PROPONEN CASTIGO PARA SERVIDORES PÚBLICOS QUE ACCEDAN CON VENTAJA A TRATAMIENTOS, VACUNAS E INSUMOS MÉDICOS

BOLETIN|DCS

Chilpancingo, Gro.
24 de febrero del 2021.

El diputado Moisés Reyes Sandoval propuso reformar el Código Penal del Estado de Guerrero para castigar a quienes, en beneficio propio o de un tercero, utilicen su empleo, cargo o comisión pública para acceder con prioridad y ventaja a tratamientos, vacunas o insumos médicos.

En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación, el diputado expone que la crisis sanitaria ha generado una demanda inusitada de vacunas y fármacos, pero ante el reducido número de vacunas que llegan al país y la urgencia de millones de ciudadanos por ser inmunizados, se han generado grandes incentivos por tener acceso a una dosis de vacuna de forma anticipada.

Agregó que ha sido testigo de cómo en los últimos meses funcionarios públicos utilizan su posición de poder y privilegios para ser inmunizados, aun cuando las autoridades han expresado claramente que en esta etapa de vacunación únicamente el personal de Salud y los adultos mayores pueden tener acceso a la vacuna.

Resaltó que “estas acciones inapropiadas se caracterizan por estar fundamentadas en el delito de abuso de autoridad, el cual es definido como la exageración o extralimitación que las autoridades o funcionarios públicos hacen de las facultades que les fueron conferidas para el desempeño de su cargo u oficio. “De esta forma, hemos visto cómo políticos o funcionarios públicos acceden de forma ilegal y ventajosa a las vacunas”, reprochó.

Por estas razones, considera necesario adicionar el Código Penal del Estado para que se considere como causal de delito el hecho de que políticos o funcionarios hagan uso de su autoridad para acceder con prioridad y ventaja a tratamientos médicos, vacunas o insumos médicos.

Iniciativas

En otro punto, el diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó dos iniciativas, una para adicionar el Código Penal del Estado y considerar como “discriminación” la exclusión en razón de género, religión, vestimenta, discapacidad física o intelectual; condición socioeconómica, origen o estado de salud en las instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico, así como cualquier agresión física o verbal por parte de un alumno hacia sus compañeros.

Asimismo, para adicionar la Ley de Bienestar Animal del Estado y permitir que los elementos de Seguridad Pública, Protección Civil o Bomberos puedan actuar sin que exista orden de un juez cuando observen maltrato hacia un animal doméstico dentro de un domicilio, área de trabajo o parque público.

Ambas propuestas se turnaron para su análisis respectivo a las comisiones de Justicia y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

CONDENAN DIPUTADAS EL ABUSO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICÍA DE TLAPA, QUE PROPICIÓ LA MUERTE DE UNA PERSONA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
24 de febrero del 2021.

Las diputadas Alicia Zamora Villalva y Leticia Mosso Hernández condenaron los hechos ocurridos el 19 de febrero en la colonia Francisco Villa de la ciudad de Tlapa, donde un elemento de la Policía Preventiva Municipal lesionó a Miguel Pardo Flores en su domicilio, mismo que posteriormente perdió la vida en un hospital.

Las legisladoras hicieron un llamado al alcalde de dicho municipio para que en el ámbito de sus atribuciones realice la investigación correspondiente y este acto no quede impune, se sancione a los responsables y se garantice el derecho de la reparación integral del daño a las víctimas directas e indirectas.

Al intervenir a nombre de su homóloga del PT para condenar el suceso, la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) refirió que es lamentable que los policías municipales incurrieran en la violación de los derechos humanos de una familia entera.

Manifestó que los cuerpos de seguridad policial tienen especificadas claramente sus atribuciones en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las Leyes Orgánica del Municipio Libre y de Seguridad Pública del Estado; sin embargo, ninguna acción justifica el abuso que dichos elementos cometieron y que no observaron los principios para hacer uso racional de la fuerza pública y respetar en todo momento la dignidad y derechos de las personas.

Explicó que, de acuerdo con la Ley de Seguridad Pública, el Municipio es la primera línea de contención para hacer frente a las conductas ilícitas y salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como para preservar las libertades, la paz y el orden público en la extensión territorial, “lo que en este caso no ocurrió, porque es evidente que los elementos de la Policía Municipal incurrieron en un ejercicio indebido de sus funciones, pues no ajustaron sus acciones al uso racional y proporcional de la fuerza pública”, abundó.

