Registra Guerrero 47 muertos por Covid-19, en 48 horas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
3 de enero de 2021.- 

Durante las últimas 48 horas, en el Estado de Guerrero se ha registrado 47 decesos a causa del Covid-19, lo que da un promedio de 23.5 muertos por día en lo que va del mes de febrero, informaron autoridades de Salud Estatal.

Durante la actualización diaria el secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero acumula 31 mil 863 contagios, tres mil 131 defunciones, 889 casos activos y en las últimas 24 horas se han reportado 172 nuevos casos.

El 94 por ciento de los casos activos se concentran en 15 municipios, en Acapulco se reportan 446 casos, Chilpancingo 96, Zihuatanejo 76, Taxco de Alarcón 65, Iguala 65, Tecpan de Galeana 17 y Pungarabato 16.

De los 889 casos activos, informó el secretario de Salud, que 425 se encuentran hospitalizados, 58 se reportan estables, 289 en estado grave y 78 en estado crítico, es decir que están intubados.

De la Peña Pintos, destacó que Guerrero empieza a mostrar una estabilización en el número de nuevos contagios, casos activos y hospitalización, que se espera en la próxima semana empiece con una tendencia a la baja.

Dijo que en este momento están poniendo especial atención en el Municipio de Taxco donde hay denuncias ciudadanas de que los establecimientos no están respetando el aforo ni los horarios establecidos por el semáforo rojo, por lo que fortalecerán los operativos de vigilancia.

Ejecutan a un abogado afuera de una tienda Oxxo, en Iguala

José Molina/API 
Iguala, Gro.
3 de Febrero del 2021.
 
 La mañana de este miércoles, un abogado fue asesinado por personas armadas en la colonia Educación de la ciudad de Iguala.
 
Se trata de un hombre que fue identificado por sus familiares como Eloy Flores Castro, licenciado en Derecho, quien recibió al menos cinco impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 de la mañana afuera de la tienda Oxxo de ese asentamiento humano, que se encuentra sobre la calle Juan N. Álvarez esquina con Ruffo Figueroa. 
 
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía un automóvil de la marca Toyota color gris, quien llegó a la tienda de autoservicio y, antes de bajar de su unidad, sujetos armados llegaron y lo asesinaron.
 
La escena del crimen fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, donde localizaron al menos 9 casquillos percutidos de arma corta, mientras que personal de la Fiscalía realizó las diligencias de ley. 

REALIZAN OPERATIVOS CONTRA MOTOCICLISTAS EN CUAJINICUILAPA

**Exigen que utilicen casco de seguridad todos los que manejan motocicletas

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
3 de febrero de 2021

Elementos de Tránsito y de la Policía Preventiva municipal de Cuajinicuilapa, realizan operativos en las comunidades de San Nicolás y Punta Maldonado (El Faro) para verificar que los motociclistas utilicen el casco de seguridad.

Por medio de calcomanías y hojas pegadas en las urvans del servicio público de transporte, dan indicaciones a la ciudadanía, y sobre todo a los jóvenes, para que cuando manejen una motocicleta, utilicen el casco de protección.

Asimismo, las autoridades municipales están advirtiendo que las personas que no utilicen casco de seguridad cuando manejen motocicleta, serán sancionados o asegurarán la unidad, hasta que tenga el casco, el cual es obligatorio.

El director de Tránsito municipal de Cuajinicuilapa, dijo que muchos jóvenes no portan el casco y hacen caso omiso cuando les llaman la atención y se enojan cuando los infraccionan.

Muchos accidentes de motocicletas se han suscitado recientemente en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, algunas con resultados fatales, la mayoría por no utilizar el casco de protección.

La dirección de Tránsito municipal, desde el inicio de esta administración ha insistido que los conductores de motocicletas sigan las medidas de seguridad.

