Con caravana, protestan transportistas contra abusos de grúas e inseguridad

***Realizan caravanas en Chilpancingo y Acapulco; piden apoyo de los tres niveles de gobierno ante la crisis económica derivada del Covid-19

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Noviembre del 2020.

 Integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas A. C. protestaron con caravanas en Chilpancingo y Acapulco para denunciar abusos de las compañías de grúas, inseguridad y mal estado de las carreteras en la entidad. Además, solicitaron ayuda del Gobierno para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19.

En la capital, alrededor de 40 tractocamiones con plataformas incluidas y carros de volteo, partieron del Parque Margarita Maza de Juárez avanzaron por avenidas del centro de Chilpancingo haciendo sonar sus claxon en dirección al Parador del Marqués.

Cada unidad desplegó una lona con diferentes demandas que tiene este gremio, las cuales señalaron ya tienen conocimiento las autoridades estatales y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Explicaron que entregaron hace meses un pliego petitorio al Jefe de la Unidad de Asuntos SCT Guerrero, el Ingeniero Chimal Ramírez que no ha sido respondido, por lo que se ven obligados a manifestarse de esta manera.

Entre las demandas destacan los cobros excesivos que les hacen las empresas privadas de grúas que van desde los 50 mil hasta los 100 mil pesos para recuperar un tractocamión, lo cual debería estar regulado por la SCT.

Gustavo Bustamante, delegado de AMOTAC-Guerrero, a su llegada al Parador del Marqués donde bloquearon de manera parcial la Autopista del Sol, manifestó que se trató de una protesta pacífica de manera simultánea con la Delegación Acapulco.

Dijo que en Guerrero son más de 300 agremiados a esta organización nacional, que están en la misma síntonía de exigir seguridad ante la ola de asaltos, principalmente en carreteras de Guerrero, Puebla y Oaxaca, que no está siendo atendida por las autoridades estatales y federales.

En este momento, donde la pandemia por Covid-19 está golpeando a todos los sectores económicos, explicó que el transporte es uno de ellos, sus salarios se han visto reducidos, así como sus comisiones, que pasa afectar también a sus familias.

También denunciaron a las nalas condiciones de trabajo, se enfrentan a la competencia desleal denominada “trailer Full”, es decir trailers de doble remolque, que no están permitidos, y ponen en desventaja a quienes solo manejan una plataforma.

Otra de las inconformidades contra el programa de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), quien está entregando contratos directos a empresas privadas sin someterlos a licitación.

Acapulco

En el puerto de Acapulco, los miembros de la delegación de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas partieron en caravana desde la colonia Zapata con dirección a la glorieta de la Diana.

Eran aproximadamente 60 transportistas que desde las 09:00 horas se concentraron en el boulevard Vicente Guerrero, y posteriormente se dirigieron a la altura de la entrada de la Zapata.

El delegado regional de esta organización, Agustín González exigió una reunión de carácter urgente con el gobernador Héctor Astudillo Flores, a quien le solicitarán, dijo, la inclusión al programa de insumos para los transportistas, porque se ven afectados por la pandemia de Covid-19.

En tanto, a las autoridades municipales encabezadas por la coordinadora de los alcaldes de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Adela Román Ocampo, solicitan que sean contemplados en los contratos del Ayuntamiento.

El delegado explicó que, aunado a los contratos, urgen a la alcaldesa que cubra el adeudo que tiene la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), la cual arrastra un pasivo que no se les ha cubierto, además de que se les permita el libre tránsito por el puerto.

Someterá Astudillo a consulta decisión de endurecer medidas Anti-Covid19

*** Suman en Guerrero 22 mil 269 y dos mil 263 defunciones por Covid-19

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Noviembre del 2020.

El gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores anunció este lunes que realizará una consulta popular para definir si se endurecen o no las medidas para frenar la pandemia del Covid-19.

Durante la actualización diaria de las cifras dijo “Preguntarles si nos vamos como estamos o nos enfrentamos a una situación más compleja con un diciembre en crisis, que opinen, quiero preguntarle a la sociedad que opina, o tomamos medidas más estrictas o llegamos a diciembre con la incertidumbre de cómo estamos”.

Además de la consulta, adelantó que buscará saber la opinión del sector empresarial, de los prestadores de servicio para que las medidas estén más soportadas por la sociedad.

El Estado de Guerrero llegó este lunes en la semana epidemiológica número 45 a 22 mil 269 casos acumulados y dos mil 263 defunciones, 358 casos activos y 82 nuevos casos detectados en las últimas 24 horas.

Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud, indicó que de los 358 casos activos el 89 por ciento se concentran en 15 municipios, de ellos, 137 en Acapulco, 67 en Chilpancingo, 26 en Zihuatanejo, 14 en Iguala, y 14 en Atoyac de Álvarez.

El número de pacientes en camas covid e intubados ha disminuido levemente este fin de semana, y hay al día de hoy 167 personas hospitalizadas, de las cuales 68 se encuentran estables, 52 en estado grave y 47 en estado crítico.

