Renueva CDE del PRI estructuras del ONMPRI y CNOP de Acapulco.

Acapulco, Gro.
noviembre 18 del 2020
NOTYMAS

En dos eventos diferentes, se llevó a cabo por parte del Comité Directivo Estatal del PRI Gro., que preside Esteban Albarrán Mendoza, la toma de protesta a las estructuras del ONMPRI y de la CNOP, ambas del municipio de Acapulco.

Continuando con la renovación de las estructuras de los sectores y organizaciones filiales al Revolucionario Institucional, se realizó en el puerto de Acapulco la toma de protesta de la estructura que aglutina a las mujeres priistas de este municipio, el OMPRI Acapulco, que preside María Edilma Galeana y como secretaria general, Kathy Arana Álvarez,

Ahí, el dirigente estatal priista, Esteban Albarrán, felicitó a las mujeres priistas por los logros alcanzados gracias a su tenacidad, preparación y lealtad partidista y dijo que “en la historia reciente de la vida pública y del PRI, las mujeres han destacado y forman un sector que tiene asegurado el 50 por ciento de participación en las candidaturas, por lo que las instó a continuar trabajando arduamente y fortalecer la unidad al interior del partido”.

Estuvieron  presentes en este evento, la secretaria general del CDE, Gabriela Bernal Reséndiz; el delegado político del CEN, José Marco Antonio Olvera Acevedo; la secretaria de Gestión Social del CDE, Guadalupe Castillo; la dirigente en Guerrero del ONMPRI, Aline Mata Eguia-Liz; el presidente y la secretaria general del Comité Municipal de Acapulco, Sofío Ramírez Hernández y Jennyfer Hernández; el ex senador, Héctor Vicario Castrejón; la ex diputada, Pilar Badillo Ruíz; los dirigentes de la Red Jóvenes por México, Luis Olea Camacho; del PRI MX, Erik Castillo Mendoza; la

Regidora Rosaura Rodríguez; la ex presidenta del Comité Municipal, Rosa Elvia Avilés Rocha; entre otras personalidades más.

Por otra parte, durante la toma de protesta a la estructura de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) Acapulco, se designó como su dirigente a Apolonio Marcial Radilla; ahí, el dirigente estatal Esteban Albarrán Mendoza, agradeció el apoyo de este sector en los trabajos partidistas y destacó su presencia al interior del Revolucionario Institucional.

También, hizo énfasis en la importancia de las alianzas y de la unidad que debe prevalecer entre la militancia y su contacto con la sociedad con miras a las elecciones de junio de 2021, el cual debe ser más cercano, para ofrecer soluciones reales a sus demandas.

En este evento estuvieron presentes, el dirigente estatal de la CNOP, Samuel Reséndiz Peñaloza; los regidores Luis Miguel Terrazas Irra y Ricarda Robles Urioste; el presidente del PRI municipal, Sofío Ramírez Hernández y la ex dirigente, Rosa Elvia Avilés Rocha; el presidente de la Red Jóvenes por México Acapulco, Luis Ángel Rentería, entre otros muchos más.

Llama García Guillén a reclasificar las tarifas de energía eléctrica

Chilpancingo, Gro.
noviembre 18 del 2020
NOTYMAS

Propone Mariana García Guillén que previo estudio, se reclasifique la  tarifa eléctrica en todos los municipios del Estado de Guerrero, y el cobro se haga de manera mensual y no bimensual.

Al presentar un punto de exhorto, la morenista subrayó que actualmente en el estado de Guerrero, se aplica la tarifa eléctrica 1B que corresponde a servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados, debiendo ser la tarifa 1F servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados, toda vez que la temperatura media mínima en la mayoría de los municipios alcanzan temperaturas que van más allá de los 33 grados centígrados.

La legisladora argumentó que es una constante escuchar los reclamos de la ciudadanía por el alto cobro de los recibos de luz, y que a su vez, son “voces de auxilio” de todos los guerrerenses quienes enfrentan dificultades para poder pagar su recibo de luz.