Por ello hizo un llamado a las autoridades competentes y al alcalde para que, con base en los hechos, inicien las investigaciones correspondientes a efecto de que no queden impunes, como lo establecen los artículos 1º párrafo 20, inciso C y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Intervención

Al participar en relación al 24 de Febrero, fecha en que se celebra el Día de la Bandera Mexicana y la proclamación del Plan de Iguala por los generales Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez dijo que en México, a 200 años de ese hecho histórico, se continúa trabajando con base a esos nobles ideales y construyendo un Estado de bienestar y de derecho, con el objeto de tener un país justo, libre, democrático y soberano, como lo anhelaban Morelos, Guerrero, Juárez y Madero.

La legisladora celebró que el Gobierno Federal, siguiendo la esencia de la Cuarta Transformación, está atendiendo en primer lugar a la población más rezagada y les hace efectivos sus derechos humanos, como son el acceso a la educación, a la salud, la seguridad social y el trabajo, en busca de lograr un mejor país.

DEMANDA DIPUTADO BERNARDO ORTEGA QUE EL MAÍZ ADQUIRIDO MEDIANTE EL PROGRAMA PRECIOS DE GARANTÍA SE DISTRIBUYA AL MISMO PRECIO EN GUERRERO

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
24 de febrero del 2021.

El diputado Bernardo Ortega Jiménez hizo un llamado a Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) para que el maíz acopiado mediante el Programa Precios de Garantía se distribuya en Guerrero a precios no mayores a los de su adquisición.

Lo anterior, al participar con el tema “Acaparamiento del maíz y el incipiente incremento de los precios de la masa y la tortilla en el estado de Guerrero”, en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles.

El legislador explicó que dicha problemática se ha planteado con anterioridad en el Congreso local; sin embargo, actualmente se ha vuelto más compleja por la injerencia de instituciones como SEGALMEX, que está realizando prácticas monopólicas respecto a la adquisición del maíz, situación que está generando preocupación y que ya ha sido denunciada por los productores de la masa y la tortilla en la entidad.

El también coordinador de la bancada del PRD explicó que de acuerdo con el proceso que maneja dicho organismo descentralizado, primeramente se abastecerá las necesidades de maíz de las tiendas DICONSA, y si hay remanentes, se hará con programas de instituciones o en mercado abierto, pero este procedimiento puede generar aumento del costo del maíz y, en consecuencia, el alza de insumos de primera necesidad para las familias guerrerenses.

Por lo anterior, hizo un llamado al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, dependiente de la Secretaría de Economía, para que verifique los precios de la masa y la tortilla en Guerrero, ya que en su página web aparece en ceros todo el mes de febrero, situación que genera incertidumbre y dispersión de información en cuanto a los precios de la canasta básica.

“Las autoridades no deben minimizar esta problemática o dar afirmaciones de que existe suficiente producción de maíz en Guerrero, la realidad es que no es autosuficiente en la producción de este insumo, por tanto, afecta seriamente a productores de la masa y la tortilla que a mediados del año compran maíz a otras entidades, lo que genera el alza en el precio del producto, afectando la economía de las familias”, externó.

Licencias

En una segunda sesión, las diputadas y diputados aprobaron la licencia por tiempo indefinido de Javier Solorio Almazán al cargo y funciones de síndico procurador del Ayuntamiento de Acapulco, a partir del 01 de febrero.

También se aprobó la reincorporación de Jesús Silva Maldonado al cargo y funciones de regidor del Ayuntamiento de Taxco de Alarcón. Expuso los motivos y contenido de ambos dictámenes la diputada Alicia Zamora Villalva, presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Por último, se clausuraron los trabajos correspondientes al Primer Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

Indignante! Gobierno de Iguala desplaza a indigentes y los tira en carretera

IMG-20210224-WA0296
*** La acción, para “embellecer” el zócalo de la ciudad ante los ojos del Presidente Andrés Manuel López Obrador 
 

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
22 de Febrero de 2021

 Previo a la visita del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador; el Gobierno del morenista Antonio Jaimes Herrera realizó varias acciones para “embellecer” el centro de la ciudad, entre estas, retirar a los indigentes.

Entre la noche del martes y mañana de este miércoles, vecinos de las colonias ubicadas al poniente de la ciudad, así como transportistas y automovilistas que transitaban sobre las rutas hacia Cocula y Teloloapan, se percataron de que las personas en situacion de calle eran abandonadas sobre la vía federal, cerca del basurero. 
 
