Marchan trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, por tercer día consecutivo

***Alcalde no da una respuesta a sus demandas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
3 de diciembre de 2020.

 Por tercer día consecutivo, trabajadores que conforman el Frente de Sindicatos Unidos del Ayuntamiento de Chilpancingo, marcharon en la capital ante la falta de respuesta del alcalde Antonio Gaspar Beltrán de incrementales su salario en un 45 por ciento, con retroactivo al 1 de enero de 2020.

La movilización, en la que participaron unos 2 mil 500 empleados, inició del Ayuntamiento capitalino y culminó en el Congreso del Estado para solicitar la intervención de los diputados para que su demanda sea solucionada.

Entrevistado en el trascurso de la protesta, el dirigente de la sección 28 del SUSPEG, Pedro Martínez Martínez dijo que hay pruebas que demuestran que el munícipe autorizó a 120 empleados adheridos a la sección 5 del SISPEG un incremento salarial del 45 por ciento que representa un monto de 600 pesos.

Dejó en claro que ellos no se oponen al aumento que obtuvieron sus compañeros, pero sí pidió a la directora de Recursos Humanos, Mariana Delgado Adame y al propio edil ell mismo trato, puesto que les ofrecieron sólo el 3 por ciento.

El líder sindical dijo que aunado a ello, las autoridades se niegan a solventar diversas prestaciones como despensas, pagos de marcha y funerarios a familiares de trabajadores fallecidos; además del seguro de vida.

Sin embargo, hasta la 1:00 de la tarde aún no había una respuesta a los manifestantes tras el diálogo que sostuvieron los líderes del Frente de Sindicatos con el diputado priísta Jorge Salgado Parra

Destituyen a lideresa de sindicato, tras participar en marchas contra alcalde de Chilpancingo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
3 de diciembre de 2020.

El Consejo de Honor y Justicia (CHJ) del Sindicato Estatal de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Gobierno del Estado y Municipios (SETAIGEM), expulsó a Teodora Castro Casarrubias de esta organización sindical.

Con la resolución de la autoridad interna, la fémina dejará de ser la secretaria general de la sección 11 de esa agrupación que aglutina a trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo.

El cese se da en medio de las protestas en las que ha participado activamente con el Frente de Sindicatos Unidos contra el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, en exigencia de incremento salarial del 45 con retroactivo al 1 de enero de 2020 para la base trabajadora.

En conferencia de prensa este jueves, en esta ciudad, el secretario General del Comité Ejecutivo Central (CEC) del SETAIGEM, Nemesio García Maldonado acusó que la dirigente ha participado en reuniones y actividades con otros sindicatos sin previa autorización.

Lo anterior, aseguró, ha afectado laboralmente a sus representados, entre ellos a María Magdalena Ojendis Vélez e Isidro Bautista Delgado quienes presentaron la denuncia, y puesto en riesgo la autonomía, unidad e integridad del gremio.

Además, agregó, se ha atribuido funciones y facultades que corresponden ejecutar a órganos superiores, a su CEC y al CHJ del SETAIGEM.

“Esta conducta es violatoria de los artículos nueve, fracción uno del estatuto, pues el objeto del sindicato es defender los intereses laborales, sociales, económicos y profesionales”, argumentó.

Informó que tras encontrar estas irregularidades, la autoridad interna notificó a Castro Casarrubias para que compareciera pero que no se presentó, por lo que se dictaminó su expulsión y destitución del cargo de secretaria general de la sección 11.

A la señalada se le ha visto participar activamente en las movilizaciones de trabajadores que conforman el Frente de Sindicatos Unidos del Ayuntamiento de Chilpancingo, para exigir un incremento salarial del 45 por ciento con retroactivo al 1 de enero como el otorgado recientemente a empleados adheridos a la sección 5 del SISPEG, cuyo grupo sindical ha sido señalado de ser afín al munícipe.

No llegará en diciembre la vacuna contra Covid-19 a Guerrero: Astudillo

***Iguala, caso preocupante por repunte en contagios

**Suman 23 mil 978 casos acumulados en el Estado, y 2 mil 488 defunciones

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
3 de diciembre de 2020.


