CONTINÚA EN CONGRESO LOCAL EL ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
4 de diciembre del 2020.

Diputadas y diputados integrantes de la LXII Legislatura aprobaron 55 dictámenes de Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción correspondientes al Ejercicio Fiscal 2021, de igual número de municipios.

Al fundamentar los dictámenes, a nombre de la Comisión de Hacienda, el diputado Adalid Pérez Galeana destacó que en el análisis de dichas iniciativas se tuvo como premisa que las administraciones municipales cuenten con las herramientas vinculadas con sus atribuciones fiscales y recaudatorias para el Ejercicio Fiscal 2021.

Además, señaló que la Comisión tomó en consideración el hecho de que todo contribuyente debe tener la certeza de que sus aportaciones emanan de un marco jurídico y fiscal adecuado y equitativo, cada uno con las características y condiciones socioeconómicas prevalecientes a nivel local, y que las disposiciones contenidas en las Leyes de Ingresos buscan fomentar la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los ciudadanos.

Asimismo, aseguró que cada Ley contempla en su contenido y alcances, de forma irrestricta, la sujeción y consistencia con disposiciones derivadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y demás leyes aplicables relativas a las potestades hacendarias, fiscales, y de la recaudación, administración y aplicación de sus recursos.

Los dictámenes que aprobados corresponden a los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Ixcateopan, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo, Marquelia, Mártir de Cuilapan,

Mochitlán, Olinalá, Pedro Ascencio Alquisiras, Tepecoacuilco, Tetipac, Tixtla, Tlacoapa, Tlalchapa, Tlalixtaquilla, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Zirándaro y Zitlala.

Los dictámenes de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción fueron fundamentados por el legislador Alfredo Sánchez Esquivel, quien manifestó que dichas Tablas permitirán que los ciudadanos tengan la certeza de que sus contribuciones emanan de un marco jurídico y fiscal adecuado y equitativo, considerando para tal efecto las características y condiciones socioeconómicas prevalecientes a nivel local, tendientes a fomentar la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes sobre la propiedad inmobiliaria.

Los diputados Carlos Cruz López y Heriberto Huicochea Vázquez intervinieron para razonar su voto en contra y a favor de los dictámenes, respectivamente.

Segunda sesión

En una segunda sesión se aprobaron las Leyes y de Ingresos y las Tablas de Valores Unitarios de uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2021 de los municipios de Huacuotzingo, Ajuchitlán, Arcelia, Atlixtac, Atoyac, Cochoapa el Grande, Cocula, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Chilapa, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, Malinaltepec, Metlatónoc, Ometepec, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tecpan, Teloloapan, Tlacoachistlahuaca, Tlapa y Xochistlahuaca.

Fundamentaron como integrantes de la Comisión de Hacienda los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Heriberto Huicochea Vázquez.

Licencias

Los legisladores también aprobaron la licencia por tiempo indefinido de Yanelly Hernández Martínez al cargo de presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, acto tras el cual se tomó

protesta ante al Pleno a la C. Julieta Martínez Pérez como presidenta municipal interina de dicho municipio.

También rindió protesta Ayram Mijail Zamacona López como síndico procurador de Atoyac de Álvarez, en sustitución de Wilberth Galeana Radilla, quien falleció recientemente.

Rebasa Guerrero los 24 mil contagios por Covid-19

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
4 de diciembre de 2020.
 
 El Estado de Guerrero alcanzó este viernes los 24 mil 56 contagios por Covid-19, dos mil 499 defunciones y 457 casos activos, informó el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos.
 
En las últimas 24 horas se han registrado 78 nuevos contagios y atribuyó este ligero repunte a la llegada de turistas y aglomeraciones en los últimos dos fines de semana largo que se presentaron el 16 y el 20 de noviembre.
 
Consideró que los repuntes en Guerrero están relacionados con los altos índices de contagios en la Ciudad de México, de donde proviene la mayor parte del turismo que visitan nuestro estado.
 
Informó que el 90 por ciento de los casos activos se concentran en 15 municipios, 185 en Acapulco, 92 en Iguala, 40 en Chilpancingo, 13 en Tixtla, 13 en Atoyac y nueve en Zihuatanejo.
 
La entidad se ubica en el lugar número 21 en ocupación de camas Covid con el 21 por ciento ocupadas y el 79 por ciento de disponibilidad, en el lugar número 28 de ocupación de ventiladores con el 11 por ciento ocupados y el 89 por ciento de disponibilidad. 
 
