PROPONEN INSCRIBIR EL NOMBRE DEL CORONEL “JUAN DEL CARMEN” EN EL MURO DE HONOR DEL CONGRESO DEL ESTADO

Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre del 2020

La Junta de Coordinación Política analiza una iniciativa de Decreto propuesta por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena para inscribir con letras doradas el nombre del Coronel Juan Del Carmen en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” de este Congreso, por su lucha junto al general Vicente Guerrero en favor de la Patria.

El diputado Luis Enrique Ríos Saucedo dio lectura al documento a nombre también de los legisladores Nilsan Hilario Mendoza, Yoloczin Domínguez Serna, Arturo Martínez Núñez, Moisés Reyes Sandoval, Blanca Celene Armenta Piza, Mariana García Guillén, Celeste Mora Eguiluz, Jesús Villanueva Vega, Marco Antonio Cabada Arias, Norma Otilia Hernández Martínez y Aristóteles Tito Arroyo.

Expuso que los hechos acerca de la Independencia de México hablan de que ésta se logró con la participación activa de mujeres y hombres decididos, muchos de los cuales quedaron en el anonimato.

En ese sentido, reseñó que Juan del Carmen, quien nació en 1790 en la comunidad indígena de Cuananchinicha, del hoy municipio de Tlacoachistlahuaca, desde la edad de 21 años se adhirió al Ejército Insurgente, a las órdenes de Vicente Guerrero Saldaña.

Abundó que por su destacada participación, fue nombrado como lugarteniente de Guerrero, llegando a obtener el grado de

coronel, y que a sus filas sumó tanto a indígenas como a afromexicanos.

Juan del Carmen acompañó al General Vicente Guerrero en diversos combates por la Costa Chica y la Montaña del estado, en la zona de los Ñuu Savi y Me’ phaa, por lo cual, actualmente, cada 27 de septiembre los poblados aledaños se reúnen en Xonacatlán, del municipio de Alcozauca, sitio que guarda sus restos, para rendirle homenaje al hombre que entregó su vida luchando frontalmente por la Patria que hoy tenemos, misma que nos da libertad e identidad como mexicanos.

EL ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, ENTREGÓ APOYOS AL SECTOR CAMPESINO Y PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE OMETEPEC.

Ometepec, Gro
21 de noviembre de 2020.
 
 Para reactivar el sector agrícola y ganadero el presidente municipal Efrén Adame Montalván entregó de manera gratuita 1000 litros Melaza a productores de la cominudad de las Iguanas, desgranadoras para campesinos indígenas de las comunidades de la Parota y Tierra Colorada, así mismo un equipo de bombeo a comité de la localidad de Huixtepec.
 
La entrega de estos insumos en estas comunidades se realizó con el fin de reactivar la  económica del sector campesino, ya que estas actividades en estos sector son esenciales y prioritarias para el la economía de los pueblos.

EN GIRA DE TRABAJO INAUGURA EFRÉN ADAME MONTALVÁN 3 CALLES MÁS EN OMETEPEC.

Ometepec, Gro.
20 de noviembre de 2020.
 
El alcalde de Ometepec, Efrén  Adame  Montalván, inauguró la pavimentación de tres calles  en el barrio salida a Mazapa  en las que además se realizaron obras de introducción de agua potable y drenaje.
 
El alcalde  Adame Montalván, acompañado de vecinos y su cabildo, cortó el listón inaugural de las calles Manuel Valverde, Rodrigo Torres y Antonio Orduño Vázquez, además de la construcción de la loza y reforzamiento de la capilla de Cristo Rey del barrio de salida a Mazapa
 
El Presidente Municipal expresó que se trabaja sin descanso para mejorar el estado de las vialidades de las distintas colonias y barrios  del municipio, en las que además se integra infraestructura hidráulica, con obras bien planeadas que garanticen su durabilidad, dando respuesta a las solicitudes vecinales, con acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida.
 
Resaltó que se trabaja intensamente en abatir el rezago de servicios básicos,  principalmente en las zonas más marginadas, llevando a estos lugares agua, drenaje, luz, pavimento, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias.
 
Efrén Adame Montalván, representa un gobierno  comprometido con el desarrollo de su municipio, los  recursos públicos se invierten de manera responsable en obras que benefician de manera directa a la sociedad, en un acercamiento permanente con los ciudadanos, que son el motor que impulsa cada una de las acciones de este gobierno municipal 2018-2021.

Oficial: se cancelan el pendón y la feria en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre de 2020.

El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció oficialmente la suspensión del paseo del pendón y la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo 2020-2021.

Además, agregó, queda suprimido todo tipo de fiesta tradicional y religiosa, entre estas, el Día de la Virgen de Guadalupe del 12 de diciembre y las conocidas carreras guadalupanas.

Durante la actualización de datos Covid-19 de este domingo, el mandatario estatal precisó que la disposición comenzará a correr a partir de 1 de diciembre y terminará hasta el 15 de enero del próximo año.

