¡Sí al matrimonio igualitario!: Colectivos y organizaciones LGBT

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
23 de noviembre del 2020

¡SÍ AL MATRIMONIO IGUALITARIO! Como figura legal que ampare a todas las parejas del mismo sexo, que deseen unir sus vidas para crear una familia en Guerrero y en cualquier otro rincón de México, dijeron los integrantes del Colectivo LGBTI+ Orgullo Guerrero.

Rechazaron categóricamente cualquier iniciativa de ley que pretenda crear otra figura legal para las uniones entre personas del mismo sexo, por que dicha acción es un acto discriminatorio. Donde exhortaron a los y las diputadas locales dejen de simular el apoyo a la población LGBTI+ y realicen los cambios pertinentes en las leyes estatales para hacer legales las uniones entre personas del mismo sexo. 

Por otra parte, los integrantes de colectivos y organizaciones LGBT acusaron al diputado de Morena, Moisés Reyes Sandoval de querer colgarse de su lucha por los matrimonios igualitarios para sacar beneficio político. Además, se pronunciaron a favor de que el Congreso del Estado al fin legisle sobre el tema en cuestión y no de un revés a los derechos de estos grupos. Por otra parte, dieron a conocer que existen dos iniciativas, aparte de la ya desechada que promovió Reyes Sandoval, que al igual buscan que se establezca el matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Mismo que el 28 de octubre, Reyes Sandoval anunció que interpondría una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que el Congreso desechara su iniciativa. Al respecto, Ricardo Locia refirió que esta iniciativa presentada por el morenista presentaba “deficiencias”, que en su momento le fueron señaladas por la Secretaría de la Diversidad Sexual de Morena. El activista Uriel Mena indicó que el movimiento LGBT no permitirá que la 62 Legislatura intente crear una figura legal que no sea el matrimonio, ya que argumentó que de ser esta la situación, el Poder Legislativo estaría incurriendo en acciones discriminatorias hacia la diversidad sexual. 

Sobre los señalamientos hacía Moisés Reyes, refirió que varios diputados están tratando el tema de la comunidad lésbico-gay como una bandera que les puede generar rédito político de cara a las elecciones del próximo año. José Lavoisier Luquín expresó que el movimiento agotará todas las vías legales para que prospere su lucha por el matrimonio entre personas del mismo sexo, incluso, no descartó que los propios colectivos presenten una iniciativa ante el Congreso.

ATACAN A BALAZOS A FAMILIA DE OMETEPEC; UNA MUJER MUERTA Y DOS HERIDOS

Redacción | Ometepec, Gro.
23 de noviembre de 2020


La mañana de este lunes 23 de noviembre, sujetos armados atacaron a balazos a una familia en la colonia Las Peñitas, de la ciudad de Ometepec.


Según información obtenida por este medio, el ataque ocurrió alrededor de las 10:00 horas en el domicilio ubicado en la calle General Monrroy, hasta donde llegaron sujetos desconocidos armados, que de inmediatamente empezaron a disparar sus armas en contra de los integrantes de la familia, identificados como Maricela “N”, Francisco “N” y Cristina Flores Basilio, quien resultó muerta.


Las tres víctimas de la agresión fueron trasladadas al Hospital General de Ometepec, en un intento de salvarles la vida, confirmando en el lugar la muerte de Cristina Flores Basilio, de 60 años de edad.

ENCUENTRAN MUERTA A MUJER DE AYUTLA REPORTADA COMO DESAPARECIDA

Redacción
Ayutla, Gro
23 de noviembre de 2020

Una mujer fue privada de la vida por arma de fuego la tarde de ayer en el Crucero del Limón municipio de Tecoanapa.

La víctima se encontraba desaparecida desde el 21 del presente mes cuando se dirigía a su trabajo.

La mujer fue identificada como Modesta Palemon Morales de 55 años de edad quien fue identificada por su hijo.

Su hijo refiere que su muerte pudo haber sido por pleitos de terrenos con otros familiares.

Los familiares no permitieron que dicho cuerpo fuera trasladado al servicio médico forense para la práctica de la necropsia de ley correspondiente.