Incluso García Guillén señaló que hay quienes se han quedado sin ese servicio por la imposibilidad de pagarlos, y más ahora que se enfrentan ante una crisis económica derivado de la pandemia por Coronavirus.

Por ello, aun cuando se haga de maneara reiterativa, la morenista pidió a la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se haga un estudio y se pueda cambiar la tarifa correspondiente al estado pues actualmente las condiciones climáticas no corresponden a las establecidas por dicha Comisión pues actualmente es la tarifa 1B, que de acuerdo a la clasificación de la propia CFE, es para servicio doméstico en regiones o localidades con una temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.

Sancionar a servidores públicos que dejen obras de sus antecesores inconclusas: Carlos Cruz

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
noviembre 18 del 2020

El diputado Carlos Cruz López, manifestó que servidores públicos que sustituyan en el cargo de quienes hayan construido o iniciado obras públicas estarán obligados a realizar las acciones necesarias para concluirlas, así como realizar el mantenimiento, conservación, rehabilitación, reconstrucción, adaptación y reparación de las mismas para evitar el abandono o deterioro y con ello se afecte a la Hacienda y el Patrimonio del ente público.

El legislador dijo que existen infinidad de obras abandonadas u obras que no están terminadas en su totalidad y quedan olvidadas por la administración en turno, y agregó que las causas por las que administraciones nuevas no dan seguimiento, es porque son de diferente corriente partidista y estos no consideran importantes y tienen otros proyectos en su plan de desarrollo.

“Con el transcurso del tiempo, al no dar el mantenimiento adecuado para cada estructura o no concluirlas para darles el funcionamiento con el fin que fueron destinados, se pierde en su totalidad el monto de la inversión afectando así los recursos públicos” dijo.

Por ello el legislador morenista sostuvo la necesidad de establecer en la norma sancionar a los servidores públicos que causen daño a la hacienda pública ya sea Estatal o Municipal, dejando las obras de las administraciones pasadas abandonadas o inconclusas, así señaló se obligará a no dejar inconclusas las obras y darle un mejor uso a los recursos públicos que se administran y que son de los ciudadanos.

Al presentar una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, señaló que independientemente de la responsabilidad administrativa, civil o penal en que incurra el Servidor Público omiso, el servidor público entrante deberá realizar las acciones necesarias para darle continuidad a la obra pública no terminada y a la concluida darle mantenimiento.

PAN, anuncia que tendrá candidata a la gubernatura por Guerrero

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
noviembre 18 del 2020

El Partido de Acción Nacional en Guerrero, anunció que le apostará por las mujeres, en estas elecciones; mismo que tendrá candidata a la gubernatura por el estado de Guerrero en los próximos comicios del 2021.

En Conferencia de prensa Eloy Salmerón Díaz, presidente del CDE del PAN en Guerrero hizo la presentación de los aspirantes a Presidentes Municipales, Diputaciones Locales y Diputaciones Federales, para el Proceso Electoral 2021; donde dio a conocer que les apostará a las mujeres, donde analizaran el perfil de la elegida para representar al partido, en esta próxima contienda electoral. 

Y que el partido, busca alianza con personas de la sociedad civil para buscar el perfil adecuado que puedan representar al PAN porque su interés es “reconocer el trabajo que realizan las mujeres en el estado”. Además, aseguró que Acción Nacional tampoco se niega, ir en coalición con algún partido político en alcaldías y regidurías, solo es cuestión de analizarla con detalles, debido que se busca consolidar a partido en Guerrero.

Subrayó, que, en Guerrero, el Partido Acción Nacional (PAN) promueve a una mujer para la candidatura a gobernador. Puede ser una empresaria, maestra, militante o de la sociedad civil, donde solo es cuestión de analizar su perfil de cada aspirante; “Acción Nacional busca consolidarse como el partido líder en Guerrero durante los comicios del 2021”.

