PROPONEN TIPIFICAR COMO DELITO EL ROBO EN COLMENAS Y GRANJAS ACUÍCOLAS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
23 de noviembre del 2020.

– Para tipificarlo como delito y sancionar con uno a tres años de prisión a la persona que se apodere de colonias de abejas en un apiario o de las especies de una granja acuícola, el diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado.

El diputado promovente explicó que la apicultura es la crianza de abejas para obtener de ellas productos como la miel y sus derivados, y se considera de gran importancia socioeconómica, al ser una de las principales actividades pecuarias generadoras de divisas y empleo en el medio rural.

Y en lo que respecta a la producción pesquera y acuícola, dijo que en Guerrero los productores o pescadores se encuentran agrupados en 409 cooperativas y otras formas de organización para el desarrollo de su actividad.

Además, la ganadería y la producción acuícola y apícola se encuentran en vías de desarrollo con mayor demanda, ante lo cual se requiere adecuar su marco jurídico, que proteja y garantice el desarrollo.

Precisó que los artículos 230, 231 y 232 del Código Penal señalan la tipicidad en su modalidad de robo, el robo de ganado mayor “vacuno, caballar o mular”, robo de ganado menor “asnar, porcino”, y robo de aves de corral, y aunque no establece el delito literalmente como abigeato, sí lo tipifica como robo de ganado.

Indicó que también se registra continuamente el robo de colmenas en apiarios o del producto de una granja acuícola, lo que hace necesario considerar que comete el delito de robo de ganado apícola o acuícola quien se apodera de ganado ajeno de las colonias de abejas en un apiario, o de las especies de una granja acuícola, sin derecho o sin consentimiento de la persona que pueda disponer del mismo con arreglo a la Ley.

Adición al Código Penal

Cabada Arias presentó también una iniciativa de adición al Código Penal del estado para considerar como delito de “fraude específico” el hecho de que, valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones económicas de una persona, se obtenga ventajas usurarias por medio de contratos o convenios que estipulen réditos o lucros superiores a los usuales en el mercado.

El diputado informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró ilegal el cobro excesivo de intereses por préstamos de dinero, incluidos los intereses moratorios que se cobran por atraso en los pagos. Ante ello, la Primera Sala determinó que está prohibido el cobro de intereses excesivos o desproporcionados pactados en un pagaré, sin importar si se trata de intereses ordinarios o moratorios.

El legislador indicó que, de acuerdo con la Convención Americana de Derechos Humanos, la usura es entendida como una explotación del hombre por el hombre, motivo por el cual esta conducta, dentro de las leyes federales, se encuentra tipificada y sancionada, y es necesario estipularla en la legislación local.

Ambas propuestas fueron turnadas a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.

PLANTEAN MAYORES PENAS PARA QUIENES ABUSEN DE MENORES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALE

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
23 de noviembre del 2020.

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición al Código Penal del estado para contemplar el delito de “corrupción de personas menores de edad” y castigar de 4 a 10 años de prisión a quien, a través de las redes sociales, engañe y se aproveche de un menor de 18 años con discapacidad o que no comprenda el significado del hecho, e incitarlo a cometer actos de exhibicionismo corporal, sexual o prostitución, consumo de narcóticos, la comisión de un delito o participar en un grupo delictivo.

El diputado de Morena refirió que las redes sociales son herramientas que han ampliado las posibilidades de expresión, difusión de ideas y contenidos; sin embargo, traen consigo vulnerabilidad y peligro de las y los usuarios, por la difusión de información confidencial o por la comisión de diversos delitos.

Y es que, según las ONG’s especializadas en la defensa de los derechos de la infancia, uno de cada dos menores de edad accede sin consentimiento a contenido que se identifica como “grooming“, el cual es el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de internet, con el fin realizar actos de pedofilia o pederastia.

Ante esta situación de riesgo para los menores de edad, y por la imperante necesidad de hacer uso de las plataformas digitales y de comunicación, el legislador consideró importante adicionar al

Código Penal sanciones que ayuden a prevenir actos que ponen en peligro a la población infantil.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Reforma a la Constitución Política

En la misma sesión, Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del estado para que los funcionarios públicos rindan protesta al cargo ante las autoridades competentes y se clarifique la responsabilidad legal en que incurrirán en caso de desobediencia a lo mandatado.

