Protestan integrantes del Frente de Defensa Popular en Casa Guerrero

César Hernández/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
noviembre 17 del 2020

 Un grupo de integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP) se manifestaron de forma pacífica afuera de Casa Guerrero en Chilpancingo y pidieron al gobierno del estado que se ejecuten 60 órdenes de aprehensión contra presuntos Policías Comunitarios en Chilapa.

Alrededor de las 09:00 de la mañana de este lunes, un grupo de unas 15 personas integradas por el Frente Popular Francisco Villa y de la FDP, se congregaron afuera de la puerta de Casa Guerrero, colocaron lonas y banderas rojas en protesta y pidieron la manifestación pacífica, se liberen las órdenes con los presuntos Policías Comunitarios acusados de hechos de violencia en el municipio, entre ellos señalados por el homicidio de la activista indígena, Salvadora Rendón Chávez.

Además, pidieron apoyos para familiares de víctimas de violencia en Guerrero, principalmente en la región de la Montaña Baja, y anunciaron que en próximos días se trasladarán a la Ciudad de México, y buscarán que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), cumpla con los apoyos.

La activista, Clemencia Guevara Tejedor, dirigente del FDP, pidió al gobierno del estado atender sus demandas, “Hoy le pedimos al gobierno, principalmente al gobernador Héctor Astudillo, que atienda estas demandas que ya se han hecho viejas desde la muerte de los compañeros el 8 de febrero (2019)”.

Reiteró, que continúan en la lucha que se liberen las 60 órdenes de aprehensión y no sean canceladas, contra los probables responsables, presuntos Policías Comunitarios “porque las compañeras ya saben quiénes son los responsables de la muerte de Salvadora y saben quiénes mataron a las otras personas el 8 de febrero”.

Finalmente, reveló que el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, intervino para que un grupo armado liberara a una compañera activista y negaron que el Frente de Defensa Popular (FDP), tenga nexos con un grupo delictivo de esa zona de Guerrero.

El pasado 8 de febrero, un grupo de presuntos comunitarios de la CRAC, habría irrumpido en el poblado de San Jerónimo Palantla, dejando como saldo cinco personas asesinadas y el 11 de julio del 2019, civiles armados -presuntamente policías de la CRAC-PF-, emboscaron a un grupo de indígenas del poblado mencionado, cuando regresaban a su pueblo, tras ratificar una denuncia contra policías de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Pueblos Fundadores.

Se recordó los ataques registrados, como el pasado 5 de marzo del 2013 del secuestro del comisario de San Jerónimo Palantla, Antonio Bolaños y Constantino Calvario, y además el 12 de febrero del 2018 se registró un ataque cerca de la localidad. 

Rehabilitación en los tramos carreteros de Azoyu.

BOLETIN
Azoyu, Gro.
17 de noviembre de 2020

El Lic. José Efrén López Cortés, Presidente Municipal Constitucional; cumpliendo una vez más con nuestro municipio, esto gracias a la gestión que realizó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la que se están realizando la rehabilitación en los tramos carreteros de la siguiente manera:
 
Primer Tramo: “Crucero de Huehuetán – Entronque Carretera Nacional”, con dirección hacia la comunidad de Huehuetán, realizando renivelaciones locales, riesgo de impregnación, carpeta asfáltica, reposición de marcas y señales verticales baja.
 
Segundo Tramo: “Rehabilitación del Tramo Carretero Huehuetán – Los Quiterios” que consiste en carpeta asfáltica, renivelaciones locales, rellenos, desmonte, bacheos superficiales aislados, concreto ciclópeo y limpieza de alcantarillas.
 
Es así como el Alcalde cumple un compromiso más para beneficio de nuestro municipio y principalmente para las habitantes de la zona baja que les hacía tanta falta

Continuarán sanciones contra negocios que no respeten medidas sanitarias: Ernesto Manzano

Lili Moreno/NOTYMAS
Acapulco, Gro.
noviembre 17
 del 2020

La temporada de vacaciones de fin de año, no debe de ponerse en riesgo por la irresponsabilidad de empresarios que se han negado a cumplir los protocolos sanitarios que se establecieron para disminuir los contagios del Covid-19.

El vocero de la mesa de coordinación por la Pacificación de Acapulco, Ernesto Manzano Rodríguez, dijo que se seguirá aplicando sanciones como el cierre de negocios, multas y hasta la cancelación de licencias de funcionamiento de negocios donde se actúe de manera irresponsable.

