Contagios y decesos por Covid-19 van en incremento: Salud

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
5 de noviembre de 2020.

Los contagios y decesos por Covid-19 no disminuyen en Guerrero, al contrario, van en incremento; indican datos de la Secretaría de Salud estatal que dirige Carlos de la Peña Pintos.
El informe más reciente del funcionario, señala que en las últimas 24 horas se registraron 75 nuevos casos positivos (37 más que ayer), es decir, un promedio de 3.1 cada 60 minutos, con lo que el estado llegó a los 22 mil 431 acumulados.
Lo anterior representa un incremento en la incidencia del 0.3 por ciento con respecto al 0.2 por ciento de ayer, resaltó el secretario.


El número de casos activos de Coronavirus también aumentó: ayer había 279, pero en las últimas 24 horas se registraron 18 más, con lo que el número alcanzó los 297 este jueves, 273 de los cuales están concentrados en 15 municipios que representan el 92 por ciento del total.
En cuanto a los decesos, en el último día se suscitaron ocho más lo que vienen a incrementar la cifra a 2 mil 287 casos acumulados, mil 774 de los cuales se concentran en 10 demarcaciones, encabezados por Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.


El doctor De la Peña Pintos también informó que en los diferentes nosocomios del estado están internadas 171 personas, 73 de las cuales están estables, 57 se reportan graves y 41 están en estado crítico o intubadas.

Acapulco: dos hombres asesinados y otro muere ahogado

José Molina/Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
5 de Noviembre del 2020.-

En las últimas horas, dos hombres fueron privados de la vida en distintos puntos de Acapulco, mientras que otro murió ahogado.
La noche del miércoles, un hombre fue asesinado a balazos en Llano Largo, a espaldas de Plaza El Patio.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima que es de aproximadamente 35 años de edad, quien vestía pantalón de mezclilla de color azul, zapatos negros y playera azul marino tipo polo. Presentaba al menos dos heridas en la cabeza producidas por impactos de proyectil de arma de fuego.
Los hechos ocurrieron cerca de las diez de la noche a espaldas de casas Homex de Llano Largo, hasta donde acudieron elementos de la Policía Estatal y acordonaron la escena del crimen para que la Fiscalía realizara las diligencias correspondientes.
Este jueves alrededor de las 12:45 horas, otro hombre fue asesinado a tiros después de ser perseguido en la colonia Alta Cuauhtémoc, entre las calles 10 y 9.
Después de una llamada anónima al 911, policías de los tres niveles de gobierno se dirigieron al callejón Francisco Bocanegra, a unas cuatro cuadras de la transitada avenida Ejido donde de acuerdo con versiones ciudadanas, minutos antes hombres armados perseguían a una persona.
Finalmente lo alcanzaron y dispararon en varias ocasiones para luego darse a la fuga con rumbo desconocido.
A su llegada, los policías localizaron tendido bocabajo el cuerpo de un hombre, con disparos en la cabeza. Estaba justo frente a la entrada de una vivienda y solo vestía un short de color verde.
Mientras peritos de la Fiscalía realizaban las primeras investigaciones en la escena del crimen, llegaron familiares de la víctima que la identificaron como Héctor “N” de 34 años de edad.
Antes, a las 7:00 horas de este mismo día, un hombre fue localizado flotando en el mar frente al Malecón del puerto.
El reporte indica que ciudadanos reportaron al 911 que, frente al muelle Marina Performance en la zona Dorada del puerto, flotaba un cuerpo.
Arribaron Policías Municipales, Turísticos y Ministeriales, quienes encontraron a un hombre ahogado, flotando en el mar, que vestía un short verde con una playera negra.

El cuerpo fue rescatado y después, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley en la zona.
Los tres cuerpos fueron enviados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.

Pobladores de San Agustín Oapan queman Preparatoria en San Miguel Tecuiciapan

***La acción es derivada de un conflicto agrario que data de hace más de 40 años en el municipio de Tepecoacuilco, Guerrero


Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
5 de Noviembre del 2020.

Derivado de un conflicto agrario que data desde hace más de 40 años, pobladores de la comunidad de San Agustín Oapan quemaron la preparatoria popular ubicada en los límites con la localidad de San Miguel Tecuiciapan, en el municipios de Tepecoacuilco de Trujano, región Norte de Guerrero.
De acuerdo con reportes preliminares, un grupo de pobladores de Analco, anexo a la localidad de San Agustín Oapan, arribaron al mediodía a la preparatoria popular que está construida en terrenos en disputa entre esta localidad y la de Tecuiciapan, prendiendo fuego en las aulas.
Extraoficialmente se habla de un enfrentamiento armado entre pobladores de dichas comunidades, sin que esto haya sido confirmado por las autoridades hasta el cierre de esta nota. Incluso, corrió la versión de que habría personas heridas.