El acto de rendir protesta se encuentra previsto en la Constitución federal y locales de las entidades federativas; sin embargo, hay funcionarios que creen que la protesta es solamente un ritual protocolario sin valor jurídico, lo cual es totalmente falso, porque dicho procedimiento conlleva al funcionario a comprometerse pública y solemnemente a ajustar su actuación al orden jurídico.

Ante eso, Carlos Cruz propone reformar los artículos 79 y 191 de la Carta Magna local para hacer más precisa la obligación que recae sobre el funcionario público y se agregue en el texto del acto de rendir protesta, la mención de que en caso de incurrir en algún acto de desobediencia, la Nación o el Estado lo sometan a la jurisdicción de los tribunales que correspondan.

Esta iniciativa está en análisis en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

EL ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, INAUGURÓ TECHADO Y CANCHA EN LA ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ EN LA LADRILLERA.

Boletin
Ometepec, Gro
23 de noviembre de 2020.- 
 
 Con el compromiso de continuar con el apoyo a la comunidad educativa, el Alcalde de Ometepec, Efrén Adame Montalván,  inauguró el techado y cancha de usos multiples de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de la Ladrillera.
 
La construcción del techado escolar, consistente en una estructura metálica en sistema de domo, para cubrir el patio de usos múltiples de este espacio educativo y así evitar que los alumnos se vean afectados por las condiciones climatológicas que pudieran presentarse, ademas de la cancha con tableros, iluminación y bien pintada, destacó el Presidente Municipal durante su intervención.
 
El alcalde municipal estuvo acompañado por su cabildo, autoridades educativas y padres de familia, quienees agradecieron  la realización de la obra y expresaron quedar complacidos  y saber que este gobierno municipal ha comprendido y asumido el reto para hacerlo suyo y que más allá de las palabras, los hechos  demuestran que tienen la camiseta puesta en el desarrollo de sus comunidades.

LA DIRECCIÓN DE FOMENTO DEPORTIVO Y LA COMISARÍA DE LAS VIGAS MPIO. DE OMETEPEC

***REALIZARON EL PRIMER TORNEO DE FÚTBOL, EN EL NUEVO DEPORTIVO EFRÉN ADAME MONTALVÁN.
 
Boletin
24 de novimbre de 2020
Ometepec, Gro
 
El presidente municipal Efrén Adame Montalván en compañia de Mtro. Rafael Navarrete Quezada, Secretario de Obras Públicas  y el Lic. Javier Rojas Benito, Secretario de Asuntos Indígenas, estuvieron presente el los partidos de la final del primer torneo de fútbol realizado este domingo, en el nuevo campo de fútbol “DEPORTIVO EFRÉN ADAME MONTALVÁN” ubicado en las Vigas municipio de Ometepec, donde tuvieron el honor de premiar a los equipos ganadores, el “1er LUGAR  . LA SOLEDAD;  2°  LUGAR HUAJINTEPEC y  3er LUGAR PIEDRA ANCHA; la premiación del 2° lugar fue otorgada por el alcalde Efrén Adame Montalván y el Lic. Jaime Lopez Hilario.
 
Jugadores  de las diferentes localidades del municipio así como las autoridades estatales presentes, reconocieron y agradecieron la construcción de esta gran obra y nuevo espacio deportivo en favor del deporte.
Este primer torneo, reunió al rededor de 600 personas entre jugadores y aficionados

Abandona “Gobierno de la Gente” a damnificados por ventarrónes en El Fresno, Chilpancingo

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
23 de noviembre de 2020.
 
Durante siete días la comunidad de El Fresno en la zona serrana de Chilpancingo ha sido embestida por fuertes ventarrones, que han desprendido techos, arrasado con todas las cosechas, sin que ninguna instancia de gobierno volteé a verlos.
 
Desde el martes 17 de noviembre empezaron los efectos de los frentes fríos, que hasta ahora han provocado el desprendiemiento de techos y láminas de más de 50 viviendas, y arrasaron con las cosechas de maíz, frijol, calabaza, durazno y aguacate de más de 250 campesinos.
 