FIDEL GRANADOS: EL OFICIO DE ZAPATERO

**La mala calidad de zapatos nuevos ha aumentado el trabajo de reparación de calzado

**En contraste con otros oficios, hay un aumento de trabajo y demanda en la reparación de calzado y no hay suficientes zapateros

Gente | Marquelia, Gro
22 de noviembre de 2020

Fidel Granados Morales aprendió el oficio de zapatero de sus tíos, a la fecha acumula 43 años de experiencia, y contrario a lo que podría suponerse, la demanda por su oficio ha aumentado debido a la mala calidad de los zapatos que fabrican en la actualidad.

Su taller que está ubicado muy cerca del mercado municipal, en la calle Italia de la colonia Progreso de Marquelia y está lleno de calzado, que llevan los clientes buscando aumentarles la vida útil: zapatillas, tenis, botas de trabajo, de campo, algunos despegados, descosidos, con fisuras, que salen de allí listos para ser usados por un periodo de uno a tres años, según la calidad de los materiales de fábrica.

Recuerda que después de la muerte de su padre en el año 1977, sus tíos maternos Fulgencio y Clario Morales Chala vinieron a Marquelia a enseñarles a él y a sus hermanos Silverio, Rafael (este último ya fallecido), el oficio de reparación y fabricación de calzado, en una casa cerca del Centro de Salud; a su vez, éstos aprendieron el oficio en León, Guanajuato, ciudad reconocida por la elaboración de productos de piel.

A los once años Fidel Granados ya fabricaba huaraches de niños y señor, a sus doce años ya ganaba por lo que hacía en el taller de sus tíos, hasta que cerraron cuando tenía 16 años de edad, por lo que tuvo que buscar otra fuente de ingresos, decidiendo emigrar a Iguala de la Independencia, donde trabajó en una fábrica artesanal de mocasines y zapatos.

Después viajó al entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, donde trabajó en una fábrica más grande, lugar donde terminó de aprender la fabricación de tenis, botas y zapatos, estando en la capital del país también trabajó en un taller de calzado ortopédico, por lo que aprendió esa técnica.

Años más tarde, después de aprender todo lo relacionado a la reparación y fabricación de zapatos, regresó a Marquelia a poner un sencillo taller, recuerda que solo con una mesita, un motor y algunas herramientas empezó a trabajar nuevamente para las personas de Marquelia y sus alrededores.

Al abrir su taller, también realizaba trabajos de tapicería, reparación de balones de futbol, básquetbol y otros; pero debido a la carga de trabajo, tuvo que decidir seguir solamente con la reparación y reconstrucción de zapatos como tenis, botas, zapatillas, entre otros.

Explicó que el oficio del zapatero está dividido en cuatro áreas; el que pega, el que ensuela, el que cose, y pinta, y en su caso él tiene conocimiento de las cuatro, más la técnica de ortopedia.

TÉCNICO EN CALZADO ORTOPÉDICO

Como técnico en calzado ortopédico, Fidel Granado Morales tiene un sentimiento especial, debido a que él tiene una lesión en un pie, por lo que siempre se pone del lado de la gente que ocupa el servicio ofreciéndoles un mejor precio que algunos talleres de Acapulco o Chilpancingo.

El trabajo de calzado de ortopedia, va de acuerdo a las especificaciones del médico, por lo que es necesario leer e interpretar prescripciones o especificaciones para establecer el tipo de producto, realizando platillas y zapatos.

Gracias a su experiencia, en este tipo de trabajo ortopédico, tiene clientes de diferentes municipios de la Costa Chica y algunos municipios de Oaxaca; incluso, algunos médicos ortopédicos y traumatólogos ya lo conocen y recomiendan su trabajo a sus pacientes.

AUMENTO DE TRABAJO

Al preguntarle su opinión sobre cómo ha cambiado la calidad de los zapatos nuevos de fábrica, Fidel Granados reconoció que cada año la calidad de todo tipo de calzado ha bajado y eso provoca un aumento de trabajo en la reparación, teniendo una jornada de trabajo de 8 de la mañana a 12 de la noche, en temporada no escolar, ya que en temporada escolar el trabajo se dispara y tiene que trabajar hasta 18 horas diarias, de 8 de la mañana hasta las 3 de la mañana del día siguiente.

