Asesinan a un joven y hieren a su madre, en Iguala

***En el ataque ambos resultaron heridos, pero el joven falleció minutos más tarde en un hospital 
 
José Molina | API 
Iguala, Gro.
20 de Abril de 2021
 
Un joven perdió la vida y una mujer resultó herida luego de haber sido atacados a balazos afuera de su casa en el centro de la ciudad de Iguala, durante la mañana de este martes. 
 
El joven fue identificado como Alan Orlando Lagunas Campos, quien falleció en el hospital debido a que recibió un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza, mientras que una mujer que al parecer es su madre y responde al nombre de Fernanda, permanece herida porque recibió un impacto en la pierna. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 de la mañana sobre la calle Arista casi esquina con Joaquín Baranda, cuando estaban apunto de entrar a su domicilio. 
 
Información de las autoridades indican que las víctimas estaban afuera del domicilio cuando fueron atacados por dos sujetos que viajaban en una motocicleta, quienes se dieron a la fuga con rumbo desconocido. 
 
Tras el ataque ambos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital por sus familiares, a bordo de un auto particular. 
 
Más tarde el joven perdió la vida, mientras que elementos de la Guardia Nacional llegaron al lugar del ataque y acordonaron la escena para que personal de la Fiscalía realizara las diligencias de ley. 

Otro muerto por ataque armado en Iguala

**Hieren a un joven dentro de su departamento en la Infonavit, y muere más tarde en el hospital
 
José Molina | API 
Chilpancingo, Gro.
20 de Abril de 2021
 
Un joven fue atacado a balazos dentro de su domicilio en la colonia Infonavit de la ciudad de Iguala, quien resultó gravemente herido y más tarde perdió la vida en un hospital. 
 
El joven fue identificado por sus familiares como Jesús “N”, de 25 años de edad y mejor conocido como “Chucho”, quien presentaba impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza y fue dejado amarrado por sus agresores. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 de la noche dentro del departamento de la víctima, ubicado en el edificio J2 de esa unidad habitacional en Iguala. 
 
Informes de las autoridades indican que vecinos del lugar al escuchar las detonaciones de arma de fuego dieron aviso al número de emergencias 911, por lo que al acudir la Policía Estatal localizó dentro del inmueble al joven tirado, amarrado y gravemente herido. 
 
La víctima fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron a un hospital pero más tarde perdió la vida, mientras que personal de la Fiscalía se encargó de realizar las diligencias correspondientes.

No cesan los bloqueos en Chilpancingo por la falta de agua

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
20 de Abril de 2021
 
La ciudad amaneció con un nuevo bloqueo por parte de vecinos que exigen al alcalde Antonio Gaspar Beltrán y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) el suministro de este líquido que es indispensable en medio de esta pandemia del Covid-19 que no da marcha atrás en Guerrero.
 
En esta ocasión fueron habitantes del fraccionamiento Guadalupe y de las colonias El Amate e Industrial, los que se apostaron en la avenida Llano Grande, esquina con la calle principal que conduce justamente a estos asentamientos de la zona Norte de la capital, alrededor de las 7:30 de la mañana de este martes.
 
En dicha vía de comunicación los manifestantes colocaron neumáticos y atravesaron un coche para impedir el tránsito de automovilistas particulares y del transporte público local, lo que provocó un caos vial.
 
La señora Arcadia Vázquez precisó en entrevista que desde hace más de dos meses no cuentan con el servicio de agua entubada, lo que ha afectado a unas mil personas tan sólo del fraccionamiento Guadalupe.
 
Dijo que ante esta situación, se han visto obligados a comprar agua en pipas que les cuestan hasta en 700 pesos cada una, mismo monto que tienen que pagar bimestralmente al organismo por el servicio de agua “que no tenemos”, reprochó.
 
Doña Arcadia dijo que no entiende cómo es que las autoridades locales les dicen que no hay agua, “si tenemos varias entradas: está la de Omiltemi…”, comunidad ubicada en la zona serrana de Chilpancingo, recordó.
 
Hasta el lugar del bloqueo llegó el director de Atención a Clientes de la Capach, Arturo Carranza, para dialogar con los habitantes e informarles que el próximo jueves 22 de abril les enviarán agua. 
 
Ante tal respuesta, estos últimos despejaron la avenida Llano Grande alrededor de las 9:30 de la mañana de hoy, por lo que se restableció la circulación vial.

Incendio en Llanos de Tepoxtepec terminó con mil hectáreas de bosque

·         También se quemaron 50 hectáreas del Parque Ecoturístico

Bernardo Torres | API

Chilpancingo, Gro.- Durante ocho días un incendio forestal devoró al menos mil hectáreas de bosque de los Ejidos de Llanos de Tepoxtepec y El Calvario, así como más de 50 hectáreas del Parque Ecoturístico, del que dependen decenas de familia.