 En su informe diario sobre Covid-19, el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores advirtió que la vacuna contra este virus no llegará este mes a Guerreo, y por ende no se podrá empezar a aplicar ni se puede bajar la guardia.

Hizo en un primer momento un reconocimiento al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que está haciendo un esfuerzo importante para que la vacuna llegue a todo el país, y que en Guerrero existen muchas esperanzas en esta vacuna.

No obstante, aclaró: “la vacuna no quiere decir que bajemos la guardia, la vacuna va a llegar aquí por enero, ojalá pronto, ojalá me equivoque y sea más pronto pero no estará en diciembre y nosotros estamos haciendo todo para salvar la navidad y para salvar diciembre”.

Respecto a los datos del Covid, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos adelantó que en el caso de Iguala se habrán de reforzar las medidas sanitarias debido a un repunte o aumento de contagios.

“Ya establecimos módulos para detección, vamos a aumentar uno más en la unidad Covid, pero además las brigadas de atención primaria a la salud las vamos a extender un poco más y sobre todo para tener en cuenta a los municipios circundantes a Iguala”; dijo.

Agregó que la idea es reforzar para poder controlar el repunte que ha habido, “como lo hemos hecho en otros municipios”.

Explicó que Guerrero transita en la semana epidemiológica 49, con 23 mil 978 casos y 2 mil 488 defunciones.

Actualmente hay 433 casos activos de los cuales el 91 por ciento se concentran en 15 municipios: Acapulco con 171, Iguala 86, Chilpancingo 47, Tixtla 14, Zihuatanejo 13, Atoyac 10, Taxco 7 igual que Buenavista de Cuéllar, mientras que Tepecoacuilco, Tecpan, Pungarabato y Chilapa presentan seis casos respectivamente. Tlapa y Eduardo Neri 5, y Ayutla 4.

Respecto al comportamiento de la curva epidemiológica, Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo se encuentran estables, mientras que Iguala lleva una tendencia a la alza.

EXISTE DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DISCAPACITADOS: INTEGRANTE DE “INCLUYENDONOS”

**Este jueves 3 de diciembre se conmemora el día internacional de la discapacidad.

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
3 de diciembre de 2020

El integrante del grupo de discapacitados “INCLUYENDONOS”, Everardo Méndez Meza, admitió que en vez de que la sociedad y clase política se preocupen por generar mejores condiciones de vida y ser empáticos con quienes tienen capacidades diferentes, contribuyen a que exista discriminación hacia este grupo vulnerable.
Everardo Méndez Meza, explicó: “Por ejemplo, nuestro grupo; el objetivo es crear empatía, crear una sociedad incluyente que no nos vean como las personas de segunda clase, al final de cuentas y eso es algo muy personal, yo siempre pienso, aunque no lo quieran aquí estamos, aunque nos quieran ver, pues aquí estamos y formamos parte de esta sociedad, desafortunadamente vivimos en una sociedad clasista, elitista, no podemos entrar, esta persona no, él tiene una discapacidad, el usa silla, el carga muletas, nos clasifican, nos etiquetan nos discriminan, es una discriminación”.
Méndez Meza, aseguró que este jueves por motivos del día internacional de la discapacidad, estarán acompañados de la fisioterapeuta Angélica Mendoza Ventura, quien disertará acerca de temas prioritarios para ese grupo, como que tipos de discapacidad existen, como afecta esta incidencia, como se puede prevenir de cierta forma la discapacidad, porque dijo “hay algunas formas de prevenir algunos tipos de discapacidad; como el alcohol que no se lleva con el volante”.
Añadió: “Sería complicado comentar el tipo de discapacidades, porque discapacidades hay muchas pero hablemos, hay unas de nacimiento y las otras que pudieran ser las adquiridas, su servidor Everardo Méndez, tiene una adquirida, que quiere decir adquirida, tenía una vida ambulante, incluso tú me conoces jugaba futbol, por accidente automovilístico la adquiero, por eso es adquirida, la de nacimiento todos la conocemos, puede ser una discapacidad de polio una discapacidad con deficiencias, una de ceguera, etcétera”.
Resaltó que las fisioterapeutas, también los capacitaran sobre como prevenir escaras, cuidados de personas con discapacidad; “ese tema es el que les toca a las terapeutas de todo lo que le compete a la discapacidad”, indicó.
Anticipó que la trasmisión en vivo será en la cuenta de Facebook “INCLUYÉNDONOS” a partir de las 12:30 del día de este jueves, e hizo un llamado para que la gente respete los espacios de los discapacitados que no ocupen los cajones en los estacionamientos y que liberen las rampas de las banquetas para que permitan que los discapacitados puedan circular sin ningún obstáculo.