Vecinos de la colonia Loma de los Coyotes afirmaron que alcanzaron a observar que la patrulla marcada con el número 08 de la Policía Municipal, estuvo encargada del acarreo de indigentes.
 
Relataron que observaron cómo algunas de las personas regresaban a la ciudad caminando sobre la carretera, mientras que, por lo menos una se quedó en la colonia a pernoctar.
 
Lamentaron esta situación y calificaron al presidente municipal como inhumano, pues “por quedar bien con el Presidente López Obrador, vino a tirar a la carretera a todas esas personas”.
 
Cabe mencionar que en los últimos días previo a la visita del mandatario nacional, el alcalde Antonio Salvador Jaimes Herrera fue duramente criticado por ciudadanos de Iguala, por los trabajos a marcha forzada que realizó con el claro objetivo de mostrarle a AMLO una ciudad limpia y bella, situación contraria a la que viven los habitantes de este municipio en cualquier otro día o temporada. 
 
Pese a estas acciones, Jaimes Herrera busca ser reelecto en la Presidencia Municipal, para lo cual primero está buscado que el Partido Movimiento Regeneración Nacional fundado por López Obrador, le otorgue la candidatura.

Prevé Conagua temperaturas de hasta 45 grados en Guerrero

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
24 de Febrero de 2021
 
 La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que en las próximas horas debido a una onda de calor se esperan temperaturas de entre 40 y hasta 45 grados para algunas zonas de Guerrero.
 
La dependencia federal indicó en su reporte diario que para este miércoles se pronostica que un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera cubrirá el norte, centro, occidente y sur de México, ocasionando escaso potencial de lluvia y ascenso gradual de las temperaturas en dichas regiones, así como una onda de calor sobre entidades del occidente y sur del país. 
 
Indicó que se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Guerrero y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en localidades de Campeche, Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco. 
 
Ante las altas temperaturas que se registrarán, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua recomienda a la población atender las indicaciones y avisos que emiten el Sistema Nacional de Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
 
Asímismo recomendó a la población en general tomar medidas preventivas, como hidratarse y no exponerse al sol durante periodos prolongados de tiempo.
 
Por otra parte, indicó que las condiciones atmosféricas para el Pacífico Centro son ambiente frío al amanecer y de caluroso a muy caluroso por la tarde; cielo medio nublado en Jalisco y despejado en el resto de la región, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Jalisco. 
 
El pronóstico para el Pacífico Sur es ambiente frío por la mañana y de caluroso a muy caluroso en ta tarde; cielo de medio nublado a nublado, con lluvias e intervalos de chubascos en Chiapas y Oaxaca, y cielo parcialmente nublado sin lluvias en Guerrero, además de viento de componente norte, con rachas de 60 a 70 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, que disminuirán hacia la tarde. 

Se registran protestas durante visita de AMLO en Iguala

IMG-20210224-WA0200
API
Iguala, Gro.
24 de Febrero de 2021
 
Feministas, personal médico de Petatlán, jubilados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y familiares del ex alcalde José Luis Abarca Velázquez, reciben con protestas al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Iguala, este miércoles en el marco de la celebración del Día de la Bandera y el Bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala. 
 
En esta ciudad, el Presidente de México estuvo acompañado por su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, como invitado de honor. 
 
Las feministas se manifiestaron contra la candidatura de Félix Salgado Macedonio al Gobierno de Guerrero por el partido Morena, quien es acusado de presuntos actos de violación sexual en agravio a varias mujeres. 
 
Estas se presentaron a las afueras del Museo a la Bandera donde AMLO tendría su segundo y último evento del día en Iguala, y un grupo de estas irrumpió al interior del inmueble donde mostraron sus lonas y pancartas. 
 
Por su parte, las enfermeras, doctores y otros trabajadores de salud del Hospital Básico Comunitario del municipio de Petatlán, ubicado en la región Costa Grande, exigieron que las nuevas instalaciones médicas destinadas al Insabi, sean ocupadas por ellos pues las actuales presentan problemas estructurales que podrían causar su colapso.
 
Mientras tanto, los jubilados de la CFE piden la devolución de recursos del fondo mutualista, que les fue descontado por gobiernos federales anteriores durante sus años de servicio.
 
Por su parte, familiares del ex presidente municipal, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, esperaron a AMLO para que a su paso mostraran una lona en la que pedían ser escuchados. 
 