FALTA DE ZAPATEROS

En contraste con otros oficios, hay un aumento de trabajo y demanda en la reparación de calzado y acepta que no hay suficientes zapateros, principalmente, por la falta de interés de las nuevas generaciones. Reconoce que a su taller han llegado muy pocos jóvenes interesados en trabajar como aprendices, y si comienzan, renuncian porque consideran que el trabajo es sucio y por el uso de solventes.

Don Fidel tiene 5 hijos, tres de ellos profesionistas, Yenilith es bióloga, Wilber Orlando es abogado, Perla Carina es bióloga,  Hugo está en el ejército; el último es Alonso Granados, aún niño, quien emocionado levantó la mano cuando a su papá se le preguntó sobre quien seguiría su legado.

VENTAJAS DE LA REPARACIÓN

Finalmente, Fidel Granados explicó las ventajas de reparar el calzado, poniendo ejemplos simples, ponerles costura a unos zapatos nuevos (saliendo de caja) tiene un costo de 50 pesos aproximadamente y mínimamente durarán seis meses más, esto dependerá de la calidad de los materiales del calzado. Hacer cambio de suelas a zapatos o botas tiene un precio variado de entre 100 a 350 pesos, que incluye la reconstrucción interior, y tendrán una duración de hasta tres años, comparado con la compra de zapatos nuevos, significa un buen ahorro.

Identifican a taxista asesinado en Iguala, el sábado

*** Se trata de Juan Carlos Cárdenas Córdoba 
 
Jonathan Cuevas/API 
Iguala, Gro.
21 de noviembre de 2020.
 
Otro taxista fue asesinado el pasado sábado, en la calle Melchor Ocampo del Centro de la Ciudad, quien fue identificado en la morgue de esta ciudad. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:40 horas. De acuerdo con informes de la policía, vía 911 de les dio aviso de que se habían registrado disparos de arma de fuego en dicha calle, a la altura del cruce con Allende. 
 
Elementos estatales y municipales se dirigieron a la zona ubicando un taxi marcado con el número 1365, varado a media calle adelante la ex fábrica de hielo, y a un costado un hombre tendido bocabajo, sin signos vitales. 
 
La víctima vestía pantalón negro, playera rosa, cinturón negro y zapatos cafés, mientras que junto a él estaba una gorra negra.
 
Más tarde se hicieron presentes peritos de la Fiscalía Regional que se encargaron de las diligencias en la escena del crimen, ubicando once casquillos percutidos de calibre 9 milímetros. 
 
El cuerpo fue trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se le practicó la necropsia de ley y fue identificado como Juan Carlos Cárdenas Córdoba, quien era conductor del taxi que fue hallado en la escena del crimen. 

Localizan a un hombre muerto en la carretera Acapulco-Zihuatanejo

API
San Jerónimo, Gro.
23 de noviembre de 2020.-
 
Un hombre fue localizado sin vida a unos metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de la aceitera de Agro Industrias del Sur en el municipio de Benito Juárez (San Jerónimo). 
 
De acuerdo con reportes de la Policía, alrededor de las 08:00 horas de este lunes se alertó al número de emergencias 911, que en el kilometro 83+200 de la vía federal, ampliación Centenario-Bicentenario 2010, se encontraba una persona tirada. 
 
Al lugar acudieron policías municipales y Protección Civil (PC), quienes confirmaron que el  hombre no contaba con signos vitales.
 
La víctima vestía pantalón de mezclilla color melón, estaba descalzo y sin camisa.
Unos metros más adelante se localizó una motocicleta golpeada por la parte trasera, lo cual hace suponer que fue arrollado por un vehículo.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley, y posteriormente el cadáver fue trasladado a la funeraria “Sarabia”, en el municipio de Atoyac de Álvarez, que está habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo). 

Discrimina ex diputado federal Marcos Matías Alonzo a líder indígena Na Savi.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre 2020

Marcos Matías Alonzo ex diputado federal, distrito 6 con sede en Chilapa de Álvarez por el Partido de la revolución democrática (PRD), discrimina a líder indígena, al menospreciarlo, “me dijo que tengo un Doctorado patito”, señaló Abundio Gonzales Reyes. Al compararlo con otro académico de la montaña que se omite el nombre por respeto a la familia, que han sido de alto de nivel, “que el mío es un Doctorado patito de cuarto mundo”.