Recalcó que el PAN es la mejor opción, “queremos que este partido, sea una fuerza política, que genere el cambio en la entidad, que traiga el desarrollo y paz para los Guerrerense; “Acción Nacional no está cerrado para llevar a cabo las coaliciones con otros partidos, solo que se debe desarrollar de acorde cada etapa; en Guerrero para ocupar la candidatura a la gobernatura, es una mujer, todo para aplicar la equidad de género”.

Mismo que Acción Nacional en Guerrero (PAN), abre sus puertas a todos los ciudadanos que aspiren a participar en el proceso electoral 2021, ya que saldrán cuadros muy competitivos para ganar. Cabe recordar que el PAN se llevó a cabo una reforma a sus estatutos con el fin de dar espacio a un mayor número de ciudadanos en sus filas, dar cauce a las alianzas con la sociedad civil y con otras agrupaciones políticas y elegir de forma más democrática a sus candidatos, que deben de reunir capacidad, honestidad, rendición de cuentas.

Añadió que en Guerrero ha existido altibajos importantes tanto en su desarrollo como en su actividad social “y creo que se necesitan nuevos rostros, dada la clase política nueva, de gente que no ha tenido la oportunidad de participar en cargos de elección popular, por ello en el PAN nos estamos preparando para enfrentar esta elección para el 2021, con los mejores candidatos en todos los distritos locales y federales, en este momento, estamos en pláticas en nuestros candidatos internos y externos, por ello esperamos tener una respuesta pronto, porque los tiempos están encima”. 

PLANTEAN DAR MAYOR CERTEZA JURÍDICA AL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
17 de noviembre del 2020.

Para contar con un nuevo ordenamiento que dé continuidad al trabajo y prestación de servicios a cargo de las administraciones municipal y estatal, mediante un proceso de entrega–recepción transparente, ordenado y completo, el diputado Jesús Villanueva Vega propuso abrogar la Ley de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero y crear la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado y Municipios de Guerrero.

Al presentar dicha propuesta, el legislador de Morena expuso que luego de que se elige al gobernador y ayuntamientos, se lleva a cabo el proceso de entrega-recepción en que los servidores públicos salientes entregan un informe de gestión con los recursos materiales, financieros y humanos, así como detalles del presupuesto, programas, proyectos y obras públicas en proceso.

“La importancia de este acto radica en que ayuda a la continuidad del funcionamiento de la administración pública municipal, documenta la transmisión del patrimonio público y, sobre todo, brinda certeza jurídica del resguardo del patrimonio municipal, por lo que se promueve la rendición de cuentas”, abundó.

Sin embargo, el legislador señaló que pesar de la importancia de este acto, en el 2018 se registró un número alto de inconsistencias en la entrega-recepción de la mayoría de los municipios, como dejar sin recursos las arcas, altas deudas, patrullas policiacas y camiones de basura inservibles, luminarias

en mal estado, finanzas quebradas, entre otros; todo por la deficiencia de la actual Ley.

En ese sentido, consideró se carece de mecanismos que permitan un proceso transparente, legal, continuo y debidamente supervisado, ante lo cual propuso un nuevo ordenamiento que permitirá proveer a los órganos de administración pública de mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por parte de los servidores públicos salientes, que dé certeza jurídica y patrimonial a la administración entrante.

Recalcó que es urgente proporcionar a las próximas administraciones una ley que identifique en forma clara y precisa a los destinatarios de la misma, así como sus obligaciones, plazos y requisitos que dentro del acto administrativo de entrega-recepción deberán observar los funcionarios públicos con motivo de su separación del empleo, cargo o comisión.

Además, refirió que con este nuevo ordenamiento se pretende asegurar la continuidad del trabajo y prestación de servicios, bajo una entrega–recepción transparente, ordenada y completa de los asuntos, archivos, programas, recursos y demás medios asignados para el cumplimiento de la función; esto a través del órgano superior de control del estado, como lo es la Auditoría Superior del Estado.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó dos iniciativas de adición a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que los servidores públicos tengan la obligación de concluir, dar mantenimiento y reparar las obras públicas iniciadas por sus antecesores, evitando con eso el abandono o deterioro de las mismas, en detrimento de la hacienda y patrimonio del ente público.