José Mónico Morales, comisario de El Fresno, manifestó a los medios de comunicación que los vientos empezaron el martes, el primer día no se registraron afectaciones, pero arreciaron para el miércoles cuando decenas de viviendas sucumbieron ante los fuertes vientos.
 
Dice que cada año hay vientos fuertes, pero en esta ocasión fueron más intensos, y los techos de lámina galvanizada, cartón y asbesto no resistieron, dejando a decenas de familias viviendo a la intemperie y con grandes pérdidas económicas.
 
En la entrada de la comunidad, vive la señora Irinea Morales Cayetano, quien narró que han vivido días muy difíciles, sin poder conciliar siquiera el sueño, la mitad de su casa quedó sin techo y ahora se refugian en un pequeño cuarto de concreto donde vive su hijo.
 
No sólo perdió el techo de su casa, perdió sus enseres domésticos, una lavadora, el viento se llevó aparatos, ropa, un tinaco, y lleva seis días esperando apoyo de alguna autoridad.
 
Ella hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, al presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán, al delegado federal Iván Hernández Díaz y al gobernador, Héctor Astudillo Flores, a que volteen a verlos por primera vez y destinen apoyos para salir de esta emergencia.
 
El Comisario, José Mónico, dijo que desde el primer día informó al director de Protección Civil Municipal, Valter Damián Bautista, le envió fotos y videos de los daños y se comprometió a llevar apoyos a la brevedad posible, pero hasta ahora no han llegado.
 
Señala que le ha enviado mensajes de texto y voz, fotos y videos, pero ya no le ha contestado “se me hace que ya hasta me habrá bloqueado para no dar la cara”.
 
Además de las viviendas, el daño más grave ha sido a las cosechas, maíz, frijol, calabaza, durazno, aguacate, incluso la amapola se perdieron por completo, lo que significa que se ha perdido el sustento de todo el año para alrededor de 250 familias.
 
El comisario ha solicitado durante todos estos días una audiencia con el presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán, pero no ha tenido respuesta “vemos que anda más ocupado haciendo campaña que ver por las necesidades de los pueblos de la sierra”.
 
El abandono por parte del Gobierno Municipal, no es nuevo, señala, desde que inició esta administración se le han negado las audiencias “a veces nos dice que si, pero ya que estamos afuera de su oficina nos dicen que tuvo que atender otros asuntos y a pesar de haber viajado varias horas nos deja plantados”.
 
Abandono y Discriminación
 
El Fresno es una localidad de más de dos mil habitantes, con carencias en todos los sectores que no han sido atendidos por ninguna instancia gubernamental a pesar de decenas de solicitudes ante una y otra dependencia  
 
En el pueblo no cuentan con médicos, enfermeras ni medicinas, las escuelas no tienen energía eléctrica, hacen falta aulas para secundaria y telebachillerato y las carreteras están completamente destrozadas.
 
La vida es difícil cada año para hacer frente a las inclemencias de la naturaleza. El año pasado, una granizada también los dejó sin milpa, algunas se recuperaron pero otros no cosecharon nada, y el apoyo prometido por el Gobierno Municipal nunca llegó.
 
Un grupo de personas se dieron cita en el centro de la localidad para elevar sus reclamos a los tres niveles de gobierno, pues de ninguno de ellos han obtenido respuesta en varios años.
 
Adalberta Mónico García, dijo que los habitantes de El Fresno ya están cansado de promesas incumplidas, pues los gobernantes sólo acuden a las comunidades cuando están buscando el voto y una vez en el poder se olvidan de ellos nuevamente.
 
Verónica García, pidió a las autoridades que los apoyen con programas de vivienda para que no pasen por estas situaciones cada año, que se les otorgue fertilizante para que puedan sembrar nuevamente y tener como alimentar a sus familias el año que viene.

Nunca antes visto: marchan 3 mil 500 trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo

***Hay inconformidades generalizadas contra el alcalde Antonio Gaspar, y él… en campaña política 
 
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de noviembre de 2020.
 
Por primera vez en la historia, unos de 3 mil 500 trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo y de otras dependencias que componen el gobierno local, aglutinados a diversos sindicatos que convergen en el Palacio Municipal, marcharon y bloquearon la Autopista del Sol ante la negativa del alcalde Antonio Gaspar Beltrán de atender sus demandas laborales.
 
