Toma Ayotzinapa la caseta de Palo Blanco

Chilpancingo, Gro.
27 de noviembre de 2020.- 

Alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, tomaron este viernes la caseta de la Autopista del Sol, ubicada a la altura de la comunidad de Palo Blanco, al norte de Chilpancingo.
 
Lo anterior, para recabar fondos para sufragar gastos propios de la institución como alimentación, servicio de internet para que los estudiantes puedan tomar sus clases en línea y para abastecer de medicamentos el área de primeros auxilios.
 
Y es que un alumno denunció en entrevista que el titular de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero, Jaime Ramírez Solis se niega a opoyarles y es por ello que se vieron obligados a tomar el control de la caseta de peaje.
 
A cada automovilista que circuló por esa vía de comunicación, los educandos les solicitaron una cooperación voluntaria contraria a los 142 pesos de cuota que pagan en el caso de los coches chicos.
 
Cabe mencionar que Caminos y Puentes Federales actualmente cobran 186 pesos a autobuses y camiones de dos, tres y cuatro ejes;  mientras que a los camiones de cinco, seis y hasta nueve ejes les cobran de 244 a 273 pesos.

Activan Alerta Amber por desaparición de un menor en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.
27 de Noviembre del 2020. 
 
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó este viernes sobre la desaparición del menor, Greco Miguel Rentería García en la ciudad de Chilpancingo. 
 
El menor de 16 años de edad, se encuentra desaparecido desde el día jueves 26 de noviembre del presente año, de quien se desconoce su paradero hasta el momento.
 
Luego de que sus familiares realizaron la denuncia correspondiente sobre su desaparición, la Fiscalía difundió esta tarde a través de sus redes sociales un boletín con la fotografía y la información del menor para su pronta localización. 
 
Greco Miguel es de complexión delgado, tez morena, cabello lacio, nariz punteaguda y base ancha, cejas pobladas y boca mediana.
 
Aunque dicha dependencia no específica el lugar exacto de donde el menor fue visto por última vez, al momento de su desaparición vestía playera morada, bermuda roja y tenis blancos.

Walton se sumará a unidad de Morena, “si no hay mano negra”

***Adelanta que el 50% de candidatos de Morena, serán externos
 
Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
27 de noviembre de 2020.
 
 El precandidato a la gubernatura de Guerrero que busca abanderar la coalición Morena-PT-PVEM, Luis Walton Aburto, afirmó que en la reunión sostenida con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento Regeneración Nacional, además del tema de la unidad se habló de que Morena dará el 50% de sus candidaturas a personas externas. 
El acuerdo primordial, precisó, fue que todos los aspirantes a la gubernatura se sumarán al proyexto del Partido, respaldando a quien resulte candidato oficial. 
Walton fue abordado por la prensa al término de una reunión de trabajo realizada en el municipio de Tecpan de Galeana, en la región Costa Grande, este viernes. 
El empresario acapulqueño informó: “el día de ayer –jueves- nos citaron del comité MORENA, y realmente se habló de la unidad, el que salga que se apoye y que no haya rompimientos, y estuve totalmente de acuerdo con eso”.
Al ser cuestionado sobre la posición que tomó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en el sentido de que el representante en Guerrero para buscar la gubernatura, se definirá por el método de encuesta, Luis Walton expuso: “claro, pero que no vaya a haber mano negra, nosotros tenemos toda la esperanza y la seguridad que no va a ser así”.
Manifestó que en el mes de Septiembre, de manera personal realizó una encuesta a fin de saber el posicionamiento que tiene con la sociedad civil, realizando 4 mil 380 muestras, con el objeto de saber “si le seguía o no”. 
“Si no tenía nada que hacer ya me hubiese retirado, pero no, estoy competitivo, estoy en los primeros lugares”; aseguró. 
El también ex al alcalde de Acapulco confió en salir avante en el próximo proceso interno, y argumentó que, de acuerdo con los estatutos internos de Morena, el 50 por ciento de las candidaturas son para externos: “entonces yo estoy apuntado ahí”.
Y concluyó: “y como yo decía, la política es una pasión, es una pasión de servicio realmente, no de servirse”.

Dos días de bloqueo en la carretera Teloloapan-Apaxtla

Teloloapan, Gro.
27 de noviembre de 2020.
 