Iguala: asesinan a una mujer dentro de una tortillería en El Naranjo

José Molina/API
Iguala, Gro.
02 de Noviembre del 2020.

 La tarde de este lunes una mujer fue asesinada a balazos dentro de una tortillería en la comunidad de El Naranjo, municipio de Iguala y sobre la carretera hacia Taxco de Alarcón.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien recibió al menos dos impactos de proyectil de arma de fuego en el cuerpo y era empleada de la tortillería donde fue asesinada.

Los hechos ocurrieron cerca de las 4 de la tarde en el interior del negocio mencionado, ubicado a orilla de la carretera federal Iguala-Taxco, en la comunidad de El Naranjo y región Norte de la entidad.

De acuerdo con las primeras versiones oficiales, dos sujetos llegaron al lugar a bordo de una motocicleta, quienes asaltaron el establecimiento y antes de su huida dispararon contra la trabajadora perdiendo la vida casi de manera instantánea.

Agentes de la Policía Ministerial fueron quienes llegar al lugar luego de un reporte al número de emergencias 911 y acordonaron la escena del crimen.

Más tarde peritos de la Fiscalía en criminalística se encargaron de realizar las diligencias de ley y al final el cuerpo fue levantado por personal de Semefo, para trasladarlo a sus instalaciones en Iguala. 

Con ofrenda, recuerdan a muertos de la comunidad LGBTI

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
02 de noviembre de 2020.

 Integrantes de la comunidad LGBTI y del Colectivo Jotos, realizaron este lunes en esta ciudad un ofrenda con frutas y otros símbolos conmemorativos al Día de Muertos, para recordar a compañeros asesinados y fallecidos en su lucha por la defensa de este sector en Guerrero.

La actividad fue realizada exactamente en la explanada de las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), en donde con aserrín elaboraron una cruz con letras negras que decían: “nuestras vidas importan”.

Uriel Mena Flores, integrante de esta comunidad, precisó en entrevista que del 2016 a la fecha se han registrado al menos 24 “crímenes de odio, ya sea por orientación sexual, por identidad o por expresión de género”.

Tan sólo en 2019, dijo, ocurrieron seis asesinatos, tres hacia mujeres trans y tres a hombres gays, mientras que en lo que va del año, suman tres homicidios contra mujeres trans en la entidad.

Mena Flores acusó que hasta el momento ningún crimen ha sido esclarecido, lo que pone en evidencia la impunidad con la que actúan las autoridades de justicia.

“Por ello, desde el Colectivo LGBTI+Orgullo Guerrero, con una ofrenda recordamos a las personas que han luchado por los derechos de la disidencia sexual en nuestra entidad, como Eliel David Moyao Morales, Orlando Pastor Santos (fallecido este año por cáncer), Francisco Viruel Santos, Quetzalcóatl Leija Herrera (ejecutado a balazos en 2011 en la plaza central de Chilpancingo), Rubén Estrada y otras personas sin nombre, que dedicaron su vida al activismo en pro de la defensa de los derechos humanos”, manifestó en un comunicado que compartió más tarde.

Finalmente, el activista exigió al Congreso local reformar el Código Civil para que se tipifique como delito “el crimen de odio” contra la comunidad LGBTI, se aprueben iniciativas de ley de identidad de género y sobre el matrimonio igualitario, esta última rechazada recientemente por los diputados de la 62 legislatura local.

Discriminados y olvidados por la Federación, los muertos de Ayotzinapa y sus familias

***Pablo Sandoval (aspirante a Gobernador) nunca mostró sensibilidad hacia las víctimas; más aún, las rechazó y revictimizó 

***Diez estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, han sido asesinados en la última década

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
2 de Noviembre de 2020.

 A nueve, seis y cuatro años, las familias de 10 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa asesinados en la última década, siguen siendo discriminados y olvidados por el Gobierno Federal; reprochó el Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”.

Francisco Echeverría de Jesús, hermano de Gabriel, uno de los estudiantes asesinados por policías en el Parador del Marqués, acudió la tarde de este lunes a depositar una ofrenda floral en memoria de su hermano en el punto conocido como el Parador del Marqués, donde fue asesinado el 12 de octubre de 2011.

“Este mes recordamos a todos nuestros muertos, queremos decirles que no los hemos olvidado y vamos a seguir exigiendo justicia por cada asesinado, a pesar de que estemos en medio de una pandemia vamos a seguir con nuestra lucha”, dijo el normalista.

En días como esto insistió, las madres quisieran estar en paz y haber hallado la justicia, pero los implicados al momento de su detención son señalados de otros delitos, menos por estos asesinatos o desapariciones.

Han pasado nueve y seis años, puntualizó, de cada uno de estos hechos violentos y otros cuatro donde en un presunto asalto mataron a otros dos estudiantes, y la exigencia de justicia y castigo a los responsables no ha llegado para las víctimas de la justicia.

Reprochó al presidente Andrés Manuel López Obrador el desorden que hay en su gobierno y que tiene como consecuencia la impunidad y procesos estancados, pues la mayoría andan enfocados en las campañas políticas y viendo el cargo al que pueden aspirar.

