Guerrero: 164 contagios y 39 decesos nuevos en dos días, por Covid-19

Juan Blanco/API 
Chilpancingo,
Gro.21  de Febrero de 2021

En los últimos dos días se registraron 164 nuevos contagios y 39 decesos por Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSa) estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.
 
De acuerdo con el funcionario, ayer se infectaron 103 personas y hoy otras 61, que sumados da un total de 164, con lo que el estado acumuló 34 mil 706 casos positivos, mientras que la cifra de defunciones llegó a los 3 mil 514.
 
Se informó que en el estado hay 750 casos activos de esta enfermedad viral, 677 de los cuales están distribuidos en 15 municipios.
 
La lista la encabezan Acapulco con 265; Chilpancingo, 145; Zihuatanejo, 55; Iguala, 46; Tlapa, 24, los cuales, junto a otras 10 demarcaciones, representan el 90 por ciento del total.
 
También indicó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 273 personas. De estas, 29 están estables, 180 se encuentran graves y 64 se reportan intubadas.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 37 por ciento, dos puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 35 por ciento.
 
En cuanto a los ventiladores, se tiene una ocupación del 27 por ciento, 11 puntos porcentuales por abajo de la media nacional que es del 38 por ciento.
 
Con estos números, De la Peña Pintos dijo que es clara la disminución que están teniendo los indicadores de casos activos, defunciones y de la hospitalización.

Hay una alta probabilidad que cambiemos semáforo a color naranja: Astudillo

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
21 de Febrero de 2021
 
Hay una alta probabilidad que Guerrero cambie de rojo a naranja en su Semáforo Epidemiológico del Covid-19, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores durante el informe de la evolución de la pandemia de este domingo.
 
“El próximo domingo estaremos formalizando (pero tendremos noticias desde el viernes) cómo vamos a cambiar de Semáforo. El gobernador Héctor Astudillo cree que pasaremos a naranja por los indicadores”, argumentó.
 
Y es que aseguró que los casos activos de esta enfermedad viral, las defunciones, pero sobre todo la hospitalización, presentan una tendencia a la disminución.
 
En el caso de este último, en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 273 personas, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 37 por ciento, dos puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 35 por ciento.
 
No obstante, el mandatario resaltó que “no es tiempo de confiarnos” sino al contrario continuar con las medidas sanitarias para que se concrete el cambio a Semáforo Epidemiológico color Naranja y con ello entrar al mes de marzo en mejores condiciones.
 
También informó que el próximo jueves se estarían dando a conocer qué otros municipios serán beneficiados con la vacuna anti Covid para continuar con la inoculación en adultos mayores. 

Covid-19 ha matado a otros 80 migrantes guerrerenses en EUA: Semai

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
21 de Febrero de 2021
 
El número de migrantes guerrerenses fallecidos en Estados Unidos de Norteamérica tras contraer la enfermedad del Covid-19, continúa incrementando críticamente.
 
De acuerdo con el titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai) del gobierno del estado, Fabián Morales Marchán, desde que entró la pandemia al vecino país han muerto casi 360 indocumentados.
 
Precisó que de estos, alrededor de 80 se han registrado en lo que va del año 2021, es decir, un deceso diario, mismos que serían atribuidos a las fiestas decembrinas.
 
Dijo que la mayoría de ellos radicaban en los estados de California, Texas, Illinois, Georgia, Nueva York, Washington, y que eran originarias de municipios de la Montaña, de la zona Centro, Tierra Caliente, Norte, Costa Grande y Costa Chica.
 
El funcionario resaltó de los 80 fallecidos,  ninguno ha sido repatriado a México y por consiguiente a Guerrero, puesto que sus familiares toman la decisión de incinerarlos y quedarse con sus cenizas allá.
 
No obstante, dijo que sí han trasladado cuerpos pero que son de personas que murieron por otras causas y no de Covid-19, pero no precisó cuántos.
 
También se le preguntó sobre si ya habría una cifra de cuántas personas de Guerrero indocumentadas y no indocumentadas han sido vacunadas contra el virus en EEUU.
 
Respondió que desconoce la información, pues al momento de la inoculación sólo les piden una identificación personal.
 
Respecto a cuántos guerrerenses afectados ha habido por la tormenta invernal histórica que azota al estado de Texas, dijo que desconoce los datos pues no ha sido informado por los consulados de México en el vecino país. 

