones, e incluye la figura de autonomía reproductiva, para establecer el derecho de las personas a decidir libremente sobre el número de hijos o a no tenerlos.

Al respecto, le legisladora indicó que “la denominada autonomía reproductiva representa una rendija para permitir la interrupción del embarazo y establecer el aborto como un derecho”.

Asimismo, reconoció que el dictamen prevé figuras favorables, como la prohibición de hacer diferencia salarial por origen étnico o nacional, identidad y expresión de género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, opiniones, preferencias y orientación sexual, estado civil o cualquier otra que atente directa o indirectamente contra la dignidad humana de las personas.

Dijo también coincidir con el establecimiento de la paridad en la designación de cargos que no son de elección popular, como en la integración de las dependencias federales y estatales en puestos de primer nivel; organismos de la administración pública paraestatal y autónomos; puestos de primer nivel y mandos superiores de la administración pública municipal, así como las alcaldías de la Ciudad de México.

Sin embargo, refirió que la figura de autonomía reproductiva para decidir sobre la continuación o no de la gestación es lisa y llanamente institucionalizar el aborto, algo en lo que no está de acuerdo porque “puede dar lugar a múltiples interpretaciones, bajo un término ambiguo que no encuentra sustento ni en la doctrina jurídica mexicana ni en Tratados Internacionales, y conduce a conceder autonomía y permisividad en materia de interrupción voluntaria del embarazo, siendo que la Constitución protege sin limitaciones ni restricciones el derecho a la vida”.

Por último, González Suástegui dijo tampoco estar de acuerdo con modificar la definición de matrimonio y obligar a los estados a legislar y reconocer en sus legislaciones civiles las uniones entre personas del mismo sexo, en clara contravención a la autonomía legislativa de las entidades.

PLANTEAN INICIATIVA SOBRE GUARDA Y CUSTODIA PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
4 de abril del 2021.

El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adición al Código Civil del estado para que, con el simple hecho de que un menor presente golpes externos visibles, el juez proceda a revocar o condicionar la guarda y custodia, así como decretar medidas de seguridad en favor del niño, niña o adolescente.

La adición contempla que el juez de lo familiar o el competente que tenga conocimiento de un acto de violencia hacia el menor por parte de los tutores, pueda iniciar por oficio y de manera urgente la nueva comparecencia de los involucrados y la presentación física del menor ante un médico legista y un psicólogo especialista.

Cabada Arias refirió que las autoridades de los tres niveles de gobierno, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos de violencia contra niñas, niños o adolescentes.

Lo anterior para garantizar los principios fundamentales del menor, como el derecho de igualdad y la no discriminación, ya que de acuerdo con los tratados de protección infantil plasmados en diferentes ordenamientos, éstos tienen los mismos derechos que una persona adulta, y desde el seno familiar, así como el Estado y la sociedad, deben garantizarles protección integral.

Esta iniciativa de reforma al Código Civil del Estado fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Grupo criminal desmembró a un defensor de bosques de San Miguel Totolapan, en la Sierra

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 2021
 
El Observatorio por la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero denunció este domingo que un grupo delictivo secuestró, asesinó y desmembró anoche al campesino, ecologista, defensor de bosques y comisario municipal de Las Conchitas, en San Miguel Totolapan, Carlos Márquez Oyorzabal.
 
En una denuncia por teléfono, integrantes de esta organización detallaron que el agricultor se desplazaba en su cuatrimoto junto con sus dos hijos menores de edad del poblado de Toro Muerto a Linda Vista, en San Miguel Totolapan, alrededor de las 7:00 de la noche de este sábado, y que en el punto conocido como Agua Escondida fueron interceptados y llevados a la Comisaría Ejidal de la Ciénega de Puerto Alegre.
 
Enseguida, abundaron, los torturaron y vía radios intercomunicadores portátiles se enlazaron con sus familiares para exigirles grandes cantidades de dinero y automóviles para que fueran liberados.
 
No obstante, dijeron que al no obtener una respuesta el papá fue asesinado y desmembrado y sus restos esparcidos por todo Puerto Alegre, mientras que sus dos hijos “fueron soltados”.
 