Por segundo día consecutivo fue bloqueada la carretera Teloloapan-Apaxtla, donde pobladores de la localidad de Acatempan, municipio de Teloloapan, exigen al alcalde la pavimentación del acceso principal a la comunidad, siendo este un compromiso que hizo desde su campaña política. 

Los inconformes exigieron que el alcalde perredista, Efrén Romero cumpla la promesa de campaña, pues ya falta menos de un año para que termine su actual administración. 
 
Desde temprana hora, los inconformes impidieron el paso a los vehículos, incluso a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se dirigían a la presa hidroeléctrica El Caracol, en Apaxtla, así como de la minera Capela del grupo Peñoles.
El ex comisario Florentino Hernández, indicó que las dos propuestas se basan en que el municipio solicite un crédito bancario para la obra de pavimentación de la avenida “Vicente Guerrero”, que costaría alrededor de 11 millones de pesos. 
La segunda opción sería que el gobierno del estado realice el préstamo al municipio, para terminar la obra, sin embargo el alcalde no realiza las gestiones necesarias.
El ex comisario precisó que la pavimentación de la avenida Vicente Guerrero, acceso principal, es de alrededor de 671 metros lineales

MUERE TAXISTA EN VOLCADURA, EN OMETEPEC

**El taxista volcó su taxi en el barrio de El Dispensario, cerca del entronque de la carretera que comunica a Santa María Asunción del libramiento de Ometepec

Redacción
Ometepec, Gro.
27 de noviembre de 2020

Un taxista de 28 años de edad de la ruta foránea Ometepec-Villa Hidalgo, perdió la vida en un accidente automovilístico el barrio El Dispensario, ubicado al oriente de la ciudad de Ometepec, en la salida del libramiento que comunica a dicha comunidad.
Según información obtenida por este medio, alrededor de las 4:10 horas de este viernes 27 de noviembre, se reportó una volcadura en el barrio de El Dispensario, cerca del entronque del libramiento a la localidad de Santa María Asunción.
Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Policía Municipal Preventiva y de Protección Civil (PC) municipal, localizando a un automóvil de la marca Nissan tipo Tsuru, habilitado como taxi de transporte público, volcado y a unos ocho metros del vehículo estaba el cuerpo de un hombre tirado, boca arriba, sobre la cuneta.
El cuerpo del transportista Jesús Rojas González de 28 años, vecino del barrio de la Cruz Chiquita de Ometepec, presentaba múltiples lesiones debido al golpe, según elementos de PC “tenía fractura y corte en el cuello, lo que probablemente provocó la rotura de la tráquea”.
El taxista fue trasladado al hospital general de esta ciudad, donde minutos después falleció debido a las graves lesiones que presentaba.

LLAMAN DIPUTADOS A TITULAR DE OBRAS PÚBLICAS PARA REDOBLAR ESFUERZOS Y CULMINAR PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA QUE TANTO NECESITA EL ESTADO

Chilpancingo, Gro., 
26 de noviembre del 2020.

Diputadas y diputados integrantes de la LXII legislatura conminaron al secretario de Desarrollo urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, a continuar trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura en materia de salud, educación y carretera, que tanta falta hace al estado de Guerrero.

Esto durante su comparecencia virtual con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, donde los diputados Zeferino Gómez Valdovinos, Moisés Reyes Sandoval, Antonio Helguera Jiménez y Norma Otilia Hernández Martínez, de Morena, coincidieron que la obra pública representa una importante fuente de crecimiento económico que impacta en la generación de empleos y fomenta el bienestar.

Entre muchas otras cuestiones, preguntaron a cuánto asciende el monto ejercido y pendiente por ejercer; si habrá subejercicios o reasignaciones; las principales obras y montos en materia de infraestructura turística, el status del Macrotúnel y la remodelación del Parque Papagayo, en Acapulco; y los avances del Parque Lineal y el distribuidor vial Chilpancingo-Chichihualco.

Preguntaron también sobre los criterios para la licitación de obra pública; si hay presupuesto para la rehabilitación de plantas tratadoras, por cuando a la problemática de la laguna de Tres Palos; y cuántas y cuáles de las 219 obras proyectadas se realizaron y cuántos empleos están generando.

