Alcaldesa de Atoyac busca otro cargo pese a irregularidades en su administración

***Yaneli Hernández Martínez busca el fuero constitucional al buscar diputación por la vía plurinominal; advierten pobladores 
 
Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
13 de Abril de 2021
 
La presidenta municipal con licencia de Atoyac de Álvarez, Yaneli Hernández Martínez busca el fuero del Congreso del Estado para evadir irregularidades en su administración denunciaron pobladores de la comunidad del Quemado.
 
El señor Nolberto Morales Lozano, indicó que ya de varias irregularidades en obras que se realizarían y otrad que quedaron inconclusas ya han dado parte a la Auditoría Superior del Estado (ASE), para que se revisen las cuentas municipales. 
 
Yaneli Hernández está en la lista del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a diputada local por la vía plurinominal.
 
Otra situación que pidieron que se revise es la repartición de despensas por parte del presidente del DIF municipal, Antonio Gutiérrez, esposo de la alcaldesa con licencia y aspirante a la presidencia de este municipio.
 
Varías obras fueron aprobadas en el último presupuesto 2021, a cuatro meses de iniciado el año aún no se han iniciado, y creen que están esperando a que inicie formalmente su campaña para colgarse de dichas obras para promover su imagen.
 
Tal es el caso del camino que conduce de la localidad de El Quemado al Panteón, una obras que daría inicio el 15 de febrero de este año y aún no han acudido ni a tomar medidas del proyecto, se quejaron pobladores.
 
La obra la habían solicitado desde 2019, que es una pavimentación de 400 metros que tendría un costo de alrededor de 500 mil pesos y finalmente se aprob, pero sigue sin iniciar, y temen que llegue otra temporada de lluvias y tengan que andar “batallando” para enterrar sus muertos.
 
Hicieron un llamado, Juan Mendez delegado del gobierno en Costa Grande, a que apresure estos trabajos que beneficiarían a más de mil 200 pobladores de esta localidad, puesto que lo han buscado y no han podido localizarlo.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que, con Mario Moreno, como gobernador, Guerrero no será escenario de conflicto social ni de violencia extra institucional.

***Con o sin Félix Salgado en la boleta, Mario Moreno será gobernador, sostiene el dirigente nacional del PRD.
*** Criticó también que el partido Morena, ahora en el gobierno federal, “no ha cumplido con las promesas de campaña en lo social”

Angélica Ramos
Acapulco, Gro.
13 de abril del 2021.-

“Guerrero no quiere conflicto. Guerrero no quiere un escenario de violencia”, resaltó la tarde de este martes en entrevista de radio en este puerto, en la que reprobó las amenazas que lanzó el ex candidato de Morena, Félix Salgado Macedonio, a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Se ha estado viviendo violencia extra institucional, como para que también ahora tengamos la violencia político-institucional con alguien que quiere ser gobernador y, según él, declara muerto al INE y declara muerto a Lorenzo Córdova (presidente del órgano electoral) y a los otros consejeros”, dijo.

Zambrano señaló que Guerrero requiere una convivencia tranquila, en paz y que en los comicios del próximo 6 de junio “gane el que tenga la mayoría de votos y la confianza de la gente y que se respete al árbitro electoral. El árbitro electoral lo que hace es cumplir la Ley sencillamente”.

 “Lo estamos viendo en las reacciones del pretendido candidato al estado de Guerrero, el día de ayer (lunes) en las afueras del INE y amenazando prácticamente a los consejeros del INE, no deja ningún lugar a dudas de que hay necesidad de que todas las fuerzas políticas y ciudadanas que están en la convicción clara de mejorar la calidad de vida de la gente, de atender las necesidades, nos juntemos, y por eso vamos juntos el PRD y el PRI en Guerrero, en este caso concreto”, agregó.