De la Peña Pintos reiteró el llamado del gobernador Héctor Astudillo Flores, de no llevar a cabo celebraciones masivas con motivo de las fiestas decembrinas y que se limiten a reuniones estrictamente familiares.

Trabajadores del Ayuntamiento plasman sus demandas en Urvan del servicio público

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
4 de diciembre de 2020.
 
Con marcadores color rosa, verde olivo, azul y blanco, trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo que forman parte del Frente de Sindicatos Unidos, rotularon decenas de combis del transporte público local con las leyendas de “Justicia laboral” y “Solución”.
 
Lo anterior, en el marco de sus protestas que iniciaron el martes pasado en la capital en demanda de incremento salarial del 45 por ciento con retroactivo al 1 de enero 2020 para más de 3 mil empleados del Palacio Municipal y de las diversas dependencias que componen el gobierno local.
 
Las acciones de los manifestantes iniciaron alrededor de la 1:00 de la tarde de este viernes en la avenida Guerrero, a la altura de la salida del paso a desnivel.
 
Otro grupo estuvo en la avenida Juárez, esquina con las calles Quintana Roo y Madero, a la altura del edificio Vicente Guerrero que conglomera a diversas dependencias del gobierno del estado.
 
Los trabajadores demandan al munícipe perredista incremento salarial del 45 por ciento con retroactivo al 1 de enero de 2020 como, aseguraron, se les otorgó a 120 compañeros adheridos a la sección 5 del Sindicato Independiente de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
 
Además, insisten en el pago de marcha y funerarios a familiares de empleados fallecidos, seguro de vida y la garantización del pago de aguinaldo y otras prestaciones de fin de año.

Se niega Henos Roque a pavimentar carretera que beneficiaría 4 pueblos; denuncian

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
4 de diciembre de 2020.
 
Autoridades comisariales de Tecoanapa, municipio ubicado en la Costa Chica de Guerrero, denunciaron que el alcalde Henos Roque Ramírez y el director de la Comisión de Infraestructura Carretera, Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, se niegan a pavimentar más de 10 kilómetros de carretera que beneficiaría a al menos cuatro comunidades.
 
Por lo anterior, anunciaron una serie de movilizaciones en esta capital y posiblemente en Tecoanapa, como medida de presión para que las autoridades den solución a su demanda que han venido solicitando desde el año 2007 mediante oficios.
 
En conferencia de prensa este viernes, en esta ciudad, los señores Procoro Valente Cruz, David Barrios Venancio, comisario suplente de El Guayabo, dijeron que el munícipe morenista y la dependencia se comprometieron a destinar 5 millones de pesos cada uno para dicha obra, pero que hasta el momento no ha habido respuesta de ninguno.
 
Dijeron que es importante la pavimentación de la carretera, pues en temporada de lluvias sufre constantes cortes que incomunican a las comunidades de El Guayabo, Barrio Nuevo, El El Carrizo, Tecolote, entre otras.
 
“No podemos salir y trasladar a hospitales a personas y familiares que se enferman; además de que impide a estudiantes llegar a sus centros escolares”, agregaron los denunciantes.
 
Indicaron que el pasado 30 de noviembre tenían agendada una reunión con Taja Ramírez para firmar un convenio con el que se iniciarían los trabajos de la obra, pero que les canceló sin darles ninguna explicación, por lo que la próxima semana realizarán movilizaciones en esta ciudad.

MUJER FUE GOLPEADA SALVAJEMENTE POR SU HIJO, EN OMETEPEC

***Elementos de Protección Civil la trasladaron al hospital general para que recibiera atención médica; su hijo, huyó

Redacción 
Ometepec, Gro.
3 de diciembre de 2020

La noche de este jueves 3 de diciembre, elementos de Protección Civil Municipal de Ometepec, atendieron un llamado de auxilio en la colonia 2000, ubicada al poniente de la ciudad, donde encontraron lesionada a una mujer de 58 años de edad.
Según información obtenida por este medio, la mujer identificada como Ceferina “N” fue encontrada con severos golpes en la cara, y presentaba dolor en otras partes del cuerpo, explicando a los elementos de Protección Civil que las lesiones fueron provocadas por su hijo, quién huyó del lugar.
Después de su valoración, la mujer de 58 años de edad fue trasladada al hospital general de Ometepec para su atención médica.