Dijo que todo lo anterior quedará asentado mediante decreto que se publicará en el periódico oficial del gobierno del estado este lunes.

El jefe del Ejecutivo estatal reiteró que la decisión de suspender la feria y el pendón de Chilpancingo, forman parte de las medidas para frenar la pandemia del Coronavirus que no da marcha atrás en Guerrero.

Pescadores bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo

***Exigen el cierre de la Barra de Coyuca y denuncian incumplimiento de acuerdos  

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
22 de noviembre de 2020.

 Pescadores de las localidades de Mitla, Zacualpan y Cacalutla pertenecientes al municipio de Atoyac de Álvarez en la región Costa Grande, bloquearon este día la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para demandar el cierre de la barra de Coyuca de Benítez.

Desde las 06:30 horas, este domingo, los inconformes colocaron piedras, palos y pancartas sobre la vía federal a la altura de la localidad de Cacalutla, denunciando un incumplimiento de acuerdos pactados en las minutas firmadas el pasado mes de octubre, en torno al cierre de la Barra de Coyuca.

Eran aproximadamente 50 pescadores quienes no permitieron el paso a vehículos del transporte público federal, como medida de presión para que el gobierno estatal y federal cierren definitivamente la Barra.

Los pescadores indicaron que la problemática que se mantiene desde hace más de un mes, es a consecuencia de la falta de atención por parte de las autoridades del gobierno estatal y federal, pues la apertura de la Barra ha provocado que los niveles de la Laguna de Mitla sean demasiado bajos, afectando directamente la producción pesquera y acuícola en la zona de Atoyac de Álvarez.

“Hace unos días, un compañero se desmayó y cayó por estar arrastrando la panga para tratar de buscar un lugar para pescar; eso nos afecta a nosotros por la falta del cierre de la barra”; explicaron.

Aseguraron que los ríos y arroyos de Atoyac se están secando porque la barra, al no cerrarse provoca que directamente se pierda el agua dulce en el mar.

Mencionaron que de no obtener una respuesta favorable a su petición, permanecerán en la vía federal hasta que el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores acuda a negociar con los marineros de agua dulce afectados.

Asesinan a un ganadero en los límites de Coyuca de Benítez y Acapulco

Acapulco, Gro.
22 de noviembre de 2020.

Hombres armados atacaron a tiros a un ganadero en la gasolinera que se ubica en el libramiento de Paso Texca, en los límites de Coyuca de Benítez y Acapulco.

La policía informó que alrededor de las 13:00 horas del sábado se alertó al número de emergencias 911, que en una de las bombas de gasolina en la estación ubicada sobre la vía federal México-Acapulco, a la altura del libramiento y el panteón de El Palmar, hombres armados habían atacado a tiros a un hombre dentro de su vehículo.

Al lugar acudieron elementos del ejército mexicano y policías estatales, quienes localizaron dentro de la unidad motriz el cuerpo de un hombre sin vida que vestía camisa a cuadros y pantalón de mezclilla, mientras que otro masculino estaba ileso.

La camioneta Ford tipo Explorer de color blanco, doble cabina, que se encontraba cargando en una de las bombas de gasolina, fue remolcada al corralón luego de las diligencias correspondientes que estuvieron a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los peritos encontraron una credencial a nombre de Ramón “N”, con domicilio en Coyuca de Benítez entre las ropas de la víctima mortal, de quien después se supo que es un conocido ganadero de la región.

El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.

No cede el Covid-19: Guerrero inicia semana con 80 nuevos contagios

Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre de 2020.

 Guerrero llegó a la semana epidemiológica 48 con 23 mil 266 contagios y 2 mil 434 defunciones por Covid-19 acumulados, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.

Tan sólo en las últimas 24 horas se registraron 81 nuevos casos positivos (42 más que ayer), es decir, 3.3 cada 60 minutos, lo que representa un incremento del 0.3 por ciento con respecto al 0.2 por ciento de ayer.

Las gráficas que presentó el funcionario en su informe de hoy, indican que en Guerrero hay 275 casos activos de Coronavirus, 242 de los cuales se concentran en 15 municipios, encabezados por Acapulco, Chilpacingo e Iguala, que representan el 88 por ciento del total.

El doctor De la Peña Pintos reiteró que la capital guerrerense y Zihuatanejo continúan estabilizando el virus, mientras que Acapulco está en ese proceso.

En cuanto a las defunciones, informó que el estado acumula 2 mil 434, 82 de los cuales se han suscitado en los 22 días que va de noviembre, es decir, 3.7 casos diarios.

Agregó que en los diferentes nosocomios del estado hay 155 personas internadas por Covid-19, 71 de las cuales están estables, 52 se reportan graves y 32 se encuentran intubadas.

Lo anterior representa una ocupación hospitalaria del 30 por ciento que viene a situar a Guerrero en el lugar 15 a nivel nacional. En cuanto a ventiladores, la utilización es del 14 por ciento que lo posiciona en el sitio 25 a nivel país

Visos de unidad en Morena; se reúnen aspirantes a la gubernatura

***Adela Román, Antonio Helguera, Rubén Cayetano, Félix Salgado, Pablo Sandoval, Marcial Rodríguez y Arturo Martínez dialogaron con el delegado del CEN, Salomón Jara  

Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre de 2020.

 Aspirantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Guerrero, se reunieron este domingo en Acapulco con el recién nombrado delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en el estado, Salomón Jara Cruz.

Se vieron sentados alrededor de una mesa el diputado federal Rubén Cayetano García; el ex delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo; los diputados locales Antonio Helguera Jiménez y Arturo Martínez Núñez; el senador con licencia, Félix Salgado Macedonio y, el secretario general del CEE de Morena en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Entrevistado vía telefónica, Cayetano García detalló que primero se llevó a cabo una reunión en general entre alcaldes, líderes municipales, estatales, representantes populares, legisladores locales y federales del partido, y que, “después surgió la idea de platicar entre los aspirantes, entre todos nosotros”.

Reconoció que existen diferencias entre sí, por lo que el delegado del CEN en el estado vino a “buscar la unidad de Morena”, para fortalecerlo rumbo a las elecciones de 2021.

El legislador no descartó que haya otra reunión entre los aspirantes internos y externos de ese instituto político, donde estarían Luis Waltón Aburto y Alberto López Rosas, pero que será Jara Cruz quien haga las valoraciones.

Mientras tanto, el legislador manifestó que sigue firme con su precandidatura al gobierno del estado, “porque represento la raíz de Morena en Guerrero”, y que no dimitirá mientras tenga el respaldo de las “bases” del partido.

No obstante, no ha solicitado licencia a su cargo, al igual que la munícipe de Acapulco Adela Román y sus homólogos de Guerrero, Arturo Martínez y Antonio Helguera.

APARATOSO CHOQUE EN CRUZ GRANDE; MOTOCICLISTA QUEDÓ PRENSADO Y SALVÓ SU VIDA

**Taxista perdió el control, atropelló a un motociclista, quien se fue a estrellar contra un camión de volteo estacionado

Redacción
Florencio Villarreal, Gro.
21 de noviembre de 2020

Minutos antes de las 19 horas del viernes 20 de noviembre, se registró un aparatoso accidente en la carretera federal Acapulco – Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura de la localidad de Cruz Grande, municipio Florencio Villarreal, frente a la funeraria Santa Cruz.
Los involucrados en el accidente, fueron un taxi Tsuru de la ruta Cruz Grande-Acapulco con el número económico 0051, una motocicleta y un camión de volteo marca Freightliner.
El taxi era conducido por Marcos Factor Genchi, de 50 años, mismo que salió lesionado al quebrarse la pierna derecha, mientras que la moto era conducida por Josafat Zamora Lorenzo, de 15 años, que también resultó lesionado.
De los hechos, trascendió que el taxista perdió el control de su unidad y atropelló al joven motociclista y se fue a estrellar contra el camión volteo que estaba estacionado frente a “Materiales Ayotzi”.
Por el fuerte impacto el motociclista prácticamente quedó debajo del camión, mientras que el taxi quedó severamente dañado; los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares a recibir atención médica.
Finalmente, al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional sector caminos, quienes se encargaron de las diligencias correspondientes.

ANALIZAN EXHORTO A LA SHCP PARA EVITAR EL INCREMENTO EN 2021 DE LAS CUOTAS POR EL USO DE TELEFONÍA E INTERNET

Chilpancingo, Gro.,
20 de noviembre del 2020.

El Congreso del Estado analiza un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que reconsidere eliminar el ajuste inflacionario del 7 por ciento en lo que respecta a los servicios de internet y telefonía móvil, ya que la medida no beneficiará a la reactivación de la economía nacional, y por el contrario, tendrá un fuerte impacto negativo en el bolsillo de millones de mexicanos.

Esto a propuesta del diputado Jorge Salgado Parra (PRI), quien fundamentó que hoy en día el internet y la telefonía móvil son una necesidad social de primer nivel, y que hace unos días los diputados federales aprobaron modificaciones a la Ley de Ingresos para el año 2021 relacionado con las cuotas por el uso del espectro radioeléctrico en el país, que significa un aumento del 7 por ciento.

El legislador dijo que, desde su punto de vista, es un incremento indebido, además de que, de manera pretensiosa y para confundir a la ciudadanía, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, en diversas entrevistas negó que haya habido un aumento en los servicios de internet y telefonía celular, y que la actualización de las tarifas del espectro radioeléctrico no afecta el bolsillo de los mexicanos.

Salgado Parra reiteró que esta supuesta actualización de la inflación, como lo maneja el funcionario federal, es realmente un aumento en el costo de los servicios, que desde luego las compañías operadoras tratarán de que sean absorbidos por los usuarios, perjudicando con ello el bolsillo de millones de mexicanos, cuya economía, por efecto de la pandemia, está muy deteriorada.

Esta propuesta de exhorto se turnó a la Comisión de Hacienda para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.