La movilización inició alrededor de las 10:30 de la mañana del parque Margarita Maza de Juárez, ubicado en la avenida Insurgentes, y avanzó sobre el carril norte-sur de alta velocidad de esa vía de comunicación federal.
 
Enseguida, realizaron una parada frente a la Fiscalía General del Estado para conformar una avanzada integrada por personal de Protección Civil, Bomberos, Tránsito y conductores de carros recolectores de basura, para impedir un posible desalojo.
 
Al término, continuaron marchando y finalmente bloquearon en el punto conocido como el Parador del Marqués, al sur de la capital, sin que se suscitara algún desalojo o repliegue por parte de policías estatales Antimotines.
 
Al contrario, al lugar acudieron autoridades de gobernación municipal y estatal para dialogar y ofrecer a los líderes de las diversas agrupaciones sindicales, una mesa de trabajo para las 6:00 de la tarde de este lunes con el gobernador Héctor Astudillo Flores.
 
En conferencia de prensa, los dirigentes de la sección 14 del Sindicato Independiente, Domingo Salgado Martínez, de la 28 del SUSPEG, Pedro Martínez Martínez, de la 11 del Sindicato Estatal de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Gobierno del Estado y Municipios, Teodora Castro Casarrubias, del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (SITACH), Amada Ramón Zamora y de la sección 32 del SUSPEG que aglutina a personal de Capach, Gaudencio Atrisco Campos, denunciaron que el alcalde perredista está en una ruta de no atender sus demandas laborales.
 
Entre ellas, especificaron, se encuentran sus prestaciones como el otorgamiento de seguro de vida, pagos de marcha y funerarios a familiares de empleados fallecidos, retribución de cuotas sindicales que quincena con quincena les descuentan.
 
Además, el pago de despensas y “la más importante”, dicen, el incremento salarial del 30 por ciento con retroactivo al 1 de enero para más de 3 mil 500 trabajadores, cuyas demandas, aseguraron, se establecieron en una minuta de acuerdos firmada con el primer edil perredista hace varios meses atrás, pero que no ha cumplido.
 
Los dirigentes reprocharon que el munícipe perredista prefiera acudir a eventos proselitistas del aspirante de ese partido político a la gubernatura de Guerrero, Evodio Velázquez Aguirre, como ocurrió la semana pasada, en lugar de atender sus peticiones y las diversas problemáticas que enfrenta la población.
 
También calificaron como “contradictoria” la crítica que realizó a estas movilizaciones bajo el argumento de que provocan aglomeraciones frente al Covid-19, cuando él asiste a eventos político-electorales con más de 50 personas.
 
Al concluir la conferencia, alrededor de las 2:00 de la tarde los manifestantes desbloquearon la Autopista del Sol, y algunos de ellos, sobre todo los aglutinados a la sección 28 del SUSPEG, regresaron al Ayuntamiento capitalino que mantienen tomado y cerrado desde hace seis días.

Trabajadores sindicalizados de Capach también protestan contra alcalde

***Tampoco les han pagado 
 
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de noviembre de 2020.
 
Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), aglutinados a la sección 15 del Sindicato Independiente, también realizaron protestas este lunes, en esta ciudad.
 
A diferencia de los empleados del Ayuntamiento que marcharon sobre la Autopista del Sol, los del organismo bloquearon la avenida Juan N. Álvarez, justo en la entrada del paso a desnivel, en el centro de la capital.
 
Su demanda también es distinta a la de los sindicatos que convergen en el Palacio Municipal, pues ellos piden el pago de la primera quincena de noviembre para al menos 80 de sus compañeros.
 
No obstante, hasta las 1:00 de la tarde el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán y el director de paramunicipal, Ismael Rosas Castillo, no habían dado una respuesta a sus peticiones. 

Diputado morenista se “cuelga” de iniciativas de la comunidad LGBTI; acusan

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de noviembre de 2020.
 
Integrantes de la Coalición de Organizaciones LGBTI+ del Estado de Guerrero (Coalición LGBTI+Gro), de reciente creación, acusaron al diputado morenista Moisés Reyes Sandoval de “colgarse” del movimiento y de la iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Guerrero, que presentaron para garantizar a las personas del mismo sexo el derecho de contraer matrimonio.
 
