TEE amonesta al alcalde de Teloloapan por ocultar información financiera

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.-

El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), amonestó públicamente al Presidente Municipal de Teloloapan, Efrén Romero Sotelo, así como al Secretario General de Gobierno y al Tesorero del mismo Ayuntamiento, por obstruir parcialmente diversas solicitudes de información emitidas por la Sindica Municipal, Eleazar Marín Quebrado, sobre el estado que guardan las finanzas de dicho Municipio.

Durante la Vigésima Sesión Publica de Resolución, los Magistrados y Magistradas declararon acreditadas las obstrucciones parciales de las facultades inherentes al cargo de la Síndica Procuradora, luego de que se afectó su derecho político electoral relacionado con el ejercicio de sus funciones.

En este sentido se ordenó que de manera inmediata, los ediles respondan suficientemente las solicitudes hechas por Marín Quebrado y den cuenta de ello a este Tribunal.

La resolución fue emitida por la Ponencia V de la Magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, quien argumentó que la denuncia emitida en el expediente TEE/PES/005/2020 no implica la configuración de violencia política en razón de género, derivado de que la obstrucción es solo parcial y no afecta de manera plena sus demás atribuciones ni derechos derivados de su cargo, contenidos en el artículo 77 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En su razonamiento de voto, la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz indicó que, de acuerdo a los elementos presentados, existe violencia política pero no en razón de género dado que es una conducta común en los Ayuntamientos y se ejerce tanto en hombres como en mujeres, lo cual se tiene que corregir.

Al respecto la Magistrada Hilda Rosa Delgado Brito indicó que los actos administrativos corresponden a otras instancias, como lo es la Auditoría Superior del Estado (ASE) quien ha asumido competencia en dicho tema, por lo que los derechos de la Sindica Procuradora de Teloloapan están protegidos y a salvo, dado que hay un procedimiento administrativo en proceso.

Asesinan a un hombre y tiran su cuerpo en una laguna de Atoyac

API
Atoyac de Álvarez, Gro.
24 de noviembre de 2020.-
 

De varios disparos de arma de fuego fue asesinado un hombre, y su cuerpo arrojado a una laguna cerca de Atoyac de Álvarez, en la región Costa Grande.

De acuerdo con un reporte policial, alrededor de las 10:00 horas de este martes se alertó al número de emergencias 911, que en el manto de agua dulce ubicado cerca de la localidad de La Zuzuca, se localizó el cuerpo de una persona.

Al lugar se trasladaron policías municipales quienes localizaron el cuerpo de un hombre flotando en el agua, por lo que personal de Protección Civil (PC) estatal, acudió a rescatar el cadáver, confirmando que presenta disparos de arma de fuego en la espalda.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley y, finalmente el cadáver fue trasladado a la funeraria “Sarabia”, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), quedando en calidad de desconocido.

ANALIZAN EN EL CONGRESO REFORMA A LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA PARA EVITAR CASOS DE HOMONIMIA EN LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Chilpancingo, Gro., 
24 de noviembre del 2020.-

El diputado Jesús Villanueva Vega presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que busca dotar de las herramientas necesarias al personal operativo de dicha Institución, que les permita la identificación precisa de las personas requeridas por la justicia, evitando casos de homonimia durante las órdenes de aprehensión o reaprehensión.

El diputado de Morena manifiesta que actualmente Guerrero no cuenta con lineamientos para identificar a las personas que tienen orden de aprehensión o reaprehensión por la posible constitución de un delito, por lo que –dijo- es importante regularlo, acorde a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que las Fiscalías Generales de las entidades federativas cambien su marco normativo.

Agregó que en base a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, es necesario dotar de certeza a la actuación de la Policía de Investigación, así como el procedimiento que realiza el personal adscrito a la Coordinación General de Servicios Periciales cuando se solicite un Certificado de Antecedentes No Penales, situación donde se presentan muchos casos de homonimia.