Aparecen con vida los estudiantes de la UEAM reportados como desaparecidos en Guerrero

 ***“La vida da segundas oportunidades”; escribe uno de ellos en su Facebook

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
03 de diciembre de 2020.-

Los tres estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) reportados como desaparecidos desde el martes pasado en Chilpancingo, fueron localizados con vida y ya se encuentran en sus casas, en Toluca.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero dijo que fueron los propios familiares quienes le dieron a conocer esta noticia.

“En relación a la información de la desaparición de tres jóvenes estudiantes del Estado de México en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que, todos están sanos y salvos en sus domicilios, además que ya tuvieron contacto con sus familiares”, detalló.

En su cuenta oficial de facebook, Tonatiuh Juárez, uno de los tres chicos que habían desaparecido, publicó: “Ya todo está bien, gracias a todos los que se preocuparon por nosotros, ¡La vida da segundas oportunidades, no cabe duda!”, dijo, sin que explicara el porqué.

Ayer, un familiar denunció que los alumnos viajaban hacia Acapulco sobre la carretera federal libre México-Acapulco, tramo Chilpancingo-Petaquillas, cuando su unidad se descompuso a la altura de esta comunidad.

Ante lo anterior, detalló que tres de los cuatro chavos salieron a buscar agua para darle mantenimiento a su carro, pero que nunca regresaron al lugar, por lo que Mauricio Mireles dio aviso a las autoridades estatales.

Sin embargo, la SSP estatal afirmó en el comunicado que el hecho ocurrió en el kilómetro 262 de la Autopista del Sol, sobre el carril norte-sur, a la altura de Zumpango del Río, municipio de Eduardo Neri. 

Asesinan al Director Operativo de la Policía Municipal de Iguala

*** El Comandante Valentín Herrera fue acribillado cuando se dirigía a su domicilio, después de su jornada de trabajo 
 
José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
03 de Diciembre del 2020.
 
 El director operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Iguala, Valentin Herrera Ruiz, fue asesinado por un grupo armado la madrugada de este jueves. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 2:00 de la madrugada sobre la calle Ángel Aguirre de la colonia Raúl Tovar, en esa ciudad tamarindera y zona Norte de la entidad. 
 
De acuerdo con los primeros reportes, el mando policiaco salió del cuartel con dirección hacia su domicilio, conduciendo una patrulla de dicha corporación y marcada con el número económico 10, sin embargo, en el lugar antes mencionado fue atacado por un grupo armado. 
 
Tras el ataque el director operativo se impactó contra el barandal de una vivienda y quedó sin vida frente al volante de manera instantánea, quien presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego. 
 
Posteriormente diversas corporaciones policíacas llegaron al lugar y tras confirmar el homicidio acordonaron la escena del crimen, donde personal de la Fiscalía realizó las primeras diligencias de ley. 
 
Herrera Ruiz fue subinspector de la extinta Policía Federal, sin embargo, hasta el momento ni el alcalde Antonio Jaimes Herrera ni el Ayuntamiento han dado a conocer alguna información sobre el asesinato. 

APRUEBAN EN CONGRESO DE GUERRERO LA ELIMINACIÓN DEL FUERO PRESIDENCIAL

Boletín DCS
Congreso del estado
Chilpancingo, Gro.
3 de Diciembre del 2020

El Congreso del Estado aprobó este miércoles, por unanimidad, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para eliminar el fuero constitucional al presidente de la República, permitiendo que el presidente en funciones pueda ser acusado por delitos no sólo de traición a la Patria o graves del orden común, sino también por hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, fundamentado en sesión del Pleno por el diputado Moisés Reyes Sandoval, se señala que innegablemente la eliminación del fuero constitucional al presidente de la República ha sido uno de los temas de mayor debate entre la sociedad en general.

