ASEGURA LA POLICÍA ESTATAL A DOS MASCULINOS CON ARMA DE FUEGO Y PRESUNTA DROGA EN OMETEPEC

Redaccion
Chilpancingo, Guerrero,
3 de noviembre de 2020.

Como resultado de los patrullajes de seguridad para la prevención de delitos, elementos de la Policía Estatal aseguraron a dos hombres que portaban un arma de fuego y presunta droga en el municipio de Ometepec.

El aseguramiento se realizó en la colonia Nabor Ojeda de la cabecera municipal, cuando los agentes detuvieron a Reynaldo ‘N’ y Fausto ‘N’, quienes viajaban en un vehículo tipo Neón, marca Dodge, color gris y placas de circulación del estado de Guerrero.

Los masculinos asegurados portaban un arma de fuego corta, calibre 380, con un cargador metálico con dos cartuchos útiles calibre 380.

Además, tenían una bolsa plástica color gris con 20 bolsitas de plástico transparente con hierba verde con las características propias de la marihuana, con un peso total de 200 gramos.

Los masculinos asegurados, el vehículo y la presunta droga fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

AGREDEN A FAMILIA CUANDO VISITABAN UNA TUMBA EN MARQUELIA

Redacción
Marquelia, Gro.
2 de noviembre de 2020

Integrantes de las familias Figueroa Meza y Figueroa Estrada agredieron a insultos y a golpes a integrantes de la familia Figueroa Rendón, peleando el derecho de estar en la tumba de sus familias fallecidos y sepultados en el panteón de Marquelia.

No obstante el decreto del gobierno estatal que ordenada el cierre de panteones, ciudadanos de diferentes municipios de la Costa Chica asistieron este martes 2 de noviembre a visitar las tumbas de sus familiares.

La señora Sonia Rendón acudió con sus hijas, todas menores de edad, a visitar la tumba de su difunto esposo y padre de las niñas, Braulio Figueroa, fueron acompañadas por dos de sus primas: Kristell y Cristal, también de apellidos Figueroa Rendón.

Relataron que cuando se encontraban en la tumba, alrededor de las 19 horas, llegaron familiares del finado Braulio Figueroa, entre ellos: Aurelia Figueroa Meza, Hilda Estrada, Alonso Figueroa y Pedro Figueroa Estrada, quienes las empezaron a insultar y posteriormente agredirlas físicamente.

Primero, Aurelia Figueroa empezó agredir físicamente a Sonia Rendón y posteriormente los hombres Alonso y Pedro Figueroa empezaron a golpear a las hermanas menores de edad de apellidos Figueroa Rendón, y a las primas Kristell y Cristal de los mismos apellidos, estas dos últimas mayores de edad.

Ante esto, elementos de la Policía Municipal Preventiva llegaron e intervinieron, logrando separar a las familias; sin embargo, en ese momento algún integrante de las familias Figueroa Meza o Estrada sacó un gas lacrimógeno y lo activó, afectando a todos los presentes.

Por este hecho, resultaron lesionadas Cristal, María Fernanda y Frida Sofía, menores de edad y fueron llevadas a la clínica La Familia de Marquelia, donde rescindieron atención médica, mientras que sus otras tres hermanas también resultaron con lesiones menores.

Al panteón también llegó la Policía Ciudadana de la UPOEG quien logró la captura de uno de los responsables, identificándolo como Alonso Figueroa.

Ante esta situación los integrantes de la familia Figueroa Rendón adelantaron que levantarán la denuncia correspondiente, por agresiones físicas a las ocho mujeres, cinco menores de edad, y se castigue conforme a la ley.

Abandonan a recién nacida en la colonia del PRI, en Chilpancingo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
03 de Noviembre del 2020.

La mañana de este martes una bebé recién nacida fue abandonada con vida en un predio baldío ubicado en la colonia del PRI, en la ciudad de Chilpancingo.

La bebé estaba semi desnuda y encima de una camisa sin algún abrigo, mientras que se desconoce quien pudo haberla dejado en ese lugar.

El hallazgo fue realizado por vecinos de esa zona en un terreno baldío ubicado en la segunda calle de ese asentamiento humano, al poniente de la capital y cerca de las instalaciones del 50 Batallón de Infantería.

De acuerdo con algunas versiones de los vecinos, cerca de las 8 de la mañana escucharon el llanto de un bebé afuera de sus domicilios y al revisar encontraron a una niña recién nacida, la auxiliaron y dieron aviso a las autoridades.

