Se pronuncia Gobernador contra desfile de niños armados convocado por la CRAC

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
22 de Abril de 2021
 
El gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores se pronunció este día en contra del desfile de niños armados convocado por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) para el próximo 30 de abril.
 
A través de su cuenta en twitter el mandatario dijo “Condenamos la convocatoria de algunas policías comunitarias a realizar un desfile de niños armados el 30 de abril. No se puede atentar contra los derechos de la niñez con actos que persiguen fines ajenos a la paz”.
 
Dijo que además hay elementos de la Policía Estatal en la zona en conflicto para seguir disminuyendo los delitos.
 
Este miércoles integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero “Emiliano Zapata” (CIPOG-EZ), convocó una conferencia y desfile con motivo del día del Niño en la comunidad de Alcozacán, donde participarán niños armados nuevamente.
 
“En el contexto del día del niño y en el contexto de la muerte que a todos nos acecha por el simple hecho de luchar por la vida y la autonomía como CIPOG-EZ y CRAC-PC-PF, por eso llamamos a los compañeros y compañeras solidarias a que nos acompañen en esta acción”, indicaron en la invitación. 
 
Reprocharon que las niñas y niños no necesitan migajas, necesitan que pare la guerra que desde hace años, principalmente desde 2015 viene acechándolos, dejando en la orfandad a cientos niños y niñas, con el dolor y la amenaza de que ellos y ellas serán los próximos y de que tendrán que utilizar otras herramientas para defender sus vidas.  
 
“Queremos que jueguen, que sonrían, que se desarrollen en un mundo con justicia, libertad, creatividad, paz y no con el dolor y la muerte, ni las migajas que es lo que ofrecen los malos gobiernos aliados y cómplices de los grupos delincuenciales, principalmente de los Ardillos”, señalaron.

Esta semana culmina aplicación de primer dosis de vacuna contra el Covid-19 en Guerrero

Bernardo Torres | API 
Chilpancingo, Gro.
22 de Abril de 2021
 
El delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, adelantó que esta semana terminará la aplicación de la primera dosis a adultos mayores en los 81 municipios y del Estado, además de un amplio porcentaje la dosis única.
 
Dijo que este día avanza la aplicación de la dosis única de la marca CanSino de manera simultánea en 30 municipios de la entidad, y el lunes inicia la aplicación de la segunda dosis en el Municipio de Acapulco. 
 
Adelantó también que ya le han confirmado que del 05 al 11 de mayo se vacunará al magisterio, y ya cerca la fecha darán los detalles sobre los puntos de vacunación. 
 
En esta transmisión el secretario de Salud, dio a conocer que a nivel nacional sigue a la alza el número de contagios, mientras que en Guerrero suman al día de hoy 39 mil 148 casos acumulados y cuatro mil 262 defunciones.
 
Asimismo informó que hay actualmente 529 casos activos, 150 en Acapulco, 58 en Chilpancingo, 42 en Ayutla de los Libres, 38 en Zihuatanejo de Azueta, 27 en Heliodoro Castillo, 27 Ometepec, 27 en Taxco de Alarcón y 24 en Xochistlahuaca. 
 
El gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, anunció que se reunió con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien confirmó que hay una tendencia a la alza en los contagios a nivel nacional, y es probable que Guerrero siga en semáforo amarillo los siguientes 15 días.

Acapulco: un muerto, un herido y al menos 14 locales incendiados

API
Acapulco, Gro.
22 de Abril de 2021
 
La violencia en el puerto de Acapulco arreció en las últimas horas, dejando como saldo al menos una persona muerta, una herida y 14 locales incendiados así como un vehículo. 
 
Los locales comerciales son semifijos y fijos y fueron incendiados durante la noche y madrugada, este miércoles y jueves. 
 
Cerca de la medianoche se alertó al número de emergencias 911, que entre las calles Diego Hurtado de Mendoza y Feliciano Radilla, en la central de abastos ubicado en la colonia Progreso, se estaba incendiaba un local fijo y tres ambulantes situados sobre la banqueta y calle.
 