Indicó que para muchos el fuero constitucional representó un privilegio “mal usado” no sólo por el presidente, sino por todos los funcionarios públicos, en específico aquellos que resultan de cargos de elección popular, lo que generó el hartazgo ciudadano, ya que en muchas ocasiones ese privilegio derivó en actos de impunidad.

Manifestó que esto constituye un “cambio viable y oportuno”, pues los gobernantes, en su mayoría, han causado un grave deterioro a la vida pública. “Así, la corrupción y la impunidad no seguirán siendo un obstáculo para la transparencia”, apuntó.

El legislador precisó que con esta reforma constitucional el presidente podrá ser acusado por delitos no sólo de traición a la

patria y otros graves del orden común, sino que ahora podrá ser imputado y juzgado por hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano.

Al fijar su postura a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado Jesús Villanueva Vega refirió que con la eliminación de la figura del fuero al presidente de la República “se abre una nueva etapa en la vida pública de México que pone fin al abuso, a la corrupción y a la impunidad, y contribuye a desaparecer esa brecha entre inmunidad e impunidad ahondada por la corrupción”.

Enfatizó que la desaparición del fuero es un hecho que debe de calificarse como “histórico” porque queda eliminada una figura de privilegio que restituye la dignidad del servidor público, tan lastimada en el régimen neoliberal, para dar paso a un nuevo escenario que se acompaña de los principios de la transformación del actual régimen, recuperando la igualdad ante la ley, imparcialidad ante la injusticia; “es decir, piso parejo para todos los ciudadanos”.

La diputada representante del PAN, Guadalupe González Suástegui, fijó su postura precisando que su voto era favorable pese a que el dictamen presentaba inconsistencias.

Indicó que, en realidad, no se elimina el fuero constitucional para el presidente de la República porque se mantiene vigente el cuarto párrafo del artículo 111 constitucional que establece que el proceso de destitución deberá realizarse ante la Cámara de Senadores, cuando para el efecto debió facultarse a la autoridad competente.

También razonó su voto a favor la diputada Erika Valencia Cardona (Morena), quien externó que durante mucho tiempo a los representantes populares no se les podía acusar ni mucho menos juzgar por irregularidades cometidas durante su encargo, en razón del fuero constitucional, lo que causó el hartazgo ciudadano por este “manto protector”.

Consideró histórica esta reforma constitucional porque con ella podrán ser juzgados, como cualquier ciudadano, el presidente

de la República y los integrantes del Congreso de la Unión, en casos de traición a la Patria, corrupción o cualquier otro delito.

Dictámenes

En la misma sesión, las y los diputados aprobaron la licencia indefinida de Efrén Ángel Romero Sotelo al cargo y funciones de presidente del Ayuntamiento de Teloloapan, tras lo cual

rindió protesta ante el Pleno el C. Antonio Abad Bravo Salgado como presidente interino.

De primera lectura quedaron los dictámenes de Leyes de Ingresos y las Tablas de Valores Unitarios de uso de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2021 de los municipios de Alcozauca, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista de Cuéllar, Coahuayutla, Copala, Copalillo, Copanatoyac, Cualac, Cuetzala, Cutzamala, Florencio Villarreal, General Canuto A. Neri, Huamuxtitlán, Igualapa e Iliatenco.

EFRÉN ADAME MONTALVÁN, ALCALDE DE OMETEPEC, EN GIRA DE TRABAJO ENTREGÓ VARIAS OBRAS EN LA CABECERA MUNICIPAL.

Boletin │DCS
Ometepec, Gro.
3 de diciembre de 2020
 
En  gira de trabajo por la cabecera municipal, el alcalde Efrén Adame Montalván, entregó varias obras al pueblo.
#Inauguración_de_2_Aulas en la #Universidad_Pedagógica_ Nacional (UPN)
Ampliación de la #Red_de_Energía_Electeica en la calle Sebastian Lerdo De Tejada, en la #Colonia_el_Dispensario.
#Entrega_de_Sanitarios en la escuela #Primaria_Jaime_Torres_Bodet, en la colonia el Dispensario.
Introducción de la #Red_de_Energía_Eléctrica, en la colonia La Joya en Ometepec.
El Alcalde acompañado de funcionarios municipales y miembros del cabildo en esta gira de trabajo entrego obras de infraestructura educativa y Electrificación, que son dos temas de interés en su gobierno por el impacto que tiene en la mejora del nivel de vida de los ciudadanos.