UAGro lanza convocatoria para estudiantes a punto de egresar de secundaria

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Febrero de 2021
 
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) lanzó una convocatoria para aquellos estudiantes que están por egresar de una escuela secundaria y deseen ingresar y continuar con sus estudios en una de sus preparatorias, para el ciclo escolar 2021-2022.
 
La máxima casa de estudios de la entidad ofrece Bachillerato Universitario, Técnico en Enfermería con Bachillerato en Ciencias de la Salud y Bachillerato General en Modalidad virtual en prácticamente toda la entidad.
 
Indica que para obtener sus fichas en las Unidades Académicas y poder participar en el examen de admisión, los aspirantes primero deberán ingresar a la página https://ovirtual.uagro.mx y llenar cuidadosamente el formulario, para lo cual tendrán del 15 al 26 de febrero.
 
“Al finalizar el llenado del formulario, se enviará a su correo electrónico la clave única de registro (CLUR), la cual imprimirá en hoja tamaño carta”, específica.
 
Indica que para el procedimiento de la confirmación del registro electrónico por unidad académica, estos volverán a ingresar a la página web antes citada, en la que especificarán la “CLUR recibida por correo electrónico para poder generar el formato de registro, con el cual deberán presentarse en la Unidad Académica
para la revisión de sus documentos”.
 
Aparte del formato de registro, otros de los requisitos que pide la UAGro son: certificado de secundaria o constancia con calificaciones y promedio hasta el quinto semestre; original y una copia del acta de nacimiento, formato del 2013 en adelante; original y una copia de la CURP del formato reciente en impresión tamaño carta.
 
Además, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro reciente, que serán entregadas en la Unidad Académica y el pago referenciado (este será impreso en la Unidad Académica, después de revisar los documentos y haber cumplido con los requisitos).
 
La institución resalta que para cursar el Bachillerato General en modalidad virtual, deberá consultar las bases de ingreso en el enlace ya señalado. 

Se pronuncia IPAS contra candidatura de Félix Salgado al Gobierno de Guerrero

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.- 
 
IPAS México, organismo que pugna por derechos de las mujeres, se pronunció en contra de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero y en contra de la minimización del caso por las autoridades.
 
A través de un comunicado, recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce y garantiza los derechos de las víctimas de delitos y de violaciones a los derechos humanos, estableciendo que es obligación del Estado promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y debe proporcionar mecanismos para prevenir, investigar, sancionar y reparar el dano. 
 
Insisitió que en 1994 el Estado mexicano se comprometió a reconocer el derecho de las mujeres a tener una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.
 
Al firmar el tratado interamericano de la “Convención de Belém do Pará” el Estado Mexicano condenó todas las formas de violencia contra la mujer y en donde se comprometió a adoptar políticas y medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar estas formas de violencia. 
 
No obstante, el pasado 15 de febrero Félix Salgado Macedonio se registró como candidato a gobernador de Guerrero por Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a pesar de estar en medio de dos investigaciones: una de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de violación contra una ex companera de trabajo en 2016 y la otra de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido Morena, que podría separarlo de la contienda. 
 
La organización manifiesta que en la Ley General de Víctimas el Estado reconoce la existencia de grupos de población con mayor vulnerabilidad, como las ninas y mujeres, y señala que existen daños que requieren de una atención especializada y, por ello, las autoridades deben brindar garantías especiales y medidas de protección. 
 
Sin embargo, en diversas ocasiones, una denunciante ha manifestado públicamente el sentir miedo, haber sido revictimizada en las investigaciones y temer represalias en caso de que Salgado llegue a la gubernatura, así como temor de que más mujeres sean violentadas por el senador con licencia. 
 
De acuerdo con el Artículo 20 de la Constitución, las víctimas de un delito tienen derecho a recibir atención médica y psicológica de urgencia, a la reparación del dano, al resguardo de su identidad; a solicitar las medidas cautelares necesarias para la protección y restitución de sus derechos, y a impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos. 
 
Además, dice, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia indica que los tres órdenes de gobierno están obligados a prevenir, atender, investigar, sancionar y reparar el dano que se inflige a las mujeres, quienes deben ser valoradas libres de estereotipos de comportamiento y prácticas basadas en conceptos de inferioridad o subordinación. 
 