“No podemos poner en riesgo la temporada de vacaciones de fin de año, por algunos cuantos, se va a proceder, hay un acuerdo que se debe de cumplir como los horarios de funcionamiento, el aforo del 50 por ciento y el uso del cubrebocas’, expresó Manzano Rodríguez.

Señaló, que ante el riesgo que hay de regresar al confinamiento por el aumento de contagios del Covid-19, la instrucción es clara y precisa proceder contra quienes se nieguen a cumplir con los protocolos.

Agregó que, por parte del ayuntamiento, se está trabajando de forma constante para contener la pandemia con operativos, con sanciones, y con cierre de negocios.

Además de operativos en lugares públicos para dispersar a personas que se socializan en la vía pública sin ninguna medida de prevención ante la pandemia del Coronavirus.

No habrá desfile por Día de la Revolución Mexicana: Astudillo

Lili Moreno/NOTYMAS
Acapulco, Gro.
noviembre 17 del 2020

El gobernador Héctor Astudillo Flores llamó a los guerrerenses a prepararse para lo que viene en el mes de diciembre, ya que será “una etapa muy especialmente compleja si no nos preparamos” por la pandemia.

Durante la actualización de cifras del coronavirus, el mandatario estatal informó que mañana saldrá en el diario oficial del estado que no habrán actividades cívicas ni desfiles para conmemorar el Día de la Revolución Mexicana, pero puntualizó que por parte del estado se hará “un evento muy sencillo”.

Puntualizó que ya se han instalado más de 30 módulos de higiene en todo el estado.

Detalló que se colocaron 22 en Acapulco, seis en Zihuatanejo, cinco en Chilpancingo y pronto se pondrán cuatro en Iguala y Taxco.

Agregó que estos módulos se colocan principalmente en los mercados, donde hay una gran afluencia de personas.

Recorre el Senador Manuel Añorve municipios de La Montaña, se reúne con priistas, jóvenes, indígenas, sociedad civil y diversos sectores de la región

Ciudad de México.
noviembre 17 del 2020
NOTYMAS

El Senador Manuel Añorve Baños, sostuvo durante este fin de semana, una serie de encuentros con la sociedad civil, la militancia priista, jóvenes, indígenas, empresarios, artesanos, campesinos y profesionistas, a quienes les explicó el trabajo legislativo que está realizando en el Senado, siendo un opositor responsable que se ha pronunciado en contra de la desaparición de Programas Federales, como Prospera, Seguro Popular, Comedores Comunitarios, Estancias Infantiles, entre otros, los cuales eran de mucha ayuda y apoyo, pero dejó en claro que ha dado su apoyo en temas que van encaminados a beneficiar al país, como la Guardia Nacional, la cual votó a favor de su conformación.

En sus diversas intervenciones en los encuentros que tuvo con pobladores de municipios como Tlapa, Metlatónoc, Atlixtac, Cualác, Chilapa, Olinalá y Cochoapa, entre otros; el Senador Añorve, reconoció el trabajo del Gobernador Héctor Astudillo por La Montaña, “quien ha acortado la brecha de necesidades de nuestros hermanos indígenas” señaló.      

En estos eventos, Manuel Añorve, estuvo acompañado y pudo saludar a diversos actores políticos y empresariales como el exalcalde de Olinalá, Eusebio González, el exalcalde de Alcozauca, Nicolás Diego, el alcalde de Olinalá, Juan Herrejón, dirigentes de Comités Municipales del PRI de Alcozauca, Copanatoyac, Cochoapa, Metlatónoc, el empresario Román Reyes, transportistas, maestros, organizaciones sociales como la denominada Club de Leones, entre otros.

Finalmente, Manuel Añorve, agradeció las muestras de afecto que recibió, y se comprometió a seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses.

Por su parte, los integrantes de los diferentes grupos con los que se reunió, reconocieron el trabajo legislativo del Senador Añorve, además de su intensa actividad por los municipios de Guerrero

Fin de semana largo en Acapulco, con muchos turistas y cero medidas sanitarias emergentes

Lourdes Cobos/NOTYMAS
Acapulco, Gro.
noviembre 17 del 2020

Miles de turistas abarrotaron las playas de Acapulco durante el fin de semana largo con motivo del 20 de Noviembre; sin embargo, fue obvio que no respetaron ninguna de las medidas sanitarias impuestas por las autoridades municipales y estatales para evitar contagios de Covid-19.

Durante el viernes pasado, las filas de vehículos particulares y de servicio público en la caseta de La Venta y en la carretera federal Acapulco-México, eran largas.