Al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policíacas, entre ellas la Policía Ministerial para realizar las investigaciones correspondientes y paramédicos de Protección Civil del Estado, quienes trasladaron a la bebé hacia un hospital y hasta ahora se desconoce su estado de salud.

Anuncian en la Sierra de San Miguel Totolapan, acciones para impedir destrucción de amapola

  ***Dejarán de sembrar amapola hasta que lleguen los proyectos productivos, señalan

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
03 de Noviembre de 2020.

 Pobladores de al menos 12 comunidades de la Sierra del Municipio de San Miguel Totolapan, anunciaron que no permitirán más la destrucción de plantíos de amapola que son la única fuente de ingresos ante el abandono gubernamental en el que se encuentran.

El acuerdo fue tomado en una reunión llevada a cabo en la comunidad de Las Tunas, a donde se dieron cita pobladores y comisarios de Petlacala, Laguna de Guayanalco, Rincón Terrero, San Jerónimo, Piedra Concha, San Bartolo, San Miguelito, San Nicolás del Oro, Pericotepec, Puerta Vieja, El Aguacate.

Las 12 comunidades se pronunciaron en contra de la destrucción de los plantíos de amapola que ante el abandono institucional y la falta de programas sociales son el único sustento para miles de familias de la sierra media de este municipio.

Hicieron este pronunciamiento como una primera advertencia a los mandos militares destacamentados en la región, de que no permitirán más destrucción, ya sea por aire o por tierra y buscarán la forma de defender su economía.

Asimismo llamaron a los tres niveles de gobierno que si no quieren confrontación acudan a dialogar y lleven los proyectos productivos prometidos, en materia de salud, vivienda, educación y carreteras a cada una de las localidades.

Los pobladores de la sierra entregaron la solicitud por escrito al personal del Ejército destacamentado en la localidad de Las Tunas, mediante el cual pidieron comprensión, dado que la siembra de enervantes es el único aliciente para aliviar sus necesidades, y obtener recursos para que sus hijos sigan estudiando.

“Reconocemos que es un delito la siembra de enervantes, pero lo hacemos porque el Gobierno Federal, Estatal y Municipal no han cumplido sus promesas de campaña y nos orillan a seguir sembrando este enervante”, señalaron en el texto.

También dieron a conocer un pliego petitorio consistente en mejores planteles educativos, centros de salud equipados, con medicinas y enfermeras, ejes carreteros y proyectos productivos.

Los comuneros se dijeron dispuestos a dejar este tipo de cultivos, siempre y cuando lleguen los apoyos prometidos, mientras tanto implementarán acciones de defensa para impedir que se les siga dañando su economía mediante la destrucción de la amapola.

50 nuevos contagios de Covid-19 en Guerrero; cifra llega a los 22 mil 319

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
03 de noviembre de 2020.

 Guerrero llegó este día a los 22 mil 319 contagios y a los 2 mil 269 decesos por Covid-19 acumulados, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.

Los datos del funcionario indican que en las últimas 24 horas se registraron 50 nuevos casos positivos (32 menos que ayer), es decir, 2 cada 60 minutos, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.2 por ciento con respecto al día anterior.

Las gráficas que presentó el doctor De la Peña Pintos en su informe de este martes, indican que de los 22 mil 319 contagios, 332 se encuentran activos, 304 de los cuales están concentrados en 15 municipios, encabezados por Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

Respecto a las defunciones, informó que en las últimas 24 horas se suscitaron seis más, con lo que la cifra llegó a los 2 mil 269, mil 765 de los cuales se concentran en 10 municipios lo que representa el 78 por ciento del total.

El secretario también informó que actualmente hay 172 personas internadas por Covid-19 en los diferentes nosocomios del estado. De estas, 74 se encuentran estables, 50 están graves y 48 se reportan en estado crítico o intubadas. 

CHOCA CAMIONERA CONTRA TRÁILER EN LA ACAPULCO-PINOTEPA, HAY 3 LESIONADOS

**Un taxi estacionado en una ligera curva causó el percance, pues al evadirlo una camioneta chocó contra el costado de un tráiler

Redacción 
Juchitán, Gro.
3 de noviembre de 2020


Minutos antes de ellas 9 de la mañana de este martes 3 de noviembre, se suscitó un accidente entre una camioneta tipo estaquitas y un tráiler, en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura de la comunidad de Carrizalillo, municipio de Juchitán.

