Entregando comida compran la conciencia de los ciudadanos en Xochistlahuaca, denuncian

***Hay actores políticos que están haciendo campaña anticipada, señalan

***Los integrantes de la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana por la Unidad en Xochistlahuaca ya están recabando las evidencias necesarias para interponer una denuncia ante la FEPADE

Redacción
Xochistlahuaca., Gro.
6 de noviembre de 2020.

El integrante de la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana por la Unidad en Xochistlahuaca Roberto Montalván López denunció que muchos actores políticos ya iniciaron con campañas anticipadas por lo que es importante que el Instituto Electoral y Participación Ciudadana en el Estado (IEPC) tome cartas en el asunto y sancione como lo marca la ley.

En entrevista para este medio de comunicación, Roberto Montalván López, afirmó que, “En este municipio de Xochistlahuaca, están varios actores políticos desde hace más de un mes o dos meses haciendo campaña anticipada, ya que no están respetando los tiempos electorales como lo maca el (IEPC), por lo que es importante que la autoridad competente investigue y tome cartas en este asunto”.
Señaló “Los actores políticos y aspirantes a la candidatura a la presidencia municipal de Xochistlahuaca que ya están haciendo campaña anticipada son de MORENA, Partido del Trabajo (PT), del PRD, del Movimiento Ciudadano, hay del PRI, los que ya se adelantaron a los tiempos campaña y es importante que el Instituto Electoral tome cartas en el asunto”.

Detalló que, “Los actores políticos de los diferentes partidos están haciendo reuniones en las diferentes comunidades, entregando comida, comprando conciencia de los ciudadanos y ganando a simpatizantes, es por ello que esta situación está afectando el proceso electoral y es importante que las autoridades realicen su trabajo para que la ley electoral se cumpla”.

Aseguro que, “En la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana por la Unidad, hay varios compañeros que ya están recabando las evidencias necesarias para interponer una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para que también actué y sancione conforme a derecho a los que están incurriendo en el delito electoral”.

Finalmente dijo que, “La Asociación Civil Iniciativa Ciudadana por la Unidad, estamos en espera de que los tiempos electorales inicien, para ahí registrar a nuestro representante que estará apoyando el proyecto de la cuarta transformación, que ha impulsado el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador”.

Volteos riegan lodo de drenaje en calles de Cuajinicuilapa, denuncian

Redacción
Cuajinicuilapa,Gro
8 de noviembre de 2020


Vecinos de la calle Manuel Zarate, San Nicolás y Cuauhtémoc de la colonia Centro del municipio de Cuajinicuilapa, se quejaron por el paso de los camiones de volteos que trasportan lodo del desazolve, del drenaje sanitario y en su trayecto van tirando ese lodo con fuerte olor a excremento.

Piden a las autoridades correspondientes, que tomen carta en el asunto, para el bien de la salud de los ciudadanos. En la avenida principal se observa el lodo de drenaje
Los vecinos denunciantes señalaron que al parecer el gobierno municipal está realizando una limpieza a sistema de drenaje por el panteón, pero no tienen ningún cuidado al trasportar ese material “mierdoso”, y dejan las calles apestosas.

Señalaron que, si no hay alguna autoridad correspondiente o responsable, se plantaran dónde están sacando el lodo del drenaje, y “si es necesario lo levantamos para tirarlo en la casa del presidente (Alejandro Marín), para que huela todo el día lo mismo que nosotros”

PROPONEN MAYORES ESTÍMULOS A LAS EMPRESAS QUE CONTRATEN EN UN 5% DE SU PLANTILLA LABORAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
6 de noviembre del 2020.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado, para incrementar en un 20 por ciento el estímulo adicional en el pago sobre remuneraciones, en favor de empresas que contraten dentro de su plantilla laboral al 5 por ciento de personas con discapacidad.

Esto con el propósito de hacer que más empresas nuevas o ampliadas sean más incluyentes y no discriminatorias, e implementen la inclusión en un marco de igualdad y/o equiparación de oportunidades para las personas, con o sin discapacidad, en el ámbito laboral.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local manifestó que los estados adquieren la obligación de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales a las personas con discapacidad, mediante los ajustes razonables y la accesibilidad necesaria, haciendo uso de los recursos disponibles y, en caso de que éstos sean insuficientes, acceder a ellos en el marco de la cooperación internacional.

Dijo que en ese tenor es que se legisla, para que en base a un ordenamiento jurídico y ajustes específicos, este sector tenga el derecho de disfrutar de todos los bienes y servicios públicos y privados, como crecer dentro de una familia, asistir a la escuela y convivir con sus compañeros; trabajar y participar en la vida pública y política del país.