El sábado, en un recorrido por las playas, a lo largo del día comenzaron a abarrotarse de paseantes e incluso locales; los supermercados y las tiendas de conveniencia ubicadas sobre la Costera Miguel Alemán se observaban repletas de compradores de bebidas alcohólicas, cerveza, refrescos, botanas y alimentos perecederos, así como artículos de playa.

Sin embargo, las familias y grupos de paseantes también brillaron por no portar, en cientos de ejemplos, cubre bocas, portar gel anti bacterial ni guardar la sana distancia.

Según datos extraoficiales, la afluencia de visitantes se calcula en más de 70 mil turistas, quienes, sobre todo en grupos o familias llenaron las playas de las Zonas Tradicional (Caleta, Caletilla, Papagayo, entre otras), de la Zona Dorada y de la Zona  Diamante (Puerto Marqués, Revolcadero, Bonfil, entre otras), así como Pie de la Cuesta.

Por otra parte, la ocupación hotelera rebasó el 30 por ciento de capacidad permitida, donde los turistas tampoco respetaron la portación de cubre bocas ni se pudieron evitar las aglomeraciones porque, en general, llegaron por grupos.

PIC NIC EN PLAYA

Como es costumbre, los paseantes se avituallaron de comida y bebida en las tiendas y supers, por lo que en las playas se observaron hieleras con bebidas alcohólicas y alimentos a la franja de arena, esto pese a la prohibición emitida por las autoridades estatales dentro de las medidas de contingencia de Covid-19.

Lo mismo ocurrió con los hacinamientos dentro de las sombrillas de playa, aún cuando también está prohibido, y esto frente a las propias autoridades municipales que llegaron a obsequiar cubre bocas y a informar sobre las medidas sanitarias. Los paseantes recibieron los cubre bocas… que luego dejaron por doquier.

OCUPACIÓN

De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Turismo estatal, este lunes la ocupación hotelera general en el Triángulo del Sol amaneció con 39.4 por ciento.

En Acapulco fue: Zona Tradicional, 25.2 por ciento; Zona  Dorada: 44.2, Zona Diamante, 36.8, con promedio de ocupación general del 40 por ciento.

Ixtapa-Zihuatanejo: promedio general 38.4 por ciento; por zonas, en Ixtapa fue del 39.9 y en Zihuatanejo 30.8 por ciento.

Taxco de Alarcón: 36.8 por ciento.

En cuanto a la ocupación de condominios, en Acapulco Diamante fue de 48 por ciento y la Zona Dorada, 47 por ciento.

En Ixtapa-Zihuatanejo, fue de 21.4 por ciento y Acapulco se mantuvo con 16.5 por ciento en tiempo compartido.

Aunque el gobierno del estado no manejó cifras de derrama económica, en el caso de Acapulco, la dependencia encargada del sector informó que fue de 189 millones 836 mil 800 pesos.

BASURA Y SOBRECUPO

Sobre el tonelaje de basura que dejó el puente del 20 de Noviembre fue de 80 toneladas en la franja de playa, accesos, plazas y barrido marino, informó la Promotora y Administradora de Playas.

Mientras, Alejandro Martínez Sidney, secretario general de la Asociación por la Defensa de La Isla de la Roqueta, denunció que este domingo se observó un sobrecupo en la zona de playa de la isla y el muelle “donde ante la falta de la autoridad correspondiente se generó un desorden en el abordaje y en el desembarque en la Roqueta”, donde se evidenció que no hubo ningún filtro sanitario ni control en el cupo de las embarcaciones que llevan de tierra firme a la isla a los paseantes.

Dos muertos y varios heridos deja, choque entre tres vehículos en San Jerónimo

San Jerónimo de Juárez, Gro.
noviembre 17 del 2020
NOTYMAS

Dos personas resultaron muertas y varias más heridas; todo en un accidente automovilístico ocurrido la tarde de este lunes sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo, entre los límites del municipio de Tecpan de Galeana con el municipio de Benito Juárez.

De acuerdo con fuentes de Seguridad Pública estatal, el incidente ocurrió minutos después de las 5 de la tarde y en el lugar perdieron la vida el conductor de un taxi y un copiloto quienes circulaban en esta ruta.

Debido al choque múltiple entre varios vehículos, varias personas más resultaron heridas, mismas que fueron trasladadas a nosocomios de la región de la Costa Grande para recibir atención médica.