Además, los criterios para reorientar las obras programas en el Anexo 21-A y cuáles fueron éstas; las que se realizan con los reajustes al presupuesto, los contratos y a quiénes se otorgaron para la construcción a través de la adjudicación directa.

Del Grupo Parlamentario del PRI, los diputados Cervando Ayala Rodríguez y Araceli Alhelí Alvarado González solicitaron conocer las complicaciones en la ejecución de obra pública de este año; las tres obras de alto impacto efectuadas en Taxco y la población beneficiada; los proyectos inmobiliarios que se han consolidado, el monto de inversión y la generación de empleos directos e indirectos; las acciones para fortalecer la infraestructura de hospitales y centros de salud; los avances de la obras, inversión y la fecha de culminación de las mismas.

Por el PRD, las legisladoras Dimna Guadalupe Salgado Apátiga y Fabiola Rafael Dircio cuestionaron sobre los objetivos de la obra pública en este año; por qué no se solventaron las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación al Fondo de Aportaciones Múltiples; por qué no opera la Unidad Médica de San Marcos y el Centro de Salud de Marquelia.

Asimismo, los costos de las obras de alto impacto que se han realizado en la Montaña; el criterio para la reorientación o reconstrucción de escuelas y por qué la falta de presupuesto a las zonas más marginadas; cuántas escuelas están en precarias condiciones y qué proyección hay para dignificar esa infraestructura en favor de la niñez.

Por el Partido Verde Ecologista de México, la diputada Eunice Monzón García cuestionó acerca de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la contaminación del río Atoyac y qué acciones se implementan para la atención de este asunto.

También pidió saber los avances en la rehabilitación de la Unidad Deportiva de Chilpancingo y del saneamiento y rescate de la bahía de Acapulco por parte de la Capama, proyecto anunciado por el Gobierno Federal.

La diputada Guadalupe González Suástegui, del PAN, externó su reconocimiento a la Secretaría por mantener los trabajos de obra pública, pese a la pandemia.

Por otro lado, cuestionó sobre el papel de la dependencia para equilibrar el fomento a la inversión y el cumplimiento de las normas de los desarrollos inmobiliarios; la coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno para consolidar los proyectos de alta inversión; los de desarrollo metropolitano para la zona de Acapulco y Chilpancingo, y el impacto económico y social que arroja en estas zonas.

También pidió conocer qué tipo de obras incluye la construcción del camino de Zumpango a Tierras Prietas y el monto de inversión; el costo de mantenimiento del denominado “Edificio Inteligente” ubicado en Acapulco y en qué condiciones se encuentra; así como el costo de la construcción del del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad del Estado (C5) y la inversión que se proyecta para el ejercicio 2021.

Del Partido del Trabajo, la diputada Leticia Mosso Hernández preguntó para cuándo se tiene programada la modernización del Canal de la Barranca de Apatzingoe, en Chilpancingo; la etapa en que se encuentra la construcción del C5; la inversión destinada para la rehabilitación de la plataforma de clavados en La Quebrada de Acapulco.

De Movimiento Ciudadano, el diputado Arturo López Sugía reconoció al secretario su esfuerzo por que a pesar de las dificultades originadas por la pandemia, se continuó con la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de obra pública en el estado, y lo conminó a duplicar esfuerzos.

Preguntó cómo se vieron mermadas las obras públicas a causa de la pandemia y derivado de los reajustes al presupuesto; si se cumplió con los objetivos planteados a principios de año; las acciones realizadas para llevar progreso a las zonas marginadas y qué obra de impacto y alto beneficio social se están considerando para el municipio de Acapulco.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, resaltó que este año ha sido complicado a consecuencia del Covid, más sin embargo, la obra pública es una de las actividades económicas más importantes, por su capacidad de generar empleos.

Informó que en este año se realizan 524 obras de infraestructura pública con una inversión superior a los 2 mil 653 millones de pesos, entre las que destacan la primera etapa de construcción del Centro de C5 y la rehabilitación del Parque Papagayo de Acapulco, en coordinación con la Federación.