Alcalde de Iguala incrementará multas hasta un 300%, en 2021

En lo oscurito, con un grupo selecto de regidores y la síndica municipal, acordaron también un aumento del 2% en cobro del impuesto predial

También crearon nuevas multas  

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
03 de diciembre de 2020.

Los incrementos de impuestos y multas que plantea el Presidente Municipal Antonio Jaimes Herrera para el próximo año, van desde un 2 por ciento hasta un 300 por ciento en algunos casos, a pesar de la crisis económica en que están hundidos los ciudadanos igualtecos ante la pandemia por Covid-19.  

El regidor moranista José Ciro Olivares Medinas, ofreció una conferencia de prensa la mañana de este miércoles para deslindarse del incremento de impuestos y denunciar una serie de irregularidades financieras y falta de transparencia que está cometiendo un grupo de regidores, encabezados por la síndica (también morenista) Paula Sánchez Jiménez, y el alcalde Jaimes Herrera.   

Dijo que recientemente se aprobó por mayoría de votos para el ejercicio fiscal 2021 de Iguala de la Independencia, una propuesta de incremento del impuesto predial equivalente al 2 por ciento, en una reunión el día 13 de octubre a la que solo se citó vía WhatsApp a los regidores, pero no como una sesión de cabildo formal.  

En su caso, afirmó, se enteró por los medios de comunicación que el alcalde, la síndica y un grupo “selecto” de regidores, elaboraron un acta “a modo” en una reunión posiblemente a puerta cerrada, que se remitió al Congreso del Estado con fecha 11 de octubre, no el 13 que es cuando se les citó.

En este se plantea al Congreso de Guerrero para el año 2021, un incremento del 2 por ciento general en relación al cobro del ejercicio fiscal 2020, que antecede en derechos, productos y aprovechamientos.

“Yo como edil nunca fui convocado para una sesión de cabildo donde se llevó a cabo esto que ellos remiten al Congreso del Estado. Al enterarme de esto yo giro un escrito a mi compañera y amiga síndica Paula Sánchez Jiménez, para que me informara qué pasó con esto que se estaba hablando ya en los medios, pero se me negó información”, se quejó.

Posteriormente, agregó, notificó por medio de la regiduría de Desarrollo Social que él encabeza, al Congreso del Estado a través de la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda, y a la Presidenta de la Mesa Directiva, Eunice monzón García.

Además, al no contar con copia de este proyecto, pidió al Secretario de Gobierno Municipal, Fernando Ávila, que le hiciera llegar copia de dicho proyecto, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta.

“Aquí es muy claro. Cuando las cosas se hacen a puerta cerrada, cuando se hace de manera secreta, de manera oculta, es porque algo ocultan, porque no se hace de manera correcta y además no solo fui yo que no fue convocado, tengo conocimiento de tres ediles más a los que no se les convocó”, añadió.

Multas costarán hasta un 300 por ciento más

El regidor consideró que, “el presidente tiene que ser más humanitario, más austero y considerado, debe considerar que estamos viviendo tiempos muy difíciles por la pandemia de Covid-19. Debe aplicar el recurso de manera transparente y correcta, debe apoyar más a la gente”.

No obstante, lamentó que lejos de estar apoyando a las medianas, pequeñas, micro empresas y comerciantes, se les están incrementando los impuestos y las multas.

Cabe mencionar que las multas que se proyectan para el 2021 están basadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 86.88 pesos, y, basándose en este concepto, por ejemplo, el que un comerciante se coloque en la vía pública sin autorización, en 2020 tenía que pagar una multa de 6 UMA´s que eran 521.28 pesos, pero para el año siguiente serán 12 UMA´s que equivalen a mil 042.56 pesos; es decir, un incremento del cien por ciento.  

En otro ejemplo, dijo que por exceso de volumen de sonidos en negocios y casas particulares, provocando molestia a vecinos, anteriormente se aplicaban 5 UMA´s (434.4 pesos) de multa, pero ahora serán 15 (mil 303.2 pesos), generando un incremento del 300 por ciento.