La construcción de la prepa popular se inició hace poco tiempo y de acuerdo con pobladores de San Miguel, participaron en la misma los alumnos y padres de familia, “cargando cemento, revolviendo el cemento, pintando la prepa, pintando el escudo, pidiendo donación de butacas”.


Después de esta acción, el mobiliario nuevo que había en las aulas quedó totalmente calcinado, mientras que la estructura de la escuela también fue afectada por el fuego.
El conflicto agrario entre estas dos localidades data de hace más de 40 años sin que las autoridades hayan podido generar un acuerdo entre ambas partes hasta el momento. Incluso se han registrado ataques armados entre las comunidades y secuestros masivos de personas o hasta torturas y asesinatos.

Hasta el momento se sabe que policías estatales acudieron al lugar para recobrar la tranquilidad después de esta agresión, pero no se ha hecho pública ninguna versión oficial de los hechos.

Persiguen y asesinan a motociclista en Taxco de Alarcón

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
5 de Noviembre del 2020.

La tarde de este jueves un motociclista fue perseguido y asesinado por personas armadas en plena avenida de Los Plateros, en Taxco de Alarcón y región Norte de la entidad.

El asesinato ocurrió alrededor de las 16:30 horas sobre la avenida antes mencionada, poco antes del entronque con la carretera federal que conduce a la ciudad de Iguala y a unos metros de la gasolinera de la entrada a Taxco de Alarcón.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía una motoneta de color negro con rojo, quien fue perseguido por sujetos armados a bordo de una motocicleta, le dieron alcance y le dispararon, por lo que cayó a un costado de la avenida y fue rematado por sus victimarios.

Al lugar acudieron agentes de la Policía Ministerial y acordonaron la escena del crimen, donde hallaron casquillos percutidos de arma corta y la víctima fue identificada con el nombre de Ángel “N”, de aproximadamente 35 años de edad.

Más tarde peritos de la Fiscalía en criminalística acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes, mientras que al culminar el cuerpo fue levantado por personal de Semefo

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO DIVERSAS REFORMAS EN MATERIA HACENDARIA

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
05 de noviembre del 2020.

Diputadas y diputados aprobaron reformas a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria para establecer que el Estado transfiera a los municipios el 100 por ciento de la recaudación obtenida por Impuesto Sobre la Renta correspondiente al salario del personal que preste o desempeñe un servicio personal subordinado en el municipio, así como el 20 por ciento de la recaudación del Impuesto Sobre la Renta obtenido por la enajenación de bienes inmuebles.

Además, para actualizar la denominación del titular de la Oficina Fiscal como Director General de Coordinación Hacendaria, y establecer que ésta, dependiente de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, sea la encargada de la coordinación con los ayuntamientos en la elaboración de proyectos de leyes o reformas en materia hacendaria.

Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Hacienda, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez señaló que de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, el Fondo General de Participaciones se constituirá con el 20 por ciento de la recaudación federal participable que se obtenga en un ejercicio, del cual los estados adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal participan al 100 por ciento de la recaudación que se obtenga del ISR que se entere a la Federación.

Esto correspondiente al salario del personal que preste o desempeñe un servicio personal subordinado en las dependencias de las entidades, del municipio, así como en sus respectivos organismos autónomos y entidades paraestatales y

paramunicipales, siempre que el salario sea efectivamente pagado por los entes mencionados, con cargo a sus participaciones u otros ingresos locales.

El legislador resaltó que estas reformas son necesarias para que los municipios puedan participar del Fondo General a través del Fondo Común, que se constituye conforme lo establece la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero.

Asimismo, para cumplir con el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Estado, y su modificación aprobada mediante el acuerdo que establece que “de la recaudación total que la entidad perciba respecto de los contribuyentes referidos en el artículo 126 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, deberá participar cuando menos el 20 por ciento a sus municipios, que se distribuirá entre ellos en la forma que determine la legislatura local de la entidad”.