“Te reciben un día cuando hay mucho ruido y al día siguiente nuevamente te cierran la puerta, incluso cuando nos reunimos con Alejandro Encinas, se comprometió a reunirnos con el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, jamás se concretó el encuentro”, recordó.

Recriminó que Pablo Amílcar nunca mostró sensibilidad con las víctimas, las rechazó, revictimizó y nunca se dignó a recibirlas, de lo contrario prefirió tapizar las carreteras y calles del Estado y sus ciudades con costosos espectaculares para promover su imagen.

Esta actitud abundó, no es sólo propia de Pablo Amílcar, sino del resto de los políticos de Guerrero que en este momento electoral están buscando movimientos de donde colgarse, pero que llevaban meses escondidos “sin dar la cara” argumentando cuarentena por la pandemia.

Adelantó que ya han solicitado una reunión con el nuevo delegado federal, Iván Hernández, para plantearle todo lo que dejó pendiente Amílcar Sandoval con las víctimas de la violencia y el Estado.

En su caso particular, dijo que se han enfrentado a la discriminación y criminalización, pues al ser hermano de Gabriel le llaman vándalo o delincuente y no le dan trabajo en ningún lugar, situación que enfrentan el resto de las familias de los jóvenes asesinados.

Francisco y normalistas de Ayotzinapa, colocaron la ofrenda floral por el día de muertos a casi nueve años del asesinato de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.

EN MORENA “NO SOMOS CARRO DE BASURA”, DICEN RESPECTO A ASPIRANTES EXTERNOS

**Reconocen consejeros estatales el trabajo de Octavio Chacón en el partido.

**Mientras le picamos el ombligo al compañero de Morena, estamos tumbando el Proyecto Alternativo de Nación, dijeron.

**Ayúdenos a convencer a los de afuera a los más de 30 millones que votaron por Andrés Manuel, tienen que volver a votar este 2021: Esther Gómez

**Si gana la oposición se va a detener se va a frenar la cuarta transformación de México: Marcial Rodríguez Saldaña

**No queremos aquí oportunistas, chapulines que solamente vengan a morena a buscar candidaturas y luego se declaren independientes o se vayan al PRI

**Chacón Melo hizo un llamado a los actores políticos de Ometepec para que “nos sentemos de manera sensata, y responsable a dirimir las diferencias y a trabajar en las coincidencias”