También consideró que las autoridades, tanto electorales como civiles, deberán asegurar que haya elecciones. “Félix no está bien, cómo un individuo con esas poses puede pensar en ser gobernador de un estado tan importante para el país, como Guerrero”.

 

También el IEPC arremete contra la CRAC-PF por armar niños

***Pide el Presidente de dicho órgano a los líderes comunitarios, reconsiderar su posición de “impedir” las elecciones 
 
Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
13 de Abril de 2021
 
El presidente del Instituto Nacional Electoral en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo llamó a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) que amaga con impedir los comicios del próximo seis de junio en los lugares en los que opera si no atienden sus demandas sociales, a dialogar con los tres niveles de gobierno y buscar juntos una solución a estas.
 
Como se recordará, dicha organización comunitaria armó el sábado pasado a otros 17 infantes, entre ellos por primera vez a una niña, para hacerle frente al presunto grupo delictivo “Los Ardillos” que supuestamente amenaza con irrumpir y asesinar a familias en la comunidad nahua de Ayahualtempa, en el municipio de José Joaquín de Herrera, en la región Centro de Guerrero.
 
Entrevistado en el lugar, uno de los líderes de la autodefensa, Bernardino Sánchez Luna denunció que a parte del asedio de dicha célula criminal, hay faltante de maestros, no se ha apoyado al cien por ciento a las familias víctimas de la violencia y no se ha logrado obtener justicia por sus asesinados.
 
Ejemplificó que del multihomicidio de los músicos de Alcozacán ocurrido en enero de 2020 en el poblado de Tlayelpan, a las viudas y huérfanos se les brindó atención en un primer momento pero después fueron abandonados.
 
Por lo anterior, el líder comunitario dijo que si no obtenían una respuesta de parte del gobernador Héctor Astudillo Flores y del presidente Andrés Manuel López Obrador no permitirían la instalación de casillas para votar el próximo seis de junio en la zona indígena del municipio de Chilapa y José Joaquín de Herrera (Hueycantenango).
 
“Hasta ahorita los candidatos no han venido para saber qué van a proponernos, pero en cuanto vengan se va a realizar una asamblea, y si las autoridades no nos apoyan no vamos a votar o posiblemente no dejemos entrar a nadie”, amagó.
 
Entrevistado al respecto, el presidente del INE en el estado, Dagoberto Santos Trigo lamentó que la CRAC-PF haga uso de su poder para amagar con impedir la instalación de casillas, “pero resulta todavía más lamentable que arme a los niños que llevan el riesgo de perder la vida con el simple hecho de portar rifles”.
 
“Yo creo que habría que reflexionar. Nosotros ahorita estamos buscando los puentes necesarios, pero hasta ahorita no hemos tenido ningún comunicado ni tampoco nos han informado de la decisión”, dijo.
 
Reconoció que el problema de inseguridad y de pobreza en esa zona de Guerrero es complejo por tantos años de abandono gubernamental, pero llamó a la organización que se rige por sus propias leyes a dialogar con las autoridades responsables para buscar juntos una solución a esta situación y con ello garantizar la participación electoral de los ciudadanos.
 
“En una democracia, yo creo que el gobierno debe dialogar con todos y los ciudadanos o la población debe exigir un diálogo abierto para que los problemas se puedan ir solucionando”, sugirió.
 
Reiteró en que ni el INE ni el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero tienen dentro de sus funciones el intervenir en este tipo de conflictos sino que sólo están abocados en la organización del proceso electoral, pero si resaltó que tienen la facultad de hacer llamamientos para que se garantice.

Mario Moreno Arcos confirmo que la coalición que representa será la fórmula ganadora en las próximas elecciones.

*** Su encuentro con las colonias del distrito 06 en Acapulco el abanderado expresó que día con día seguirá recorriendo cada lugar de Acapulco
***También estuvo  el candidato a diputado federal por el distrito 09 Jaime Colón García, llamó a los presentes para reflexionar el voto en favor de la coalición.