Ante ello estipula que las víctimas de cualquier tipo de violencia tienen derecho a ser tratadas con respeto a su integridad y al ejercicio pleno de sus derechos; contar con protección inmediata y efectiva por parte de las autoridades y contar con un refugio, mientras lo necesite. 
 
Reprochan que pesar del amplio marco legal y normativo, el desconocimiento de servidores públicos para actuar con perspectiva de género ha provocado graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres “Las obligaciones del Estado no pueden quedar en papel”. 
 
Finalmente señala que las denunciantes contra Félix Salgado merecen el respeto de la ciudadanía y de las autoridades. No es de “ya chole”, el caso es de suma importancia y amerita una investigación oportuna y expedita pues el país que tiene altos niveles de feminicidios y violencia contra las mujeres no puede permitir que una persona acusada de violación aspire a ser gobernador.

Se contagian otras 162 personas y mueren 20 más por Covid-19 en Guerrero

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Febrero de 2021
 
El titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos informó durante la actualización de datos Covid de este viernes que Guerrero sumó 34 mil 548 contagios y 3 mil 445 defunciones acumuladas.
 
De acuerdo con el funcionario, en las últimas 24 horas se infectaron otras 162 personas, es decir, seis cada 60 minutos, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.5 por ciento con respecto al día anterior, y murieron 20 que vienen a sumar 435 en lo que va del mes de febrero, un promedio de 24.2 diarios.
 
Las gráficas que presentó indicaron que de los 34 mil 548 contagios acumulados que hay en la entidad, 797 se encuentran activos. De estos, 727 están distribuidos en 15 municipios.
 
La lista la encabezan Acapulco con 294; Chilpancingo, 150; Zihuatanejo, 59; Iguala, 55; Taxco, 22, los cuales, junto a otras 10 demarcaciones, representan el 91 por ciento del total.
 
También se informó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 303 personas, 28 de las cuales están estables, 206 se encuentren graves y 69 se reportan intubadas.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 41 por ciento, cuatro puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 37 por ciento.
 
En cuanto a ventiladores, se tiene una ocupación del 29 por ciento, 11 puntos porcentuales por abajo de la media nacional que es del 40 por ciento. 

Normales rurales alistan jornada de protestas por recorte presupuestal del 95%

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Febrero de 2021
 
Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa adelantaron que la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM), alista una jornada de protestas por el recorte presupuestal del 95 % del que fueron víctimas este inicio de año.
 
Lo anterior informaron estudiantes que tomaron las casetas de cobro de la Autopista del Sol ubicadas en Paso Morelos, Palo Blanco y la Venta, donde de manera reiterada realizan boteos y liberan las plazas.
 
Las protestas dijeron, son debido a que el presupuesto en este 2021 para la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGSPE), es decir, para las escuelas normales, se redujo de 461 millones 390 mil pesos a 20 millones 597 mil pesos.
 
Por esta y otras razones los normalistas adelantaron que continuarán realizando este tipo de actividades no sólo en Guerrero, sino en otras entidades donde hay Normales Rurales.
 
La toma de esta plaza de cobro, además dijeron es para solventar gastos que hay dentro de la normal los cuales no vienen contemplados en el presupuesto que les otorga el Gobierno Federal.
 
Con los recursos que se recaudan, explicó el joven estudiante se ayuda a compañeros de bajos recursos ya sea para acudir a la escuela o para regresar a sus hogares, pues la mayoría provienen de comunidades muy alejadas de Ayotzinapa.
 
Otra parte del dinero que juntan en estas actividades es destinado para apoyar a los estudiantes de cuarto grado, quienes están realizando trámites, algunos de los cuales son muy costosos y tienen problemas para cubrirlos. 
 
Además indicaron que está cerca el 26 y 27 de febrero, fecha en la que se cumple un mes más de la desaparición de 43 normalistas de esta escuela y se llevarán actividades en Chilpancingo y en la Ciudad de México. 

ATACAN A BALAZOS A TAXISTA DE LA RUTA SAN LUIS ACATLÁN-MARQUELIA; ESTÁ GRAVE

**Dos sujetos que iban como pasajeros lo obligaron a desviarse, lo bajaron del taxi y le dispararon
**Consternados, los taxistas ignoran el motivo del ataque, pues dijeron que “van al corriente con las cuotas”

Redacción 
Marquelia, Gro.
19 de febrero de 2021

Un taxista de la ruta San Luis Acatlán-Marquelia, fue atacado a balazos por 2 sujetos desconocidos que se subieron como pasajeros a su unidad de trabajo. El ataque se suscitó alrededor de las 10:40 horas de este viernes 19 de febrero.