Jorge O. Vargas 
Ometepec, Gro.
2 de noviembre de 2020

La responsable del Plan Nacional de Organización en Guerrero, Esther Aracely Gómez Ramírez exhortó a los militantes de Morena, simpatizantes y Lópezobradoristas a sumar esfuerzos para reactivar los comités del cambio verdadero y, de esa manera, mantener los 30 millones de votos que dieron el triunfo contundente a Andrés Manuel López Obrador en los pasados comicios.
Esther Aracely Gómez vestida con un chaleco de color guinda con las siglas de Morena, se presentó como Secretaria Nacional de diversidad sexual “pertenezco al CEN, soy consejera nacional que no es lo mismo que congresistas nacionales, tenemos una responsabilidad en toda la República y en expreso en el estado de Guerrero”, y le agradeció a Octavio Chacón la invitación.
Gómez Ramírez, resaltó la importancia de fortalecer las estructuras del partido “porque es muy fácil hablar de candidaturas de defender y de todo, pero si no tienes estructuras ¿qué vas a defender?, ¿para qué quieres una candidatura si no tienes lo elemental?, yo no le vengo a dar el espaldarazo a nadie, lo tengo que aclarar porque yo soy dirigente nacional”.
“Hoy tienen que ir en la papeleta hombres y mujeres, no solamente que avale Morena, a veces nos perdemos, ahí Morena no vota solo en una elección, tenemos que llevar hombres y mujeres que acepte que avale que reconozcan el grueso de la población y con esto no estoy diciendo que recibamos a todos, no somos carros de basura tampoco, hay un porcentaje de externos y mientras yo sea la responsable del Plan Nacional se va a respetar ese porcentaje es del 30%”, mencionó.
Precisó que en Morena no han logrado entender que “mientras le picamos el ombligo al compañero de Morena, estamos tumbando el Proyecto Alternativo de Nación, cada uno de nosotros en Morena está escribiendo su propia historia y el pueblo le va a pasar la factura, y en algún momento todos aquellos compañeros y compañeras qué están haciendo todo, menos lo que Morena mandata van a recibir su factura, Andrés Manuel lo dice claramente, el pueblo no es tonto, al pueblo ya no se le engaña”, criticó.
Y anticipó: “Yo tengo la plena seguridad de que si el compañero Octavio Chacón, ha hecho todo lo que dicen que ha hecho, no va a haber ningún problema para que él pueda postularse, hay que trabajar, hay que demostrarlo y mientras estemos en la responsabilidad nacional, lo único que yo les prometo, lo que les aseguro, es que ningún arribista va a pasar, ninguno, pero tampoco voy a poner a mis cuates, nada más porque sean mis cuates, no, vamos a buscar a los hombres y mujeres que respalden la ciudadanía allá afuera, tenemos que respetar, no le vamos a entregar a Morena a todos los externos, obvio no”, subrayó.
Adelantó que se respetará la participación de indígenas afromexicanos y la inclusión de la comunidad LBGT “Tenemos que respetar 30% de externos, tenemos que darle su cuota a los jóvenes, tenemos que darle su cuota a los indígenas, tenemos que darle su cuota a las mujeres, a los afro, ustedes pertenecen a esa parte, y los afro ya tienen derecho a su cuota, a sus propios candidatos, sería el colmo que yo siendo secretaria nacional de diversidad sexual, pues no respete la cuota de la comunidad LBGT”.
Arremetió: “Qué hay locos ella fuera diciendo que son representantes del partido y que van a formar comités, dejen que vivan su locura, dejen que se inventen lo que quieran, ustedes hagan lo propio del partido, todos los días me llegan llamadas, oiga maestra Esther yo soy… Les pido un favor, me llamo Esther Araceli, quítenme el Araceli porque después les cuento por qué ando peleada con el Araceli, soy la maestra Esther qué tenemos que hacer, pues sí de veras soy izquierda y con esta pandemia olvídense que va a haber concentraciones masivas, no vamos a andar marchando, no vamos a poder hacer eso, tenemos que aprender a hacer un proceso electoral diferente, muy buenas las redes, excelentes, pero no tenemos redes, bueno ni los maestros podemos dar clases, es porque no hay internet a quién vamos a engañar con eso, quién aparece 20 mil veces en el Facebook es porque tiene para gastar; pero el ‘Face’ no lo ven los adultos mayores, el ‘Face’ no lo ven en las comunidades más alejadas.
Ustedes ya están convencidos, ayúdenos a convencer a los de afuera a los más de 30 millones que votaron por Andrés Manuel, tienen que volver a votar este 2021 por los candidatos que llevemos en las boletas, hablen con ellos convénzanlos; que un montón de locos allá afuera, déjenlos no vamos a ser igual de locos que ellos a ver a quién se van a acercar.
Durante la asamblea morenista, mediante el altavoz de un celular el Secretario General del Comité Estatal de Morena en funciones de presidente, Marcial Rodríguez Saldaña, emitió el siguiente mensaje, recordó que Andrés Manuel López Obrador está haciendo que fluyan muchos programas sociales y principalmente el combate a la corrupción, dijo que ya están presos Rosario Robles; Emilio Lozoya, que se quitaron las pensiones a los expresidentes de la República e invitó a todos a seguir apoyando a López Obrador, la cuarta transformación.
Pidió a los asistentes “ganar la mayoría de las alcaldías en Guerrero entre ellas la de Ometepec, la de San Luis Acatlán, la de Copala, la mayoría de municipios en Costa Chica, a ganar la mayoría calificada en el Congreso del Estado, diputados, ganar la totalidad de diputaciones, necesitamos ganar la Ciudad de México que el presidente siga apoyado con la mayoría de los diputados federales; porque si gana la oposición se va a detener se va a frenar la cuarta transformación de México y por supuesto, unirnos todos para ganar la gubernatura de Guerrero, vamos a trabajar como lo sabemos hacer, a visitar casa por casa, cuidando las medidas sanitarias en este periodo para convencer al pueblo, los proyectos de morena aquí en el estado de Guerrero y quiero ser muy enfático en este tema, necesitamos postular candidatas y candidatos que tengan bien puesta la playera de morena, no queremos aquí oportunistas, chapulines que solamente vengan a morena a buscar candidaturas”, enfatizó.
“Vamos a defender este proyecto frente a los personajes oportunistas qué quieren asaltar a Morena en Guerrero, hay personas en municipios que andan ostentándose con representaciones que no tienen, como el señor Galdino Nava que estuvo en Tierra Colorada, que estuvo en Cuajinicuilapa, hay que denunciar a estos personajes, que no tienen ninguna representación en Morena y que andan incluso tratando temas de candidaturas, las candidaturas se van a elegir con base a los estatutos de Morena, y quiénes somos consejeros estatales como su servidor, vamos a plantear que las candidatas y los candidatos tengan un compromiso con Morena. No queremos gente que venga aquí nada más por candidaturas, y luego renuncia y hacen independientes de morena y se vayan al PRI, queremos gente de convicciones, vamos a afrontar un proceso difícil, porque los caciques del PRI, los ex gobernadores, muchos de ellos gobernadores corruptos, ex gobernadores que han cometido actos de violación a derechos humanos, se van a unir para detener a Morena, también hemos leído que los dirigentes del PRD, acaban de aprobar en su Consejo Estatal, la asamblea la semana pasada, ellos van a hacer una alianza con el PAN y con el PRI, los vamos a derrotar en una alianza con el pueblo, a las cúpulas, a los caciques del pan del PRI, al que se pongan a la cuarta transformación de México, que se opongan al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, les pedimos estar Unidos y seguir trabajando para hacer una nueva hazaña aquí en el estado de Guerrero, el 6 de junio qué van a ser las votaciones, vamos a levantar y hacer ondear las banderas de morena, porque Morena va a gobernar Guerrero, felicidades Octavio Chacón que viva la cuarta transformación de México, qué viva López Obrador, qué viva Morena, que viva Ometepec y la Costa Chica”, se despidió.