 

El Presidente de Bienes Comunales de la comunidad Quiahuitlatzala, Municipio de Xalpatáhuac Abundio Gonzales Reyes, de lengua Na Savi, señaló que día miércoles 18 de noviembre, ya cayendo la noche, el ex diputado federal le mandó un mensaje por WhatsApp, haciendo comparaciones académicas y menospreciando su trayectoria, al decirle que tiene un Doctorado patito de cuarto mundo.

 

Subrayó, “no entiendo su comportamiento del ex diputado, al discriminarme, a que refiere al decirme que mi trabajo es de cuarto mundo; jamás le he faltado el respeto a esta persona de nombre Marcos Matías Alonzo que ha sido ex diputado federal, distrito 6 con sede en Chilapa de Álvarez por el PRD, y supuestamente es defensor de grupos indígenas; no le he pedido un apoyo tanto económico, bibliográfico para que se dirija así conmigo” de manera peyorativa.

 

Abundio González recalcó, que es consejero de justicia de la CRAC-PC, además Presidente de Bienes Comunales del núcleo agrario de la comunidad Quiahuitlatzala, Municipio de Xalpatáhuac, mismo que está haciendo un gran esfuerzo de estudiar un Doctorado, ya que no lo hizo cuando era más joven por la marginación y pobreza que se vive en el pueblo; “como autoridad comunitaria estoy haciendo un esfuerzo de sobre salir avante y ayudar a mi pueblo”.

 

Dijo que el ex  diputado federal, distrito 6 con sede en Chilapa de Álvarez por el Partido de la revolución democrática (PRD)  Marcos Matías Alonzo, cuando fue legislador  no contribuyo en la defensa de los derechos indígenas y afromexicanos, menos llevó a cabo una iniciativa de reforma para modificar el artículo 2, donde se reconozcan los derechos de los pueblos indígenas, “ es muy lamentable su trato; hago un llamado a esta persona, que respete la autonomía de las comunidades indígenas y de sus habitantes, que no siga discriminando de esta forma”.

 

Y que este sujeto de nombre Marcos Matías Alonzo, no debe de actuar, de manera peyorativa, discriminatoria, racista, prepotente; hago un llamado a las autoridades a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tanto estatal y nacional, para que investigue este tipo de comentario contra mi persona, ya que este hecho no abona a la contribución de desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, al contrario, retrocede

Habrá prioridades en los pagos decembrinos, anuncia Toño Gaspar

*** Aumento salarial de 20% está fuera del Presupuesto, responde alcalde a paristas

Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre de 2020
(NOTYMAS).

 El alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán llamó a la unidad a los trabajadores que aún se mantienen en paro laboral, ante el anuncio de que marcharán para protestar este lunes 23 de noviembre.

Gaspar Beltrán puntualizó que la administración que encabeza ha dado puntual contestación al pliego petitorio de los sindicatos que conforman el ayuntamiento, y aunque las respuestas no son las que quisieran recibir, se ha hecho un gran esfuerzo por cumplir con todos los trabajadores, pese a las complicaciones financieras que provoca la pandemia por Covid-19.

 

El presidente municipal, comentó que se va a tener prioridad en los pagos decembrinos, en primer lugar, por los trabajadores que han estado activos en todo momento, en segundo lugar por los que ganan menos (tres mil y cinco mil pesos), en tercer lugar por los que por alguna enfermedad crónica están resguardados en sus casas y finalmente a los que ganan más de cinco mil pesos.

Informó que el aumento salarial del 20 por ciento que solicitan los paristas está fuera de toda realidad presupuestal, y aclaró que el único incremento que se hará, es el que la ley establece “no habrá aumentos salariales a cambio de votos, estamos en temporada de elecciones y quizá en otros tiempos, se estilaba hacerlo de esa manera, hoy solamente atenderemos las exigencias que la ley misma nos impone”.