Afirmó que para el gobierno estatal la atención a la infraestructura de salud, educativa, cultural y deportiva en diversos municipios de la entidad han sido prioritarias, así como en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial se destaca la realización de los Consejos de Desarrollo Metropolitano para las zonas de Acapulco y Chilpancingo, la Modernización del Canal de la Barranca de Apatzingo, en Chilpancingo, y la Construcción del Camino Antiguo de Zumpango del Río a Tierras Prietas, ambas con una inversión de de casi 50 millones de pesos.

URGEN DIPUTADOS A TITULAR DE SALUD PARA RESOLVER DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y DOTACIÓN DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS PARA LA ATENCIÓN GENERAL

Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre del 2020.

Diputadas y diputados integrantes de la LXII legislatura cuestionaron al secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, sobre las acciones implementadas para hacer frente a la pandemia por el Covid-19, en específico sobre la atención de pacientes con este padecimiento, infraestructura hospitalaria y el desabasto de medicamentos en hospitales y centros de salud.

Durante la comparecencia virtual del funcionario estatal, ante el Pleno del Congreso, del Grupo Parlamentario de Morena cuestionaron los diputados Norma Otilia Hernández Martínez, Nilsan Hilario Mendoza, Ossiel Pacheco Salas y Carlos Cruz López, quienes pidieron informes sobre el número de camas, ventiladores y equipo médico que se distribuyeron por cada hospital, ante la pandemia, las personas atendidas y las empresas a las que se hicieron las compras, así como el monto destinado para la ampliación de la capacidad hospitalaria por parte del gobierno estatal.

También cuestionaron sobre el problema que enfrentan los trabajadores de Vectores que no fueron contratados, pese a la existencia de recursos, motivo por el cual se dispararon los casos de dengue.

Asimismo, preguntaron si se está llevando un registro confiable de los casos positivos y muertes causadas por el Covid-9 y el costo de las pruebas realizadas, y sus consideraciones acerca de las iniciativas para prohibir o restringir el acceso de comida chatarra a las niñas y niños.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, los diputados Heriberto Huicochea Vázquez y Verónica Muñoz Parra hicieron un reconocimiento al personal de Salud que atiende a pacientes de Covid-19, y coincidieron en que el problema en materia de salud se ha potenciado por la llegada de la pandemia, pero que no se puede culpar a nadie de esto; sin embargo, dijeron que es necesario ubicar las responsabilidades de lo que se haga o no para contenerla.

Reprocharon que hoy lleguen menos recursos a la entidad por parte de la Federación, lo que hace que el estado ejerza más recursos en materia de salud. En ese sentido, cuestionaron si estos recursos alcanzan para prestar el servicio a los guerrerenses, y cómo se puede apoyar desde el Congreso para contar con una mejor cobertura, particularmente ahora que están por entrar al análisis del presupuesto del próximo año.

Del PRD, la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga y Bernardo Ortega Jiménez cuestionaron sobre las acciones para garantizar la dotación de medicamentos a clínicas y hospitales, la rehabilitación de las instalaciones y la situación de los trabajadores de Salud estatal, luego de que el INSABI quede al mando del sector.

Preguntaron si Guerrero tendrá afectaciones con el Presupuesto de Egresos de la Federación previsto para el Ejercicio Fiscal 2021; los resultados de la auditoría practicada al ejercicio 2019 del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; y por qué no se ha inaugurado el Centro de Salud del municipio de Mártir de Cuilapan, así como la situación de infraestructura del Hospital Comunitario de Quechultenango.

El diputado Manuel Quiñónez Cortés, del PVEM, resaltó la importancia del uso del equipo de protección, y lamentó que pese a su importancia, trabajadores de la salud se quejan de que no lo han recibido, por lo que solicitó información precisa y detallada sobre el tema.

Pidió saber a qué se deben las inconformidades del personal sanitario y qué apoyos o incentivos económicos les otorga el gobierno estatal por su esfuerzo en esta pandemia.

Los cuestionamientos de la diputada del PAN, Guadalupe González Suástegui, versaron en torno a las acciones que se implementan para ampliar el personal y la cobertura de los servicios de salud con calidad; las estrategias resarcitorias, ante la desaparición del Seguro Popular y de la puesta en marcha del INSABI, de las políticas públicas enfocadas a reducir la mortalidad materna y los distintos tipos de cáncer en la mujer.