En conferencia de prensa este lunes, en esta ciudad, los activistas dijeron que las intervenciones que ha realizado el legislador en el tema han sido sin causa, por protagonismo y que, inclusive, tienen tientes político-electorales e intereses económicos.
 
“Todo esto lo están politizando, están tratando de utilizarnos como ‘carne de cañón’ para publicidad, para generar ruido, por lo que nosotros ya no queremos más simulación, ni de ningún candidato ni de ningún político que sólo toma la bandera del movimiento”, exigió Ricardo Locia, integrante del Colectivo Jotos “Juntos y Organizados Terminaremos con la Opresión Sexual”.
 
Los defensores de los derechos humanos de esta comunidad denunciaron que los diputados de las diversas fracciones parlamentarias del Congreso local pretenden presentar una ley distinta a la del matrimonio entre personas del mismo sexo para no afectar a los grupos de ultraderecha, misma que calificaron como exclusiva y discriminatoria.
 
Por lo anterior, informaron que ya trabajan en otra iniciativa que desciende de la comunidad LGBTI, misma que estarían presentando en enero de 2021 aun cuando se tiene conocimiento que los diputados no están obligados a analizar y dictaminar dos veces la misma demanda de un sector social, en un sólo periodo ordinario legislativo.
 
El pasado 17 de noviembre, Reyes Sandoval presentó de nueva cuenta una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar a las personas del mismo sexo el derecho de contraer matrimonio.
 
No obstante, esta fue presentada en menos de un mes de que el pleno del Congreso rechazó otra sobre el mismo tema.
 
En respuesta, la Mesa Directiva argumentó que “todo proyecto de ley o decreto que fuera desechado no podrá volver a presentarse en las sesiones del año”. 

Marchan trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, por mejoras laborales

***Se niega Toño Gaspar a resolver sus demandas laborales 
 
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de noviembre de 2020.
 
Trabajadores del Ayuntamiento, del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y Tránsito de Chilpancingo, aglutinados a diversas agrupaciones sindicales, marcharon este lunes sobre la Autopista del Sol, en esta ciudad, ante la negativa del alcalde Antonio Gaspar Beltrán de atender sus demandas laborales.
 
La movilización, en la que participan unos mil 500 empleados, partió del parque Margarita Maza de Juárez, ubicado en la avenida Insurgentes, y avanza sobre el carril norte-sur de esa vía de comunicación federal con dirección hacia el punto conocido como Parador del Marqués.
 
Esta protesta, calificada por los propios líderes sindicales como “histórica”, es para insistir al munícipe el pago de prestaciones laborales como seguro de vida, pagos de marcha a familiares de compañeros fallecidos, retribución de cuotas sindicales, despensas.
 
También solicitan un incremento salarial del 30 por ciento con retroactivo al 1 de enero para más de 3 mil trabajadores del Ayuntamiento y de las diversas dependencias que componen el gobierno municipal, cuya demanda, aseguran, se estableció en una minuta de acuerdos firmada con el primer edil perredista. 

Segundo día de bloqueo en la Costa Grande

Atoyac de Álvarez, Gro.
23 de noviembre de 2020.
 
Pescadores de la localidad de Cacalutla en el municipio de Atoyac de Álvarez, bloquearon por segundo día consecutivo la carretera federal Acapulco-Zihuaranejo.
 
A pesar de que este lunes una comisión de pescadores sostendría una mesa de diálogo con funcionarios del gobierno estatal en el puerto de Acapulco, los pescadores se manifestaron con un bloqueo para ejercer presión.
 
Desde las 07:30 horas de este lunes, el grupo de al menos 50 pescadores se colocó en la desviación de la ampliación carretera Centenario-Bicentenario 2010, en el punto conocido como Charco Grande, cerca de Cacalutla.
 
Con piedras, palos y pancartas, tomaron la vía federal en demanda del cierre de la barra de Coyuca de Benítez, bajo la advertencia de que se está secando la laguna de Mitla, y ellos están siendo afectados en su economía al no haber qué pescar. 
 
Explicaron que la apertura de la barra provoca que el agua dulce desemboque hacia el mar de manera directa, afectando por ende las actividades acuícolas y de pesca en la zona.