Los consejeros estatales de Morena presentes, Epifanio Silva Soto; Carmelo Serrano Baños; Marben de la Cruz Santiago; María Elba Catarino Lezama; Ignacio Pérez Parra, externaron su respaldo al trabajo de organización que viene haciendo su compañero Octavio Chacón Melo en Ometepec.
Algunos, asistentes que fueron fundadores del PRD en Ometepec y de Morena como el maestro Vicente García Modesto, opinó que él, por salud, no había podido acudir a las asambleas de Morena, que pensó que era una reunión informativa, pero insistió que eso parecía un pronunciamiento político a favor de Octavio Chacón, a lo que la secretaria de los jóvenes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Marben de la Cruz Santiago, despejó que el respaldo y apoyo para Octavio Chacón Melo era para hacer las tareas organizativas de la estructura de su partido, pero no como candidato a un puesto de elección porque todavía no eran los tiempos.
Y así, otro asistente que dijo ser militante de Morena; Lenin Dimas Ramos de Santa María Asunción, aseguró que está de acuerdo en la unidad pero puso como ejemplo que hay un personaje, refiriéndose a Víctor Hugo Navarro Nicolás, ex candidato del PAN a la presidencia de Ometepec, que anda ostentándose ahora como precandidato a la presidencia por Morena y que actualmente trabaja como director de Obras Públicas en la administración municipal priista de San Luis Acatlán, por lo que pidió se ponga un alto a ese tipo de arribistas y dijo “Saludos compañero Chacón yo sé de su capacidad conozco su trayectoria con algunos errores pero ha tratado de llevar las cosas a buen puerto y creo sí Que la Unidad es Necesaria pero primero la reflexión compañeros”, lo que generó aplausos.
El Consejero estatal del distrito 8 de Costa Chica, Epifanio Silva Soto, expresó: “Conocemos el trabajo y el ahinco del ingeniero Octavio Chacón Melo, porque desde que fuimos electos ha sido una punta de lanza, hemos coincidido, tenemos muchas coincidencias, ahora las cosas han cambiado porque el doctor Marcial Rodríguez Saldaña, él es presidente en funciones en el Comité Ejecutivo Estatal, vamos a elegir quienes van a ser los precandidatos y en base a una encuesta pensamos, porque lo dice nuestro presidente la alianza va ser con el pueblo y a ese vamos auspiciar pensamos, saludamos a Ometepec bello nido y le deseamos a nuestro compañero Octavio Chacón Melo que tiene todo nuestro apoyo solidario y cabal”. Puntualizó.
El consejero estatal de Morena por el distrito de Ometepec, Octavio Chacón Melo, asumió el reto de reactivar las estructuras en todo el municipio “agradezco a todos y a cada uno de ustedes compañeros, yo sé de los lazos que nos unen, como soldados de Morena, porque si, somos un ejército, hemos estado por años, su servidor desde 2006 me sumé a las marchas contra Felipe Calderón, fui a la toma de protesta cuando Andrés Manuel asume como presidente legítimo, los que no conocen esa lucha, se han burlado de López Obrador y hoy es su presidente, yo los valoro compañeros consejeros me es grato su respaldo, yo sé que están aquí porque más que respaldarme, a su compañero Octavio Chacón, están respaldando el proyecto alternativo de nación que hoy encabeza nuestro presidente Andrés Manuel y que están próximos a cumplirse dos años de su Gobierno”
Agregó “ a la compañera Esther Aracely, la conozco desde el 2015 en los consejos, se de su carácter y qué bueno, a veces eso necesitamos los actores políticos, que nos hablen derecho, yo agradezco las muestras de afecto, asumo el compromiso maestra, no he trabajado de 15 días para acá, no he andado de chapulín en otros partidos, yo nací en Morena, yo venía siguiendo al licenciado Andrés Manuel López Obrador desde el 2006, sin militar en algún partido, me involucré en la política porque se veía venir que después de los fraudes, no iba a parar fui el primero en 2012 después del segundo fraude que rotulé nuevamente mis combis con la leyenda En esta unidad viaja la esperanza, destino 2018, nunca perdimos la esperanza, nunca y no lo vamos a perder, es más, el Gobierno de Andrés Manuel va a terminar los 6 años y va dejar el precedente histórico de sentar las bases, para que se siga consolidando su proyecto, para que México cambie en su forma de hacer política, entonces yo compañeros, asumo el compromiso de todos los que están aquí respaldándome de la maestra Esther que hace un llamado enérgico”, aseguró categórico.
Añadió que en Ometepec, hay una coordinación y detalló “andar peleando cargos por querer figurar no se vale, tenemos que ser serios si realmente lo que decimos es lo que pensamos, la congruencia es un valor, no podemos andar despotricando que somos de Morena y en los hechos nos estamos desplazando por los cargos por querer figurar, es cierto hay una cuota de externos, si, ustedes lo oyeron, pero en Morena habemos hombres y mujeres capaces, aquí hay compañeros presentes muy valiosos a todos les reconozco a todos y a cada uno de ellos”.
También destacó: “En Morena estamos siendo receptivos y hacemos un llamado a la unidad, hago un llamado a los actores políticos de Ometepec para que nos sentemos de manera sensata y responsable a dirimir las diferencias y a trabajar en las coincidencias: qué es fortalecer al partido y en los próximos comicios llevemos a los mejores hombres y mujeres a las candidaturas principalmente en nuestro partido, tenemos gente valiosa; pero igual de los externos como decían aquí los compañeros también hay gente valiosa, pero no porque vengan corridos de otros partidos y por qué traigan dinero, tengamos que hacerlos candidatos, yo celebro de verdad compañeros que todos los de la mesa del presídium estén aquí, a ustedes asistentes a esta reunión, paisanos de Ometepec y algunos de otras comunidades, maestro Alberto de Cuajinicuilapa; Guillermo Rosendo de Tlacoachistlahuaca, el compañero Remigio de aquí de Zacualpan que hoy se va a integrar a la coordinación, eso es muy alentador para nosotros que también de la zona amuzga, porque cierto lo que decía la maestra hay una cuota para los amuzgos para los afros para los jóvenes, tenemos que seguir trabajando compañeros, yo la verdad me siento muy orgulloso de que hoy esté aquí la parte institucional, qué bueno que traen ese mensaje y que tengamos qué oírlo y asumir ese llamado, yo por último, agradezco a los compañeros de la prensa aquí, ojalá esta reunión se dé a conocer allá afuera, con toda la intención para la que fue creada que no se tergiverse, yo entiendo que la prensa es muy valiosa en este escenario político, les agradezco mucho, se les hizo la invitación y aquí están qué bueno y decirles que Morena vamos a seguir trabajando, yo espero maestra Esther, usted como encargada como enlace nacional en la próxima visita rendirle eso que usted pide ese trabajo, ustedes compañeros ojalá no sea la primera vez que estén aquí en Ometepec bello nido, porque así lo dijeron los grandes compositores y poetas, tener a bien hacer un trabajo como le he hecho siempre, fuimos los primeros, el distrito qué afiliamos a más personas en el movimiento del 2013 estuvimos en primer lugar, muchas gracias compañeros”, finalizó.