Al lugar arribaron bomberos que sofocaron el fuego. Policías estatales, viales y ministeriales llegaron a resguardar la zona, pero casi de manera simultánea se reportó que una estética ubicada en la calle Velázquez de León, en las inmediaciones del mercado El Parazal del Centro, también había sido siniestrada por hombres armados.
 
Alrededor de las 03:40 horas se reportó el incendio de otros locales fijos y semifijos en el mercado de Santa Lucía, en Caleta. 
 
El incendio se reportó en la avenida Adolfo López Mateos y abarcó once locales que tuvieron pérdidas totales. 
 
Minutos después de las 03:50 horas se registró el incendio de un vehículo en la colonia Bella Vista; era un vehículo Volkswaguen tipo Beetle de color rojo, quien de acuerdo con los primeros reportes, también fue incendiado por civiles armados.
 
Ya a las 8:00 de la mañana, hombres armados irrumpieron y atacaron a tiros un almacén de camiones urbanos en la colonia Bella Vista de la zona urbana de Acapulco, dejando como saldo un muerto y un herido.
 
Primero se alertó al número de emergencias 911 que en la calle Emiliano Zapata entre las calles 3 y 4 del asentamiento ya mencionado, a una cuadra de la avenida Ejido, se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.
 
Los policías que se movilizaron ubicaron un almacén que se utiliza también como taller de reparación de camiones urbanos de la ruta, Base-Costera y Hospital- Vacacional. 
 
Al parecer los victimarios intentaron quemar las unidades y dos hombres salieron para tratar de huir, sin embargo, al percatarse los agresores les dispararon. 
 
Tras el ataque, un velador de unos 65 años quedó sin vida. Su cuerpo estaba tendido bocabajo con disparos en la cabeza. Vestía un pantalón gris y playera azul marino. 
 
El otro hombre quedó herido y fue auxiliado por paramédicos de bomberos que lo trasladaron a un hospital para su atención urgente. 
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias, localizando más de 100 casquillos percutidos de calibre 9 milímetros y .223 milimettos, así como una caja con botellas de vidrio y bombas molotov. 

Será un aliado permanente del presidente López Obrador, con quien mantendría una relación estrecha, de paz, de concordia y muy puntual.

***“Vamos a recuperar las estancias infantiles que tanto ayudan a las mujeres trabajadoras”, destacó Mario Moreno.

***Mario Moreno recordó que desde el inicio de la campaña firmó 10 compromisos a favor de las mujeres de Guerrero

Angélica Ramos
Ciudad de México.
21 de abril del 2021.

El candidato a gobernador del PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, consideró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe regresar a ver a Guerrero en busca de progreso y desarrollo, no solo por el conflicto que está generando un aspirante a la gubernatura.

Entrevistado en la capital del país, Moreno Arcos mencionó que un estado como Guerrero, con tanta marginación y pobreza, definitivamente no le puede apostar a una ruta de confrontación”, y enfatizó su propósito de atraer inversiones públicas y privadas a la entidad.

El candidato de la alianza “Va por Guerrero” consideró que el estado necesita “un gobierno serio y responsable que respete a las mujeres y a las instituciones; Guerrero no puede apostarle a un gobierno irresponsable, definitivamente”.

Además de que, en este estado, debemos  “cambiar el chip” porque “no puede andar en la calle alguien que lastime, que ofenda, que violente a una mujer; no puede andar libre en la calle”.

Comentó que está listo para el primer debate público que organiza el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), programado para el próximo 28 de abril, en el que comentará sus principales propuestas de desarrollo económico, del campo, salud  y sobre todo de la atención a las mujeres, garantizando condiciones para que gocen de una vida libre de violencia.

Al respecto recordó que desde el inicio de la campaña firmó 10 compromisos a favor de las mujeres de Guerrero, en los que prevé la creación de una Fiscalía Especial para la atención de delitos contra ese sector. 