Según información obtenida por Diario Alternativo, Cesar “N”, chofer del taxi con número económico 077 y placas de circulación A-511-FGP del servicio público de pasajeros, del sitio número 1, San Luis Rey A.C., cargó pasaje en Marquelia con destino a San Luis Acatlán, salió con cupo completo alrededor de las 10:30 horas.

A la altura de La Finca, dos sujetos que iban como pasajeros encañonaron al chofer y le exigieron que se desviara de la carretera por un camino de terracería, posteriormente lo bajaron y le dispararon a quemarropa.

Esta situación causó pánico entre los demás pasajeros, pero los atacantes los ignoraron, pues el objetivo era directamente el chofer.

Después de cometer el atentado con el chofer, disparándole en varias ocasiones en diferentes partes del cuerpo, los atacantes se dieron a la fuga, dejando el taxi y a los pasajeros en ese lugar. Los pasajeros se identificaron como Basilia Rosas López, de 79 años de edad; Alberto Castro García y su esposa, Maricela García Maximino, ambos de 26 años de edad, todos resultaron ilesos.

Cesar “N” recibió impactos de bala en varias partes del cuerpo, algunos en el pecho, quedando gravemente herido, por lo que fue trasladado en una ambulancia al hospital general de Ometepec, para que recibiera atención médica.

Este ataque causó consternación entre los trabajadores del volante de Marquelia, pues dijeron que Cesar “N” era una persona tranquila, que no se metía en problemas y que ellos “van al corriente con las cuotas”.

Paran labores trabajadores de RTG Ometepec

**Acusan que el director general de RTG en el estado, Bismarck Villanueva Bracho otorgó cuatro plazas de Ometepec a sus allegados en Acapulco

Redacción 
Ometepec, Gro.
19 de febrero de 2020

Empleados  de Radio y Televisión de Guerrero estación Ometepec, la mayoría basificados, se declararon en paro de labores para exigir al director general de ese organismo público descentralizado, Bismarck Villanueva Bracho,  que devuelva cuatro plazas que otorgó a sus allegados en Acapulco.

La gerente de la estación, Laura Bibiana Coronado Gaytán, señaló que ese número de empleados hacen falta en la radiodifusora para cubrir los horarios de trabajo y  mencionó que esos recursos humanos pertenecen a esta emisora y que una plaza le correspondía a ella cuando fue locutora, y otras dos más, fueron las que dejaron los locutores Marcela Jesús Natalia, Felipe Rojas y otra de producción que dejó Ismael Palestino.

La gerente, reconoció que durante un año la estación de RTG Ometepec estuvo fuera del aire, trasmitiendo solamente por internet, porque se dañó un trasmisor de la antena repetidora de amplitud modulada. Fue gracias a la intervención directa del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien envió un nuevo transmisor y volvieron a estar al aire.

Coronado Gaytán, mencionó que desde que Bismarck Villanueva, está al frente del organismo se dejaron de trasmitir contenidos radiofónicos en amuzgo, mixteco, tlapaneco y náhuatl que son las lenguas originarias de Guerrero y que era una prioridad en anteriores administraciones.

Los trabajadores colocaron pancartas en la puerta y la fachada de la radio pública que en los últimos años, tras el cambio  de quién  fuera una de las mejores gerentes y locutora, Guadalupe López Rodríguez, el nivel de la radio y sus contenidos se fueron a la baja y causaron que los radioescuchas buscarán otras opciones.

El bloqueo no afecta al gobierno: Superdelegado de AMLO

**Un grupo de pescadores de los municipios de Marquelia y Copala bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, por dos días, el martes 17 durante 10 horas y el miércoles 18 por 6 horas…

**Denunciaron que están afiliados al programa “Bien Pesca” comerciantes, taxistas, doctores, taqueros, difuntos, presos, etc.

**El delegado estatal de los programas del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, citó a una comisión en Chilpancingo el jueves 18 de febrero, donde alcanzaron acuerdos y firmaron una minuta.