Dan de alta al Obispo Rangel en hospital de Cuernavaca

***Fue internado después de contraer el virus del Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
1 de noviembre de 2020.


 El obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza informó que fue dado de alta este domingo tras estar una semana hospitalizado por Covid-19 en una clínica privada de la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

“Estoy recuperándome después de 7 días que estuve internado en un Hospital de Morelos, en el Departamento de Urgencias COVID”, detalló a través de mensajes vía WhatsApp que envío a este medio de comunicación.

Agregó: “Ya estoy en casa (aquí en Chilpancingo) recuperando el aire y la debilidad. Sigo mejorando”.

Dijo que la enfermedad viral afectó un ocho por ciento de sus pulmones, pero que su salud es estable, sin embargo, dijo, se mantendrá en aislamiento total por siete días más y otros 14 en recuperación.

El pasado miércoles 24 de octubre el líder religioso dio a conocer que presentaba síntomas relacionados al virus, por lo que se sometió a estudios para confirmar o descartar si estaba contagiado de esta enfermedad.

No obstante, fue hasta el sábado 28 de ese mismo que la oficina de prensa de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa informó que Rangel Mendoza había resultado positivo al SARS-CoV- 2.

Para el martes 27, la misma área de la institución religiosa, reveló que Monseñor sería trasladado a una clínica de la ciudad de Cuernavaca para recibir atención médica especial por complicaciones en su salud. 

RECHAZAN HABITANTES DE RENACIMIENTO HABER PEDIDO ANEXARSE A ILIATENCO

SEDESOL ratifica que la comunidad de Renacimiento ya está reconocida como comunidad San Luis Acatlán y puede recibir los beneficios de obra pública, apoyo al campo y otros.
Gobierno del Estado notifica que la comunidad de Renacimiento oficialmente perteneciente a San Luis Acatlán
Constancia del INEGI que acredita a Renacimiento como comunidad de San Luis Acatlán
Convocatoria amañada
Notifican pobladores de Renacimiento a las autoridades, que desconocen la reunión.