El regidor Ciro Olivares responsabilizó de estos incrementos al Presiente Antonio Jaimes Herrera, a la síndica Paula Sánchez Jiménez (los dos de Morena), y a la Secretaria de Finanzas Tere Ramírez, quienes afirmó, han estado promoviendo el acta.

Dijo que esto no tiene legitimidad porque no hay transparencia y tampoco el aval del cuerpo edilicio.

Además advirtió que se están aplicando nuevos conceptos de cobros, que tendrán que pagar la población, pues en CAPAMI, por ejemplo, se establece en la nueva Ley de Ingresos que “aquel usuario propietario o poseedor que impida la instalación de medidores o su lectura correspondiente, será acreedor a una multa de 50 UMA´s.

Paraliza SUSPEG oficinas de Finanzas en todo el Estado

Exigen liberación de 300 millones de pesos, del Plan de Previsión Social  

API
Chilpancingo, Gro.
03 de diciembre de 2020.

Trabajadores del Gobierno del Estado, Ayuntamientos, Organismos Públicos Descentralizados y del Magisterio, adheridos a todas las secretarías seccionales del SUSPEG, tomaron las oficinas de la Secretaría de Finanzas ubicadas en diversas partes del Estado, para exigir la liberación de más de 300 millones de pesos del Plan Flexible de Previsión Social.

Chilpancingo

En la capital del Estado, unos 60 empleados llegaron alrededor de las 9:40 de la mañana de este miércoles, y se apostaron sobre la calle Zaragoza afuera del edificio de la Secretaría de Finanzas, provocando caos vial y molestia de automovilistas particulares y del servicio público local.

Entrevistado en ese lugar, el líder de la sección 28 del SUSPEG que aglutina a trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, Pedro Martínez Martínez acusó que desde hace más de cinco años el Gobierno del Estado tiene retenido ese monto millonario que ha sido recaudado por los propios trabajadores.

Manifestó que es urgente se les otorgue esta prestación de ley que vendría a ser de gran utilidad en medio de la crisis alimentaria y económica que se vive por la pandemia del Covid-19.

“Nos lacera y nos lastima no recibir esa prestación. Es por ello que nos hemos puesto de acuerdo los secretarios seccionales para movilizarnos en todo el estado, alzar la voz y exigirle al gobierno del estado que no se olvide de la base trabajadora”, pidió.

Acapulco

En el puerto de Acapulco, agremiados a las secciones 14 y 08 del SUSPEG, tomaron las oficinas de la Administración Estatal Fiscal número 1, ubicadas en Costa Azul, como parte de la actividad que dicho sindicato programó para este día.

La actividad inició alrededor de las 9:00 de la mañana y participaron unas 2 mil personas, trabajadores de diversos órdenes de gobierno y organismos públicos descentralizados.

Iguala

En la ciudad de Iguala, los agremiados a la sección 10 del mismo sindicato se manifestaron desde las 9:00 de la mañana en la calle de Ramón Corona en el Centro de la Ciudad, tomando las oficinas de la Administración Estatal Fiscal número 5-01, pertenecientes al Gobierno del Estado.

Donde además de la liberación de recursos del Plan Flexible, indicaron que se está exigiendo respeto a los acuerdos en beneficio del sector magisterial, liberación de interinatos, pago de conceptos 22-A y 22-B, la liberación de nombramientos en apoyo a la educación y, solución al problema de carrera magisterial etapa 23.

Costa Grande  

En los municipios de la Costa Grande, agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, tomaron también las instalaciones de la Agencia Fiscal.

Aquí agregaron que buscan recategorizaciones, plazas para docentes y préstamos para familiares de agremiados que han fallecido por Covid-19, o para los agremiados que perdieron a algún familiar.

Desde las 09:00 horas los agremiados a las secciones sindicales 08 con sede en Tecpan de Galeana y Benito Juárez (San Jerónimo), así como de la 38 de Atoyac de Álvarez, cerraron las oficinas de recaudación fiscal, dependientes de la Secretaria de Finanzas estatal. Lo mismo pasó en Zihuatanejo, La Unión y Petatlán, así como en el resto de las regiones de la entidad.