Angélica Ramos
Acapulco, Gro.
12 de abril de 2021.

En visita por la colonia Libertad, donde fue invitado por el perredismo del puerto, el candidato de la alianza PRI-PRD Mario Moreno Arcos, sostuvo que la fuerza de los dos partidos políticos que representa, muestra la unidad que persiste y se fortalece todos los días.

“Esta alianza se conformó de dos partidos y todos los días se están incorporando de Morena, acá con su amigo Mario Moreno, y muchos ciudadanos más”,  lo que significa, dijo, que algunos han visto en su persona la confianza de encabezar la próxima administración estatal.

Acompañado de la candidata a diputada local por el distrito 06, Alejandra Aguirre Sánchez, los candidatos a diputados federales, por el distrito 09 Jaime Colón García y por el distrito 04 Sheila Soto, así como el presidente del consejo municipal del PRD, Nabor García, Moreno Arcos recalcó del compromiso con la gente, que lo impulsa a seguir trabajando fuertemente para convencer a la población que Va por Guerrero es una coalición fuerte, que le va a responder a las familias.

“Hoy estamos padeciendo la consecuencia de una mala decisión en el 2018 y hoy estamos obligados todos en revertir esas consecuencias y vamos a tener la oportunidad el 6 de junio” enfatizó.

“Esta alianza se conformó para ganar el gobierno de Guerrero y vamos a ganar la mayoría en el congreso federal y vamos a ganar la mayoría en el congreso local, pero también vamos a ganar la presidencia municipal de Acapulco” puntualizó.

“Decirles que estoy a sus órdenes y que voy a estar muy al pendiente de que el empleo regrese a Acapulco, de que el turismo regrese a Acapulco, compromiso de su amigo Mario Moreno” finalizó.

Inició en Chilpancingo la segunda etapa de vacunación

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
12 de Abril de 2021
 
Con más de dos horas de retraso y entre inconformidades, inició este lunes la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 a personas de 60 años de edad y más de apellido paterno iniciado con las letras “A”, “B y “C”, y a trabajadores del sector público de salud, en Chilpancingo.
 
En un recorrido que se realizó este día en la Escuela Secundaria “Raymundo Abarca Alarcón”, se pudo constatar que la inmunización comenzó alrededor de las 11:00 de la mañana cuando a los beneficiados los citaron desde las 9:00.
 
En esta sede pasaban primero 10 empleados de la Secretaría de Salud de Guerrero y después 10 personas de la tercera edad, lo que generó molestias entre estos últimos pues dijeron que las autoridades nunca les informaron que la jornada se llevaría a cabo bajo este método.
 
También se acudió a las instalaciones de las canchas de la colonia Hermenegildo Galeana, ubicada al norte de la capital. Aquí, los servidores de la nación primero entregaron fichas al personal de salud a quien comenzaron a vacunar alrededor de las 11:50 de la mañana, y dejaron al último a los ancianos aun cuando muchos de ellos llegaron desde las 6:00 de la mañana a hacer fila.
 
“Yo vine hace como una hora y me dicen que ya entregaron fichas y que me debo esperar hasta las 3:00 de la tarde para que me apliquen la segunda dosis, bajo el pretexto de que al sector salud también los citaron aquí para vacunarlos antes que a los adultos mayores. Entonces no se vale porque nos ponen en total desventaja”, dijo por su parte el señor René Adán Hernández, vecino de la colonia PRD.
 
Eduardo Álvaro Hernández, servidor de la nación de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, explicó que el retraso de la aplicación de la vacuna es porque las dosis son sometidas primero a un proceso de descongelamiento parcial con los cuidados sanitarios necesarios para evitar cualquier imprevisto durante la inyección al paciente, y que después son trasladadas con los mismos cuidados hasta el punto establecido.

Mario Morenos Arcos Aseguro que si habrá elecciones en Guerrero para el Próximo Gobernador

*** Simpatizantes del PRI y del PRD, tras definirse la candidatura a la Alcaldía de Acapulco a través de la alianza, con Ricardo Taja Ramírez.

