Refuerza SSC operativo de seguridad en la Basílica de Guadalupe

Ciudad de México.
11 de diciembre de 2020

 Ante la movilidad peatonal y vehicular, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aumentó el número de elementos a mil 700 policías capitalinos en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe que participan en el operativo de seguridad para evitar aglomeraciones y contagios de la enfermedad Covid-19.

Los elementos policiacos, que pertenecen a distintos agrupamientos de la SSC, realizan cortes viales, patrullajes y recorridos en las inmediaciones del recinto religioso, mientras las calles más cercanas a la Basílica permanecen cerradas al tránsito vehicular y peatonal con vallas metálicas.

Desde los últimos minutos de la noche del miércoles, la SSC desplegó el operativo de seguridad en el que recordó a los visitantes que la Basílica de Guadalupe permanecerá sin abrir las puertas hasta el 13 de diciembre.

APRUEBA EL CONGRESO LA LEY DE INGRESOS DE ACAPULCO Y DEL TOTAL DE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRER

Chilpancingo, Gro.
10 de diciembre del 2020.

El Congreso del Estado aprobó la Ley de Ingresos y la Tabla de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirá de base al Municipio de Acapulco, así como la Ley de Ingresos para los Municipios del Estado, todas para el ejercicio fiscal 2021.

En la fundamentación del dictamen, la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó que esta Ley y las de los demás municipios cumplen los requisitos necesarios e indispensables para instituirse como el instrumento legal que les permitirá cobrar impuestos y derechos en base a las facultades y obligaciones que les concede el artículo 115 Constitucional.

Sobre lo manifestado de que el derecho de servicio de alumbrado público es inconstitucional, refirió que éstas son simples conjeturas sin fundamento ni sustento jurídico, y que la inconstitucionalidad que señala la Suprema Corte de Justicia es por la forma de cómo se venía cobrando este derecho, y no sobre el cobro en sí mismo.

En ese sentido, dijo que la Comisión determinó respetar íntegramente y sin limitación alguna las estimaciones propuestas por el Cabildo de Acapulco, que importará 4 mil 789 millones 185 mil 276 pesos, de los cuales, 3 mil 851 millones 690 mil 899 pesos corresponden a los ingresos de gestión o propios, ingresos por financiamientos, las participaciones federales ramo 28, fondo de aportaciones federales ramo 33, por la venta de gasolina y diésel y los convenios con el gobierno estatal y/o dependencias federales.

Por su parte, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez, al fundamentar el dictamen de la Ley de Ingresos para los Municipios del Estado, puntualizó que ésta tiene como objeto

fortalecer la hacienda pública municipal y que los municipios que no presentaron sus iniciativas de Ley de Ingresos, o que no cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, estén en condiciones para atender y resolver la problemática en materia económica, social, política y cultural y propiciar un desarrollo integral a nivel municipal regional y por ende estatal.

Explicó el caso del Ayuntamiento de Cuautepec, que envió su iniciativa de Ley de Ingresos, pero la Comisión constató que trasgrede la Ley Orgánica del Municipio Libre porque no cuenta con la aprobación de la mayoría de los integrantes del Cabildo, se determinó que se incluyera en la iniciativa de Ley de Ingresos para los Municipios a efecto de que cuente con la normativa de vigencia anual.

El dictamen de la Tabla de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirá de base al municipio de Acapulco para el ejercicio fiscal 2021, fue fundamentado por el diputado Ricardo Castillo Peña como integrante también de la Comisión de Hacienda.

Iniciativas

A la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se turnaron dos iniciativas presentadas por el diputado Omar Jalil Flores Majul para reformar la fracción II del artículo 44 de la Constitución Política del Estado y adicionar un segundo párrafo a la fracción XVII del artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

APRUEBAN DIPUTADAS Y DIPUTADOS LAS CUENTAS PÚBLICAS 2018 DE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTAD

Chilpancingo, Gro., 
10 de diciembre del 2020.

Las diputadas y los diputados integrantes de la LXII Legislatura aprobaron la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2018 de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Guerrero.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, fundamentó el dictamen y señaló que los ejecutores del gasto, de acuerdo con la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, tienen la ineludible responsabilidad de rendir cuentas para que la sociedad conozca cómo, cuánto y en qué gastaron los recursos públicos que les fueron autorizados y otorgados en un ejercicio fiscal.