ENCABEZA JOSÉ EFRÉN LÓPEZ CORTÉS PREFERENCIAS EN LA COMPETENCIA POR EL DISTRITO LOCAL 15

Redacción
Marquelia, Gro.
22 de abril de 2021

José Efrén López Cortés se perfila como próximo diputado local por el distrito XVI, por el partido Morena; así lo han señalado ciudadanos de diferentes localidades correspondientes al distrito local, las cuales ha recorrido en busca del voto.

Al visitar los municipios de Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Azoyú, Marquelia y San Luis Acatlán, José Efrén López Cortés, mejor conocido como Chegüeño, es reconocido por vecinos, quienes manifiestan que, “es un político que sí cumple, cuando fue diputado nos cumplió; cómo funcionario, José Efrén ha sabido responderle a la gente, por eso le vamos a dar el voto. Él ya fue diputado, ya fue dos veces alcalde de Azoyú, con él nuestro municipio se ha transformado, le gusta cumplirle a la gente y le gusta que las cosas se hagan bien”.

Asimismo, en redes sociales señalan: “Es muy Gratificante ver como en las Localidades del Distrito 15, reciben con Gran afecto al Candidato José Efrén López Cortés, y es gracias al trabajo permanente que tiene con todos los Pueblos.”

Usando los hashtags: #VotoMasivoPorChegueño #UnHombreDePalabra #DiputadoLocal #Distrito15

PLANTEAN REFORMA PARA QUE SUJETOS OBLIGADOS SE RIJAN BAJO EL PRINCIPIO DE LA PARIDAD DE GÉNERO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
21 de abril del 2021.

La diputada Rocío Alonso Reyes presentó una iniciativa de adición a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado para que, como principio rector, los sujetos obligados promuevan, respeten, protejan y garanticen el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, así como la inclusión con perspectiva de género.

La legisladora manifestó que se pretende incorporar a las personas de manera significativa y evitar la exclusión del género femenino, logrando que los principios de igualdad sean plasmados en las políticas públicas y proyectos de las instituciones, de la mano con los procesos de transparencia.

Externó que mediante el ejercicio de la transparencia se hace más evidente la existencia de desigualdades, al difundirse información que contribuye a la colocación del tema de la paridad en la agenda de las instituciones, acto que coadyuva a la discusión y genera la concientización para que los sectores afectados puedan alzar la voz ante las injusticias.

Manifestó que un claro ejemplo de cómo la transparencia es una herramienta indispensable para trabajar en materia de paridad de género e igualdad de condiciones, son los datos que aporta el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) en relación a que en México las mujeres ganan, en promedio, 34.2 por ciento menos que los hombres, siendo que realizan el mismo trabajo, situación que debe cambiar en todas las instituciones del país.

Alonso Reyes argumentó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero no garantiza la participación de las mujeres en la toma de decisiones, razón por la cual presenta esta iniciativa, con la intención de otorgar visibilidad de la desigualdad entre hombres y mujeres y tomar medidas legales y acciones concretas con visión de largo plazo, voluntad política y compromiso por parte de todas las instituciones.

Esta propuesta de reforma fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para su análisis y emisión del respectivo dictamen.

PRESENTAN EXHORTO A LA SEG PARA CUBRIR ADEUDOS DE PENSIONES A MAESTROS JUBILADOS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
21 de abril del 2021.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se turnó un exhorto propuesto por la diputada Elideth Pérez Álvarez al Ejecutivo estatal para que instruya a la Secretaría de Educación, a efecto de que se considere, a la brevedad y sin excepción, el pago de pensiones por más de un año a los profesores Idonia Benito Morales, Lyon Nazario Hesiquio, Félix Olividalia Pérez Álvarez, Adela Montaño Marroquín, Alicia Garivo Camacho, Edilberta Pachuca Guzmán y Misael Carbajal Merino.