Iniciativas

El diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) propuso una iniciativa de Ley de Presupuesto Participativo del Estado, con el objeto de promover la participación ciudadana en la identificación y priorización de obras, servicios, proyectos de interés público, producción, infraestructura, deporte, cultura, materia ambiental y aquellas acciones con incidencia social directa en los índices de bienestar de la población, y para que los ciudadanos sean parte en la elaboración, elección, seguimiento, control, evaluación y, en su caso, aplicación y ejecución del Presupuesto Público en las localidades de alta y muy alta marginación de los municipios del estado. Esta iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Por su parte, la diputada Celeste Mora Eguiluz (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, para que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en cumplimiento de sus

determinaciones, pueda imponer multa de 200 a 500 días de Unidades de Medida y Actualización, las cuales serán cubiertas con el patrimonio de la dependencia o entidad que haya sido condenada.

Además, para el cumplimiento de las indemnizaciones por separación injustificada, accidentes y enfermedades que contraigan los trabajadores en el área laboral, se destinará una partida presupuestal de por lo menos el 3 por ciento de los ingresos autorizados por el Congreso del Estado en el ejercicio fiscal del año anterior inmediato. Turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Dictámenes

Las y los diputados aprobaron también reformas al Código Fiscal del estado que establecen la utilización de la forma valorada digital por la Secretaría de Finanzas y Administración, para realizar el pago de los diversos conceptos de ingresos propios, disminuyendo el uso gradual de formas valoradas impresas.

Asimismo, se actualiza la denominación del Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía General del Estado, derivado de cambios en sus atribuciones en los diversos ordenamientos del Código Fiscal, y para instaurar que el medio electrónico para la presentación del dictamen fiscal estatal y la documentación correspondiente sea a través del buzón tributario estatal.

También aprobaron un dictamen de reforma a la Ley de Hacienda del Estado que amplía la cifra de 150 a 300 folios que componen un volumen de 150 hojas para protocolo abierto utilizado en la expedición de instrumentos notariales.

Además, para considerar como servicio prestado por el Archivo de Notarías lo relacionado a las anotaciones marginales de instrumentos notariales y la expedición de constancia de instrumentos notariales; para incluir la denominación de “formas valoradas digitales” usadas en oficinas fiscales de la

Subsecretaría de Ingresos, así como en la elaboración de avalúos con fines fiscales, y para considerar la prestación del servicio de “alerta inmobiliaria” como un servicio electrónico que se podrá recibir a través de una cuenta de correo o dispositivos móviles, mediante el cual se podrá alertar a los titulares sobre posibles modificaciones a la situación jurídica de su inmueble.

Intervenciones

La diputada Perla Xóchitl García Silva participó en relación con la conmemoración del LXXXIII Aniversario de la Secretaría de la Defensa Nacional, enfatizando que este organismo que se rige bajo el Poder Ejecutivo de la Nación, sin menoscabo de su tarea de garantizar la soberanía y seguridad nacional, así como el combate al crimen, en los últimos dos años ha mostrado ser una entidad con una amplia conciencia social, por brindar la información que se le ha solicitado para coadyuvar al esclarecimiento del Caso Ayotzinapa.

Sobre el mismo tema, el diputado Róbell Urióstegui Patiño, a nombre de la Comisión de Seguridad Pública, se sumó al reconocimiento por la labor que despliega la Sedena en la defensa de la integridad de la Nación y su gran lucha contra el narcotráfico a lo largo y ancho del país.

PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
5 de noviembre del 2020.

El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que los servidores públicos que sustituyan en el cargo a quienes hayan construido o iniciado alguna obra pública, tengan la obligación de darle continuidad y garantizar su mantenimiento, conservación, rehabilitación, reconstrucción, adaptación y reparación, evitando así el abandono o deterioro de las mismas, en detrimento de la hacienda y patrimonio del ente público.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, el diputado manifiesta que en la entidad existen infinidad de obras abandonadas por la administración en turno porque, en muchas ocasiones, no las consideran importantes o tienen otros proyectos en su Plan de Desarrollo, dejándolas inconclusas y perdiendo en su totalidad el monto de la inversión, afectando los recursos públicos.

Dijo que dentro del marco normativo existen leyes que sancionan a los servidores públicos que causan daños a la Hacienda Pública Municipal, sin que se mencionen las obras publicas abandonadas o inconclusas, porque no se contempla como una obligación dentro de la Ley que los servidores públicos les den continuidad.

En ese sentido, el legislador propone obligar a los gobernantes en turno a no dejar inconclusas las obras y darle un mejor uso a los recursos públicos que se administran y que son de los ciudadanos.

Intervenciones

La diputada Nilsan Hilario Mendoza (Morena) intervino en relación con la elección -el 28 de octubre de hace 13 años- de la primera presidenta de Argentina, Cristina Fernández De Kirchner, misma que después fue diputada provincial, diputada nacional, senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, entre otros cargos de elección popular.

