Marcha CETEG y bloquea avenidas en Chilpancingo

*** Demandan audiencia con el Secretario de Educación
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
17 de Febrero de 2021
 
Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon en Chilpancingo y bloquearon avenidas para exigir una audiencia con el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez. 
 
Unos 100 trabajadores de la educación salieron en marcha de su edificio sindical al mediodía y avanzaron al crucero de Jacarandas donde bloquearon durante varios minutos.
 
Los docentes exigieron una audiencia con el titular de la SEG, Heriberto Huicochea para pedir que se respeten acuerdos que ya tenían con el anterior secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui.
 
Una de las demandas principales es la basificación de mil 700 trqbajadores y renovaciones de contrato que han venido exigiendo desde el inicio de esta administración y no se avanzado hasta la fecha.
 
Señalaron que desde que tomo posesión del cargo hace poco más de un mes le han solicitado una reunión y no se las ha concedido, por lo que hoy tuvieron que salir a manifestarse y bloquear avenidas. 

REALIZAN FESTEJOS RELIGIOSOS EN COMUNIDADES DE OMETEPEC E IGUALAPA

314cb456-8580-4574-88cc-185adb79acb8
fe67cd2b-3df4-4302-879a-3915f8d91882
bf2c5198-b2cd-4e3a-a78b-2047158bc0de

**No obstante los llamados a evitar aglomeraciones, ciudadanos se empeñan en realizar festejos religiosos en comunidades

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
17 de febrero de 2021

Aunque el municipio de Ometepec tiene el mayor número de contagios de Covid-19 en la región Costa Chica y el gobierno municipal se esfuerza en cumplir con los lineamientos y protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de Salud estatales y federales, habitantes de la comunidad de Zacualpan realizaron el tradicional carnaval.

Conforme a la autodeterminación que rige a los pueblos originarios, los ciudadanos de Zacualpan realizaron las festividades del carnaval, durante dos días se realizó el festejo que antecede la cuaresma con danzas autóctonas, las mujeres ataviadas con huipiles multicolores y los hombres con su cotón blanco hicieron un recorrido por las calles de la comunidad.

Algunos ciudadanos conscientes de la gravedad de la pandemia se abstuvieron de participar en los festejos del carnaval; no obstante, el propio comisario municipal participó en el festejo.

Por otro lado, aunque el presidente municipal de Igualapa, Apolonio Álvarez Montes, determinó suspender los festejos y la feria en la cabecera municipal, los habitantes de la localidad de Acalmani, por decisión de la mayoría, acordaron llevar a cabo las festividades del primer viernes de cuaresma.

Aunque efectivos de la Guardia Nacional apercibieron a los ciudadanos de evitar aglomeraciones para contener la propagación de contagios de Covid-19, que se han incrementado en Igualada y en la vecina comunidad de Quetzalapa, municipio de Azoyú.

EL BLOQUEO NO AFECTA AL GOBIERNO: SUPERDELEGADO DE AMLO

**Un grupo de pescadores de los municipios de Marquelia y Copala bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional durante 10 horas.

**Denuncian que están afiliados al programa “Bien Pesca” comerciantes, taxistas, doctores, taqueros, difuntos, presos, etc.

**El delegado estatal de los programas del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, citó a una comisión en Chilpancingo este jueves 18 de febrero.

**Los pescadores amenazan con seguir bloqueando si no cumplen con sus exigencias

Redacción | Marquelia, Gro.
17 de febrero 2021

Después de 10 horas de bloqueo, los pescadores liberaron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura del puente de Marquelia, luego de recibir una llamada del delegado estatal de los programas federales, Iván Hernández Díaz, quien ofreció una reunión que se programó para esta jueves 18 de febrero a las 10:00 horas.

La mañana de este miércoles 17 de febrero, desde las 10:00 horas, un grupo de pescadores se dieron cita en el puente de Marquelia, alrededor de las 11:00 iniciaron el bloqueo de la carretera federal 200, exponiendo sus exigencias en cartulinas y en una manta.

La única manta y la consigna más llamativa escrita en un manta señalaba “Presidente Andrés Manuel López Obrador, Usted dijo BIEN PESCA para los pescadores con permiso de pesca y pescadores libres, EXIGIMOS AUDITORÍA PÚBLICA: SALIERON BENEFICIADOS COMERCIANTES, TAXISTAS, DOCTORES, TAQUEROS, DIFUNTOS, PRESOS, ETC.”