*** El abanderado de la alianza “Va por Guerrero” dijo que su proyecto se fortaleció aún más, tras el arranque de campaña

Angélica Ramos
Acapulco, Gro.
12 de abril del 2021.

El candidato a gobernador de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, aseguró este lunes que está convencido de que sí habrá elecciones en Guerrero el próximo 6 de junio y que su proyecto sigue creciendo por todo el estado.

“Si alguien anda haciendo un llamado a que por algún tema que haya generado le estén negando una candidatura, no va a lograr mover a la gente de Guerrero para que no haya elecciones; va a haber elecciones el 6 de junio, porque la ciudadanía así lo quiere”, enfatizó, al citar que los guerrerenses merecemos vivir en paz y no presos de llamados a la ilegalidad.

En entrevista durante una gira de proselitismo por este puerto, comentó que el pueblo de Guerrero aspira a vivir en armonía, en paz, con seguridad y desarrollo. “Va a haber elecciones, eso nadie lo puede negar”, insistió.

A un mes de campaña electoral por la gubernatura de Guerrero, Moreno Arcos señaló que su crecimiento en la preferencia político-electoral sigue en ascenso y que está mejor evaluado en las encuestas más recientes.

“Hay encuestas que nos dan 4 puntos de diferencia, otras 10, que son las de mayor desventaja, pero las encuestas son fotos de un día, son a veces intereses de algunos por manejarlas. Las mejores encuestas se hacen en territorio, caminando, saludando a la gente y recibiendo el respaldo y apoyo de la gente”.

BUSCA CONGRESO IMPEDIR LA REINCORPORACIÓN DE POLICÍAS QUE INCUMPLAN CON REQUISITOS DE PERMANENCIA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
12 de abril del 2021.

El diputado Jesús Villanueva Vega presentó una iniciativa de reforma al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa para que, en caso de que algún elemento policial incumpla con los requisitos de permanencia, no pueda obtener su reincorporación al servicio, independientemente del resultado del juicio o medio de defensa promovidos.

En relación con ello, el legislador señala que la federación, estados y municipios se han enfrascado en un cúmulo de demandas por parte de elementos policiales que han sido dados de baja, alegando que los procedimientos son insuficientes y ausentes de las garantías de audiencia y legalidad, lo que origina que los tribunales del ámbito administrativo mandaten a las entidades policiales a pagar prestaciones laborales que terminan siendo una merma a los recursos públicos.

Recordó que en junio del 2008 se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para depurar las corporaciones policiales de personas que no cumplen con los requisitos de Ley, y porque en muchos elementos existía la presunción de estar coludidos con actos ilícitos en el desempeño de sus funciones.

En ese sentido, Villanueva Vega refiere que por disposición de la Constitución, se limita o prohíbe que personal que hubiere sido separado del cargo pueda ser reinstalado, ni por mandato de los tribunales administrativos que determinen que fue ilegal o sin justificación la terminación del servicio.

Precisó, sin embargo, que los elementos al reclamar sus derechos o la reparación del daño generan un problema, ante la dificultad para determinar qué conceptos entran y cuáles no para su cuantificación y pago por despido, ya que no existe suplencia de ninguna legislación, como la Ley Federal del Trabajo.

Por lo anterior, el diputado propone reformar el Código de Procedimientos de Justicia Administrativa para regular debidamente los procesos de separación, baja y cese de los elementos policiales, bajo un marco jurídico ya establecido que ayude tanto a las entidades encargadas de la seguridad pública como a proteger los derechos de los trabajadores, puesto que la Ley de Seguridad Pública no tiene parámetros para determinar la indemnización a favor de los elementos que son separados.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen correspondiente.