En la sesión de este miércoles, la legisladora señaló que los siete profesores retirados solicitaron su apoyo para hacer un llamado a la instancia competente y que les cubra las pensiones que dejaron de percibir del 1 de enero del 2017 y hasta el 1 de enero del 2018, por concepto de jubilación, monto que asciende a 102 mil 440 pesos para cada uno, por trece meses de adeudo.

Precisó que aun cuando a la fecha se les ha cubierto su pensión de manera puntual y sin problema, falta que se les cubra el monto del periodo señalado.

Abundó la legisladora que el presupuesto aprobado para el 2021 fue de 61 mil 641 millones 521 mil pesos, de los cuales a la Secretaría de Educación se destinaron 22 mil 074,312.5, lo que hace incomprensible que los titulares de las distintas dependencias argumenten, como justificativa, que no se cuenta con el recurso para cubrir adeudos.

Intervenciones

El diputado Aristóteles Tito Arroyo, al intervenir sobre “Los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y afromexicanas en la Constitución federal y estatal”, llamó al Congreso a actuar con altura de miras y valorar la propuesta de reforma constitucional presentada en esta Legislatura.

Señaló que a nivel federal ya se impulsan adecuaciones legales tendientes a reconocer a estos pueblos como sujetos de derecho público, con capacidad plena para decidir libremente su forma de gobierno, organización, desarrollo integral y bienestar común, mediante el aprovechamiento sostenible de sus tierras, territorios y recursos naturales, que garantice la transformación sustantiva de las actuales estructuras políticas, jurídicas y económicas, y evite que sigan viviendo en condiciones de pobreza, desigualdad, discriminación e injusticia.

APRUEBA CONGRESO EXHORTO A INSTANCIAS DE GOBIERNO PARA DESTINAR MAYORES RECURSOS CONTRA LOS INCENDIOS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
21 de abril del 2021.

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron un exhorto a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional Forestal para que destinen mayores recursos económicos y personal para el combate de incendios forestales en el territorio estatal.

En el mismo acuerdo propuesto por el diputado Alberto Catalán Bastida, se hizo un reconocimiento público a las personas que participaron activamente en la mitigación de incendios forestales presentados en diversas regiones del estado, porque “aun cuando esto significa poner en riesgo su propia vida, lo hacen para salvaguardar los bosques de la entidad”.

El legislador refirió que Guerrero es un estado donde año con año se enfrenta a los incendios forestales, y que, en ese tenor, la Secretaría de Protección Civil estatal reporta al 19 de abril que la existencia de diez siniestros, de los cuales siete estaban bajo control y tres en activo.

Manifestó que en todas las regiones se han presentado incendios forestales, pero gracias a la coordinación permanente entre el gobierno estatal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Conafor, Semaren, Protección Civil y el voluntariado, se han podido sofocar y preservar la vida de las y los guerrerenses.

Aseguró que no se puede señalar una falta de acción y cooperación; sin embargo, no puede bajarse la guardia porque la temporada de estiaje aún estará presente en lo que resta del mes de abril y parte de mayo, ante lo cual es importante redoblar esfuerzos por parte de los tres niveles de gobierno, destinando mayores recursos económicos y humanos.

Indicó, además, que debe privilegiarse la atención de incendios forestales bajo criterios técnicos; es decir, combatir aquellos que se consideren más dañinos, para proteger el ecosistema, principalmente donde hay arbolado adulto o donde el peligro es alto por las condiciones meteorológicas, así como por la actividad de agentes causales y la acumulación de combustibles.

Toma de protesta

En esta sesión rindió protesta ante el Pleno el C. Israel Alejandro Fernández Jaimes al cargo y funciones de diputado integrante de la LXII Legislatura al Congreso del Estado.

Dictámenes

Por unanimidad se aprobaron también reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer la obligatoriedad a los regidores de presentar anualmente un informe escrito del ejercicio de sus funciones ante el Cabildo, sin perjuicio de que puedan hacerlo ante la ciudadanía.