Villanueva Vega refirió que con esta adición se pretende que las órdenes de aprehensión o de reaprehensión cuenten con los elementos necesarios para la identificación precisa de la persona

que se busca, con el fin de evitar su ejecución en contra de personas distintas; verificar que el nombre de la persona no coincida con otro u otros nombres idénticos; es decir, que cuenten con un homónimo; todo a fin de cumplir en forma adecuada con el mandamiento judicial, y evitar posibles violaciones a derechos humanos.

En caso de haber homonimias, se deberá investigar las peculiaridades personales, familiares y de entorno del buscado, y una vez realizado este proceso, distribuir la información entre los elementos de la Policía de Investigación, para la debida ejecución de la orden.

Además, los agentes de la Policía Investigadora Ministerial asignados para dar cumplimiento a los mandamientos judiciales deberán llevar su registro, control, seguimiento y fecha de ejecución en el libro de gobierno, archivo electromagnético y archivo físico, entre otras acciones a su cargo.

Esta iniciativa se analiza en la Comisión de Justicia, para su respectiva dictaminación.

Registra Guerrero 86 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas 24 horas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
24 de noviembre de 2020.-

 Luego de mantener una tendencia a la baja por más de una semana en el número de nuevos contagios por Covid-19, en las últimas 24 horas se registraron 86 nuevos cados, sólo por debajo de la cifra registrada el 09 de noviembre con 90 casos.

Durante la actualización diaria, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que en noviembre, se han registrado 181 defunciones por el virus, lo que representa un promedio de 7.8 muertes diarias.

Explicó que en lo que va este mes se han registrado mil 236 nuevos contagios, sin embargo en la plataforma nacional, solamente están contabilizadas muertes, el resto se irán actualizando en los próximos días.

Hasta este día, en Guerrero se acumulan 23 mil 362 contagios acumulados y dos mil 443 defunciones; en las últimas 24 horas se ingresaron a plataforma 86 nuevos contagios, sin embargo solamente hay 26 en las últimas 24 horas, el resto son acumulados de otros meses y pacientes guerrerenses tratados en otras entidades.

El número de casos activos, es de 302 en todos Guerrero, destacando Acapulco con 133 casos, Chilpancingo con 47 e Iguala de la Independencia con 19; junto con otros 12 municipios, ocupan el 90% del total de casos activos en Guerrero.

De acuerdo con el secretario de salud, actualmente hay 139 paciente hospitalizados por Covid-19, entre los cuales hay 34 en estado crítico, es decir que se encuentran intubados

Trabajadores de Capach vuelven a bloquear, ante la falta de pago de sus quincenas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
24 de noviembre de 2020.-

Por segundo día consecutivo, trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), agremiados a la sección 15 del Sindicato Independiente, protestaron en el centro de la ciudad ante la negativa de las autoridades de pagarles sus quincenas.

A diferencia de ayer que bloquearon la avenida Juan N. Álvarez, en la entrada del paso a desnivel, hoy los manifestantes se apostaron en la Ignacio Ramírez, a unos metros del Ayuntamiento municipal.

Como acostumbran, los manifestantes realizaron un tendedero con pancartas en las cuales fueron escritas sus demandas laborales.

Entrevistado en el lugar, el dirigente de esa organización sindical, Asunción Rodríguez Flores precisó que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y el director del organismo, Ismael Rosas Castillo, se niegan a pagar la primera quincena de noviembre a unos 80 empleados que representa.

Aunado a ello, dijo, se les adeudan también quincenas del mes de septiembre a “unos cuantos” empleados; además, su prima vacacional y bono del Día del Servidor Público, cuyo monto adeudado asciende a más de un millón de pesos. 

Renuncian al PRD líderes y regidores, para sumarse a aspiraciones de Beatriz Mojica

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
24 de noviembre de 2020.

Al menos 10 perredistas entre regidores y ex representantes populares renunciaron al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para sumarse al equipo de Beatriz Mojica Morga, quien busca la candidatura por el PT a la gubernatura de Guerrero.

En su pronunciamiento, los ahora ex perredistas manifestaron que el partido ha vendido las esperanzas de México, pues de haber surgido para derrocar al PRI “es el que ahora le da respiración de boca a boca para que siga vivo”.