Pablo Mosso, ciudadano de la localidad de Llanos de Tepoxtepec, hizo un recorrido por la zona siniestrada este lunes, cuando ya el humo ha cedido y se puede transitar por las brechas.

El panorama es desolador, observa con tristeza “aquí desde que tengo memoría no se había quemado, esos árboles los vi crecer, diario camino por aquí, y hoy da mucha tristeza ver puras cenizas”.

El incendio consumió alrededor de mil hectáreas según cálculos de don Pablo, el Ejido tiene en su totalidad unas dos mil, es decir que al menos la mitad fue alcanzada por el fuego, que ni siquiera provocó alguien de esta comunidad.

Grandes extensiones de pino, encino roble, encino de agua, ayacahuite, ailes, además de plantas, como maguey, orquideas y pitayas fueron consumidas, así como muchas especies de fauna que habitan la zona boscosa.

“Un muchacho vio cuando un tejón intentaba escapar de las llamas y se subió a un árbol, pero no lo logró, la lumbre lo alcanzó y nomás vio como caía del árbol y murió, que tristeza por los animalitos, también sufren y sienten”, relata mientras avanzamos por el bosque siniestrado.

Fueron ocho días exactos en que el incendio estuvo activo, los primeros tres días, fueron sólo pobladores de Llanos quienes combatieron, tras varios llamados de auxilio, llegó personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Protección Civil Guerrero (SPC-Gro).

Para entonces el daño ya estaba hecho, se habían quemado más de 200 hectáreas y en los días posteriores sólo se trató de salvaguardar las viviendas y las familias, así como una parte del parque, la cual lograron librar del incendio.

El impacto ambiental será catastrófico, refiere, se quemarom, zonas donde hay manantiales que abastecen de agua a su comunidad, y algunas partes de Chilpancingo, capital del Estado, además de que este bosque representaba uno de los pulmones para la ciudad.

El golpe inmediato es al ecoturismo, pues la gente acudía por las tardes y sobre todo los fines de semana para apreciar el paisaje, realizar caminatas, acampar y visitar las grutas, pero poco queda que disfrutar.

Mientras recorre la brecha hacia el llano, aún se observan árboles humeantes, mientras millones de partículas de ceniza inundan el aire, dice don Pablo que sienten impotencia por no haber podido proteger su bosque.

El incendio, también destruyó las mangueras que abastecen de agua potable a la localidad, desde hace tres días no cuentan con el suministro, además de los sistemas de riego para sus huertas, que no pudieron retirar a tiempo.

Se anima, al señalar que no hubo pérdidas de vidas dadas las magnitudes del incendio, hubo algunos jóvenes lesionados, sin que pasar a mayores, el bosque finalmente se va a recuperar, y empezarán de inmediato con labores de reforestación.

También adelantó que esta vez si están investigando quien fue el responsable de este incendio, y tienen avances, pues no es justo que la irresponsabilidad de una persona haya puesto en riesgo cientos de vidas y causado esta catástrofe ambiental. 

Sigue Gobierno de Toño Gaspar, fallando a capitalino en distribución de agua potable

***Este día, dos bloqueos más por desabasto en los hogares 
 
Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Abril de 2021
 
Este lunes se registraron al menos dos bloqueos en diferentes puntos de la capital por parte de vecinos que exigen a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), el suministro de este líquido.
 
Alrededor de la 10:50 de la mañana, habitantes de la colonia Juan N. Álvarez se apostaron en la calle Linaloe, al poniente de la ciudad, en protesta porque la paramunicipal los tiene sin agua desde hace un mes, lo que ha afectado a unas 50 familias.
 
La señora Natividad del Carmen Molina Montes de Oca reprochó que el organismo les haga llegar puntualmente sus recibos de 2 mil 500 pesos anuales o 500 bimestrales en su caso, pero no el agua que, dijo, es indispensable en medio de la pandemia del Covid-19.
 
“Todos los días vemos que hay protestas por falta de agua y nosotros no habíamos querido salir porque nos solidarizamos con el gobierno municipal, pero hoy nos dimos cuenta que sólo haciendo acciones es como podremos ser escuchados”, manifestó por su parte el señor Carlos Ávila.
 
Más de cinco horas después, es decir, a las 3:30 de la tarde, vecinos de la calle División del Norte del mismo asentamiento humano, bloquearon la calle Nicolás Catalán, esquina con encauzamiento del Río Huacapa, para exigir al gobierno municipal solución al mismo problema que padecen desde hace más de un mes y medio, pero otros desde que en 2013 los fenómenos metereológicos de Ingrid y Manuel les rompió su red de tuberías.
 