PROPONEN INCLUIR EN EL CÓDIGO CIVIL EL ACTA DE INICIO Y CESAMIENTO DEL CONCUBINATO

Chilpancingo, Gro., a 21 de abril del 2021.- El diputado Carlos Cruz López propuso incluir el acta de inicio, inexistencia o cesación del concubinato al Código Civil del Estado de Guerrero, proceso que podrá ser iniciado en un Juzgado de Paz, para su fácil acceso.

En su propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia, el legislador expone que el concubinato es reconocido en el ordenamiento jurídico y se visualiza desde diversas perspectivas, y como consecuencia, ha sido objeto de múltiples tratos, dependiendo del momento y circunstancias históricas.

Agregó que, en la actualidad, muchas parejas tienen el deseo de vivir juntas, hacer una vida en común y formar una familia, pero sin contraer matrimonio, por considerar que habrá menos compromiso, obligaciones o responsabilidades, e incluso discusiones o malos ratos que derivan en la separación sin el menor problema, responsabilidad o consecuencia jurídica; es decir, como si nada hubiese pasado.

Sin embargo, añadió que el concubinato genera derechos y obligaciones recíprocos, como los alimentarios y sucesorios, independientemente de los demás reconocidos por el Código Civil. En ese sentido, explicó que, así como el matrimonio, al disuadirse cuenta con un Acta de Divorcio, es necesario crear el Acta de Cesamiento de Concubinato, que para su trámite será necesario presentarse ante el juez o Juzgado de Paz correspondiente, quien dará fe del acto de manera responsable.

Iniciativas

Con el objeto de incluir a la danza folclórica en todos los niveles de educativos, como bien cultural de la Nación y del estado, para preservar y promover las raíces artísticas originarias de la entidad y potenciar la sensibilidad, creatividad, personalidad y psicomotricidad del alumnado, la diputada Perla Edith Martínez Ríos propuso adicionar la Ley de Educación del Estado de Guerrero.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo planteó adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para incorporar al proceso legislativo la realización de consultas, foros o parlamentos abiertos dirigidos a los grupos o sectores vulnerables que puedan ser afectados por la medidas, acciones y programas que el Estado y la propia Ley pretendan dar vigencia.

También, a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción se turnó una iniciativa de adición a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado propuesta por la diputada Rocío Alonso Reyes, para que, como principio rector, los sujetos obligados promuevan, respeten, protejan y garanticen el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, así como la inclusión con perspectiva de género.

Mientras que el diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adición a la Ley de Salud estatal para que se promueva la participación civil en la ejecución del Programa Contra el Alcoholismo y se incite a las autoridades municipales en acciones que limiten la venta y consumo de alcohol.

René Juárez informa que se contagió de Covid-19

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
21 de Abril de 2021

El ex gobernador priista de Guerrero y actual diputado federal por el mismo partido político en el estado, René Juárez Cisneros dio a conocer que se encuentra infectado de Coronavirus, por lo que fue puesto en confinamiento por algunos días.

“Amigas y amigos: He dado positivo a Covid-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas. Les agradezco su solidaridad y comprensión. #NoBajarLaGuardia”, publicó en su cuenta oficial de Twitter esta mañana.

Tan pronto como dio a conocer la noticia, Juárez Cisneros comenzó a recibir muestras de solidaridad por parte de familiares, compañeros de su instituto político y funcionarios del actual gobierno estatal que preside Héctor Astudillo Flores.

“La noticia nos impacta pero sabemos de su capacidad de recuperación. Ánimo!”, le escribió el ex vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Roberto Álvarez Heredia.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo del estado, Ernesto Rodríguez Escalona le manifestó: “QUERIDO RENÉ, ESTOY SEGURO QUE MUY PRONTO ESTARÁS RECUPERADO. CUENTA HOY Y SIEMPRE CON EL CARIÑO DE TODA MI FAMILIA. MUCHO ÁNIMO Y TE MANDO UN GRAN ABRAZO!!”.