“Ese es el PRD al que renunciamos que mendiga las migajas que le sobran al PRI, que se vino desfigurando en las luchas intestinas por los espacios de poder para sus tribus, para sus corrientes, para dus familias o allegados”, señalaron.

El ex senador, Julio César Aguirre Méndez encabezó esta desbandada, para sumarse al Partido del Trabajo, atendiendo dijo, al llamado de Beatriz Mojica Morga, quien desde el año pasado había advertido de esta alianza entre el PRD y el PRI.

La renuncia, dijo, se da también en repudio a la violencia tolerada desde el poder contra la sociedad, de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, la utilización de grupos paramilitares y hostigamiento sistemático contra periodistas y defensores de derechos humanos.

“Nos hace sentir orgullosos el paso que estamos dando, porque bien dice la maestra Beatriz, estamos cambiando de asta, pero nuestra bandera la llevamos en el corazón”, indicaron en su pronunciamiento.

Otros militantes que renunciaron son el regidor de Pungarabato, Nicandro Mojica Alvear; la regidora de Tixtla, Laura Gutiérrez Alvarado; la regidora de Mártir de Cuilapan, Ana Lilia Morales Astudillo; el ex regidor de Tixtla, Armando Morales Merino y el ex presidente municipal de San Miguel Totolapan, Daniel Torres García.

También anunciaron su salida del partido el dirigente de la Organización Campesina y Urbana, Arturo Guevara García; el ex dirigente del Partido Súmate, Javier Flores Salazar y los perredistas José Isaac Carachure Salgado y René Manuel Bisoso Sánchez.

Adelantaron que su renuncia es para buscar la unidad de las fuerzas progresistas PT-Morena, a la que apoyarán independientemente de quien resulte favorecido con la candidatura

Advierten de un conflicto mayor en comunidad de Zumpango, por imposición de comisario

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
24 de noviembre de 2020.

Habitantes de Huitziltepec advirtieron de un conflicto mayor que podría detonar en hechos violentos en este poblado, por la imposición del comisario de bienes comunales, Jorge Martínez Reyes, por parte de la alcaldesa perredista del municipio de Eduardo Neri (Zumpango), Natividad López González.

Por lo anterior, solicitaron la inmediata intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores y del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno.

En conferencia de prensa este martes, en esta ciudad, una representación de ciudadanos de Huitziltepec, integrada por Antonio Santos García y Máximo Cristiano García, recordó que el pasado 6 de noviembre la munícipe nombró a Martínez Reyes como comisario.

Sin embargo, acusaron, lo hizo sin emitir una convocatoria, consultar al pueblo o llevar a cabo una elección, por lo que decidieron tomar y cerrar la comisaría desde hace más de una semana. Acusaron que desde el día que Martínez Reyes fue nombrado comisario ha permitido la realización de bodas, quince años y otros eventos públicos a los que acuden más de mil personas, pese a la pandemia del Covid-19.

Por lo anterior, exigieron a la alcaldesa destituirlo de su cargo o, de lo contrario, advirtieron, elegirán a uno nuevo mediante usos y costumbres de la comunidad el próximo 10 de enero de 2021.

También advirtieron de un posible conflicto mayor en esta que podría detonar en hechos violentos, por lo que solicitaron la inmediata intervención del mandatario estatal y del ombudsman guerrerense para evitarlo. 

Trabajadores de la Construcción bloquean la Acapulco-Zihuatanejo

Edgar de Jesús/API
Coyuca de Benítez, Gro.
24 de noviembre de 2020.

 Trabajadores de la Construcción de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande, bloquearon de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Los inconformes piden al Gobierno Federal, sean tomados en cuenta para los trabajos de limpieza y desazolve del río de Coyuca, y que no se les den los contratos a empresas foráneas.

Cerca de 150 trabajadores de la construcción con camiones de volteo y maquinaria pesada, se colocaron en el puente “Coyuca 1”, obstruyendo el paso en ambos sentidos.