En ese tenor, la legisladora manifestó que la inclusión de género conlleva no sólo el interés social, sino político, y lamentó que en América latina aún se deslinde a las mujeres de cargos importantes, lo cual es “inadmisible”.

Enfatizó que aún queda un largo camino por recorrer, pues hasta hoy no existe una equidad al cien por ciento. Ante esto, invitó a sus homólogos a trabajar de la mano para poder generar un Estado de Derecho más transparente, más ético e igualitario.

En otros asuntos, La diputada Erika Valencia Cardona intervino para condenar el asesinato de la joven Elsinayth Ascencio Romero, ocurrido el pasado 30 de octubre en el municipio de Huamuxtitlán, y exigió a los gobiernos federal, estatal y municipal que garanticen la justicia y la paz en la región de la Montaña, en especial de la niñez y los adolescentes.

La legisladora manifestó que este hecho constituye no sólo una agresión más contra las mujeres guerrerenses, sino un atentado contra la misma sociedad.

Sobre el tema intervino el diputado Heriberto Huicochea Vázquez quien se sumó al reclamo de justicia por el feminicidio cometido, el cual -consideró- debe de ser prioridad para la Fiscalía General del Estado. Por eso llamó al Congreso a realizar acciones, proponer medidas y políticas de prevención de la violencia feminicida, y de esta forma garantizar una mejor calidad de vida a las mujeres.

PRESENTAN INICIATIVA REFERENTE A LOS REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS

CONGRESO/BOLETIN
Chilpancingo, Gro.,
5 de noviembre del 2020.

Para que en la creación de un nuevo municipio se cumpla con el requisito de tener una población superior a los 25 mil habitantes, y se demuestre que los pueblos interesados estén de acuerdo con pertenecer al mismo, la diputada Nilsan Hilario Mendoza presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En su propuesta, la diputada de Morena señala que en el Congreso del Estado se han recibido diversas peticiones de habitantes de distintas localidades para conformar nuevos municipios, encontrándose con la limitante, entre otras, del número requerido para su conformación, ya que de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre, se requiere contar con una población que exceda de 25 mil habitantes.

En ese sentido, dijo que en muchas de las localidades no alcanzan esta cifra y se ven impedidas de lograr su propósito, aunque tampoco -mencionó- se debe ser demasiado flexible para considerar un número benévolo, pues con esto se estaría incentivando la creación de municipios al por mayor y tenerlos en demasía, con lo cual no se erradicaría la falta de atención y desarrollo que los mantiene en el atraso, conforme los proponentes cuestionan.

En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación se propone establecer que para la creación de nuevos municipios dentro de los límites de los existentes, sea necesario contar con una población que exceda de 25 mil habitantes, pero no menor de 10 mil.

Iniciativas El diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado para instaurar un Órgano Interno de Control en esta institución, que tenga como objetivo prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de los servidores públicos y de particulares vinculados con faltas graves. La propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

PLANTEAN REFORMA A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL PARA QUE EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEA CONSIDERADO COMO UN DERECHO HUMANO

CONGRESO/BOLETIN
Chilpancingo, Gro.,
5 de noviembre del 2020.

Para que el suministro de energía eléctrica se considere como un derecho humano y el Estado lo garantice en forma suficiente, continua, segura, aceptable, asequible y de calidad, a través de una tarifa social justa, el diputado Jorge Salgado Parra presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Lo anterior en la sesión ordinaria de este jueves, donde el legislador del PRI expuso que actualmente la energía eléctrica es una necesidad indispensable para todos los seres humanos, que ayuda a tener un mejor desarrollo desde el punto de vista social, económico, cultural y político.

Sin embargo, manifestó que cada día el costo de este servicio va en aumento, al grado de que muchas familias sufren para poder pagar sus recibos, lo que en muchas ocasiones significa sacrificar el disfrute del derecho a la alimentación, la salud, educación, entre otros.

Recordó que en el mes de junio presentó un acuerdo solicitando se llevara a cabo la revisión en un modo amplio del proceso de cobro y fijación de tarifas eléctricas para el estado por parte de la Comisión Federal de Electricidad, pues considera que el cobro de este servicio se hace de manera discrecional, sin un verdadero sentido social.

Por esta razón, propuso que se establezca en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho a la energía eléctrica como un derecho humano, lo que sin duda ayudará a

recomponer ese tejido social que actualmente se encuentra muy deteriorado por la difícil situación que atraviesan los mexicanos por la pandemia del Covid-19.

La propuesta de adición a los párrafos 16 y 17 del artículo 4º de la Carta Magna se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis, y una vez que emitan el dictamen, se presente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para los trámites correspondientes.