“Sus extremidades las dejaron en las instalaciones de la Comisaría (de la Ciénega de Puerto Alegre) y su cabeza cercenada en otro lado. Es decir, lo destazaron bien, lo desmembraron bien. ¡Hicieron algo brutal!”, indicaron.
 
Ante ello, el Observatorio exigió al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente Andrés Manuel López Obrador justicia y la pronta detención de los responsables.
 
De igual forma, pidieron la presencia permanente de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano en esa zona de la Tierra Caliente de Guerrero, pues advirtieron de que podrían registrarse más asesinatos de este tipo.
 
De acuerdo con el propio Observatorio, Márquez Oyorzabal llevaba defendiendo los recursos maderables desde hace 20 años y formó una “Policía Comunitaria” justamente para impedir su saqueo por parte de células criminales. 

Registra Guerrero 14 muertes por Covid-19, entre vacacionistas y campañas políticas

Juan Blanco | API

Chilpancingo, Gro.- Entre el sábado y domingo se infectaron de Covid-19 otras 29 personas y murieron 14 más en Guerrero, en medio de la llegada de miles de turistas por la Semana Santa, así como eventos proselitistas encabezados por candidatos a diferentes cargos de elección popular.

De acuerdo con el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, con estos recientes registros el número de contagios acumulados llegó a 37 mil 872 y el de decesos se incrementó a 4 mil 95.

Las gráficas que presentó indicaron que en el estado hay actualmente 429 casos activos, 393 de los cuales están distribuidos en 15 municipios encabezados por Acapulco con 159; Chilpancingo, 55; Tlapa, 55; Iguala, 29; Zihuatanejo, 25, los cuales, junto a otras 10 demarcaciones representan el 88 por ciento del total.

También informó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 147 personas tras contraer el Covid-19, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 20 por ciento, tres puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 17 por ciento.

En el caso específico de los ventiladores, dijo, se tiene una ocupación del 16 por ciento, seis puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 22 por ciento.

Los registros de nuevos contagios, defunciones, se dan en medio de la llegada de varios cientos de miles de vacacionistas a los diferentes destinos turísticos de Guerrero por la Semana Santa.

De acuerdo con el propio titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, Ernesto Rodríguez Escalona, del 27 de marzo al 03 de abril del presente año se registró una ocupación hotelera en promedio del 36.7 por ciento que representó la llegada de un total de 360 mil 996 visitantes, quienes, reconoció, no respetaron las medidas sanitarias anti Covid.

Además, en medio de multitudinarios eventos proselitistas como el ocurrido esta mañana en Acapulco, en donde militantes, simpatizantes, seguidores de Morena y de Félix Salgado Macedonio, marcharon para defender su candidatura a la gubernatura de Guerrero que le retiró el INE por no reportar gastos de precampaña.

El martes inicia tercera etapa de vacunación en Acapulco

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
4 de Abril de 202

El Delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz reiteró que el próximo martes 06 de abril comenzará la tercera etapa de vacunación contra el Covid-19 para personas de 60 años de edad y más, del municipio de Acapulco.

Durante el informe sobre la evolución de la pandemia del Covid-19 de este domingo, precisó que el martes 06 de abril inocularán a todos aquellos adultos mayores cuyo apellido paterno inicie con la letra “N”, “Ñ”, “O”, “P”, “Q”.

El miércoles 07 de abril serán beneficiados únicamente los de la “R” y el jueves los de la “S”, “T”, “U”, “V”, “W”, “X”, “Y” y “Z”, agregó el funcionario.

Resaltó que los puntos en los que se estará desarrollado esta tercera etapa de vacunación serán los mismos: Centro de Convenciones, Unidad Deportiva de Acapulco, Unidad Deportiva “Jorge Campos”, de ciudad Renacimiento, y el Forum Mundo Imperial que fue habilitado exclusivamente para atender a personas en estado postrativo.

No obstante, también dijo que aquellas personas de apellido de la “A” a la “M” que no hayan acudido a recibir el biológico en el turno que les tocaba por alguna circunstancia, podrán acudir para ser atendidas.

También informó que la próxima semana podría iniciar a aplicarse la segunda dosis a adultos mayores, comenzando con los del municipio de Eduardo Neri, Chilpancingo, Tixtla.