Estas iniciativas se turnaron a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y a la Comisión de Justicia, respectivamente.

Y para dar mayor certeza jurídica, transparencia y equidad en el concurso licitatorio y calidad en la obra pública, así como erradicar el tráfico de influencias y el conflicto de intereses, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) propuso una iniciativa de adiciones a la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado de Guerrero, misma que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para su análisis y dictaminación.

APRUEBAN ESTABLECER COMO FALTA ADMINISTRATIVA GRAVE LA OBSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES ESTATAL Y MUNICIPALES

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
17 de noviembre del 2020.

El Congreso local aprobó adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado para establecer como falta administrativa grave que los servidores públicos obstruyan, impidan o se nieguen a realizar el proceso de entrega-recepción, así como ocultar o no proporcionar la información correspondiente durante dicho procedimiento de las administraciones públicas del estado y municipios de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Omar Jalil Flores Majul destacó que con estas adiciones se fortalece la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia en los asuntos públicos, y se garantiza que el proceso de entrega recepción se realicé como lo determina la Ley de la materia.

Dijo que es relevante el establecer en esta Ley que los servidores públicos deberán proporcionar la información y documentación que le requieran los titulares de las áreas administrativas para preparar su entrega-recepción final, quienes revisarán el contenido de la información bajo la supervisión de la secretaría u órgano de control correspondiente.

También se plasma que es responsabilidad de los servidores públicos el proporcionar la información y documentación para la preparación de la entrega-recepción final del encargo en la función administrativa, no debiendo existir retraso, omisión o dilación para su desarrollo.

Acuerdos

Por unanimidad de votos, diputadas y diputados locales exhortaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, y a las Comisiones Reguladora de Energía y Nacional del Agua, para que realicen los estudios pertinentes que permitan reclasificar la tarifa eléctrica en los municipios de Guerrero -de la 1B a la 1F- conforme al acuerdo 123/2017 modificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2018, mediante el cual se establecen las tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos.

Para razonar su voto a favor de este exhorto intervino el diputado Jorge Salgado Parra (PRI), quien mencionó que el 28 de mayo del 2019 presentó un exhorto similar para revertir dicha problemática, y pidió que se analice una reforma a la Ley de la Comisión Federal de Electricidad para dotar de legalidad y seguridad jurídica a este ordenamiento, por el bien de los usuarios del servicio, garantizando un cobro transparente y honesto.

Y a la Junta de Coordinación Política se turnó un punto de acuerdo propuesto por el diputado Adalid Pérez Galeana para remover del cargo a la titular de la Dirección de Comunicación del Congreso del Estado, propuesta que fue enviada a la Junta de Coordinación Política para su trámite conducente.

PLANTEAN REFORMA A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS PARA TRANSPARENTAR Y MEJORAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
17 de noviembre del 2020.

Con el objeto de lograr mayor certeza jurídica, transparencia y equidad en el concurso licitatorio y calidad en la obra pública, así como erradicar el tráfico de influencias y el conflicto de intereses, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso adicionar diversos artículos de la Ley de Obras Públicas y sus servicios del Estado de Guerrero.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis y dictaminación respectivas, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena dijo que con estas adiciones se pretende tener mejores proyectos y una competencia que derive en menores costos, sin detrimento de la calidad y de las condiciones de seguridad de los mismos.

También una oportunidad de obtener contratos de ejecución de obra pública para las personas físicas y morales; usar el presupuesto con mayor transparencia, de rendición de cuentas en términos de la Ley, donde participen instancias gubernamentales como la Contraloría General del Estado y el Congreso local, a través de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado.

Para lograr estos objetivos, el legislador propone dar facultades a la Comisión Consultiva de la Obra Pública, como establecer los mecanismos y lineamientos necesarios para alcanzar la transparencia y rendición de cuentas durante el proceso de licitación y ejecución de la obra pública, proponer normas de transparencia y rendición de cuentas, para que sean éstas el eje transversal durante la ejecución de las obras públicas.