Sobre el Covid-19, inquirió sobre el número de pruebas realizadas para detectarlo; el porcentaje de ocupación hospitalaria en el momento en que se decretó avanzar hacia el semáforo naranja; si ha pasado la entidad por el periodo denominado “pico” de la pandemia, y las medidas que adoptarán una vez que se transite al semáforo verde.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, del PT, refirió que durante la pandemia ha habido varios contagios del personal y decesos. En ese sentido, cuestionó si los trabajadores destinados a brindar los servicios son suficientes.

Asimismo, quiso saber cómo están integrados los Comités Municipales de Salud y sus funciones; las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores; los servicios de salud que son ofertados en las comunidades indígenas; si considera que el confinamiento total sería la solución para evitar la propagación del COVID 19; cuántas personas privadas de la libertad han sido contagiadas, y las estrategias para evitarlos al interior de los Centros de Reinserción Social (Ceresos).

En su mensaje, el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que las instituciones públicas en el ramo de salud ejercieron un gasto corriente de 21 mil 349.8 millones de pesos para proteger y atender la salud de la población guerrerense, en los distintos rubros, como campañas de vacunación, atención y prevención de enfermedades como diabetes, hipertensión, cardiovasculares, control de sobrepeso y obesidad, así como para la prevención del dengue y la mortalidad materna infantil, entre otros.

Destacó que la pandemia del Covid-19 ha cimbrado la vida de la población, ante lo cual el Sector Salud ha tenido la necesidad de replantear y reorientar sus servicios para adaptarse a las

nuevas exigencias, con diversas estrategias para atender a los pacientes con el virus, y mediante campañas de concientización ciudadana para evitar el contagio masivo.

Desciende Guerrero al sitio 27 en homicidios dolosos, a nivel nacional

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
26 se noviembre de 2020.
 
El Estado de Guerrero descendió hasta el sitio número 27 en índices de homicidios dolosos, informó el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño al Gobernador, Héctor Astudillo Flores en una visita a Chilpancingo.
 
El funcionario federal indicó que Guerrero es vanguardia nacional en materia de seguridad, “marcha cada vez mejor y presenta importantes avances colocándose en el lugar 27 en la escala nacional, en cuanto a homicidios  dolosos por cada 100 mil habitantes”.
 
Lo anterior fue informado por el gobernador al presidir la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde evaluó el esquema de seguridad y los operativos conjuntos que han permitido una disminución en la incidencia delictiva.
 
Dio a conocer que los delitos se han reducido en un 17.55 por ciento, por lo que instó a las instituciones tanto federales. estatales y municipales reforzar las acciones para continuar mejorando las condiciones de las y los guerrerenses. 
 
En el consolidado general diario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó que la entidad se mantiene con una incidencia delictiva a la baja en comparación con el año 2019, con una disminución del 17.55 por ciento y una tasa promedio de 3.6 casos de homicidios dolosos por día, cifra menor a la del mes de septiembre pasado. 
 
El Gobernador Astudillo Flores, sostuvo que la coordinación entre los tres niveles de Gobierno y la determinación constante para atender cada uno de los casos en materia de seguridad, ha permitido al estado de Guerrero descender en el número de homicidios dolosos, pasando de los primeros lugares vergonzosos en 2015, a estar actualmente en el noveno o décimo lugar a nivel nacional en lo que va de 2020. 
 
Por su parte, el Jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Francisco Terán Valle, planteó reforzar la seguridad en Chilapa en coordinación con las autoridades de la Mesa Regional de Chilapa con operativos estratégicos que inhiban los actos delincuenciales de este Municipio que ha mantenido una disminución del 48 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el año 2019, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. 

DESTACA RAFAEL NAVARRETE OBRAS DE IMPACTO EN SEGURIDAD, TURISMO Y SALUD EN COMPARECENCIA ANTE EL CONGRESO

**Las obras fueron construidas por empresas guerrerenses, tal como se comprometió el gobernador Héctor Astudillo Flores
**Compareció virtualmente ante el Congreso del Estado para desarrollar la glosa del quinto informe de gobierno

Redacción | Chilpancingo, Gro.
28 de noviembre de 2020

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, (SDUOPyOT), Rafael Navarrete Quezada, realizó una comparecencia virtual ante el pleno de la LXII Legislatura, para desarrollar la glosa del quinto informe de gobierno.
Rafael Navarrete Quezada destacó que “La obra pública es una de las actividades económicas más importantes por su capacidad de generar empleos, por ello la industria de la construcción en el estado de Guerrero fue de las primeras en reactivarse durante esta pandemia, por lo que este año que se informa, se realizan 524 obras de infraestructura pública, con una inversión superior a los 2 mil 653 millones de pesos que ejercen la (SDUOPyOT), la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG); así como la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG).