Explicó que la Auditoría Superior del Estado fiscaliza las cuentas públicas presentadas por los entes públicos de manera independiente y autónoma de cualquier otra forma de control o fiscalización que realicen los órganos internos de control, y se lleva a cabo conforme a los principios de legalidad, imparcialidad, confiabilidad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.

Posteriormente, abundó, el Congreso del Estado recibe, a través de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, los informes individuales y el informe general derivado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, para realiza un análisis de los mismos y tras eso enviarlos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que estudia el análisis de la Comisión de Auditoría para elaborar el dictamen.

En ese tenor, manifestó que los integrantes de la Comisión determinaron emitir el dictamen con proyecto de decreto por el que se aprueba la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2018 de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; “todo esto sustentado en

el informe de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado y el análisis realizado al informe General y a los informes individuales de la Auditoría”.

omisiones en algunos rubros.

En contra del dictamen se manifestó el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena), por considerar que no se cumplió el procedimiento legislativo plasmado en los artículos 179, 259, 137 de la Ley Orgánica del Congreso. Además, dijo que debieron emitirse dictámenes individuales de cada Poder porque de acuerdo con la fiscalización de cada uno realizada por la Auditoría Superior del Estado, se encontraron incumplimientos, irregularidades y omisiones en algunos rubros.

A favor intervino el diputado Jesús Villanueva Vega (Morena), quien refirió que la rendición de cuentas es el eje central de toda democracia y está estrechamente ligado al combate de la corrupción. Agregó que se está ante un nuevo esquema de fiscalización integrado por órganos especializados y autónomos que deben trabajar de manera coordinada y sistematizada; sin embargo, a la fecha no hay ningún caso de sanciones a infractores.

Particularmente, refirió que en los ayuntamientos es donde hay mayores irregularidades y observaciones, por lo que consideró necesario mejorar el marco legal para acotar los tiempos de fiscalización, agilizar el procedimiento, incorporar el mecanismo digital, e instalar y regularizar los órganos de control interno.

Retomó la palabra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) para precisar que la comisión dictaminadora realizó la revisión y análisis de los informes parciales y general que les otorgó la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, considerando pertinente la aprobación de las cuentas públicas de los tres Poderes. Empero, dijo que la aprobación no exime a los entes fiscalizados de su responsabilidad ante las observaciones que realizó la ASE.

Intervenciones

La diputada Leticia Moss Hernández, participó en relación con el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, promulgado el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones

Unidas, en París, con el propósito de que los pueblos y naciones impulsen las bases de los derechos fundamentales y la dignidad humana, basados en la igualdad, el respeto, la justicia, el bienestar, la libertad de expresión, entre otros valores, y en contra de la discriminación, la esclavitud y la tortura.

La legisladora enfatizó que los derechos humanos son un mandato legal que, desde el ámbito de su competencia, las distintas instancias deben garantizar y asumir con responsabilidad, para que lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales sea letra viva y efectiva y garantice que la sociedad guerrerense cuenta con un verdadero Estado de Derecho, que se refleje en el respaldo y protección de las autoridades a los gobernados.

Desaparece misteriosamente alumno de secundaria de Tecpan en Atoyac

Atoyac de Álvarez, Gro.
10 de diciembre de 2020
(NOTYMAS).

Familiares solicitaron la colaboración de la ciudadanía, para dar con el paradero del menor, Josué Aldair León Guatemala, de 14 años de edad, estudiante de secundaria.

De acuerdo a informaron proporcionada a esta redacción, señalaron que, el adolescente es originario de la comunidad de Rodecia, en el vecino municipio de Tecpan de Galeana, y se encuentra desaparecido desde la noche del miércoles que salió de su hogar.

La última vez que se le vio, fue este jueves a las 09:00 de la mañana, quien vestía camisa blanca y pantalón de mezclilla azul.

Señalan algunos testigos que lo vieron subir a una urvan de pasajeros de la ruta hacia Atoyac de Álvarez, por lo que sospechan que podría estar en esta ciudad cafetalera, sin embargo, hasta el momento se desconoce su paradero por lo que sus familiares están desesperados.