SE ACCIDENTA MOTOCICLISTA EN SAN LUIS ACATLÁN

Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
4 de diciembre de 2020

La noche del jueves 3 de diciembre, se registró un accidente sobre la carretera estatal que comunica las comunidades Yoloxóchitl y Cuanacaxtitlán, resultando lesionado un motociclista que perdió el control de unidad.


El percance ocurrió alrededor de las 19:00 horas en el punto conocido como Arroyo Cucuyache, donde el motociclista Alberto de Jesús Rómulo se salió de la carpeta asfáltica, chocando con un bordo, quedando fracturado por el fuerte impacto.


El lesionado de 26 años de edad, originario de Yoloxóchitl de oficio campesino presentaba fracturas en pierna y brazos, quedando internado para su atención médica

13 QUIEREN LA CANDIDATURA DE MORENA POR LA GUBERNATURA; HOY SE REGISTRAN

Redacción 
Marquelia, Gro.
4 de diciembre de 2020

Este viernes 4 de diciembre, es el día esperando por los que aspiran a la candidatura para la gubernatura por Morena, pues hoy se registrarán ante el partido como precandidatos que participarán en un proceso de selección interna.

Al respecto, Salomón Jara, delegado nacional de Morena, realizó reuniones con los aspirantes y militancia el pasado sábado 28, domingo 29 y lunes 30 del pasado mes de noviembre, en los nueve distritos federales electorales.

En esas reuniones confirmó a los trece aspirantes; Los externos; Beatriz Mojica, Luis Walton y Alberto López Rosas, los senadores Nestora Salgado y Félix Salgado; el diputado federal, Rubén Cayetano: los diputados locales Antonio Helguera, Arturo Martínez; y Pablo Amílcar Sandoval, este último es el ex delegado federal en Guerrero de los programas sociales; la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo; y los dirigentes sociales Eloy Cisneros, Marcial Rodríguez y Fidel Payán.

En estas reuniones fue notable la ausencia del aspirante Félix Salgado Macedonio, quién también no acudió a la firma del convenio de unidad con el partido, que lo llevó a la senaduría después de un largo descanso político.

Después del registro vendrá una encuesta que definirá quien será el candidato, y por fin sabremos si habrá unidad en el partido o los no favorecidos acusaran imposición, como ya se vienen anunciando y vendiéndose la idea.

APRUEBAN SIN NUEVOS IMPUESTOS LAS LEYES DE INGRESOS Y TABLAS DE VALORES DE VEINTE MUNICIPIOS DE GUERRERO

Chilpancingo, Gro.,
3 de diciembre del 2020.

El Congreso del Estado aprobó 20 dictámenes de Leyes de Ingresos y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2021, de igual número de municipios, mismos que no contienen nuevos impuestos.

Estas Leyes y Tablas de Valores que se aprobaron son de los municipios de Alcozauca, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista de Cuéllar, Coahuayutla, Copala, Copalillo, Copanatoyac, Cualac, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Florencio Villarreal, General Canuto A. Neri, Huamuxtitlán, Igualapa e Iliatenco.

Al fundamentar los dictámenes a nombre de la Comisión de Hacienda, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez destacó que se analizaron las iniciativas envidas por los cabildos teniendo como premisa que las administraciones municipales cuenten en el próximo ejercicio fiscal con las herramientas legales vinculadas con sus atribuciones fiscales y recaudatorias.

Resaltó que, ante el impacto de la pandemia, los tres órdenes de gobierno deben realizar acciones que tiendan no sólo a la protección de la ciudadanía en cuanto a su salud, sino también a la protección de la inversión local y a la fortaleza adquisitiva personal.

Se tomó en consideración, agregó, que todo contribuyente tenga la certeza de que sus contribuciones emanan de un marco jurídico y fiscal adecuado y equitativo, cada uno con las características y condiciones socioeconómicas prevalecientes a nivel local, y que las disposiciones contenidas en las Leyes de

Ingresos fomenten la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales.

“Se constató que no se existen nuevos conceptos de impuestos, derechos, contribuciones especiales, productos y aprovechamientos, y que en las cuotas, tasas o tarifas establecidas a cada uno de estos conceptos, comparados con los del 2020, no se dio ningún incremento para el ejercicio fiscal 2021”, apuntó.