Por tal motivo, solicitaron que sean incluidos en el padrón de del programa “Bien Pesca”, para poder acceder a los apoyos del gobierno federal, entre ellos una apoyo anual de siete mil pesos que es otorgado a cada pescador en la temporada que ellos decidan, quejándose que llevan dos años fuera de este programa, mientras que otros que no son pescadores, pero que sí pertenecen a cooperativas pesqueras están cobrando los apoyos.

Los inconformes, pescadores de Playa La Bocana y Barra de Tecoanapa del municipio de Marquelia y Las Salinas, municipio de Copala, señalaron desde un principio que pedían la presencia de las autoridades del gobierno federal, con cargos a nivel estatal; sin embargo, fueron ignorados durante varias horas.

Alrededor de la una de la tarde, llegaron al punto del bloqueo servidores de la nación de Marquelia, quienes fueron corridos del lugar, señalándoles “Queremos hablar con su patrón”, horas más tarde llegó el lugar otro servidor de la nación que se negó rotundamente a identificarse, pero fue reconocido como Antonio Carmona, quién al negarse mostrar una identificación, también fue corrido del lugar.

La indolencia por parte del delegado regional, Alberto Salgado, y del estatal, Iván Hernández, de no hablar con los inconformes, llevó a los manifestantes a enojarse y mantener el bloqueo por lapsos prolongados, sin permitir dar paso.

Fue hasta minutos antes de las 8 de la noche, casi 10 horas después, que el delegado federal Iván Hernández Díaz y representante de los programas federales en el Estado recibiera una llamada de los pescadores.

En esa llamada, el representante en el Estado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, señaló que desconocía totalmente de la situación y hasta ese momento se estaba enterando de la problemática, también se refirió al bloqueo y manifestación de los pescadores “el tema de la carretera no es algo que lastime al gobierno, es algo que lastima a sus propios paisanos”, repitiendo esa postura una y otra vez.

Finalmente, se propuso y se acordó una reunión con una comisión de los pescadores, para el jueves 18, a las 10 de la mañana en las oficinas de Bienestar en el estado, con sede en Chilpancingo, pidiendo como condición la presencia del secretario general de Gobierno; así como los titulares de Sagadegro, Sader y Conapesca.

Después de este acuerdo, los pescadores acordaron retirar el bloqueo para descansar en sus comunidades y acudir este jueves 18, a las 7 de la mañana y estar presente en el puente de Marquelia, en espera de una respuesta favorable o de lo contrario bloquearan nuevamente, advirtieron.

Marchan antorchistas para exigir apoyo a 5 mil campesinos

Juan Blanco/API 
 Chilpancingo, Gro.
17 de Febrero de 2021

 
 La movilización partió del punto conocido como Monumento a las Banderas, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, y culminó en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro). 
 
Entrevistado a las afueras de este inmueble, ubicado sobre la lateral sur-norte de la Autopista del Sol, el líder de esta agrupación, José Juan Bautista Hernández manifestó que urge que la federación agilice el proceso de entrega del fertilizante correspondiente al programa 2020-2021, puesto que en años anteriores viene concluyendo cuando las lluvias están iniciando.
 
A la Sagadegro le exigió apoyos como semillas, herbicidas y otros insumos agrícolas para esta temporada de siembras, mientras que al gobernador Héctor Astudillo Flores le pidieron una audiencia para solicitarle la construcción de telebachilleratos en las zonas más vulnerables.
 
Cabe mencionar que una comisión, liderada por Bautista Hernández, entregó un documento al titular de la Sagadegro, Juan José Castro Justo, en el que venían expuestas sus demandas. 

Heladas en la #Sierra afectan cultivos de aguacate y café

thumbnail_IMG-20210217-WA0051
Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
17 de Febrero de 2021.
 
Las heladas que se han registrado en la Sierra de Guerrero, han afectado aproximadamente mil hectáreas de sembradios de aguacate, café e invernaderos del programa “Sembrando Vida” .
 
Los ejidos afectados están en Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez de la región Costa Grande, y San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán de Tierra Caliente.
 
En entrevista, el presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana” (UEFA), Antonio Arreola López confirmó las afectaciones a consecuencia de las heladas y las bajas temperaturas, provocadas a su vez por la entradas de aire frío procedente de los Estados Unidos de Norteamérica. 
 