NECESARIO PRORIZAR LA DESIGNACIÓN DE UN NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS: LETICIA MOSSO HERNÁNDEZ

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.,
2 de febrero del 2021.-

La diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández, se pronunció a favor de que la Junta de Coordinación Política del Congreso local priorice dar trámite a la convocatoria para designar al presidente o presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Al ser entrevistada, la diputada presidenta de este órgano legislativo refirió que éste es uno de los temas importantes de su agenda, mismo que ha planteado al interior de la Jucopo, de la cual es integrante, desde el inicio de la Legislatura.

Recalcó la importancia de retomar el tema porque los términos para esta designación se han vencido, hecho por el cual volvió a ponerlo sobre la mesa con el actual presidente de la Jucopo, y acordaron con todos sus integrantes retomar todos los pendientes.

“Yo quiero confiar en que el diputado Alfredo Sánchez trae esa gran responsabilidad de dar seguimiento y cumplimiento a lo que nos faculta como diputados, para ya sacar ese y otros nombramientos”, indicó.

La legisladora del Partido del Trabajo externó que ha recibido comentarios de aspirantes y manifestaciones de la sociedad durante sus recorridos para que ya se lance la convocatoria y se realice el procedimiento de entrevistas, de modo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos tenga ya a una o un presidente que atienda y garantice la protección de los derechos humanos en todos los municipios de la entidad.

Por último, Leticia Mosso dijo que quien quede al frente de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero debe tener el conocimiento académico, la experiencia y la voluntad para atender las denuncias y recomendaciones en la materia, y que, además, haga un uso adecuado del presupuesto asignado para dar información y concientización en cada uno de los rincones de Guerrero.

LLEVARÁN PRONTO AL PLENO REFORMAS A LA LEY DE TRANSPORTE PARA RETIRAR LOS MOTOTAXIS, CAPACITAR A TRANSPORTISTAS Y PARA TRANSPARENTAR LAS CONCESIONES

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.,
2 de febrero del 2021.

El diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán, presidente de la Comisión de Transportes en el Congreso del Estado, informó que actualmente este órgano legislativo trabaja en la dictaminación de 29 asuntos que le fueron turnados por la Mesa Directiva.

Indicó que entre esas iniciativas de reforma a la Ley de Transportes y Vialidad del Estado de Guerrero está la de establecer que las concesiones se otorguen a los trabajadores del volante que tengan como mínimo 10 años de antigüedad; y una más para que el personal que empleen los dueños de unidades cumpla con una serie de requisitos, entre éstos el examen toxicológico y la carta de antecedentes no penales.

Además, se plantea en estas iniciativas la implementación de cursos de derechos humanos para los trabajadores del volante, a efecto de que presten un mejor servicio a los usuarios del servicio público.

Dijo que otro tema de suma relevancia que analizan es el retiro de la circulación de los llamados “mototaxis”, por considerar que es un vehículo inseguro para prestación del servicio, pues se ha sabido de múltiples accidentes e incluso de muertes de personas que hacen uso de éstos.

Añadió que se debe sacar de la circulación a estos vehículos porque, aparte de que no brindan seguridad al usuario, hacen una competencia desleal a quienes con mucho esfuerzo compran vehículos en buen estado para brindar mayor protección y confort a los ciudadanos.

Salgado Guzmán puntualizó que, debido a la pandemia, el trabajo de la Comisión se lleva a cabo de manera virtual, pero con el mismo profesionalismo y empeño.

Adelantó, por último, que esperan pronto poder llevar al Pleno la reforma para crear la Secretaría de Movilidad, misma que contempla la conformación de un Consejo Ciudadano de Movilidad y Transporte, con el que se busca combatir la corrupción a través de la transparentación de los procesos de asignación de concesiones.