Versiones señalaron que un taxi estacionado en una ligera curva provocó el accidente, al obligar a la camioneta, propiedad de una empresa de pollos de Ometepec, a esquivarlo, en un intento de no chocar contra él, pero terminó estrellándose contra el costado de un tráiler que circulaba en sentido contrario, rumbo a Ometepec.

Por este percance resultaron tres personas lesionadas, todos tripulantes de la camioneta de pollos, solo el chófer requirió su traslado a una clínica por posible fractura en una pierna.

Al lugar del accidente, llegó la ambulancia de Marquelia que brindó los primeros auxilios a los lesionados y trasladó al conductor herido; asimismo, se presentaron elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional sector caminos.

EMITE CONGRESO LOS CRITERIOS A OBSERVAR POR LOS MUNICIPIOS EN SUS INICIATIVAS DE LEYES DE INGRESOS, CONSIDERANDO LOS EFECTOS DE LA PANDEMI

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
03 de noviembre del 2020.

La LXII Legislatura aprobó un acuerdo por el que se emitan los criterios que deberán observar los municipios al momento de analizar y aprobar, en su caso, las iniciativas de Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2021, tomando en consideración los efectos de la pandemia por el Covid-19.

Al presentar el acuerdo de la Comisión de Hacienda, el diputado Adalid Pérez Galeana resaltó que éste tiene como finalidad establecer criterios acordes con los establecidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable, para que los ayuntamientos observen los instrumentos legales que les permitan obtener ingresos recaudatorios en el ejercicio del próximo año.

Y es que, justificó el legislador, este año ha sido marcado por la pandemia y que provocó la desaceleración económica no sólo a nivel local, sino nacional y mundial, obligando a los gobiernos a establecer acciones y programas de mitigación en los diferentes estratos de la sociedad, sobre todo entre los sectores manufactureros y de servicios, quienes cerraron temporalmente para garantizar el distanciamiento social.

Afirmó que el impacto de la actividad económica y el gasto de las personas también se ha visto afectado y se ve reflejado en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, que se prevé será de mayor impacto en el ejercicio fiscal 2021.

Por ello, expresó que es indispensable que la Comisión de Hacienda retome el acuerdo aprobado en sesión de fecha 29 de octubre de 2019, para que al momento de emitir los dictámenes

de Leyes de Ingresos de los Municipios, así como de Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para el ejercicio Fiscal 2021, sean acordes a las condiciones específicas y especiales que ha ocasionado la pandemia en todos los estratos sociales.

Asimismo, explicó que éste es un primer ejercicio de establecimiento de criterios que marca el curso de los trabajos de la Comisión antes de emitir los dictámenes correspondientes, a efecto de que se vayan perfeccionando y/o eliminando aquellos que sean inaplicables.

Dijo que también se busca la participación de los ayuntamientos para que al momento de emitir sus iniciativas, observen los mismos criterios y agilicen el proceso de dictaminación, que redunde en una franca coordinación entre Municipios y Poder Legislativo.

Inaugura el alcalde Efrén Adame,pavimentación de concreto, red de drenaje y agua potable

BOLETIN
Ometepec, Gro.,
2 de noviembre de 2020.
 
Con el objetivo de elevar la calidad de vida de la ciudadanía Ometepequeses y fortalecer el patrimonio familiar, el presidente municipal Efrén Adame Montalván, inauguró la pavimentación de concreto hidráulico,  la red de agua potable y drenaje  de la calle Tulipanes ubicada entre el barrio de Fatima y la colonia el Chipilar.

Acompañado por vecinos del lugar,  asi como su cabildo en el que estuvieron presentes la Síndico Procurador Elida Cruz Guillen, los regidores,  Albertano Tapia Peláez, Francisco Benito Felicito, Francisco Álvarez Anica y algunos directores de las diferentes área del Ayuntamiento.  

Agregó que la construcción de esta calle, mejorará la calidad de vida de las  familias de esa calle, además de embellecer la ciudad y avanzar en el desarrollo urbano,  comentó que todas las obras que se han realizado en el municipio, son posibles gracias al trabajo en conjunto con el cabildo, que tienen como objetivo que el progreso llegue a más personas.

Banco Azteca podría manejar cuentas y nómina del Ayuntamiento de Chilpancingo

***El alcalde Antonio Gaspar Beltrán lo permitiría para tener acceso a un crédito de 45 mdp

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Noviembre del 2020.

Toda vez que fue la única institución que aceptó otorgar un crédito de 45 millones de pesos, el presidente municipal de Chilpancingo dijo que de concretarse Banco Azteca asumiría el control de las cuentas bancarias y de la nómina del Ayuntamiento.

