Activista denuncia amenazas de muerte, en Chilpancingo

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.

La activista y feminista Wendy Alanís Gutiérrez denunció que ha recibido amenazas de muerte debido a su labor en defensa de mujeres víctimas de violencia doméstica.

Dijo que las amenazas empezaron desde el mes de julio a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas, incluso se percató de vehículos que la seguían cuando se dirigía a su domicilio o a su trabajo, al que regularmente acude sola.

El 01 de agosto interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pero hasta la fecha no hay ningún avance al respecto, no sabe nada de las personas que la han amenazado, por lo que el temor de algún ataque a su integridad física es latente.

“Soy una mujer que vive sola, que sale sola todos los días a la calle sin ninguna protección, tengo miedo de llegar a mi casa y que alguien esté esperándome para desquitarse de algo, por el hecho de haber rescatado a alguna mujer que haya parecido violencia doméstica”, dijo.

En la FGE, indicó, lejos de recibir la atención adecuada, sólo ha sido revictimizada por los agentes a cargo de la investigación, e incluso la falta de discreción de las autoridades le han generado nuevas amenazas.

Alanís Gutiérrez, hizo un llamado a las instancias encargadas de impartir justicia a que investiguen y den con los responsables de las amenazas, y se les ponga un alto.

Trabajadoras de Telmex se suman a protestas contra violencia feminicida

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
25 de noviembre de 2020.

Trabajadoras de Teléfonos de México (Telmex) se sumaron a las acciones de protesta que se desarrollaron en diversas partes del país, en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

En Tecpan de Galeana, cerca de 20 trabajadoras de las oficinas de Telmex se apostaron a un costado del primer cuadro de la ciudad, frente a las instalaciones de dicha sucursal, donde dieron lectura a un documento por medio del cual exigieron cese a todas las formas de violencia contra las mujeres.

Indicaron que en medio de una crisis económica y sanitaria, las políticas del gobierno han priorizado las ganancias de unos cuantos por sobre la vida de millones.

La violencia patriarcal, las desapariciones y los casos de feminicidio, se exacerban de la mano del fortalecimiento de la trata de mujeres y niñas, a la par de la embestida de la derecha que actúa en contra de sus derechos sexuales y reproductivos; lamentaron.

Asimismo, condenaron las agresiones de parte de policías municipales de Cancún en el estado de Quintana Roo, después de que feministas pedían justicia para Alexis, asesinada el pasado 09 de noviembre.

“Detengamos la violencia creciente en contra de nosotras con la unidad del movimiento de mujeres y feministas en todo el país. Desde esta coordinación de organizaciones, colectivas, sindicatos, mujeres y activistas feministas, nos sumamos e impulsamos 10 minutos de alto total de la violencia contra las mujeres”; agregaron.

Denuncian irregularidades en pagos de programas de Bienestar a discapacitados

Jesús Hernández/API
Mártir de Cuilapan, Gro.
25 de noviembre del 2020.

 Personas discapacitadas de la comunidad de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan, denuncian que han sido excluidos de los programas federales de la Secretaría de Bienestar.

Armando Hernández Castro denunció que no ha recibido ningún apoyo de los programas federales de dicha Secretaría, aun cuando él ha salido como beneficiario de dichos programas por ser una persona discapacitada.

“Yo siento que es un derecho que merezco y que pues se vale que me lo den, soy una persona discapacitada”; manifestó, aclarando que se ha acercado a varios servidores de la nación para preguntar de su situación, sin que le den una respuesta clara sobre su demanda.

Dijo que un funcionario de nombre Ariadna Miranda, le confirmo qué efectivamente él recibe apoyo económico del programa del Bienestar, pero Armando Hernández refutó que no recibe dicho apoyo, y que ni siquiera la tarjeta de cobro tiene. “No sé si es algo político, algo que tenga que ver con la política”; abundó.

También comentó que en la misma localidad de Zotoltitlán, un comité les está cobrando a todos los beneficiaros de los programas del Bienestar para adultos mayores y discapacitados, una cantidad de 20 pesos para la instalación de un cajero automático, en donde puedan cobrar dichos apoyos, pero la construcción de dicha obra aún no ha iniciado. 

Condena Evodio el asesinato de precandidato del PRD en Chilapa

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.

El precandidato de la alianza PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, Jesús Evodio Velázquez Aguirre, condenó el asesinato del aspirante a la alcaldía de Chilapa, Antonio Hernández Godínez.

A través de un comunicado, Velázquez Aguirre expresó “Condeno enérgicamente el asesinato de mi amigo y compañero perredista e integrante del Frente Amplio Democrático Guerrerense (FADG), Antonio Hernández Godínez”

En ese escrito exigió a las autoridades pertinentes que este crimen no quede impune “tienen que llegar hasta las últimas consecuencias, porque no es la primera vez que ocurren sucesos tan lamentables para nuestro partido y no hay resultados”.

