NECESARIO INCLUIR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TODOS LOS ÁMBITOS LABORALES: NILSAN HILARIO MENDOZA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de febrero del 2021.

La diputada Nilsan Hilario Mendoza, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad en el Congreso del Estado, informó que trabajan para que este sector pueda ser contemplado en cualquier área del ámbito laboral dentro de las dependencias estatales y municipales.

La legisladora manifestó que la mayoría de las personas con discapacidad se dedica a la venta de productos diversos, pero con muy pocas oportunidades de ingresar a laborar en alguna dependencia, y por ende, no cuentan con prestaciones sociales, como el servicio médico.

Refirió que las veces que ha comparecido ante el Congreso del Estado el secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal se le ha pedido que, en coordinación con el de Trabajo y Previsión Social, establezcan una estrategia para que se incluya a las personas con discapacidad, de acuerdo con su perfil profesional, en el ámbito laboral.

“Y es que existen muchas personas con alguna discapacidad que son abogados, contadores o ingenieros, pero no son contratados por su condición, lo cual es una violación a sus derechos”, apuntó.

La legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena hizo hincapié en la importancia de que las diversas dependencias cumplan con lo que señala la Ley de Movilidad del Estado y garanticen condiciones para que las personas con discapacidad puedan acceder a las diferentes instituciones sin problema alguno, “porque desafortunadamente, a la hora de construir algún edificio, no se contemplan las limitaciones de este sector”.

También dijo que es indispensable crear conciencia entre la sociedad para apoyar a este grupo vulnerable, iniciando con la no obstrucción de los lugares que son exclusivos para ellos, como las rampas, los estacionamientos o sanitarios, garantizándoles mejores condiciones y una vida digna.

Al hablar de cómo ha afectado la pandemia a este sector, Hilario Mendoza celebró que no se hayan suspendido los pagos de los programas federales, ya que esto les ha permitido mantener cierto resguardo, sin correr tanto riesgo de contagio de Covid-19.

Esto, refirió, fue gracias a la aprobación de la minuta que envió el Congreso de la Unión para elevar a rango constitucional los programas sociales, lo que calificó de un gran paso que se ha dado en el país, “porque ahora los programas están plasmados en la Ley y, sin importar quién asuma la Presidencia de la República, éstos estarán siempre vigentes, en apoyo a los sectores más desprotegidos”.

Clausuran crematorio ilegal en Chilpancingo

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de Febrero de 2021
 
 Autoridades municipales clausuraron oficialmente este martes el crematorio de la funeraria “Monte de los Olivos”, en esta ciudad, propiedad del ex funcionario estatal y ex diputado local priísta Abel Echeverría Pineda, por carecer de permisos para operar.
 
Alrededor de la 1:30 de la tarde, los titulares de la Secretaría de Salud y de Seguridad Pública municipales, Abraham Jiménez Montiel y Ofelio Romualdo Aguilar Carmona llegaron a ese establecimiento, ubicado exactamente en la calle Ciruelos en la colonia Guadalupe, al norte de la ciudad, y colocaron sellos de clausura en su acceso principal, sin la presencia de personal de la Copriseg.
 
En el lugar, los vecinos de al menos siete asentamientos humanos insistieron en que, aparte de no contar con licencias oficiales para operar, el crematorio recién instalado representa un riesgo para la salud de los habitantes por los gases tóxicos que expide el humo.
 
Además, aseguraron, afecta dos escuelas del nivel básico, una capilla y una cancha de básquetbol en donde se reúnen a orar y a realizar deporte, respectivamente.
 
Por su parte, Jiménez Montiel reiteró que, tras revisar los archivos del Ayuntamiento, se constató que el crematorio no cuenta con los permisos para operar, por lo cual fue inminente su clausura.
 
De acuerdo con los vecinos, este establecimiento es propiedad de Abel Echeverría Pineda, quien fue diputado local del PRI por la región de la Tierra Caliente durante el periodo 2003-2006.
 
En la administración del gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero, se desempeñó como subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado.

Marchan Preparatorias Populares en exigencia de reconocimiento oficial

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de Febrero de 2021.
 
Maestros de Escuelas Preparatorias Populares marcharon nuevamente en Chilpancingo para exigir al Gobierno del Estado su reconocimiento oficial y mayor presupuesto.
 
Los profesores, adheridos al Frente Estatal de Preparatorias Populares se concentraron en el Monumento a las Banderas y marcharon hacia las oficinas de la Subsecretaría de Educación Media Superior en el centro de la ciudad.
 
Uno de los docentes, indicó que se han visto en la necesidad de seguir movilizados ante la negativa de la Secretaría de Educación Guerrero y el Congreso Local de otorgar el reconocimiento oficial a este subsistema.
Indicó que esta demanda ya lleva varios años, y hasta ahora han subsistido bajo el cobijo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pero aún no cuentan con el presupuesto necesario para cubrir salarios e infraestructura.
 
Señalaron además que al no contar con reconocimiento los docentes tampoco cuentan con ningúna prestación de ley, seguros de vida, bonos, aguinaldo, ni cotizan al Infonavit o algún otro crédito de vivienda.
 