La legisladora informó que la propuesta se deriva del Informe Especial Sobre el Estado que Guardan los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en las Entidades Federativas, enviado por el ex presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González, que una vez recibido en el Congreso de Guerrero, fue turnado a las comisiones legislativas de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, con la finalidad de cumplimentar las conclusiones y propuestas señaladas en el citado informe.

Entre las acciones recomendadas, está el establecer estímulos fiscales estatales que incentiven la contratación, ingreso, permanencia, provisión de ajustes razonables y crecimiento laboral de las personas con discapacidad en los ámbitos público y privado, para garantizar el cumplimiento del artículo 123º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta propuesta de la legisladora representante del Partido del Trabajo fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE GOBIERNOS FOMENTEN LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN PREDIOS DE SU PROPIEDAD Y DE PARTICULARES

BOLETIN7CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
6 de noviembre del 2020.

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para que el gobierno estatal y ayuntamientos, a través de sus respectivas instancias, diseñen programas o políticas públicas que promuevan la plantación de árboles, contemplando los predios propiedad del estado o de los municipios, así como de particulares.

La propuesta incluye que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) tenga la atribución de instrumentar, conducir, evaluar, ejecutar y difundir la política, programas, acciones y estrategias sectoriales o estatales de preservación y protección del ambiente, equilibrio y ordenamiento ecológico, reforestación y plantación de árboles de acuerdo con el hábitat, en los predios antes mencionados.

Mientras que las instancias municipales deberán promover la participación ciudadana y vecinal en Ia plantación de árboles en parques y áreas verdes y todos los bienes propiedad o en posesión del municipio, para la preservación y restauración de los recursos naturales y la protección del ambiente.

Para tal acción, se podrán celebrar convenios o acuerdos de concertación, a fin de llevar a cabo las acciones ecológicas requeridas, y así poder dar cumplimiento a la ley en mención.

La diputada integrante de Morena dijo que la preservación del medio ambiente se encuentra estipulada en las constituciones federal y estatal, así como en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, donde se establece que

toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar; pero también refiere la importancia de la preservación, restauración y protección de la naturaleza en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

Esta propuesta de la diputada Norma Otilia Hernandez fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su análisis y dictaminación respectivos.

No más vida nocturna en Guerrero, hasta que disminuya el Covid-19

**Anuncia el Gobernador Hérctor Astudillo medidas rigurosas para frenar los contagios
**
Encuestas muestran un aval de la ciudadanía para que se tomen medidas extremas previo a diciembre
***
Habrá cierre de bares y discotecas, suspensión del tránsito vehicular en la noche y, la prohibición de bebidas embriagantes    

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
06 de noviembre de 2020.

 El gobernador del Estado adelantó que “vamos a cerrar el año con Covid y vamos a abrir el año con Covid”, por lo que anunció una serie de medidas que habrán de ser obligatorias partir del próximo lunes, como resultado de las encuestas que realizaron vía telefónica que arrojaron como resultado que la mayoría de la población está de acuerdo en las medidas más rigurosas.

Vacuna

En el informe diario sobre el avance del Covid-19 que se emite de forma virtual, el mandatario informó que hay en Guerrero 3 millones y medio de habitantes, “y cuando llegue la vacuna creo que va a llegar en partes, no creo que vayan a mandar los 3.5 millones de vacunas”.

Por tanto, tendrá primero que vacunarse a todos los que están en los hospitales, enfermeras, doctores, y después a todas aquellas personas que tienen alguna morbilidad: diabetes, hipertensión, obesidad.

Nuevas medidas

Informó que se reunió con diez presidentes municipales de los municipios donde hay más casos acumulados y activos de este virus, acordando implementar nuevas medidas precautorias a partir del próximo lunes.

La principal medida sigue siendo el uso obligatorio del cubrebocas tanto en espacios abiertos como cerrados.

Sobre las actividades comerciales se sumó que centros comerciales y tiendas de autoservicio deben estar cerrados desde las 20:00 horas hasta las 6:00 de la mañana. En tiendas de conveniencia como Oxxo´s y Neto, a partir de la misma hora se suspende la venta de bebidas alcohólicas.

Las farmacias, hospitales, gasolineras y servicios funerarios, se mantienen abiertos las 24 horas. También habrá una restricción en circulación vehicular desde las 24:00 horas hasta las 6:00 de la mañana.

Los bares en espacios abiertos y terrazas, cerrarán a partir de las 23:00 horas, mientras que bares, discotecas y casinos que están en áreas cerradas, continúan suspendidas sus actividades.

Los hoteles deberán garantizar el uso de cubrebocas, mientras que el aforo se mantiene en un 50 por ciento de ocupación. Las barras libres quedan suspendidas y los restaurantes cerrarán a partir de las 23:00 horas hasta las 6:00 de la mañana.