A la zona llegaron elementos de la Guardia Nacional, quienes implementaron las medidas correspondientes para evitar más incidentes debido a que en el percance se vieron implicados otros dos vehículos más.

Una camioneta tipo Silverado de modelo antiguo y un vehículo sedán con placas del estado de Michoacán PJD-982-V, así como el taxi del sitio Hermenegildo Galeana en Tecpán, marcado con el número económico 12. 

Ejecutan a presunto taxista en taller de hojalatería de Iguala

Iguala de la Independencia, Gro.
noviembre 17 del 2020
NOTYMAS.

Un hombre fue ejecutado de varios balazos en el cuerpo en el interior de un taller de hojalatería, en la ciudad de Iguala de la Independencia.

La víctima no ha sido identificada, su cuerpo quedó junto a un taxi con número económico 1061, junto a una cartulina con un mensaje de amenaza, cuyo contenido no fue revelado por las autoridades.

Los hechos se registraron alrededor de las 13:40 horas de este lunes dentro del taller de hojalatería ubicado en Periférico Oriente de esa ciudad de la Zona Norte.

De acuerdo con la información de algunos clientes y empleados, solo escucharon varias detonaciones de arma de fuego, por lo que al salir minutos después se percataron que estaba el hombre tendido en el sillón desangrándose.

Minutos después dieron aviso a las autoridades a través de una llamada al número de emergencias 911 de C-4, por lo que más tarde al lugar acudieron efectivos del Ejército Mexicano y elementos de la Policía Estatal.

Los uniformados se encargaron de acordonar y resguardar la escena del crimen, donde fueron hallados casquillos percutidos.

Por último, peritos de la Fiscalía y el agente del Ministerio Público se presentaron a la zona para realizar las diligencias de ley. Posteriormente personal de Semefo realizaron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a sus instalaciones en Iguala.

Localizan cuerpos en fosas de Costa Grande

Petatlán, Gro.
noviembre 17 del 2020
NOTYMAS.

Activista informa que hallaron cinco cuerpos y osamentas en Petatlán, Zihuatanejo y Unión de Isidoro Montes de Oca en la Costa Grande de Guerrero.*

El colectivo Buscando Cuerpos junto con instancias de gobierno y cuerpos de seguridad de la federación encontraron los cuerpos y osamentas; tres de ellos en El Tuzal municipio de Petatlán, que según los antropólogos forenses tenían entre uno a tres meses de haber sido ejecutados, otro en El Camalotito, municipio de Petatlán, quien debió tener entre tres a seis meses de muerto y el otro en el poblado  Rincon de Cuchara Ejido de Joluta municipio de la Unión, quien ya tenía entre 3 a 5 años de haber sido ejecutado.

Sin participación ciudadana, “sin éxito”, la marcha convocada por algunos líderes, en Tecoanapa; con la intensión que las elecciones sean por “Usos y Costumbres”

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Tecoanapa, Gro. 
noviembre 17 del 2020

Sin éxito, fue la participación de la Caravana por la dignidad, y derechos colectivos de los pueblos, en esta cabecera municipal, donde un grupo minoritario del municipio, pretenden que las autoridades municipales se elijan mediante Usos y Costumbre; tantos pobladores y líderes políticos, consideran que este método, es fallido, tal ejemplo es Ayutla, donde no se ve, ni pie, ni cabeza, un gobierno comunitario sordo y miope.

En relación a este tema, pobladores y líderes políticos tunden en las redes sociales a los disques promotores, para que, entre Usos y Costumbre en este bello municipio, donde consideran que este método es fallido, tal ejemplo es Ayutla; recomiendan a los que encabezan este movimiento que dejen de andar alborotando a los ciudadanos, que se conduzcan con respeto, evitando la confrontación verbal.

Esta mañana, de lunes unos cuentos ciudadanos, que formaron supuestamente su Caravana por la dignidad, y derechos colectivos de los pueblos. Donde lamentan la actitud de Ramón Ramos Piedra Magistrado Ponente, así como la de los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero. ante la falta de objetividad, certeza y legalidad, por haber actuado con sesgo y a favor de los Partidos Políticos: PRD, PRI, PVEM, MC, quienes consideran que han sido insensibles, racistas, discriminadores.  

Caber recordar que dentro del marco de la Novena Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), por lo que se refiere al proceso electoral para la renovación de autoridades municipales de Tecoanapa, correspondiente al proceso 2020-2021, se determinó que va ser a través del sistema de partidos políticos o candidaturas independientes. 