Se pide a los lectores que tengan alguna información que ayude a dar con su paradero, favor de comunicarse al celular 7421076743, o por lo menos, compartir esta publicación para que más personas se sumen a esta causa. 

Localizan cuerpo desmembrado en Coyuca de Benítez

Acapulco, Gro.
10 de diciembre de 2020
(NOTYMAS).

 Un cuerpo desmembrado fue localizado en los primeros minutos de la mañana de este jueves a orillas de la carretera Paso Texca-El Zapote, en el área rural de este municipio.

El hallazgo se originó a partir de que la noche del miércoles varios perros roían una pierna humana por calles de El Zapote, misma que los vecinos les quitaron, la encalaron y dejaron colgada en un árbol, dando parte de inmediato a las autoridades.

Elementos policiacos, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la Fiscalía Regional acudieron esta mañana para confirmar el reporte, hallándose con el resto del cuerpo esparcido entre los arbustos a orilla de la carretera, distribuido en al menos seis bolsas de plástico color negro.

Se informó que los restos presentaban avanzado estado de descomposición; este hecho fue por el que los vecinos echaron cal a la pierna que hallaron la noche previa.

De las diligencias se hizo cargo el personal de la Agencia del Ministerio Público del sector Renacimiento, que al término de sus trabajos ordenó el traslado de los restos a la morgue de la ciudad, para sus respectivos estudios, a la espera que sean identificados.

De momento se desconoce el sexo de la víctima y demás generales.

Registra Guerrero 81 decesos por Covid-19 en menos de 10 días

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
10 de diciembre de 2020.
 
En lo que va del mes de diciembre la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero ha reportado 81 defunciones por Covid-19, informó este jueves el titular de la dependencia Carlos de la Peña Pintos.
 
Explicó que algunas de esta defunciones registradas en la plataforma federal corresponden también a otros meses, o decesos de guerrerenses ocurridos en otros estados de la república.
 
En la actualización diaria de los datos, indicó que hasta este día suman en Guerrero 24 mil 417, dos mil 832 defunciones y actualmente hay 411 casos activos.
 
El 91 por ciento de los 411 casos activos se concentran en 15 municipios, de los cuales 140 están en Acapulco, 107 en Iguala, 36 en Chilpancingo, y 14 en Taxco de Alarcón.
 
Tanto el gobernador del Estado y el secretario de salud, insistieron en el llamado a los guerrerenses a seguir con las medidas sanitarias como el lavado de manos, uso de gel antibacterial, uso de cubrebocas y evitar asistir a eventos o actos masivos.

Rompe coalición Morena-PVEM

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
10 de diciembre de 2020.
 
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) rompió el convenio de coalición que había suscrito con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México ante el IEPC-Guerrero para buscar juntos la gubernatura del estado.
 
En un comunicado, este último instituto político informó que anoche se presentó con su homólogo para ingresar ante ese órgano electoral un adendum modificatorio al convenio de coalición aprobado el pasado día 20 de noviembre.
 
Lo anterior, dijo, en respuesta a un requerimiento emitido por el IEPC por el que pedía solventar el principio de uniformidad establecido en la legislación electoral.
 
Con dicho documento, el PT y VEM ratificaron su convenio de coalición “Juntos haremos historia”, pero sin Morena quien fue el que desistió de continuar.
 
Las dirigencias de ambos partidos acusaron que “debido al desorden, la soberbia y falta de interlocutores al interior de Morena, decidieron conformar la coalición a las diputaciones locales sin Morena, por lo que, cumpliendo con el principio de uniformidad, el cual señala que no debe existir más de una coalición entre partidos, ratificaron la alianza para la gubernatura de Guerrero”. 

Inicia operativo vacacional decembrino, en Atoyac

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
10 de diciembre del 2020.

 Autoridades de los tres niveles de gobierno y la alcaldesa interina de Atoyac de Álvarez, Julieta Martínez Pérez, dieron el banderazo de arranque del operativo vacacional decembrino.

La alcaldesa, miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó que en coordinación con mandos regionales de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Protección Civil, Policía Municipal, Tránsito del municipio y Cruz Roja Mexicana, se encargarán de dicho operativo.