Dijo incluso que desde la creación de este subsistema ya varios maestros han muerto y otros ahora por la pandemia del Covid-19, sin seguros de vida, y por lo tanto sin pensiones y ningún beneficio para sus familias. 

Se deslinda CETEG de maestros candidatos; “somos apartidistas”

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de febrero del 2021.
 
La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se deslindó de maestros que se han postulado a candidaturas para cargos de elección popular y reiteró que se trata de un movimiento apartidista.
 
En conferencia de prensa, el profesor Víctor Bartolo de la Cruz, miembro de la Comisión de Educación de la Región Centro dijo que los maestros están en todo su derecho de participar en la contienda pero no utilizar la bandera de la CETEG.
 
Los maestros también se pronunciaron en contra de la Reforma Educativa y los nuevos lineamientos de evaluación, y acusaron de traición al magisterio por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. 
 
Dijeron que no ha cumplido con sus compromisos de campaña, como la abrogación total a la Ley del ISSSTE, como se comprometió con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
Adelantaron que el día de mañana se manifestarán en la Ciudad de Iguala donde estará el presidente López Obrador para los festejos de la Bandera, y entregarán un documento para exigir la abrogación también del UESICAMM. 
 
Asimismo, dijeron que sigue pendiente la incorporación de 4 mil 382 maestros al Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), proceso que se ha venido estancado desde el inicio de esta administración. 
 
El docente, indicó que recientemente la Suprema Corte de Justicia avaló las UMA, Unidad de Medición Actualizada que lesiona gravemente los derechos de los trabajadores, efectando directamente a quienes están por jubilarse.
 
Consideraron injusto que después de servir 30 años en la educación al jubilarse reciban este trato, por lo que no descartan movilizaciones masivas en los próximos días para exigir la abrogación de dichas reformas, implementadas por el Gobierno Federal.
 
Luego de la conferencia, los maestros llevaron su protesta al Tribunal Superior de Justicia y bloquearon la Avenida Juan N. Álvarez para hacer pública la exigencia de echar abajo dichas reformas

Protestan colonos de Chilpancingo para pedir regularización de predios

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de Febrero de 2021.
 
Vecinos de la colonia Las Estrellas se manifestaron en el Congreso del Estado para exigir la regularización de 500 lotes que están en disputa con otro grupo de personas desde hace más de 20 años.
 
Alrededor de las 11:00 de la mañana unos 30 vecinos llegaron al Congreso para exigir la intervención de los diputados en este conflicto, puesto que el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) no ha podido resolver.
 
El predio es disputado por otro grupo de personas liderados por la señora Clementina Torres, quienes dicen tener posesión de los terrenos desde 1997, aunque tampoco cuentan con documentos que los avalen.
 
Por su parte el Invisur emitió un decreto en el que señala que dará documentación a quienes en este momento estén en posesión de los predios, lo cual sólo ha acrecentado el problema, confrontando a los dos grupos.
 
Ambas agrupaciones se han manifestado públicamente en la capital, y hoy pidieron también la intervención del gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores para que de una solución defintiva al conflicto.
 
Una de las manifestantes acusó que la señora Clementina no cuenta con ningún documento que la acredite como propietaria del predio, además de que no es reconocida por el comité de la colonia, ni de las colonias aledañas.
 
También demandaron al Ayuntamiento y al presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán a que asuma su responsabilidad y atienda el problema que de seguir podría derivar en un enfrentamiento mayor entre los dos grupos involucrados. 

Dejan el cadáver de un hombre, en un basurero de Tecoanapa

API
Tecoanapa, Gro.
22 de Febrero de 2021
 
El cuerpo de un hombre con impactos de bala, fue localizado en el basurero de La Lagunita, en el municipio de Tecoanapa.
 
El reporte de la policía indica que alrededor de las 08:00 horas de este martes, les alertaron a través del número de emergencias 911 que en el basurero al aire libre de dicha localidad, se localizaba el cuerpo de un hombre.
 
Los agentes municipales acudieron al lugar y confirmaron el hallazgo. 
 
La víctima vestía solo una playera y presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en el lado izquierdo de la cabeza.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron más tarde para realizar las diligencias de ley y después, el cuerpo fue trasladado a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (SEMEFO), quedando en calidad de desconocido. 

SUSPEG realiza marchas y bloqueos para exigir recategorizaciones

 ***Sus movilizaciones, en Chilpancingo y Acapulco 
 
Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
23 de Febrero de 2021
 
Trabajadores del sector educativo, agremiados a la sección 18 del Sindicato Único de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), realizaron marchas y bloqueos este martes en Chilpancingo y Acapulco para exigir recategorizaciones.
 
Alrededor de las 11:00 de la mañana de hoy, unos  70 empleados salieron en marcha de la tienda del ISSSTE y a la altura de Conagua, y se apostaron enseguida en el cruce de las avenidas Ruffo Figueroa, Lázaro Cárdenas.
 
Además, en la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero y en el acceso que conduce al bulevar René Juárez Cisneros.
 