Y  se aprobó también la emisión de una respuesta a la ciudadanía promovente del cambio del modelo de elección de autoridades municipales de Tecoanapa Guerrero, respecto de la realización de la consulta, en la cual se les informa que las actividades de gabinete se seguirán desahogando conforme al programa de trabajo y calendario aprobados y por lo que hace a las actividades de campo, se les comunica que se desahogarán en tanto las autoridades determinen que existen las condiciones sanitarias y pueda convocarse a actividades que impliquen aglomeración de personas. 

Las redes sociales no se hicieron esperar, los usuarios tundieron con todos los que andan alborotando a la gente para que este bello municipio de Tecoanapa, llegue este sistema de Usos y Costumbres que es fallido, “tienen muy cerca el espejo que es Ayutla y ellos quieren los mismo, que mal”; e invitaron a toda la población a no aceptar, esta forma de gobierno. “no queremos que entre, este sistema de gobierno mediante Usos y Costumbres”.  

Por lo que se hicieron un llamado a la población, y todos los integrantes de los partidos políticos para que estén atentos  en este caso, “para que  nos opongamos y no se lleve a cabo elecciones  mediante Usos y Costumbres”, lamentaron que la solicitud para que se conforme este sistema en Tecoanapa, solo lo andan  encabezando 4 personas; el municipio de Tecoanapa, no quiere el retroceso,  como  está viviendo en Ayutla, no quitamos el dedo del renglón”, no a la elección mediante Usos y Costumbres en este municipio de Tecoanapa”.  

Añadieron, “no debemos permitir que se aplique el método de Usos y Costumbres para elegir a sus gobernantes en este municipio; eso no abona al desarrollo, al contrario, retrocede el pueblo; un ejemplo es el vecino municipio de Ayutla de los libres, donde la gente se encuentra arrepentida”. 

Han señalado que realmente Tecoanapa, no requiere este sistema de gobierno, debido que no se encuentran en las mismas condiciones que el vecino municipio de Ayutla, “todos sabemos que, en el municipio vecino, se llevó a cabo el proceso de elección bajo el método de Usos y Costumbres, donde desafortunadamente, este método de elección de gobernante, no es el indicado”.  

Facebook, fue la clave, plasmaron los pobladores de Tecoanapa, “la ciudadanía no dice nada, solo unos cuantos interesados”; fuera Usos y Costumbres…. Tan viendo cómo está Ayutla y vamos de mal en peor…. gente quemada está en ese movimiento, Rut, Jaime Barrio Nuevo y la lista es grande…. fuera licenciado Trinidad…. lo admiraba por su trabajo…. pero solo quiere la ruina del municipio con Usos y Costumbres…. Ayutla va en retraso…. las comunidades igual……. la inseguridad peor…. cada semana de 1 a 2 muertos en Ayutla… que espera a Tecoanapa…. lo peor…. en Tecoanapa va a perder Usos y Costumbres…. en mi pueblo no lo quieren y en los demás no se diga…”.  

De manera textual, aquí están, “mi hermano ya no sé meta en problemas. Creó qué tenemos un claro ejemplo Ayutla. No está resultando cómo se pensaba o cómo en teoría se planteaba, mejor vengase para Chilpo aquí hay mucho dinero”. Saludos”. Quieres seguir engañando a la gente amigo, como lo estás haciendo en Ayutla. “Lic corrupto ya siéntate no a Usos y Costumbres, están viendo sus propios intereses va a salir peor que todos, ya ven como está Ayutla autoritario a abusos y costumbres”. “Fuera Usos y Costumbres Dios, nos libre de esos, solo quieres dinero. eres simple gato, ¡¡fuera usos y costumbres!  

La  inconformidad de los ciudadanos,  son de las 49 comunidades y tres delegación y líderes políticos, donde  dijeron que sería un error garrafal que si las autoridades tanto del gobierno del estado y federal, se dejan convencer por una minoría, el cual tiene tintes políticos para entre este sistema de gobierno, el cual ha sido fallido, como ejemplo tiene al espejo de frente que es su vecino de Ayutla, que sus autoridades han dejado mucho que desear, donde el pueblo está muy arrepentido de este mal gobierno.  

Subrayaron, “si entra este sistema, nos vamos a manifestar, tomando carreteras, si es posible la autopista del sol; ya sabe el gobierno que somos de arma a tomar, no debe de cumplir el gobierno capricho algunos lidercillos; no se dejen engañar gobierno, no queremos Usos y Costumbre en Tecoanapa, que quede bien claro”.