Redacción 
Marquelia, Gro.
19 de febrero 2021

Después de 16 horas de bloqueo, los pescadores liberaron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura del puente de Marquelia, luego de reunirse con del delegado estatal de los programas federales, Iván Hernández Díaz; Víctor Moreno del Castillo, enlace del programa BIENPESCA; Obdulio Marino, Subsecretario de Ganadería y Pesca de la SAGADEGRO; y Rafael Julián, director de negociaciones de la Secretaría General del Gobierno del Estado, reunión realizada en las oficinas Bienestar en Chilpancingo.

El bloqueo del puente de Marquelia inició la mañana del miércoles 17 de febrero, desde las 10:00 horas, hasta las 20:30 horas, que pudieron hablar con el delegado federal de los programas sociales, Iván Hernández; el jueves 18, el bloqueo inició alrededor de las 9 de la mañana terminando a las 15.15 horas, después de leer una minuta de acuerdos que se estaba firmado en Chilpancingo.

En cartulinas y una manta los pescadores señalaban sus inconformidades, entre ellas se pudo leer, “Presidente Andrés Manuel López Obrador, Usted dijo BIENPESCA para los pescadores con permiso de pesca y pescadores libres, EXIGIMOS AUDITORÍA PÚBLICA: SALIERON BENEFICIADOS COMERCIANTES, TAXISTAS, DOCTORES, TAQUEROS, DIFUNTOS, PRESOS, ETC.”

Por tal motivo, solicitaban ser incluidos en el padrón de del programa “BienPesca”, para poder acceder a los apoyos del gobierno federal, entre ellos un apoyo anual de siete mil pesos que es otorgado a cada pescador en la temporada que ellos decidan, quejándose que llevan dos años fuera de este programa, mientras que otros que no son pescadores, pero que sí pertenecen a cooperativas pesqueras están cobrando los apoyos.

La lista de los inconformes sumó un total de 314 pescadores, 233 de las comunidades de La Barra de Tecoanapa, La Bocana y de la cabecera municipal de Marquelia y 81 de Las Salinas, municipio de Copala. Desde el primer día pidieron la presencia de las autoridades del gobierno federal, con cargos a nivel estatal; sin embargo, fueron ignorados durante 10 horas

La indolencia por parte del delegado regional, Alberto Salgado, y del estatal, Iván Hernández, de no hablar con los inconformes, llevó a los manifestantes a enojarse y mantener el bloqueo por lapsos prolongados, sin permitir dar paso.

En llamada, el representante en el Estado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, señaló que desconocía totalmente de la situación y hasta ese momento se estaba enterando de la problemática, también se refirió al bloqueo y manifestación de los pescadores “el tema de la carretera no es algo que lastime al gobierno, es algo que lastima a sus propios paisanos”, repitiendo esa postura una y otra vez.

LA REUNIÓN

Este jueves 18, acudieron a la negociación comisiones de pescadores de Barra de Tecoanapa, La Bocana, Marquelia y Las Salinas, que fue integrada por  Jorge Nicasio Hernández, Victoria Marín, Carmelo Rodríguez, Jesús Carmona, Honori Castro, Víctor Lorenzo, Brenda Luz Magallón, Manuel Palma, Arcide González, Artemio Solís y Luis David Solís que fueron recibidos por el delegado estatal de los programas federales, Iván Hernández Díaz; Víctor Moreno del Castillo, enlace del programa BIENPESCA; Obdulio Marino, subsecretario de Ganadería y Pesca de la SAGADEGRO; y Rafael Julián, director de negociaciones de la Secretaría General del Gobierno del Estado en Chilpancingo.

Una reunión que duró cerca de 5 horas, comenzando alrededor de las 10:40 de la mañana y terminando minutos después de las 15 horas, firmando la minuta con los siguientes acuerdos, “Se dará seguimiento a las solicitudes de atención que han estado presentando desde el año pasado y que se buscará la interlocución con la unidad responsable del programa (CONAPESCA) para lograr una resolución favorable a su demanda.”

“Se recabará la información de todas las personas que no fueron atendidas y será enviada para su evaluación y en su caso dictaminación”, especifica.

Por último, “El delegado hace la propuesta de que a las personas que no sean pescadores se les dé la opción de recibir los beneficios de otros programas a cargo de la secretaría bienestar en particular el programa de tandas.

Después de que pescadores que se encontraban en el puente de Marquelia escucharan la minuta de acuerdos, aceptaron y retiraron el bloqueo alegres de su triunfo, alrededor de las 15:15 horas.