En entrevista, indicaron que están solicitando una audiencia con el Presidente de México a siete años de que sus familiares fueron apresados, aseguran, injustamente por el caso Ayotzinapa. 
 
Afirmaron que José Luis y María de los Ángeles han servido como chivos expiatorios ante la falta de resultados concretos en relación a la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida el 26 de septiembre del 2014.
 
Dichas manifestaciones se llevan a cabo en diferentes puntos del cerro Tehuehue y por donde pasó López Obrador, el Presidente de Argentina y, el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores. En ninguna hizo alguna parada el mandatario nacional. 

Simpatizantes de Félix Salgado golpean a feminista, tras evento de AMLO en Iguala

***El grupo de seguidores de Salgado Macedonio era coordinado por su sobrina Zulma Carvajal Salgado 
 
***La agredida participaba junto a otras feministas, en una protesta para pedir a AMLO que retire la candidatura a Macedonio, por las denuncias que tiene por violecion sexual 
 
Jonathan Cuevas | API 
Iguala, Gro.
24 de Febrero de 2021
 
 Simpatizantes de Félix Salgado Macedonio liderados por su sobrina Zulma Carvajal Salgado, golpearon a feministas que se manifestaron a las afueras del evento que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el centro de esta ciudad. 
 
El reducido grupo de mujeres con vestimentas moradas, pancartas y lonas en mano, se presentó a las afueras del Museo a la Bandera, desde antes de la llegada del Presidente. 
 
Ante diversos medios de comunicación aseguraron alrededor del mediodía, que su actividad sería de forma pacífica, con el único objetivo de exigir a López Obrador que se retire la candidatura de Morena para la gubernatura de Guerrero, a Félix Salgado Macedonio. 
 
Reiteraron que el Senador con licencia es acusado de violación sexual en agravio a varias mujeres, y por lo tanto, “un violador no puede ser Gobernador”. 
Previo a la llegada del Presidente y durante su estancia en el museo, las feministas se hicieron de palabras con otro grupo de personas, principalmente mujeres también, que trataban de opacar su manifestación. 
 
El otro grupo era dirigido por Zulma Carvajal Salgado, sobrina de Félix Salgado y aspirante a la diputación por el Distrito 22. 
 
Durante la retirada del convoy del Presidente, aproximadamente a las 15:00 horas en la avenida Bandera Nacional, las feministas alzaron la voz para hacer escuchar su demanda, y levantaron más sus pancartas. 
 
De forma repentina, una mujer del grupo de Zulma se acercó y con un megáfono golpeó en el rostro a una de las feministas identificada como Yolitzin Jaimes, que enseguida empezó a sangrar. 
 
No obstante, la mujer siguió hablando en un altavoz para denunciar el violento acto. “Acudimos al evento del Presidente con la esperanza de que nos viera, de que nos escuchara, pero las mujeres que coordina Zulma Carvajal, me han golpeado con el megáfono en la cara, porque quieren callar nuestra voz”.
 
Afirmó además que en Guerrero las mujeres permanecen en resistencia contra el pacto “criminal” que sostiene la candidatura de Félix Salgado Macedonio en Morena. 
 
Después de seguir hablando por varios minutos, estuvo apuntó de desvanecerse, por lo que sus compañeras le quitaron el megáfono y le ayudaron a sentarse. 
 
Después llegaron paramédicos de Protección Civil Guerrero en una ambulancia, quienes le prestaron los primeros auxilios y luego la trasladaron a un hospital. 

En lo que va de febrero han muerto 534 personas en Guerrero, por Covid-19

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
24 de Febrero de 2021 
 
En lo que del mes de febrero han muerto un total de 534 personas en Guerrero tras contraer el virus del Covid-19, un promedio de 23.2 decesos diarios, con lo que el estado acumuló 3 mil 556 casos.
 
De acuerdo con las gráficas que publicó la Secretaría de Salud estatal en su página oficial de facebook esta tarde tras la cancelación de la transmisión de este mediodía, de ese número total defunciones, 2 mil 822 están distribuidos en 10 municipios.
 
La lista la encabezan Acapulco con mil 583; Chilpancingo, 384; Iguala, 240; Taxco, 169; Zihuatanejo, 165, los cuales, junto a otras cinco demarcaciones, representan el 79 por ciento del total.
 
La información oficial de la dependencia también indica que el estado acumula 34 mil 970 contagios, 108 casos de los cuales se registraron en las últimas 24 horas, es decir, 4.5 cada 60 minutos, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.3 por ciento con respecto al día anterior.
 