**Desconocen los acuerdos tomados por habitantes de Arroyo San Pedro el pasado 30 de octubre

**Engañaron a las autoridades en reunión convocada por el Comisariado, afirmaron.

**Están abandonados por los gobiernos municipales y estatal, señalan

***Han recibido amenazas y temen un derramamiento de sangre.

**Solo Javier Vázquez les construyó dos aulas como obra pública, dijeron

Redacción
San Luis Acatlán, Gro
1 de noviembre de 2020

Pobladores auténticos de la comunidad de Renacimiento, municipio de San Luis Acatlán, desconocieron los acuerdos tomados por el comisariado ejidal Anselmo de Jesús Oropeza y ejidatarios, el pasado 30 de octubre del presente año en la comunidad de Renacimiento, quien convocó con el propósito de “Someter a consideración de la asamblea general para su discusión, análisis, y en su caso aprobación: de (a) Seguir perteneciendo política y administrativa al municipio de Iliantenco y (b) A iniciativa de algunos ejidatarios cambiar la jurisdicción política y administrativa al Municipio de San Luis Acatlán”.
Para oficializar su inconformidad, el comisario de la comunidad Asunción Barrera Ignacio giró un oficio a la delegación regional de la Procuraduría Agraria, con sede en Ometepec, al delegado regional de la Comisión estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y al Sub Secretario de Asuntos Agrarios del gobierno del Estado, donde señalaron que consideran nula la convocatoria y los acuerdos que se hayan tomado.
Reunidos posteriormente, los pobladores de esta comunidad dijeron no haber acudido a la reunión convocada por el “comisariado ejidal” a quien desconocen como tal, pues es originario y vecino de Arroyo San Pedro, municipio de Iliatenco, mientras que el ejido de Renacimiento pertenece a San Luis Acatlán, señalando que la reunión que se realizó el viernes 30, se celebró con personas originarias y vecinas de Arroyo San Pedro pertenecientes al municipio de Iliatenco que fueron acarreados y amenazados con multarlos si no acudían; dejando en claro que los pobladores de Renacimiento no acudieron.

LA HISTORIA Y LAS PRUEBAS

Los habitantes de esta comunidad recordaron que la comunidad Renacimiento nació luego del conflicto agrario entre Tilapa municipio de Malinaltepec y Arroyo San Pedro perteneciente a Iliatenco, inaugurando la comunidad el 19 de mayo del 2004, en un terreno donado por los gobiernos federal y estatal, y constituido en el 2006 como ejido de San Luis Acatlán, con registros agrarios; en el 2018, Renacimiento deja de ser delegación y asciende a comunidad perteneciendo a San Luis Acatlán, provocando la molestia de sus paisanos de Arroyo San Pedro, quienes se organizaron y acudieron a la comunidad a detener a seis personas con el fin de presionarlos para que aceptaran unirse al municipio de Iliatenco.
Los pobladores auténticos señalaron que cuando se fundó el ejido de Renacimiento resultaron aproximadamente 140 beneficiarios, y solo un aproximado de 40 decidieron trabajar y vivir en sus nuevas tierras, mientras que el resto de los beneficiaron nunca aceptaron cambiarse y se quedaron en Arroyo San Pedro comunidad perteneciente a Ilianteco y ahora ellos que no tienen vida en Renacimiento quieren que esa comunidad deje a San Luis Acatlán y pertenezca a Iliatenco.
Los pobladores que realmente fundaron la comunidad de Renacimiento, han venido caminando solos desde el 2004, realizando todos los tramites para que reconozcan a esta población como comunidad de San Luis Acatlán; sin embargo, fue hasta el 2018 que el alcalde Javier Vázquez García les hizo una obra pública que consta de dos aulas, esto después de validar que el asentamiento humano estaba dentro del ejido de ese municipio.
Para hacer constar los trámites realizados, los pobladores señalaron que el INE expide las credenciales para votar como pertenecientes a San Luis Acatlán y mostraron documentación oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reconoce a Renacimiento como comunidad de San Luis Acatlán, registrada con clave 0149; asimismo, un oficio de la Sub Secretaría de Gobierno para asuntos agrarios, quien también los reconoce como ciudadanos de San Luis Acatlán, precisando en el escrito, “los habitantes asentados en la localidad de Renacimiento, deben ser considerados como ciudadanos del municipio de San Luis Acatlán, y ya no más como del de Iliatenco”, también hay una respuesta de SEDESOL a un oficio dirigido por el gobierno municipal 2015-2018, donde específica “Hemos revisado algunos programas como FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) y PAJA (Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas) y las localidades si son consideradas como parte del municipio (San Luis Acatlán), así como el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social)”.

EL ENGAÑO

Los pobladores de la comunidad de Renacimiento señalaron como un engaño la reunión convocada con “el supuesto comisariado Ejidal” Anselmo de Jesús Oropeza, a la que acudieron vecinos de Arroyo San Pedro municipio de Iliatenco y no pobladores de Renacimiento, municipio de San Luis Acatlán, engañando con eso a todos los presentes y haciéndoles creer que fue una reunión con ciudadanos de esa localidad.
En esta reunión, celebrada el 30 de octubre de este año, estuvieron presentes Ruperta Nicolás Hilario, presidenta de Iliatenco; Crispín de la Cruz Morales, secretario general del gobierno municipal de San Luis Acatlán; los coordinadores de la CRAC, Vicente González Lauro, Celestino Espinoza Castro, Martín Encarnación de la Cruz, y Victorino de Jesús Teófilo; así como un representante del diputado Aristóteles Tito arroyo, un representante de gobernación estatal, y levantaron un acta donde asentaron que “SE LE PREGUNTÓ A LOS EJIDATARIOS SI ESTÁN DE ACUERDO EN SEGUIR PERTENECIENDO AL MUNICIPIO DE ILIATENCO COMO HISTORICAMENTE A QUE SE HA VENIDO TRABAJANDO Y QUE SE SIRVAN A LEVANTAR LA MANO SI ES A FAVOR; CONTANDOSE 126 VOTOS DE EJIDATARIOS A FAVOR, DEL MISMO MODO OPINARON 28 AVECIDADOS”.