Asimismo, definir lineamientos para evidenciar y advertir que los contratistas no sean beneficiarios de algún conflicto de intereses, y de la participación de cualquier servidor público durante el proceso de licitación y ejecución de la obra pública; elaborar y presentar informes trimestrales sobre la ejecución del presupuesto aprobado para el desarrollo de la obra pública ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso, la cual en caso de detectar alguna posible irregularidad, deberá informar al Ejecutivo estatal y a la Contraloría General del Estado para que realicen las investigaciones correspondientes.

Plantea, además, que se investigue la autenticidad de las personas físicas o morales que se acrediten en el Padrón de Contratistas de Obra Pública y definir los lineamientos necesarios para que la ejecución de los programas y presupuestos de las obras se ajusten a lo establecido por la Secretaría de Finanzas y Administración.

De la misma forma, se deben remitir al Sistema Estatal Anticorrupción los procedimientos de contratación de obras públicas y sus servicios correspondientes a las convocatorias y bases de las licitaciones y, en su caso, sus modificaciones; las actas de las juntas de aclaraciones y de visita a la instalaciones; los fallos de dichas licitaciones o las cancelaciones de éstas, y los datos relevantes de los contratos adjudicados, sean por licitación, invitación o adjudicación directa.

Con su propuesta, Helguera Jiménez también busca otorgar facultades adicionales a los Comités de Obras Públicas, que deberán establecer los mecanismos necesarios de transparencia y rendición de cuentas durante el proceso de licitación y ejecución de la obra pública.

Iniciativas

En la misma sesión, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) propuso reformar la Ley de Propiedad en Condominio del Estado, para actualizar el ordenamiento invocado y poder contar con un marco legal idóneo que regule, ordene y favorezca la sana convivencia en dichas unidades habitacionales, estableciendo

su capacidad jurídica, los requisitos para ser administrador, la transparencia en el manejo de cuotas de mantenimiento, la prevención de daños en la construcción, la legitimidad de las reuniones de la Asamblea General de los condominios y la creación de la Procuraduría Condominal Municipal. La propuesta se turnó a la Comisión de Vivienda para su análisis y dictamen correspondiente.

Y a la Comisión de Cultura se turnó una iniciativa de adición a la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado propuesta por la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), para que las autoridades responsables del ramo tengan la obligación de diseñar y desarrollar actividades, estrategias, programas y políticas públicas culturales y artísticas que promuevan la participación plena de la sociedad, considerando un plan de acción específico para tiempos de contingencia o emergencia sanitaria como los que se viven actualmente, en que las experiencias culturales se puedan desarrollar de manera virtual.

APRUEBAN REMITIR INICIATIVA AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE CÉDULA PROFESIONAL SIRVA COMO DOCUMENTO OFICIAL

BOLETIN/CONGRSO
Chilpancingo, Gro.
17 de noviembre del 2020.

El Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se remite iniciativa al Congreso de la Unión para adicionar un párrafo segundo al Artículo 3° de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México, para que la Cédula Profesional sirva como un documento de identificación oficial.

A nombre de las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el diputado Ricardo Castillo Peña fundamentó el dictamen, derivado de una iniciativa propuesta por el diputado Carlos Cruz López.

La propuesta precisa que la anterior Cédula Profesional era elaborada por Talleres Gráficos de México y contaba con innovadoras características, mayores medidas de seguridad y autenticidad, que permitían que la sociedad identificara plenamente al profesionista y, a su vez, se utilizara como un medio de identificación de validez oficial.

Explicó que en el 2018 se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, modificando los trámites para la expedición de las cédulas profesionales, y que éstas se realicen en forma electrónica o digital.

El argumento es que con esta nueva modalidad, entre otras cosas, los profesionales no tienen que trasladarse para obtener el

duplicado de su Cédula Profesional, no hacen filas ni utilizan intermediarios, ya que se puede obtener desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a Internet, los 365 días del año y las 24 horas del día.