En los cines, la última función deberá concluir a las 23:00 horas. Los gimnasios suspenden actividades, mientras que los eventos especiales como bodas, XV años y otros, solamente se podrán llevar a cabo en lugares abiertos con un aforo del 50 por ciento y respetando la sana distancia con mesas de ocupación de hasta 5 personas y con horario máximo a las 11:00 de la noche.

El gobernador apuntó que estas medidas buscan una disminución en la vida nocturna en el Estado, por lo que pidió la ayuda de los presidentes municipales.

Adelantó que está en valoración el cierre de playas y el impulso de una Ley sobre el uso obligatorio de cubrebocas, la suspensión total de las ferias tradicionales como la Feria de Chilpancingo y tradicional el Paseo del Pendón, así como las festividades religiosas del 12 de diciembre y, la posible cancelación de la pirotecnia del 31 de Diciembre.

Dichas medidas se habrán efectivas a partir del próximo lunes 09 de noviembre en todo el territorio guerrerense, poniendo un mayor énfasis en los diez municipios en los que existen más contagios, empezando por Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.   

Las encuestas

Todo esto es derivado de las encuestas que se realizaron en los municipios con mayor número de contagios, indicando que se hicieron dos tipos; una abierta y otra a los sectores turísticos.

La primera la hizo la empresa Con Estadística. A la pregunta sobre si ya pasó lo peor o lo peor está por venir, las personas en su mayoría contestaron que lo peor está por venir. En este sentido, el 73 por ciento piensa que las cosas están delicadas.

Sobre las implicaciones y afectaciones económicas que vienen con el Covid, se le preguntó a la ciudadanía si ya pasó lo peor, si lo peor está por venir o será un problema mayor, donde también la gente en su mayoría respondió que lo peor está por venir con un 73 por ciento.

En el lugar donde se considera que lo más grave de la pandemia está por venir es el puerto de Acapulco con 59 por ciento. En general, las personas muestran una notable preocupación sobre el Covid-19.

Se preguntó qué tanto preocupa a la ciudadanía salir contagiado y, el resultado es que al 81 por ciento de las personas encuestadas les preocupa contagiarse.

Otra de las preguntas es qué tan bien se siente el ciudadano, informado sobre la situación del Covid, a lo que en suma, el 64 por ciento dicen estar informados.

Sobre la declaración del gobernador en el sentido de que prefiere ser criticado por preocuparse y actuar sobre la salud de los guerrerenses, a ser criticado por no hacer nada por cuidar su salud. El 64 por ciento dijo que está de acuerdo en que se tomen medida, mientras que el 29 por ciento no contestó, o dijo estar en desacuerdo.

Respecto a las medidas restrictivas pese a la afectación económica que esto implica, el 61 por ciento de la población considera que es adecuado tomar estas medidas.

También se preguntó si previo a la temporada de vacaciones se deben tomar medidas más estrictas o seguir como vamos esperando diciembre con incertidumbre. Los ciudadanos respondieron en un 68 por ciento que están de acuerdo en extremar las medidas, mientras que el 25 prefiere esperar ese mes sin medidas más rigurosas.

Sobre las encuestas entre quienes trabajan y dependen del turismo, se establece que al 87 por ciento de este sector le preocupa contagiarse; el 57 por ciento piensa que lo peor está por venir y, el 75 por ciento considera estar bien informado sobre la pandemia.

Además, un 81 por ciento de personas dedicadas a la prestación de servicios turísticos, considera que es necesario tomar medidas restrictivas previo al mes de diciembre, siendo Zihuatanejo el porcentaje más alto en favor de medidas más rigurosas.

Guerrero: hay 300 casos activos de Covid-19

***Acapulco, Chilpancingo, Atoyac, Zihuatanejo e Iguala concentran el mayor número

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
6 de noviembre del 2020.

 En la semana epidemiológica número 45, Guerrero se mantiene en semáforo naranja con un total de 22 mil 486 casos confirmados y 2 mil 553 defunciones; así lo informó al mediodía de este viernes el titular de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Informó que hay 58 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que representa un incremento del 0.3 por ciento.

Agregó que en 15 municipios está concentrado el 92 por ciento de los casos activos que son 300: Acapulco con 125, Chilpancingo 57, Atoyac 16, Zihuatanejo e Iguala tienen 13 cada uno, Tlapa 9, Tecpan 8, Heliodoro Castillo y Coyuca de Catalán 5 respectivamente, mientras que Tixtla, Taxco, Eduardo Neri, Coyuca de Benítez, Chilapa de Álvarez y Atenango del Río presentan 4 casos cada uno.