Explicó que los pobladores y campesinos que siembran aguacate y café, necesitan urgentemente el rescate por parte de la Federación, para recuperar parte de las pérdidas.
 
Dijo que de acuerdo con la información que tiene, las localidades El Balcón, Fresnos de Puerto Rico y otras, son las más afectadas hasta el momento. 

Guerrero: a la baja, hospitalizaciones y casos activos de Covid19

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
17 de Febrero de 2021
 
La Secretaría de Salud del Estado, informó este miércoles que los casos activos y las hospitalizaciones por Covid-19 muestran ya una tendencia clara a la disminución, por lo que la siguiente semana epidemiológica Guerrero podría pasar a semáforo naranja.
 
El titular de la dependencia, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer en la actualización diaria que en las últimas 24 horas se registraron 133 nuevos casos en la entidad.
 
A la fecha suman en Guerrero 34 mil 280 casos confirmados de coronavirus, tres mil 412 defunciones y hoy en día hay 798 casos activos, concentrados en 15 municipios. 
 
Con 315 Acapulco sigue siendo el Municipio con más casos activos, seguido por Chilpancingo que suma 156, Zihuatanejo 57, Iguala 50, Taxco 27, Tlapa 24, Tixtla 17, Tlapehuala 14, Atoyac 12, Pungarabato 11 y Ometepec 10.
 
Por su parte el gobernador recomendó a la población extremar las medidas sanitarias ante las celebraciones del Miércoles de Ceniza en la tradición católica para evitar aglomeraciones y por consecuencia nuevos contagios.
 
Asimismo informó que en el transcurso del día llegarán al Estado más vacunas contra el Covid-19 que serán distribuidas de inmediato a los municipios y continuar con la vacunación del personal médico y adultos mayores.

Asesinan a otro hombre en #Acapulco; le dieron 5 disparos

IMG-20210217-WA0043
API
Acapulco, Gro.
17 de Febrero de 2021
 
De cinco disparos de bala en la cabeza, fue asesinado un hombre esta mañana en Acapulco, y su cuerpo abandonado en la colonia Renacimiento. 
 
El reporte de la policía indica que alrededor de las 10:00 horas de este miércoles se alertó al número de emergencias 911, que en la calle Montes de Oca esquina con la calle Distrito de Bravos, justamente atrás del centro comercial Plaza Caracol, estaba un hombre asesinado. 
 
Al lugar acudieron policías estatales y municipales, quienes confirmaron el hecho localizando el cuerpo en la banqueta, con cinco disparos de arma de fuego en la cabeza y el cuerpo.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley, y en el área se localizaron cinco casquillos de bala de calibre 9 milímetros.
 
El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia correspondiente, quedando en calidad de desconocido

EL COVID-19 YA DEJÓ 44 DEFUNCIONES EN OMETEPEC; MANTIENEN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN

**Ometepec encabeza los contagios en la región Costa Chica

**El frente frío registrado los últimos días alarma a la población

 Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
16 de febrero de 2021

El oficial mayor de Ometepec, Emanuel Reina Morales, informó que obedeciendo los lineamientos que emitió el gobierno estatal y la Secretaria de Salud, están implementando la campaña de concientización y prevención del covid-19, PÓNTELO, PÓNSELO en la vía pública para contener el incremento de casos en esta ciudad, donde se registra el mayor número de contagios en la región Costa Chica.

Emanuel Reina Morales, externó “se hizo este recorrido aquí  en Ometepec, con la campaña que se ha venido haciendo en todo el estado póntelo, pónselo, con la finalidad de concientizar a la personas, salimos por la avenida principal, donde la afluencia de personas es mucha, donde regalamos gel antibacterial  y cubrebocas a las personas que no traían, así que pues es una encomienda del presidente Efrén Adame Montalván, ya que los casos de contagios positivos aquí en Ometepec aumentaron drásticamente, estamos con 531 es lo que marca la Secretaria de Salud en el estado”.

Reina Morales, admitió que el incremento de casos por coronavirus más el frente frio, ha causado alerta en Ometepec, por lo que pidió a la población en general que se mantengan en casa, si no tienen a que salir y que se abriguen bien, sobre todo en la noche, madrugada y las mañanas, que es cuando se registra más frio.

“Van 44 defunciones, sabemos que ahorita las temperaturas aquí en Ometepec algo que no se había visto en muchísimo tiempo, las temperaturas son bajas, está haciendo aire frío por las tardes por las mañanas está el clima muy frío así que esto altera un poco más aquí a las personas de Ometepec, que estamos acostumbrados a las temperaturas altas por esta razón es que salimos a esta campaña de concientización en la ciudadanía ante el covid-19”, puntualizó.