SEGURIDAD

Destacó la construcción de “la primera etapa de la construcción del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad del Estado de Guerrero (C5), en la cual se han invertido 150 millones de pesos, y que servirá como cuartel de seguimiento y control de video vigilancia para salvaguardar la seguridad de los guerrerenses”.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

El funcionario estatal destacó el impacto turístico y la derrama económica que representa, en colaboración con el gobierno federal se rehabilitó el emblemático parque Papagayo en el puerto de Acapulco, donde la federación aportó inicialmente 150 millones de pesos y el gobierno del estado aportó la misma cantidad en una obra que actualmente se está realizando y será para el disfrute de la población local y del turismo nacional e internacional.
Asimismo, destacó la construcción del nuevo muelle en Playa Paraíso, en Hacienda de Cabañas, en el municipio de Benito Juárez; además de la construcción del nuevo muelle principal para el municipio de José Azueta (Zihuatanejo), el cual tiene la capacidad de recibir un mayor número de visitantes con mayor seguridad y que permite brindar una imagen moderna y completamente renovada a este destino turístico.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Rafael Navarrete Quezada, informó que se concluyó la construcción de la unidad médica de Cruz Grande y se continúa la del centro de salud de la localidad de Buenavista, municipio de San Luis Acatlán. Por otro lado, en la región de La Montaña se construye el centro de salud de Copanatoyac y en la región Norte, el centro de salud de Copalillo.
En región Centro, se inauguró el centro preventivo contra el cáncer cérvicouterino mamario, el primero de su clase en todo el país, destacó.

OBRAS PARA EMPRESAS GUERRERENSES

El funcionario estatal reiteró que la obra pública seguirá siendo ejecutada por empresas guerrerenses, tal y como se comprometió el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores desde el inicio de su administración.
“Seguiremos la ruta y el ejemplo de trabajo que nos ha trazado nuestro gobernador, Héctor Astudillo Flores; seguiremos poniendo nuestro mayor esfuerzo y haciendo cada día mejor, precisó.
Finalmente destacó el trabajo de la SDUOPyOT de los organismos que colaboraron estrechamente en la construcción de obras como el CICAEG, CAPASEG, INVISUR, FIBAZI, FIDACA y PROTUR, por su gran trabajo.

Enjuiciar a mandos militares por el caso de los 43; exigen normalistas a 74 meses de su desaparición

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
26 de noviembre de 2020.


 A 74 meses de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, integrantes de distintas organizaciones demandaron a las autoridades federales enjuiciar a los mandos militares detenidos por el caso de los 43.

Francisco Echeverría de Jesús, representante del Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa” criticó nuevamente que los detenidos implicados en el caso, no han sido procesados por el caso Ayotzinapa, y en específico por ña desaparición de los jóvenes el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Pidió que cese la corrupción e impunidad y los mandos militares detenidos recientemente sean enjuiciados y revelen de una vez el paradero de los 43 para aliviar el dolor de las madres y padres de esos estudiantes.

El representante de la Normal Rural de Ayotzinapa, manifestó que el Gobierno de la Cuarta Transformación le ha fallado al movimiento social, sigue sin revelar el destino final de los 43 y tampoco ha hecho justicia a los tres estudiantes asesinados en la noche de Iguala.

En este mitin participaron también miembros del Sindicato de CICAEG, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como las organizaciones que conforman la Dirección Colectiva, quienes reiteraron su solidaridad con el movimiento de padres y madres de los 43.

El mitin fue encabezado por el colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”, que integran familiares de los nueve estudiantes de esta normal asesinados en diferentes hechos del 2011 a la fecha, quienes demandan justicia y castigo a los culpables.

La actividad se desarrolló en medio de consignas en memoria de los asesinados y desaparecidos en el antimonumento colocado en la Glorieta de Las Banderas, la cual culminó con la entonación del himno “venceremos”.