Entrevistado en el lugar, el dirigente de esa fracción del SUSPEG, Andrés Pacheco Parra denunció que desde hace más de 20 años maestros se han venido desempeñando como directores y supervisores, sin que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les haya asignado su clave.
 
Lo anterior, dijo, ha afectado a casi 200 trabajadores de Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Tepechicotlán, Mazatlán, Petaquillas, entre otras localidades y municipios de la región Centro.
 
El dirigente dijo que el ISSSPEG también tiene demandas con ellos: una de estas es la falta de respuesta a su petición de otorgarles créditos del Plan Flexible y estímulos por antigüedad. 
 
En la ciudad porteña, un grupo de agremiados a este mismo sindicato marcharon sobre la costera Miguel Alemán con dirección a Caleta, pero bloquearon en el centro a la altura del Asta Bandera. 

Los comerciantes de Cuajinicuilapa empiezan a adueñarse de la calle Chapultepec, nuevamente

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
22 de enero de 2021

La céntrica calle Chapultepec en la cabecera municipal se Cuajinicuilapa, fue liberada de comerciantes ambulantes, luego de que el señor Aldegundo Melo bloqueó la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, pues los comerciantes le tapaban su entrada; no obstante, poco a poco los comerciantes del interior del mercado se empiezan a salir a ofertar sus productos afuera.

Los vecinos de esta calle, denuncian que unos cuentos comerciantes ya empezaron a ofertar sus productos, pero después serán más.

Asimismo, indicaron que la dirección de Reglamentos y Espectáculos no hace nada al respecto para evitar que los comerciantes pongan sus puestos en la calle Chapultepec, por lo cual luego serán más, pues nadie los multa.

Los denunciantes indicaron que las autoridades están esperando que nuevamente don Aldegundo Melo bloquee la carretera nacional nuevamente para que tomen acciones al respecto.

Denuncian fugas de aguas negras en nueva obra de drenaje sobre un arroyo en Cuajinicuilapa

37dcd5b4-7c60-4152-bba6-7bba69d04c67
a5ad1c42-2882-44cf-bb80-4291f25152bb

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
22 de enero de 2021

Los ciudadanos Isabel Cristina Callejas Díaz y Agustín Calleja, vecinos de la calle Manuel Zárate del centro de la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, señalan que una empresa de Chilpancingo que realizó las obras de acanalamiento de aguas negras, sobre el arroyo El Charco o Zarate, dejándolo en malas condiciones.


Los afectados indicaron que reclamaron a los encargados de obras y estos les dijeron que la empresa les indicó que hicieran las ollas (registros) “como quedaran”, realizando un mal trabajo, pues aún no empiezan las lluvias y ya hay fuga de aguas negras fuera de las ollas, contamiendo el arroyo, se quejan.
“Ahora que empiecen las lluvias se van a hundir las casas de alrededor”, dijo doña Isabel.


Por su parte, don Agustín Callejas dijo que la obra se ejecutó en 2020 con opacidad por medio de una constructora de Chilpancingo, y que no hubo ninguna supervisión por parte del municipio.
Respecto a las ollas de registro, indicó que están muy arriba, cuando deberían estar al nivel, porque cuando llueva, mucha basura se va a atorar en ellas y causará inundaciones.


Los denunciantes indican que al menos cien casas serán afectadas en la temporada de lluvias por las inundaciones, puesto que el acanalamiento de las aguas negras se hizo sobre un arroyo que crece mucho en la temporada de lluvias.


Abundaron que la obra se realizó en el año 2020, presuntamente fue de recursos estatales o federales, porque el municipio alegó que no tenía recursos para realizar esa obra.

En Guerrero se infectan de Covid-19, 4 personas cada hora

thumbnail_IMG-20210223-WA0090
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de Febrero de 2021
 
Guerrero sumó al corte del mediodía de este martes, 34 mil 862 contagios de Covid-19 con 3 mil 531 defunciones; informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.
 
De acuerdo con el funcionario, en las últimas 24 horas se infectaron otras 109 personas, es decir, cuatro cada 60 minutos, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.3 con respecto al día anterior, y murieron 25 más que vienen a sumar 516 en lo que va de febrero, un promedio de 23 diarios.
 
Las gráficas que presentó indicaron que de los 34 mil 862 casos positivos acumulados que hay en el estado, 614 se encuentran activos y  concentrados en 10 municipios.
 
La lista la encabezan Acapulco con 263; Chilpancingo, 150; Zihuatanejo, 49; Iguala, 44; Taxco, 29; Tlapa, 19; Atoyac, 18; Tlapehuala, 17; Huitzuco, 13, y Chilapa, 12 casos.
 
También se informó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 256 personas. De estas, 24 se reportan estables, 175 se encuentran graves y 57 están intubadas, lo que indica que hay una disminución en la incidencia, aseguró el secretario.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 35 por ciento, dos puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 33 por ciento.
 
En cuanto a ventiladores, se tiene una ocupación del 23 por ciento, 13 puntos porcentuales por abajo de la media nacional que es del 36 por ciento.