1751a0c9-2999-46c1-8e04-396d6765a645

EL RÍO DE MAZAPA, EMBLEMÁTICO Y PARADISIACO BALNEARIO NATURAL DE OMETEPEC

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.

16 de febrero de 2021

Aunque el municipio de Ometepec está ubicado en la región Costa Chica, litoral del Pacífico mexicano de Guerrero, la playa más cercana está a una hora por carretera en el municipio de Marquelia, por esta situación, desde hace muchos años los ometepequenses tienen como destino recreativo de fin de semana el caudaloso río Santa Catarina, en el punto conocido como Mazapa, a tan solo 10 minutos, por un tramo de la nueva carretera asfaltada y otro tramo de terracería para llegar a este balneario natural que desemboca en el Océano Pacifico.

Para llegar a la famosa enramada de Etelvina y su esposo Marcial Gil Villanueva, hay que cruzar el cauce natural en panga, donde se podrá degustar deliciosos caldos, “picoteadas” con tasajo o cecina, entre otras atractivas comidas típicas de este lugar que es el destino predilecto de los habitantes de Ometepec para salir del confinamiento que ha dejado esta pandemia.

En esta época de “secas” el río es propició para niños; para quienes no saben nadar y para expertos nadadores, ya que hay partes muy bajas en las orillas, y solamente en el centro del río, está hondo y hay un poco de corriente.

Los lugareños, reconocieron que la pandemia ha disminuido considerablemente el número de visitantes y que los bañistas por responsabilidad propia se acomodan guardando la sana distancia, debido a que el lugar es espacioso.

Durante la temporada de lluvias, la gente definitivamente no visita este sitio -que es uno de los principales afluentes donde se abastece la ciudad de agua, además del río San Pedro Cuitlapa- debido a que el río se torna turbio y peligroso por la fuerte corriente que arrastra todo a su paso.

 Si usted visita la ciudad de Ometepec no deje de conocer el balneario natural de Mazapa.

Se enfrentan militares contra pobladores de la Sierra que defendían plantíos de amapola

IMG-20210216-WA0143
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
16 de febrero de 2021.
 
Campesinos y habitantes de la comunidad de Los Hoyos, ubicada en la zona serrana del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), se enfrentaron este lunes a golpes con militares que irrumpieron violentamente en la comunidad y que pretendían destruir sus plantíos de amapola.
 
En un video enviado a este medio de comunicación y que ya circula en las redes sociales, se observa a niños, señoras y a agricultores apalear, apedrear y amenazar con sus sables a los soldados, quienes respondieron a la agresión.
 
En dicha grabación se escucha incluso un disparo de arma de fuego, pero se desconoce si fue realizado por lo efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o por los civiles.
 
Entrevistado vía telefónica, uno de los campesinos detalló que alrededor de las 5:00 de la mañana de este lunes los militares llegaron a Los Hoyos, catearon las viviendas y golpearon a familias completas.
 
Otro aseguró que durante su acción, se llevaron carteras, celulares y otras pertenencias y que más tarde pretendieron destrozar sus plantíos de amapola, pero que les impidieron el paso a tal grado que se suscitó un enfrentamiento violento.
 
En una foto que compartió el entrevistado, se muestra a un señor sangrando de la cabeza por los golpes que le dieron los soldados.
 
“Nosotros no vamos a dejar que destruyan nuestros plantíos de amapola porque el gobierno no nos apoya, sólo nos vienen a engañar con despensas”, acusó el señor, cuyo nombre no proporcionó.
 
No es la primera ocasión que se registra este tipo de hechos en esa zona de Guerrero. Por ejemplo, en la comunidad de San Miguelito, municipio de San Miguel Totolapan, ubicado en la Tierra Caliente del estado y que colinda con el municipio de Tlacotepec, agricultores encararon a los integrantes de la Sedena y les impidieron destrozar sus siembras de este enervante, en diciembre del año pasado.
 
Entrevistados en ese tiempo, miembros del Observatorio por la Paz y el Desarrollo de la Sierra ya había advertido que aumentarían las siembras y con ello los conflictos, puesto que la goma de opio ya se comercializaba en 15 mil pesos el kilo después de estar varios años en crisis.