A ambos bloqueos llegó personal de la Capach para dialogar con los manifestantes e informarles que en las próximas horas les enviarán el líquido a sus hogares y repararán la tubería, respectivamente. 

Padres de familia toman secundaria, en rechazo a la reinstalación de un ex director

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Abril de 2021
 
Padres de familia tomaron la Escuela Secundaria General “Wilfrido Massieu”, ubicada en la colonia El Tomatal, al poniente de esta ciudad, en rechazo a la reinstalación de Alejandro Carreto Mota como director del plantel para el turno vespertino. 
 
Al docente lo acusan de presuntos actos de corrupción, nepotismo y causar problemas al interior de allí.
 
Alrededor de las 2:00 de la tarde de hoy, los inconformes, acompañados por docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), llegaron a la escuela y colgaron una lona en la que estaba escrita su denuncia. 
 
Entrevistada en el lugar, la presidenta del Consejo Escolar de Participación Social del turno vespertino, María Guadalupe Nieto Álvarez denunció que cuando Carreto Mota fue director malversó recursos económicos propios de la cooperativa y los que fueron destinados por el gobierno federal para las necesidades más apremiantes de la institución.
 
También dijeron que esta persona agredió a los alumnos, maestros y a los administrativos y que inclusive intentó ahorcar con un torniquete al actual subdirector Christian Jesús Rentería Román, lo que provocó, recordó, una trifulca entre alumnos y docentes el 3 de marzo de 2020.
 
Por lo anterior, los quejosos pidieron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, de su secretario de Educación Heriberto Huicochea Vázquez, que Carreto Mota no sea reinstalado.
 
Pero también, “pedimos al presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, a que tome cartas en el asunto y envíe a gente de la federación para que revise esta problemática que se vive en la escuela”.

Guerrero, entre los estados con mayor número de hectáreas afectadas por incendios

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Abril de 2021
 
El Estado de Guerrero se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional con mayor número de hectáreas afectadas por incendios forestales, de acuerdo con el último informe se la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
 
En el reporte que abarca el periodo del 01 de enero al 15 de abril, fecha en que estaba en desarrollo el incendio entre los ejidos de El Calvario y Llanos de Tepoxtepex, en el Municipio de Chilpancingo, que arrasó con más de 500 hectáreas.
 
Guerrero con siete mil 566 héctareas siniestradas se sitúa en el sexto lugar, por debajo de Nuevo León que con 22 mil 63 hectáreas afectadas encabeza la estadística, seguido de Chihuahua, Oaxaca, Chiapas y Estado de México. 
 
Esta mañana en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, expresó su reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Secretaría de Protección Civil Estatal (SPC) a instancias y voluntarios por su ayuda en el combate a los incendios forestales.
 
“Le agradezco a la Defensa Nacional y Protección Civil del Estado, su ayuda en los incendios que estamos enfrentando. La entidad con mayor afectación en incendios forestales es Guerrero”, expresó Astudillo Flores durante la sesión virtual.
Aprovechó para pedir a la población a hacer conciencia y evitar la propagación de los incendios forestales que afectan a la salud humana y al medio ambiente. 
 
Por su parte, el Secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, informó que en Guerrero se contabilizan nueve incendios forestales activos, dos de ellos con mayor problema situados en Chilpancingo, además otros en Petatlán, Pungarabato, Huamuxtitlán, Apaxtla, Huitzuco, Coyuca de Catalán y Zirándaro, la mayoría con avance en su control.
 
Mayares Salvador, informó que el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Héctor Astudillo, apoyó con programas de jornales para el combate a incendios forestales a las comunidades de El Calvario y Llanos de Tepoztepec.
 
El Comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional continuará apoyando con más personal militar para elevar el nivel de combate y logra sofocar los incendios forestales como el registrado en la Ciénega, Municipio de Chilpancingo.

Ayuntamiento de Chilpancingo deberá disculparse con la ex Directora de la Mujer: CDHEG

Bernardo Torres | API
Chilpancingo, Gro.
19 de Abril de 2021
 
El Ayuntamiento de Chilpancingo, que preside Antonio Gaspar Beltrán deberá disculparse públicamente por ejercer violencia en varias modalidades en contra de la ex titular de la Dirección de Atención a la Mujer, Marisol Cuevas Serrano, así lo resolvió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).
 
En mayo de 2020, Marisol Cuevas, presentó una queja ante esta comisión, por hechos que consideró violatorios a su derecho humano a una vida libre de violencia en su modalidad institucional y laboral, así como al trato digno, seguridad jurídica y laboral por parte del H.Ayuntamiento Municipal de Chilpancingo,  de su presidente municipal y su coordinadora operativa de gabinete, mientras prestaba sus servicios en la Dirección de Atención a la Mujer.
 