Por ello dieron el banderazo de inicio al operativo de seguridad de ominado “Guadalupe-Reyes”, con el objetivo de salvaguardar la vida de los vacacionistas y habitantes que aprovechan estas fechas para estar en familia y disfrutar de los lugares turísticos que ofrece el municipio; pese a la alerta vigente por la pandemia de Covid-19.

En su intervención, la presidenta municipal reiteró que, a diferencia de otros años, en está ocasión el operativo redoblará esfuerzos, porque además de salvaguardar la integridad física, vigilarán el cumplimiento de las medidas sanitarias ante el Covid-19.

Cierran cafetería en Acapulco por incumplir normas sanitarias

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
10 de diciembre de 2020.-

Dependencias del Gobierno de Acapulco, clausuraron el “Starbucks Coffiee” localizado sobre la Costera Miguel Alemán, a la altura del fraccionamiento Costa Azul, por incumplir las medidas sanitarias en el marco de la contingencia por Copvid-19.

El director de Reglamentos y Espectáculos del municipio, Francisco Alejandro Fabián Mújica informó que se inició un proceso administrativo contra dicho establecimiento comercial, por no respetar la sana distancia y sobrepasar el aforo de capacidad permitido, contraviniendo los lineamientos sanitarios establecidos en la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz.

Dijo que las acciones para mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19, donde participan elementos de las diferentes corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno, en apoyo al personal de Protección Civil y Bomberos, Reglamentos, CAPTA y Vía Pública.

Fabián Mújica señaló que, por indicaciones de la alcaldesa Adela Román Ocampo, se redoblan estrategias para frenar los contagios de Coronavirus, priorizando la salud y el bienestar de la sociedad.

Tan solo en lo que va de un mes, tras el cambio de Semáforo Amarillo a Naranja, el Gobierno de Acapulco ha clausurado un total de 50 establecimientos entre ellos restaurantes, un distribuidor Telcel y la cafetería, además de dispersar a más de tres mil personas que se encontraban dentro de fiestas familiares, donde personal de la GN, militares, policías municipales y estatales, han hecho presencia dentro de los lugares que se celebran las festividades

Habitantes de San Luis Acatlán solicitan al Congreso, 70 millones de pesos para obras

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
10 de diciembre de 2020.


 Habitantes y autoridades comisariales de Pascala del Oro, ubicado en el municipio de San Luis Acatlán, en la Costa Chica de Guerrero, acudieron este jueves al Congreso local para solicitar a los diputados la asignación de 70 millones de pesos para concluir la pavimentación de la carretera que conduce de Ayutla de los Libres hacia su pueblo.

Entrevistado a las afueras del Poder Legislativo, el presidente del Comité de Gestoría del Eje Carretero, Miguel Flores Morales recordó que esta obra la han venido solicitando a las autoridades estatales desde hace más de 16 años.

Sin embargo, acusó, hasta el momento se han avanzado con 44 kilómetros, por lo que hacen falta poco más de cinco y otros 13 para entroncar con la Tlapa-Marquelia.

Recordó que el año pasado fueron asignados para el ejercicio fiscal 2020 alrededor de 20 millones de pesos para dicha construcción, pero sólo se lograron trabajar dos kilómetros.

En su intervención, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Pascala del Oro, Carmelo García Calleja dijo que los cinco kilómetros de carretera restantes están intransitables para los automovilistas particulares y del transporte público local.

Agregó que ha impedido que haya eficientes servicios de salud, educación y ha afectado la movilidad comercial, sobre todo en productos como el café.

Por lo anterior, urgió a los legisladores la asignación de esta cantidad de recursos para la conclusión de la pavimentación de la carretera que, además, ha cobrado la vida de varios automovilistas.

Sin embargo, los inconformes no lograron obtener una respuesta clara a su petición por parte del diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que los atendió, el morenista Jesús Sánchez Esquivel y de su homóloga Erika Valencia Cardona.

Por ello, el próximo martes 15 de diciembre, las partes negociadoras volverán a reunirse para “consolidar una propuesta efectiva de presupuesto para nuestra carretera en el 2021”.