El préstamo aún no se ha concretado y será en la próxima sesión de cabildo cuando se defina si aceptan las condiciones, toda vez que hay resistencia por parte de la base de trabajadora a que una empresa privada tenga el control sobre sus salarios y las cuentas.

Para salir de compromisos de fin de año con los tres mil 150 trabajadores, Gaspar Beltrán dijo que se necesitan alrededor de 70 millones de pesos y sólo se cuentan con 30, producto de ahorros que se hicieron a lo largo del año.

Destacó que el Gobierno Municipal cierra haciendo frente a sus compromisos “dando la cara”, con obra pública y los servicios al máximo de su capacidad debido a que sólo está laborando el 20 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento.

Respecto al presupuesto para 2021, adelantó que ya se envió la propuesta de Ley de Ingresos por un monto cercano a los 900 mdp y en la próxima sesión se discutirá la Ley de Egresos que deberá ir acorde con lo que la federación apruebe para municipios el próximo año.

Insistió en cuanto a la celebración del Paseo del Pendón, no depende únicamente del Ayuntamiento, sino de lo que determinen las autoridades federales y estatales de salud, así como el Consejo Municipal.

En cuanto al tema de seguridad dijo que se mantienen los operativos de seguridad en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal, así como la Fiscalía a cargo de las investigaciones, mientras el municipio sigue con la vigilancia, y deteniendo a los roba-Oxxos. 

Gobierno de Guerrero rinde homenaje a personal médico caído en batalla vs Covid-19

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Noviembre del 2020.

Con la bandera a media asta, el Gobierno de Guerrero rindió homenaje al personal médico, paramédico y auxiliar que ha perdido la vida en la batalla contra el Covid-19, así como a quienes siguen al frente de esta lucha tratando de evitar más muertes

El gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien encabezó este acto dijo que, sumándose al decreto presidencial, el Gobierno de Guerrero decretó también homenajear el 30 de octubre a las 94 personas entre personal médico, paramédico y de apoyo sanitario que atendieron a pacientes con Covid-19 a pesar de que les costara su vida.

“Desde Chilpancingo, capital del Estado de Guerrero enviamos un abrazo sincero y fraterno a todos aquellos y aquellas que han perdido familiares o amistades con motivo de esta pandemia que se ha presentado en el mundo, en México y en Guerrero”.

Paralelo a las disposiciones federales se izó la bandera a media asta el 31 de octubre en las diferentes instituciones del Gobierno Estatal.

“El Gobierno de Guerrero expresa sus más sinceras condolencias y solidaridad con las y los guerrerenses afectados por el Covid-19, reconozco el trabajo de quienes están en el frente de batalla y a quienes continúan, personal médico, paramédico y todo el personal en hospitales y centros de salud, su entrega y compromiso enorgullece al Estado”, reiteró.

En Guerrero, manifestó hay más de mil 800 hombres y mujeres que siguen dando la batalla en hospitales y centros de salud, exponiendo sus vidas, asumiendo el reto y pagando un alto costo por su entrega y dedicación para evitar un mayor número de muertes.

Dijo que desde el inicio de la pandemia se consideró importante la participación ciudadana para hacerle frente y hoy más que nunca se requiere de una participación decidida de sociedad y autoridades sanitarias.

“Nuestro gobierno está priorizando la salud de las y los guerrerenses, realizando campañas de concientización dirigida a la sociedad y campañas de sanitización en los espacios públicos y de mayor aglomeración de personas como mercados, plazas y playas”, dijo.

Todo esto, reconoció, ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Policía Ministerial, Secretaría de Seguridad Pública junto con quienes se logró la reconversión de hospitales y la instalación de comedores comunitarios.

“El coronavirus nos ha dejado dolor y tristeza, la vida de todos y todas está en manos de todos, estamos en una época indeseable, pero estoy seguro que con la participación responsable de los guerrerenses enfrentaremos con mayor firmeza el desafío que nos ha presentado este momento de la humanidad”, indicó.

Reiteró que mientras no exista una vacuna, seguirán apelando al autocuidado, el uso de cubrebocas, la sana distancia, el uso de gel antibacterial, y evitar aglomeraciones, con la conciencia de que no es un problema propio de Guerrero.

Al evento realizado en la explanada del Palacio de Gobierno asistieron delegados, directores de los hospitales generales, militares, navales, del ISSSTE e IMSS en la entidad, así como parte de su gabinete.