 

El alcalde reconoció la unión y la fortaleza de los trabajadores que se mantiene en paro, pero aseguró que con un edificio “tomado” se imposibilita la recaudación y con ello poder tener los recursos necesarios para hacer frente al pago de los compromisos decembrinos, y los exhortó a que con esa misma organización y dedicación realicen sus labores en el Ayuntamiento

 

Antonio Gaspar explicó que en días pasados el Cabildo aprobó una propuesta recaudatoria para el pago del predial, lo que en este momento lo lleva a solicitar a los trabajadores activos, a que ayuden a motivar a todos los contribuyentes a que cumplan con sus obligaciones tributarias y de esa manera se pueda cumplir con los pagos a la base trabajadora.

 

El alcalde instruyó a la directora de Recursos Humanos, Mariana Delgado Adame, para que la segunda quincena de noviembre se pague en efectivo (a través de cajas de cobro) y al mismo tiempo se le entregue a cada trabajador un listado de invitaciones para que las entreguen a los contribuyentes y los motiven a ponerse al corriente en sus pagos, y  con ello recaudar los 30 millones faltantes para cumplir a cabalidad con los pagos de diciembre.

Finalmente, llamó a la ciudadanía a cuestionar también las funciones de los paristas y no sólo la del alcalde: “¿qué han hecho este 2020 para servir a la ciudadanía?”, y después agradeció a los trabajadores que pese a la pandemia han seguido laborando, sin descanso.

El mensaje que se realizó a través de redes sociales, fue dirigido a la base trabajadora activa e inactiva, a los sindicalizados y no sindicalizados del Ayuntamiento y a la sociedad en general que se ha visto afectada por este paro laboral, afirmó el alcalde. 

Muere en fatal volcadura exalcalde priista de Cópala

EXPRIISTA (1)

Copala, Gro.
noviembre 22 del 2020
(NOTYMAS).

Cuando viajaba cerca del crucero de Playa Ventura, el exalcalde priísta de Copala, Nazario Damián Céspedes, murió en una volcadura, la mañana de este sábado.

El reporte de las autoridades señala que, eran las 07:00 horas de la mañana de este sábado que se avisó sobre un fuerte accidente automovilístico, que derivó en la volcadura de una camioneta Chevrolet blanca, doble cabina.

Al acudir la Policía Estatal confirmó de que se trataba del exalcalde priísta en el trienio 2015-2018, quien también es propietario de la organización musical Copalys.

Hasta ese lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado, quienes llevaron a cabo las actuaciones de ley.

El cuerpo del expresidente de Copala sería enviado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley.

PLANTEAN SANCIONAR A PATRONES QUE OBLIGUEN A LOS TRABAJADORES A FIRMAR DOCUMENTOS EN BLANCO

Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre del 2020.

El diputado Ossiel Pacheco Salas presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado de Guerrero con el objeto de establecer sanciones para patrones o cualquier persona que se aproveche de la necesidad de los trabajadores, obligándolos a firmar hojas, documentos públicos o privados en blanco.

Al presentar dicha propuesta, el legislador de Morena expuso que este abuso que se comete comúnmente contra el ciudadano es en los centros de trabajo, cuando los patrones los obligan a firmar hojas en blanco como forma de asegurar que renuncie a su derecho de pedir en tribunales indemnización, en caso de que se termine la relación laboral o se dé un despido injustificado.

Dijo que esa puede ser una de las prácticas más usuales que se realizan hoy en día en contra de los trabajadores, sin que exista alguna sanción para aquellos que se aprovechan de la necesidad de empleo.

Añadió que otra situación es la práctica de firmas de pagarés y otros títulos de crédito, que también se les pide cuando solicitan algún préstamo. Estos documentos son rellenados cuando el trabajador o deudor no cumplen lo pactado, pero son estafados de manera dolosa, porque los documentos firmados en blanco son utilizados o cubiertos con datos muy por arriba de cantidades originales, imposibles de solventar por los firmantes.

Por todo lo anterior, Pacheco Salas consideró que esos métodos usados para violar los derechos de los trabajadores y abusar de los ciudadanos debe terminarse, aplicando penas desde

económicas hasta la prisión, por aprovecharse de la condición de necesidad de las personas.

La propuesta plantea adicionar una fracción III al artículo 348 del Código Penal del Estado de Guerrero, y fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.