En entrevista, el dirigente del CATEM Jesús Bernal Hernández, informo que el bloqueo se debe a que, a ocho meses de la pandemia por el coronavirus, los trabajadores de la construcción se han visto afectados en la economía de sus familias.

Aseguró que los trabajos que realizarán las empresas licitantes ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), provienen de otros estados de la República y no han tomado en cuenta a los trabajadores locales, “pues nos están dejando fuera”.

Bernal Hernández ejemplificó los trabajos que realizaron empresas foráneas tras las afectaciones que provocó la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid”, en el 2014, donde también fueron excluidos.

Los manifestantes retiraron el bloqueo intermitente después de las 16:40 horas de este martes, tras llegar a un acuerdo con las autoridades municipales, para la instalación de una mesa de dialogo con personal de la CONAGUA en Guerrero.

Sigue el mal servicio de la CFE en Ometepec

***No hay atención a los usuarios que pretenden realizar aclaraciones

***No funcionan todos los cajeros CFEMaticos.

Redacción
Ometepec,Gro
24 de noviembre de 2020

Usuarios del servicio de energía eléctrica se quejaron del mal servicio que proporciona la paraestatal Comisión Federal de Electricidad en Ometepec, como el señor Miguel González quien explicó que desde principios del mes de octubre, pagó para que le instalarán una bajada de Luz en su nuevo negocio de tortillería, sin embargo lamentó que a más de un mes personal de Comisión federal de Electricidad no han acudido al barrio de San Antonio a hacerle la conexión y tampoco permiten que un particular realice el trabajo.

“Comisión no hace caso a una bajada que estoy solicitando giro comercial para una tortillería ellos desde el 10 de octubre me tienen dando vueltas ya hice mi contrato me depositó y todo y no atienden el llamado, yo soy de aquí de Ometepec, donde sí hay el servicio pero ellos no hacen valer nuestros derechos, ya pagué ya deposite aquí tengo el comprobante todo está en orden, ya nomás estoy esperando a la conexión que no me han ido a hacer pague desde el 10 de octubre”, denunció Miguel González

Asimismo otro usuario Tomás González dijo que no sirve un cajero automático para realizar los pagos y que no hay nadie que atienda a los consumidores ante alguna duda o pagos que van hacer, por estos motivos decenas de usuarios se concentran dentro de la zona de cajeros, violando la sana distancia, por lo también podría derivarse un brote de contagios entre los usuarios que avisen día a día.

Policías estatales desalojan a pescadores de la Acapulco-Zihuatanejo

*** Llevaban tres días de bloqueo para exigir el cierre de la Barra de Coyuca 
 
Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
24 de noviembre de 2020.-
 
Elementos de la Policía estatal desalojaron a pescadores de la localidad de Cacalutla, de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo donde llevaban tres días de bloqueo para exigir el cierre de la Barra de Coyuca. 
 
Alrededor de las 08:20 horas de este martes, policías estatales bajo el mando del titular de la Sectetaría de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, liberaron la carretera federal que estaba tomada desde hace tres días. 
 
Eran aproximadamente 40 policías con equipo antimotín, quienes replegaron a los más de 50 pescadores. Durante el desalojo a empujones, detuvieron a Víctor Manuel Pineda Villa, uno de los manifestantes. 
 
Al ver la detención, los pobladores intentaron rescatar a su compañero, sin embargo los uniformados no les permitieron acercarce.
 
Dos horas después negociaciaron y trasladaron al pescador al dispensario de la localidad de Cacalutla, para su atención médica, pues estaba golpeado. Ahí, lo liberaron. 
 
El secretario de Seguridad Pública estatal (SSP), David Portillo Menchaca informó que después de tres días de bloqueo y ante la postura de los pescadores de no retirarse de la vía federal, “se procedio al desalojo, por las protestas de parte de los automovilistas que expresaban su descontento en las redes sociales”.
 
Explicó que el pescador Víctor Manuel Pineda Villa fue asegurado por los policías y después de negociar se trasladó al dispensario.