De ese número total de casos positivos acumulados, 714 se encuentran activos en la entidad, 659 de los cuales están concentrados en 15 municipios, encabezados por Acapulco que tiene 270; Chilpancingo, 165, e Iguala, 47.
 
También se informa que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 243 personas tras infectarse del Coronavirus, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 33 por ciento, un punto porcentual por arriba de la media nacional que es del 32 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 23 por ciento, 13 puntos porcentuales por abajo de la media nacional que es del 36 por ciento. 

Siguen protestas de colonos por falta de agua en Chilpancingo

uan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
24 de Febrero de 2021 
 
Vecinos de la colonia Los Sauces ubicada al poniente de la ciudad, bloquearon la avenida Juan N. Álvarez esquina con la calle Laureles, a la altura de Unidos por Guerrero, para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán y al director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Ismael Rosas Castillo, el suministro de agua entubada.
 
Alrededor de las 8:00 de la mañana unos 15 habitantes de dicho asentamiento humano salieron de sus viviendas y se apostaron en medio de esa vía de comunicación que va hacia el centro y mercado de esta capital.
 
Entrevistado en el lugar, el presidente de dicha colonia, el señor Román Bello Hernández dijo que desde hace prácticamente 20 días no les han suministrado el vital líquido, viéndose afectadas unas 700 familias o un aproximado de mil 500 habitantes.
 
Denunció que en la colonia han fallecido alrededor de siete vecinos por Covid-19, cuya pandemia los pone en un mayor nivel de vulnerabilidad al no haber agua ni siquiera para lavarse las manos.
 
Reprochó que las autoridades les hagan llegar puntualmente sus recibos, pero que no les bombeen el vital líquido o que siquiera sean parte de la lista de beneficiarios del programa de reparto de agua en pipas.
 
Hasta las 8:40 de la mañana los habitantes continuaban bloqueando la avenida Juan N. Álvarez, al no haber una respuesta a su demanda por parte del municipe Gaspar Beltrán y del director del organismo, Rosas Castillo.

IMPORTANTES AVANCES REGISTRA LA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL AGUA Y RECURSOS HIDRÁULICOS DEL CONGRESO, ASEGURA OSIEL PACHECO SALAS

BOLETIN
Chilpancingo, Gro.
23 de febrero del 2021.

El presidente de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Ossiel Pacheco Salas, indicó que al interior de este órgano dictaminador se han procesado casi al cien por ciento los asuntos turnados, por lo que se pretende culminar la LXII Legislatura sin temas pendientes.

En entrevista, el diputado por Morena expresó que esta Comisión que preside se planteó una agenda de actividades que incluyó el desarrollo de foros regionales, con el propósito de obtener un diagnóstico del desabasto del agua y encontrar vías de solución a la problemática que afecta a todos los municipios y comunidades de la entidad.

Además, la visita a otros estados, como la que realizaron a la ciudad de León, Guanajuato, cuyo Sistema de Agua Potable es calificado como uno de los mejores a nivel nacional, mismo que cuenta con un sistema profesionalizado y ciudadanizado que ayuda a garantizar las ganancias por el servicio, a diferencia de los de Guerrero, donde durante muchos años se han mantenido muchos de ellos en números rojos.

Consideró importante replicar dicho funcionamiento para solucionar el problema de desabasto de agua y financiero en las comisiones de Agua Potable de Guerrero, pero también enfatizó la necesidad de realizar las adecuaciones legales pertinentes desde el Congreso local.

En ese sentido, dijo que se presentó una reforma a la Ley Estatal de Agua del Estado de Guerrero, para que los organismos operadores municipales instalen medidores de verificación del consumo y establezcan el cobro de cuotas y tarifas suficientes que les permitan cubrir los costos derivados de la operación, mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de su infraestructura, además de evitar que estos organismos sean las cajas chicas de los presidentes municipales en turno, logrando que cuenten con autonomía en su operación.

También se refirió a la iniciativa de adición a la Ley de Aguas del Estado de Guerrero para que se aplique la captación de agua pluvial en los edificios de gobierno y escuelas, como una fuente alternativa adecuada para los diferentes usos humanos, pero con el debido procesamiento, para que tenga las condiciones de salubridad, uso y consumo.

Por último, Pacheco Salas se pronunció en favor de seguir trabajando por una transformación total del sistema de agua en la entidad, para que se pueda otorgar un servicio de calidad a las y los guerrerenses.