Iniciativas

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) planteó reformar y adicionar la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, para que gobierno y ayuntamientos, a través de sus respectivas instancias, diseñen programas o políticas públicas que promuevan la plantación de árboles a lo largo y ancho de la entidad. Dicha propuesta se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Por otro lado, a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), con el objeto de incrementar en un 20 por ciento el estímulo adicional en el pago sobre remuneraciones en favor de las empresas que contraten dentro de su plantilla laboral al cinco por ciento de personas con discapacidad, en busca de hacer que más empresas creen fuentes de trabajo incluyentes y no discriminatorias.

Grupo armado ataca a pobladores de Alacatlatzala y a policías que acudían al llamado

***Hay un muertos, 7 heridos y 2 desaparecidos 

***Pobladores exigen la presentación con vida de los desaparecidos; son ejidatarios 
 
API
Malinaltepec, Gro.
5 de Noviembre de 2020.
 
 Integrantes del núcleo agrario de Alacatlatzala, municipio de Malinaltepec, denunciaron la irrupción de personas armadas en Corral Viejo cerca del tanque de agua de la comunidad de Yautepec, anexo de Alacatlatzala, el pasado primero de noviembre, quienes atacaron a los habitantes dejando un saldo de una persona muerta, siete heridos y dos desaparecidos.
 
La persona fallecida respondía al nombre de Hilarino Cano Bonilla. Los siete heridos son: Cristián de los Santos Cano, Josué  Cano Bonilla, Vicente Mendoza Galindo, Andrés Mendoza Galindo, Antonio Castañeda Galindo, Metodio Santiago Beltrán y José  Luis Galindo Candia. 
 
Además se reportan dos desaparecidos de nombres Juan Castañeda Cano y Álvaro Castañeda Mendoza.
 
De estos últimos, los familiares e integrantes del núcleo agrario de Alacatlatzala, al que pertenecen, exigieron este día que sean entregados a sus familiares con vida.
 
De este hecho se tuvo conocimiento que fueron comuneros del municipio de Malinaltepec los responsables de este ataque, y por ende pidieron la intervención de las autoridades estatales así como de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero. 
 
Ante esta petición, el gobernador del estado, Héctor Astudillo informó que se enviaría una comisión de corporaciones policiacas incluida la Guardia Nacional, para realizar un operativo en la zona de conflicto. 
 
Sin embargo, el día de hoy 5 de noviembre tras su llegada a Malinaltepec aproximadamente a las dos de la tarde,  fueron agredidos a balazos y retenidos los elementos de la Guardia Nacional por los comuneros del municipio.

PROPONEN QUE LOS AYUNTAMIENTOS ESTABLEZCAN DEPÓSITOS PREVENTIVOS PARA VEHÍCULOS INFRACTORE

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
04 de noviembre del 2020.

La diputada Teófila Platero Avilés presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos establezcan depósitos preventivos de Tránsito Municipal, donde se resguarden los vehículos que violen el reglamento vial y ameriten su arrastre, guarda o custodia por un periodo de 24 horas; y si el infractor no pagase la multa impuesta en ese plazo, deberá existir un convenio para remitirlo a un particular.

Al presentar la propuesta, la legisladora de Morena recordó que el servicio de grúas y depósitos vehiculares es inherente al servicio de Transito, cuyas características y naturaleza, como lo señala la Ley.

En ese sentido, puso como ejemplo que cuando un vehículo es entregado a un particular para su traslado y depósito, el propietario queda en la indefensión, al no poder interponer recursos legales para su recuperación, viéndose obligado a tramitar la liberación de inmediato mediante el pago de grandes cantidades de dinero, que son acumulables por cada día que transcurre, por un servicio particular que el propietario no solicitó.

Por lo anterior, Platero Avilés manifestó que el ayuntamiento no necesita un corralón como tal, sino un depósito vehicular preventivo, esto con la finalidad de que se les otorgue a los ciudadanos el servicio público a que tienen derecho por ley.

La iniciativa establece que cuando existan faltas al Reglamento de Tránsito que ameriten el arrastre, guarda y custodia de vehículos en general, el ayuntamiento deberá garantizarlo por un periodo de 24 horas, que se cumplirán invariablemente en los depósitos preventivos de Tránsito Municipal, y siempre y cuando el infractor no pagare la multa que se le hubiere impuesto durante el plazo, se hará uso de un convenio para remitirlo a un particular

La iniciativa plantea adicionar la Fracción XI Bis al artículo 61 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, y se encuentra bajo análisis en la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para la emisión del dictamen correspondiente