LA POLÍTICA

Los quejosos finalizaron responsabilizando a la alcaldesa de Iliatenco, Ruperta Nicolás Hilario , principalmente, por avalar esta reunión que podría provocar un hecho sangriento, pues ya existen amenazas de muerte en contra de los pobladores de Renacimiento, por lo que la hacen responsable de cualquier cosa que le llegue a pasar a los pobladores y fundadores de esta comunidad.
Abundaron diciendo que esta alcaldesa está preocupada por la política y quiere los votos de Renacimiento para la elección del 2021, pues apoyará a un aspirante de Arroyo San Pedro para la alcaldía de Iliatenco.
Por otro lado, señalaron que el alcalde de San Luis Acatlán, Agustín Ricardo Morales no ha tenido voluntad de ayudarlos y de ejecutarles obra pública a pesar que documentos oficiales señalan que esa comunidad pertenece a ese municipio.

El respeto

Los habitantes de Renacimiento dijeron respetar los terrenos otorgados a los ciudadanos de Arroyo San Pedro, porque ellos no pelean las tierras, y pidieron que los ejidatarios que no habitan en ese asentamiento respeten sus decisiones.

“Nosotros no estamos obligando a nadie que vengan a cambiar sus credenciales como de San Luis Acatlán, si ellos quieren seguir viviendo en Arroyo San Pedro y pertenecer a Iliatenco lo respetamos, pedimos lo mismo que no nos obliguen a nosotros, que nos dejen en paz.”

Gobierno de Atoyac focaliza 18 zonas de riego por Covid-19

**A la vez permite aglomeración de personas para la compra-venta de flores de temporada, en una de las zonas indicadas por alto número de casos detectados

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
1 de Noviembre de 2020.

El Ayuntamiento de Atoyac identificó 14 colonias y cuatro comunidades donde se han elevado los contagios de personas por Covid-19, por lo que emitió una alerta a la ciudadanía.

A través de las redes oficiales, el Gobierno local en conjunto con la dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud Guerrero (SSa), indicó que, de los 297 casos de coronavirus y 26 defunciones que se han registrado, hay 14 colonias de la cabecera municipal y cuatro comunidades, existe el mayor riesgo de contagio.

Entre las 14 colonias está El Parazal, Centro, Bella Miel, Unión Progreso, Francisco Villa, Juan Álvarez, La Villita, Santa Dorotea, Vicente Guerrero, Sonora y Palmeras.

Las localidades con mayor número de casos con: Alcholoa, El Ciruelar, Buenos Aires y la población serrana de San Martín de las Flores.

Dicha alerta se emitió con el objeto de que las familias tomen sus precauciones y acaten las recomendaciones de Salud, principalmente en esas zonas.

Sin embargo cabe mencionar que mientras el Gobierno municipal puso en marcha la segunda etapa de “concientización” del uso del cubrebocas y reinició la sanitización; se permitió la instalación de puestos de venta de flores en el centro de la ciudad que, estaba cerrado para evitar la aglomeración de personas.

En las últimas horas, decenas de personas han acudido sin las medidas preventivas de salud recomendadas por la federación, aglomerándose con motivo del Día de Muertos.

Dos turistas heridos en Acapulco, al volcar en su vehículo

**Son originarios del Estado de México

API
Acapulco, Gro.
01 de Noviembre de 2020.

Dos hombres resultaron lesionados después de haber volcado el vehículo en el que viajaban, en el punto conocido como La Y en la zona urbana de Acapulco.

El reporte de Tránsito indica que alrededor de las 08:00 horas de este domingo se alertó al número de emergencias 911, que en el túnel que conecta la avenida Cuauhtémoc con la carretera federal México-Acapulco, se había registrado un percance vehicular.

Elementos policiacos, de la Cruz Roja Mexicana y Tránsitos acudieron al lugar donde localizaron el vehículo Chevrolet tipo Beat de color blanco, el cual quedó en los carriles con dirección al Centro totalmente volcado.

El conductor del automóvil al parecer iba a exceso de velocidad y, al entrar a una curva volcó sobre la vía.

En el lugar quedaron dos personas lesionadas, provenientes del Estado de México, quienes fueron trasladadas a un hospital para su atención médica, en tanto la vía fue cerrada hasta que el vehículo remolcado por una grúa particular.