Asimismo, dijo que las Leyes fueron estructuradas y ajustadas conforme a los criterios que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como a la normatividad aplicable, para presentar de manera armonizada la información adicional emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), constatando que no se contrapongan a lo establecido en la Ley de Hacienda Municipal del Estado y demás leyes vigentes en la materia.

Razonó su voto en contra de estos dictámenes el diputado Carlos Cruz López (Morena), por considerar que se contempla el pago de derecho por servicio del alumbrado público, contraviniendo el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que los servicios básicos están a cargo de los municipios.

Al razonar su voto en favor de los dictámenes, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez (PRI) señaló que en la Comisión de Hacienda se hizo un análisis exhaustivo de las tesis referentes al cobro de alumbrado público, principalmente las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo cual -refirió- en las leyes presentadas no existe ningún cobro indebido, ya que están fijadas las cuotas sin que se contravenga ninguna norma al establecer el cobro del derecho de operación de alumbrado público.

También razonó su voto a favor el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena), anteponiendo que la Comisión lo que hace es revisar que las leyes de Ingresos que envían a esta Soberanía los municipios, previa autorización de sus cabildos, no contravengan las leyes estatales y federales.

La fundamentación de las Tablas de Valores Unitarios de uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2021 la hizo el diputado Adalid Pérez Galeana, a nombre también de la Comisión de hacienda.

Primera lectura

En esta sesión quedaron de primera lectura los dictámenes de Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2021de los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Ixcateopan, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Olinalá, Pedro Ascencio Alquisiras, Tepecoacuilco, Tetipac, Tixtla, Tlacoapa, Tlalchapa, Tlalixtaquilla, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Zirándaro y Zitlala.

Dispersan a 500 personas de una fiesta en Acapulco

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
3 de diciembre de 2020.

Pese a la pandemia de Coronavirus y ante las restricciones emitidas por el Gobierno de Acapulco, fueron dispersadas 500 personas que se encontraban en una fiesta en el Puerto de Acapulco.

Elementos de los tres niveles de gobierno acudieron durante la noche del miércoles a Puerto Marqués, luego de diversos reportes ciudadanos, donde un grupo de personas estaba incumpliendo con las normas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud en el marco de la pandemia por Covid-19.

A su llegada encontraron a más de 500 personas que participaban en una fiesta, por lo que procedieron a realizar la dispersión.

A través de un comunicado, las autoridades municipales informaron que los operativos de prevención se han intensificado en toda la ciudad con la intervención de Protección Civil, Reglamentos y Espectáculos, Vía Pública, y el respaldo de elementos de la Guardia Nacional, La Marina, el Ejército Mexicano y la Policía Preventiva, “con la finalidad de disminuir la cadena de contagios”.

El comunicado exhorta a la población a ser responsables “y contribuir no relajando las medidas preventivas emitidas por la Secretaría de Salud”.

Por su parte, la alcaldesa Adela Román Ocampo consideró necesario el reforzamiento de las medidas sanitarias para poder alcanzar el semáforo amarillo, y evitar a toda costa regresar al semáforo rojo. “Eso significaría no solo la pérdida de vidas humanas sino también el cierre de negocios y playas, y con ello el daño masivo a las familias acapulqueñas”, dijo.

Y agregó: “estamos a tiempo de parar el daño del contagio si actuamos responsablemente y con decisión. Exhorto firmemente a mantenerte a las medidas de precaución para evitar contagios”.

Ejecutan a una mujer dentro de una estética, en Acapulco

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
3 de diciembre de 2020.

 La tarde noche de este jueves una mujer fue asesinada a balazos dentro de una estética, ubicada en la colonia Progreso del puerto de Acapulco.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, sin embargo, trasciende que se trata de la propietaria de dicho negocio de belleza con razón social Nail Salón Cosmos, cuyo cuerpo quedó en el interior.

El ataque ocurrió alrededor de las 18:30 horas en el establecimiento que se encuentra ubicado, sobre la calle Niños Héroes, esquina con Sonora de la colonia Progreso, en la zona urbana de Acapulco.

Los primeros reportes indican que la víctima estaba dentro de la estética, donde sujetos armados irrumpieron y la asesinaron para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido.

Tras el ataque al lugar llegaron elementos de diversas corporaciones policíacas para asegurar y acordonar la escena del crimen, mientras que más tarde personal de la Fiscalía llegó a realizar las diligencias de ley, así como el levantamiento del cuerpo para su traslado a las instalaciones de Semefo.