En años pasados, dijeron, han perdido a compañeros en todo el Estado, como Armando Chavarría, Demetrio Saldívar, Víctor Hugo Romero y muchos más “no puede seguirse derramando más sangre de los guerrerenses”.

Al final del escrito Evodio Velázquez envió su pésame y condolencias a la familia del hoy occiso, así como a sus amigos y militancia que simpatizaban con su proyecto para gobernar el Municipio de Chilapa.

Asesinan al precandidato mejor posicionado del PRD, a la alcaldía de Chilapa

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.

 La tarde de este miércoles Antonio Hernández Godinez, aspirante a la alcaldía de Chilapa de Álvarez por el PRD, fue asesinado a balazos en esa cabecera municipal dentro de su negocio.

Reportes preliminares indican que el perredista se encontraba dentro de su negocio de materiales para la construcción, hasta donde llegaron sujetos armados y lo asesinaron.

Los hechos habrían ocurrido alrededor de las 2:30 de la tarde, en el interior del negocio de materiales para la construcción con razón social “El Plan”, en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez y sobre la carretera hacia Zitlala.

Hernández Godinez asistió la semana pasada a Chilpancingo al arranque de precampaña de Evodio Velázquez Aguirre, como precandidato a la gubernatura de Guerrero, donde asistieron otros perredistas.

De acuerdo con encuestas y militantes perredistas, Antonio Hernández era el precandidato mejor posicionado dentro del PRD, para la alcaldía de este municipio.

Desde el Monumento a la Bandera, feministas exigen ¡Alto a la violencia feminicida!

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
25 de noviembre de 2020


Un grupo de mujeres aglutinadas a diversas organizaciones feministas en este municipio, realizaron un mitin en el Monumento a la Bandera en el zócalo de la ciudad, para conmemorar el Día Mundial contra la Violencia de Género.

Fueron alrededor de 15 personas las que se concentraron en dicho lugar con vestimentas moradas y negras, colocándose al pie del monumento mostrando lonas y pancartas con mensajes alusivos a la violencia feminicida.

En su mensaje público, aclararon que este no es un día para celebrar sino para conmemorar la lucha feminista en todo el mundo.

Pidieron que cese la violencia contra las mujeres en el municipio de Iguala. “Estamos indignadas, enojadas, con rabia. No es una sola voz de una mujer, somos diferentes mujeres las que estamos aquí protestando y diciendo que estamos hartas, fastidiadas y enojadas por todo lo que está sucediendo en la actualidad”; dijeron desde un altavoz.

Durante el mensaje hacían algunas pausas para lanzar diversas consignas: “¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”; “¡Señor, Señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!”; gritaban.

Expusieron que siguen y seguirán en las calles manifestándose hasta acabar con la violencia machista, por lo que desde esta ciudad tamarindera externaron su rechazo por los actos de violación a los derechos humanos y represión, que se han registrado durante manifestaciones feministas en Cancún, Quintana Roo.

Además hicieron un reconocimiento a la labor de periodistas, mujeres y hombres, en la cobertura de las manifestaciones que han hecho mujeres, reconociendo que sin las investigaciones o reportajes que se han publicado, la lucha feminista quedaría posiblemente en la invisibilidad.

Además denunciaron omisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la vida libre de las mujeres y el cese a la violencia machista y feminicida, advirtiendo que no permitirán un retroceso a la norma 046.

Cabe mencionar que en Guerrero se han declarado ya dos alertas por violencia de género, este año y en 2017, sin que se tengan resultados palpables en la materia

Se estabiliza Covid-19 en Chilpancingo y Zihuatanejo; Iguala registra repunte

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.

Mientras los municipios de Chilpancingo y Zihuatanejo muestran una estabilización en los índices de contagios de Covid-19, Iguala ha registrado en los últimos días un ligero incremento.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, indicó en la última transmisión que Iguala nuevamente presentó “una discreta elevación” en el número de contagios de coronavirus.

El total de contagios acumulados en la entidad es de 23 mil 452 contagios acumulados y dos mil 456 muertes por el virus SARS-CoV2 (Covid-19).

En las últimas 24 horas, se registraron 90 nuevos casos en la entidad, es decir que los contagios registraron un incremento del 0.4%, en comparación del día anterior.

En el mes de noviembre, Guerrero acumula mil 326; contagios acumulados de Covid-19 y 187 defunciones, aunque solamente están dictaminados 102, el resto se actualizará en los próximos días.

Finalmente indicó que hay 134 pacientes hospitalizados por Covid-19, entre los cuales hay 31 hospitalizados.