Derivado de esa queja, el pasado 09 de abril, la CDHEG emitió una resolución en la que en primer lugar recomienda que ambas personas aludidas emitan una disculpa pública por haber vulnerado se derecho a una vida libre de violencia, dicha disculpa deberá ser publicada en un medio de comunicación local y estar disponible en el portal del Ayuntamiento durante un año”Mi caso no es el único en el que se han vulnerado los derechos humanos de las mujeres en ese espacio de trabajo, sin embargo, sirva este precedente para que una acción de esta naturaleza no vuelva a ocurrir en perjuicio de ninguna otra mujer o persona, ni en este ni en otro espacio laboral o doméstico”, dijo la agraviada a través de un comunicado.
 
Hizo además, un llamado a los partidos politicos para que consideren estos perfiles antes de abanderarlos para algún cargo de elección popular o público, para que este modo de operar frente al poder del estado no vuelva a perjudicar a ningun otro ciudadana o ciudadano. 
 
El organismo también recomendó dar vista al órgano interno de control para que realice una investigación administrativa que establece la Ley 465 de Responsabilidades administrativas para el Estado de Guerrero, en contra de la coordinadora operativa de gabinete, por haber vulnerado los derechos al trato digno de la mujer, a una vida libre de violencia en el ámbito laboral, seguridad jurídica y a la legalidad, debiendo informar a esta comisión del inicio de la investigación, substanciación y resolución del procedimiento respectivo.
 
Asimismo pide que se colabore ampliamente con este organismo Estatal en la investigación y establecimiento de responsabilidades respecto al personal de este H. Ayuntamiento que resultare responsable de haber solicitado indebidamente la renuncia de Marisol Cuevas al inicio de su cargo como directora de Atención a la Mujer (19 de Febrero de 2018), así como la imposición de las respectivas sanciones. 

Se han aplicado cerca de 350 mil vacunas contra Covid-19 en Guerrero: SSa

***Suman 38 mil 921 casos y cuatro mil 235 defunciones
 
Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Abril de 2021
 
Al día de hoy en el Estado de Guerrero se han aplicado 343 mil 290 dosis de vacunas contra el Covid-19, de éstas, 61 mil 422 al personal de salud y 281 mil 868 a personas adultas mayores; informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
 
Al último corte el funconario estatal, indicó que han llegado a Guerrero 523 mil 180 dosis, lo que significa que se han aplicado el 65.62 por ciento, y se continúa esta semana en otros 12 municipios. 
 
A partir del miércoles, iniciará la vacunación con la marca CanSino, que consta de una sola dosis en los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Chilapa, José Joaquín de Herrera, Helidoro Castillo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango y Zitlala. 
 
Por otra parte informó que en las últimas 24 horas se registraron en la entidad 38 nuevos contagios, para un total de acumulados de 38 mil 921 casos,  cuatro mil 235 defunciones y este día se registran 544 casos activos.
 
De los casos activos, el Municipio de Acapulco tiene 169, Chilpancingo 68, Ayutla de los Libres 45, Zihuatanejo 45, Taxco de Alarcón 26, Xochistlahuaca 20, Ometepec 19 Tlapa de Comonfort 17, Heliodoro Castillo 13 e Iguala 10 casos.

GARANTIZA CONGRESO LA IMPARCIALIDAD Y PARIDAD EN LA RATIFICACIÓN DE MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR, ASEGURA MARIANA GARCÍA GUILLÉN

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
19 de abril del 2021.

En el dictamen de ratificación de nombramientos de las y los magistrados de los tribunales Superior de Justicia y de Justicia Administrativa, habrá equidad, imparcialidad y paridad, señaló la diputada Mariana García Guillén, vocal de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado.

En entrevista, la legisladora apuntó que este fin de semana concluyó el plazo establecido para emitir el dictamen, pero se alargará un par de días debido a la solicitud de información hecha a la Secretaría General de Gobierno sobre los perfiles de los aspirantes.

La diputada señaló que probablemente este próximo miércoles se presente ante el Pleno el dictamen, para su discusión y, en su caso, aprobación.

Aseguró que buscan que el dictamen se realice con equidad, imparcialidad y paridad, algo que se ha estado defendiendo mucho antes de que empezara el proceso, prueba de lo cual es que el Ejecutivo estatal modificó los primeros nombramientos enviados al Congreso para su ratificación, porque faltaba la incorporación de más mujeres.

“Estamos obligados a impulsar a las mujeres; es una bandera que debemos traer las tres diputadas que integramos la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación; y no sólo buscar la equidad, sino la paridad efectiva, no sólo en este proceso., sino en el resto de nombramientos”, apuntó.