 

COMISIÓN DE HACIENDA REGULÓ LA LEY DE CATASTRO DE ACAPULCO PARA NO AFECTAR A LOS CONTRIBUYENTES: DIMNA SALGADO

Boletín|DCS
Chilpancingo, Gro.,
2 de febrero del 2021.-

La diputada Dimna Salgado Apátiga informó que este año la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado detectó diversas observaciones a la Ley de Catastro del Ayuntamiento de Acapulco, cuya base gravable tuvo que ser modificada para tener un menor impacto en los contribuyentes.

En entrevista, la legisladora precisó que la Ley en mención ameritó un análisis exhaustivo por parte de la Comisión que preside. “Se hicieron las adecuaciones pertinentes para no afectar a los ciudadanos, debido a que la base gravable traía un incremento desde el 4 por ciento y hasta un 3 mil por ciento”.

En ese sentido, indicó que con las modificaciones que se hicieron se logró que el impacto mayor quedara en un 300 por ciento; sin embargo, puntualizó que se agregó un transitorio a dicho ordenamiento para establecer que la cantidad que pagaron los contribuyentes por impuesto predial del ejercicio anterior no excediera al monto de este año.

“Lo que sí impacta en el aumento de la base gravable es el Impuesto Sobre Adquisición de Inmueble (ISAI), que es sólo en el momento en el que se llega a vender la casa; ahí es donde sí te puede afectar el aumento de la base”, abundó.

Por otro lado, Salgado Apátiga reconoció que se tienen muchos pendientes en la actual Legislatura, aunque confió que con el nombramiento del nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política se pueda lograr que el periodo que les resta sea fructífero, y poder sacar los nombramientos de titulares

de órganos autónomos, además de varias iniciativas de reformas y adiciones, en especial a la Ley de una Vida Sin Violencia Hacia Las Mujeres.

Otro bloqueo en Chilpancingo, por desabasto de agua potable

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
2 de febrero de 2021.- 
 
Vecinos de la colonia del PRI, ubicada al poniente de esta ciudad, bloquearon el puente elevado conocido como El Capricho, para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), el suministro del vital líquido.
 
Alrededor de las 7:20 de la mañana de este martes, unos 20 habitantes salieron de sus casas y se apostaron sobre dicho puente, que se encuentra exactamente en la entrada de la avenida Guadalupe Victoria.
 
La presidenta del comité de dicha colonia, Luz Erendira López denunció que desde hace un mes poco más de 2 mil familias no cuentan con el servicio de agua entubada.
 
Lo anterior, dijo, los ha obligado a comprar agua en pipas con una capacidad de 10 mil litros, las cuales les cuestan entre 600 y 700 pesos; otras, agregó, están en 300 pesos.
 
Los inconformes advirtieron que si el organismo operador no les bombean el agua, la cual es indispensable en esta pandemia del Covid-19, dejarán de pagar sus recibos que les llegan mes con mes.
 
Sin embargo, hasta las 9:00 de la mañana las autoridades no se acercaban a dialogar con ellos, por lo que continuaban apostados en dicha vialidad. 

Inicia febrero con 24 muertes por Covid-19

🔴 También hay 95 nuevos contagios
 
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
2 de febrero de 2021.-

En la primera jornada de 24 horas del mes de febrero, la Secretaria de Salud en Guerrero registró 24 defunciones por Covid-19 y 95 nuevos contagios.
 
Durante la actualización diaria el titular de esta dependencia, Carlos de la Peña Pintos indicó que con estos nuevos casos la entidad acumula 31 mil 693 casos de este coronavirus, tres mil 127 defunciones y actualmente hay 939 casos activos.
 
Asimismo dijo que los municipios con mayor número de casos activos son Acapulco con 461, Chilpancingo 117, Iguala 64, Zihuatanejo 64, Taxco de Alarcón 43, Tecpan de Galeana 20, Pungarabato 19, Benito Juárez 18, Atoyac 15 y Tlapa 15 casos.
 
De los 939 casos activos las autoridades de Salud reportaron que 421 se encuentran hospitalizados, 59 se reportan estables, 284 en estado grave y 78 en estado crítico, es decir que están intubados.
 