PLANTEAN REFORMA A LEY DE PRESUPUESTO Y DISCIPLINA FISCAL PARA QUE CONGRESO CONOZCA DE AJUSTES Y REORIENTACIÓN DE RECURSOS Y OBRAS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
12 de abril del 2021.

Para incluir la participación del Congreso local en la integración de la Comisión Estatal de Gasto y Financiamiento, a través de los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso reformar la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero.

En su propuesta, el legislador señala que la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal de Guerrero establece que el Ejecutivo estatal tiene facultad de crear e integrar con carácter de permanente la Comisión Estatal de Gasto y Financiamiento, para armonizar los proyectos de Presupuesto de Egresos, modificaciones y reformas de sus funciones.

En ese sentido, cuestionó que el gobernador hace reajustes al presupuesto de manera discrecional y el Congreso es responsable de que así suceda, al otorgarle una excesiva facultad para hacer las reorientaciones presupuestales y de obra que ya estaban establecidos.

Helguera Jiménez indicó que esto ocasiona que diversos proyectos de obra y programas sociales no se cumplan, lo que da lugar a la presunción de posibles actos de corrupción.

En la iniciativa que analiza la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el proponente asegura que la incorporación del Congreso y el Sistema Anticorrupción ayudarán a verificar periódicamente la relación que guardan los programas y presupuestos, así como los resultados de su ejecución, corregir las desviaciones detectadas y reformar, en su caso, los programas respectivos.

Encuentran en oficinas de Morena-Guerrero, productos de Segalmex-Diconsa

***Son productos comercializados a través de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno Federal, con el objetivo de combatir la pobreza 
 
Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
12 de Abril de 2021
 
Morenistas que cerraron con cadena y candado el acceso principal de las oficinas centrales del Comité Directivo Estatal de su partido este día en Chilpancingo, encontraron al interior del inmueble productos de Selgalmex que, a través de Diconsa, se supone deben ser distribuidos y comercializados a las poblaciones alejadas donde no existe otra opción de abasto.
 
Leche líquida, fríjol, harina de maíz nixtamalizado, un saco o bulto de harina de trigo, entre otros, fueron los productos de la canasta básica encontrados en las oficinas centrales de dicho partido que dirige Marcial Rodríguez Saldaña, en Guerrero.
 
Estos estaban en cartones y bolsas selladas y a simple vista se les apreciaron el nombre de Selgalmex (Seguridad Alimentaria de México), organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal.
 
De acuerdo con las propias autoridades, esta institución se creó con el objetivo de lograr la autosuficiencia alimentaria, apoyar a los productores agrícolas y lecheros más necesitados para superar las condiciones de pobreza extrema y acercar abasto alimenticio y de productos básicos a las poblaciones más necesitadas del país.
 
“Para apoyar la alimentación y nutrición de los mexicanos que se encuentran en condición vulnerable, LICONSA es uno de los brazos operativos de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) con sus 10 plantas industriales y 47 centros de acopio con capacidad diaria de captación de 1.5 millones de litros de leche”, abunda.
 
Agrega: “LICONSA se encarga de comprar, industrializar, distribuir y vender leche de gran calidad y fortificada a bajo costo a más de 6 millones de mexicanos que habitan en más de 2 mil municipios”.
 
Hasta el momento, Rodríguez Saldaña ni su partido político Morena han explicado porqué tienen este tipo de productos en sus oficinas que se supone deben ser llevados hasta los lugares más remotos que sufren los embates de la pobreza y violencia, en este caso los de Guerrero. 
 
Como se recordará, esta tarde el ex aspirante a la alcaldía de Chilpancingo por Morena, Antonio Pérez y sus seguidores, cerraron con cadena y candado las instalaciones de este instituto político que se encuentra en el séptimo piso de un edificio privado, ubicado sobre la avenida Insurgentes, al norte de la ciudad, en protesta por la supuesta imposición de la diputada local con licencia Norma Otilia Hernández en la candidatura por la alcaldía de este mismo municipio.