Además hay 177 personas hospitalizadas de las cuales 41 están intubadas en los diferentes hospitales de la entidad. Respecto a la tendencia de hospitalizados, el Secretario de Salud dijo que es “estable”, mientras que hay un 42 por ciento de hospitalización en camas con o sin ventilador, lo que ubica a Guerrero en el lugar número 12 a nivel nacional.

Disparan contra vendedor de mochilas, en pleno centro de Acapulco

API
Acapulco, Gro.
6 de noviembre de 2020.

 Sujetos armados dispararon contra un vendedor de mochilas en pleno centro de Acapulco, acertándole un disparo en la cabeza.

Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía, este viernes en la calle Parían, cerca del mercado de Tepito en la zona del Centro, donde comerciantes informaron a las autoridades policiacas a través de los números de emergencias que uno de sus compañeros había sido agredido con arma de fuego.

Policías Estatales y Ministeriales arribaron al lugar pero no encontraron a ninguna persona porque sus compañeros lo habían trasladado ya a un hospital, pero en el piso al interior de un puesto semifijo de venta de mochilas, localizaron restos de sangre.

De acuerdo con versiones de los propios comerciantes, la víctima presentaba cuatro orificios producidos por los impactos de bala, uno de ellos en la cabeza que lo dejó inconsciente pero aún con signos vitales, por lo que decidieron trasladarlo por cuenta propia antes de la llegada de la ambulancia.

Los policías realizaron operativo de búsqueda para dar con los agresores, sin resultados positivos hasta el cierre de esta nota.

Muere tras derrapar en su motocicleta, en Acapulco.

API
Acapulco, Gro.
06 de noviembre de 2020.

 Un hombre murió de manera instantánea al derrapar en su motocicleta, en el puerto de Acapulco.

De acuerdo con el reporte oficial, alrededor de las 01:10 horas de este viernes se alertó a las corporaciones policiacas y de rescate, que en el bulevar Lázaro Cárdenas a la altura del poblado de La Sabana, se registró un accidente.

Acudieron elementos policiacos que localizaron una motocicleta y a unos metros el cuerpo de un hombre de aproximadamente 40 años de edad, que no tenía signos vitales.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de realizar las diligencias de ley y después el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia correspondiente.

La víctima quedó en calidad de desconocida y, del accidente se supo de acuerdo al peritaje, que el motociclista habría derrapado sobre la vialidad, sin que se conozcan aún las causas que originaron esto.

Clausura Ayuntamiento tres restaurantes, en Acapulco

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
06 de Noviembre de 2020.-

El Ayuntamiento de Acapulco clausuró tres restaurantes por incumplir las medidas sanitarias emitidas por el Gobierno Municipal, en el marco de la pandemia por Covid-19.

De acuerdo con la información proporcionada por la coordinadora de los alcaldes de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Adela Román Ocampo, el cierre de los establecimientos se registró en Costa Azul, La Ceniza y Karabali.

“Realizamos un operativo de supervisión coordinado por los tres órdenes de gobierno, para verificar que todos los establecimientos cumplan con las medidas y protocolos sanitarios establecidos”; indicó la noche del jueves.

Agregó que, “el resultado de este operativo fue la clausura de tres establecimientos: restaurante Ceniza, salón de fiestas Casa Azul y el restaurante Karabali, por incumplir con la regulación del aforo permitido, venta de alcohol en botella y cuidados sanitarios”.

En este sentido, la alcaldesa reiteró el llamado a la sociedad a no bajar la guardia y redoblar esfuerzos para mitigar el número de contagios de Covid-19: “solo juntas y juntos saldremos adelante”, dijo.

Un muerto y un herido deja ataque armado en Tlapa

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
06 de Noviembre del 2020.

 La mañana de este viernes se registró un ataque armado en el barrio de San Francisco en la ciudad de Tlapa de Comonfort, arrojando el saldo de una persona sin vida y otra herida.

Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta de la marca Toyota, tipo Pick Up de color vino, cuyo conductor perdió la vida y su acompañante resultó gravemente herido, de quienes se desconocen sus identidades.

El ataque ocurrió alrededor de las 8 de la mañana sobre la avenida Heroico Colegio Militar de ese asentamiento humano, a un costado de la colonia Centro y a unos metros de la tienda Súper Che.

Según los primeros reportes policíacos indican que las víctimas iban circulando sobre dicha avenida, quienes fueron atacados por personas armadas que viajaban a bordo de otro vehículo y posteriormente se dieron a la fuga.

La persona lesionada fue trasladada a un hospital y elementos de la Policía Municipal acordonaron la escena del crimen, hasta donde acudieron peritos de la Fiscalía para realizar las diligencias de ley correspondientes. (