MATAN EN OMETEPEC A TÍO DE LA DIPUTADA MORENISTA PERLA XÓCHITL GARCÍA; HAY DOS DETENIDOS

**Dos sujetos le dispararon hasta matar a Rubén Solano “N” en la localidad de Villa Hidalgo
**El occiso era medio hermano de Bulmaro García Zavaleta, quien es padre de la diputada morenista Perla Xóchitl García

Redacción | Ometepec, Gro.
25 de noviembre de 2020

La noche de este miércoles 25 de noviembre, sujetos armados dieron muerte a Rubén Solano “N” medio hermano de Bulmaro García Zavaleta, papá de la diputada local morenista por el 15 distrito Perla Xochilt García.

El ataque ocurrió minutos antes de las 19:00 horas en la comunidad Villa Hidalgo, municipio de Ometepec.

El occiso era originario de la comunidad Miguel Alemán, Municipio de Cuajinicuilapa, pero desde hace años vivía en esta comunidad ometepequense.

Según información obtenida por Diario Alternativo, Rubén Solano “N” estaba sentado frente a una tienda de abarrotes con razón social “El Moreno”, ubicada en la calle 5 de Mayo de la comunidad Villa Hidalgo, cuando al lugar llegaron al menos dos sujetos a bordo de una motocicleta y lo atacaron con un arma de fuego.

En intento de salvar su vida, Rubén Solano, corrió pero los sujetos lo persiguieron hasta darle alcance disparándole en diferentes ocasiones hasta quitarle la vida.

La víctima recibió impactos de bala en la espalda, tórax, cráneo, abdomen entre otras partes del cuerpo que le provocaron la muerte.

Por este homicidio, se armó un fuerte operativo policiaco que dio como resultado una persecución y balacera, dejando como resultado a dos presuntos responsables detenidos, uno de ellos quedó lesionado y fue trasladado al hospital general de Ometepec para que recibiera atención médica.

Marchan feministas en Chilpancingo, contra la violencia hacia las mujeres

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.

Un grupo de feministas marcharon este miércoles en Chilpancingo para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.

Cada 25 de noviembre se conmemora este día en memoria de las mujeres activistas políticas de República Dominicana, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas, torturadas y desaparecidas por el dictador Rafael Trujillo en 1960.

Unas 50 mujeres con pancartas contra la violencia y el machismo marcharon de la Alameda Granados Maldonado, hacia el sur de la ciudad, hicieron una parada en la Agencia del Ministerio Público, y retornaron hacia el centro, hasta la entrada al Paso a Desnivel.

En ese punto corearon consignas y leyeron un posicionamiento con exigencias a los tres órdenes y niveles de gobierno de que implementen políticas en defensa de los derechos y contra la violencia hacia las mujeres.

Demandaron garantizar los derechos a la salud reproductiva, la no revictimización y la no discriminación de las mujeres guerrerenses.

Al Poder Legislativo pidieron reformar el Artículo 159 del Código Penal del Estado, conforme a los estándares nacionales e internacionales en la materia, y de acuerdo a la ética pública laica, haciendo a un lado creencias religiosas individuales o colectivas para garantizar que las mujeres víctimas de violencia sexual decidan sobre la interrupción del embarazo.

Al Gobernador, Héctor Astudillo Flores exigieron que ejerza su facultad de veto establecido en el artículo 74 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, para no retroceder en los derechos humanos de las mujeres guerrerenses ante la iniciativa de ley que presentaron legisladores que obstaculiza el derecho de las mujeres víctimas de violencia sexual y las obliga a sostener embarazos forzados.

“Garantizar una vida libre de violencia y discriminación a través de la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias machistas contra las mujeres guerrerenses, tomando en cuenta los principios, instrumentos y mecanismos locales, nacionales e internacionales, para su acceso a una vida libre de violencia, que favorezca su bienestar y desarrollo. 

Ejecutan a un hombre dentro de un banco, en Chilapa

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.

 El mediodía de este miércoles un hombre fue asesinado a balazos dentro de una sucursal bancaria, ubicada en el Centro de Chilapa de Álvarez y zona Centro de la entidad.

La víctima es un hombre de aproximadamente 50 años de edad; vestía pantalón negro, camisa a cuadros de manga larga, de color rojo, blanco y azul, quien recibió al menos tres impactos de proyectil de arma de fuego, uno de ellos en la cabeza.

El ataque ocurrió alrededor de las 12 horas en el área de cajeros de la sucursal bancaria de Bancomer, ubicada sobre la calle José María Andraca del Centro de Chilapa de Álvarez, a un costado de la Catedral y el Ayuntamiento.

Los primeros reportes indican que el hombre era seguido por sujetos armados y este intentó refugiarse dentro del banco, pero sus agresores entraron y lo asesinaron para posteriormente darse a la fuga.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y confirmaron que ya no presentaba signos vitales, por lo que la escena del crimen fue acordonada por las corporaciones policíacas.

Más tarde peritos de la Fiscalía se presentaron para iniciar con las diligencias correspondientes, mientras que al final el cadáver fue levantado y trasladado a las instalaciones de Semefo.