En tanto el gobernador, Héctor Astudillo Flores, hizo énfasis en que en la última semana Guerrero entró en una meseta de estabilización en las hospitalizaciones y espera que pronto empiece una tendencia a la baja.
 
Asimismo, el mandatario hizo un reconocimiento a las autoridades eclesiásticas por haber cancelado o suspendido las actividades religiosas con motivo de la semana santa, que se desarrollan desde el mes de febrero.

Instruye Astudillo que dependencias trabajen con el mínimo de personal

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
2 de febrero de 2021.-
 
El mandatario estatal Héctor Astudillo Flores, pidió a sus funcionarios mantener al más mínimo y elemental de su personal en las diversas dependencias que componen el gobierno de Guerrero, ante el regreso a Semáforo Epidemiologico color Rojo del Covid-19.
 
En un mensaje que dio durante los honores al Lábaro Patrio este martes en el Recinto del Poder Ejecutivo, en esta ciudad, el gobernador dijo que los indicadores del Coronavirus se incrementaron como nunca antes en el estado, superando incluso a los registrados durante los meses de junio y julio del año pasado.
 
“Estamos volviendo a vivir una situación delicada en la que requerimos de la colaboración de todos, de todas, pero fundamentalmente de la participación social en la ruta de la conciencia y de la necesidad de cuidar a la familia”, manifestó.
 
Insistió a la ciudadanía en usar obligatoriamente el cubrebocas, guardar la “Sana Distancia” y evitar espacios concurridos, mientras que a sus funcionarios les pidió reducir el número de sus trabajadores.
 
“Cuiden sus oficinas, tengan a su personal más elemental. Todos los demás vamos a cumplir casi un año estando en las mismas circunstancias, porque mientras no haya vacuna, mientras no se aplique la vacuna, la única manera de cuidarnos es acatando las medidas sanitarias”, expuso.

Celebra Astudillo propuesta de Sectur, de considerar el turismo como actividad esencial

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
2 de febrero de 2021.-
 
El gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, celebró la propuesta del secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Márques, de que el turismo sea considerada como una actividad esencial que permita mayor apertura de establecimientos. 
 
El día de ayer (lunes) por medio de un oficio, Torruco Marqués, expuso al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, los datos para dar el carácter de “esencial” a la actividad turística.
 
El gobernador de Guerrero, dijo que sería “muy bueno” que esto ocurriera pues Guerrero y sus destinos turísticos serían de los estados más beneficiados, al depender su economía en gran parte de esta actividad.
 
Obviamente, dijo, para esto no debe de perderse el tema de las medidas sanitarias, y que haya respeto tanto de los turistas que llegan a los destinos, como de los prestadores de servicios, para que no resulte contraproducente.
 
Por su parte el secretario de Turismo en la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona, precisó que los destinos turísticos de Guerrero no están cerrados y siguen abiertos, pero con restricciones y medidas sanitarias específicas.
 
Reconoció, que han visto que en los destinos de playa principalmente, los visitantes se olvidan de guardar la sana distancia, no usan cubrebocas, por lo que si alguien viene contagiado, genera una nueva cadena de contagios afectando a los prestadores de servicios.
 
Por otra parte, el secretario de turismo hizo un comparativo sobre el número de turistas que recibió Guerrero el fin de semana largo por el 05 de febrero en 2020, y el número de visitantes en 2021.
 
En 2020, el Triángulo del Sol conformado por Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, recibieron un total de 160 mil turistas, mientras que el pasado fin de semana sólo llegaron 45 mil 600, es decir, un 71.6 por ciento menos.
 
En el caso de Acapulco este fin de semana largo, recibió solo 32 mil, y en 2020 fueron 116 mil; Ixtapa-Zihuatanejo recibió este año 11 mil 200, comparado con los 37 mil en 2020, mientras que Taxco recibió este año apenas mil 663 personas y siete mil 600 en 2020.