Sin embargo, el diputado subraya que al imprimirse dicho documento tiene un parecido al formato del Acta de Nacimiento, por sus dimensiones en hoja tamaño carta, además de que carece de la fotografía del titular de la cédula. Esto plantea la necesidad de otro documento oficial con fotografía para constatar que el titular de la cédula es la misma persona.

Pero sobre todo, dijo, es evidente que éste ya no es un documento oficial que sirva para identificarse ante las autoridades gubernamentales o judiciales, mucho menos ante las instituciones bancarias.

Por lo anterior se propone que la Cédula Profesional sea utilizada para el ejercicio profesional y sirva como un documento de identificación oficial.

Intervenciones

La diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) intervino con el tema “La participación de las mujeres en la vida pública del país”, refiriendo que el pasado 6 de noviembre el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los lineamientos que ordenan a los partidos políticos postular candidatas mujeres en al menos 7 de las 15 gubernaturas en juego para el proceso electoral 2021.

Lamentó que los partidos políticos únicamente han implementado mecanismos de paridad en cuanto a los puestos de elección popular de órganos colegiados, no así en lo referente a los puestos “unipersonales”, como las gubernaturas, donde históricamente ha predominado la preferencia de los hombres, al grado de que, en la actualidad, de las 32 entidades

federativas, únicamente en dos (Sonora y Ciudad de México) gobiernan mujeres.

Sobre el mismo tema habló la diputada Erika Valencia Cardona (Morena), quien reprochó la resistencia que ha habido por parte de los partidos políticos para la designación de mujeres en cargos públicos, pese a los lineamientos que ha dado el Consejo General del Instituto Nacional Electoral para postular candidatas mujeres y garantizar sus derechos políticos por los que han luchado por más de un siglo.

Al intervenir en relación con el Covid-19 y el trabajo del Congreso del Estado, el diputado Héctor Apreza Patrón (PRI) dijo que garantizar las medidas sanitarias al interior del Poder Legislativo es una gran responsabilidad que tienen como representantes populares, por eso hizo un llamado a sus homólogos a hacer lo conducente para que los protocolos aprobados por el Pleno se respeten en las diferentes áreas de la institución, y también se haga uso de las plataformas tecnológicas para continuar con los trabajos legislativos, con el propósito de disminuir el índice de contagios.

APRUEBAN FORMATO Y CALENDARIO PARA LAS COMPARECENCIAS DE SECRETARIOS DEL GABINETE ESTATAL

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
17 de noviembre del 2020.

El próximo miércoles 25 de noviembre, de manera presencial y virtual, inician las comparecencias de los secretarios de Despacho del Gobierno del Estado, para ampliar la información expuesta en el Quinto Informe del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Al dar lectura al acuerdo, a nombre de la Junta de Coordinación Política, la diputada Guadalupe González Suástegui señaló que el objetivo de las comparecencias es que Congreso del Estado realice el seguimiento puntual de los asuntos de que se trate y haga las evaluaciones precisas, analizando y emitiendo aportaciones que impulsen el buen desempeño de la administración pública, buscando siempre el progreso y desarrollo de los guerrerenses.

Indicó que las comparecencias iniciarán de manera presencial el miércoles 25 con los secretarios General de Gobierno y de Finanzas y Administración, para continuar de manera virtual con los secretarios de Salud y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, el jueves 26 de noviembre.

Mientras que las comparecencias ante comisiones, de manera presencial, serán del secretario de Seguridad Pública, y manera virtual los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y Turismo, el viernes 27, y el sábado 28 la del secretario de Educación.

Acuerdos

A la Comisión de Hacienda se turnó un exhorto propuesto por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI) para que la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público reconsidere eliminar el ajuste inflacionario del 7% al espectro radioeléctrico previsto para el próximo año, por lo que respecta a los servicios de internet y telefonía móvil, pues sin lugar a dudas en nada beneficiará a la reactivación de la economía nacional, y por el contrario, tendrá un fuerte impacto negativo en el bolsillo de millones de mexicanos.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) presentó una propuesta de exhorto al Consejo de Seguridad Nacional, a la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y urbano, al Tribunal Superior Agrario, al Fiscal General de la república, al Ejecutivo Estatal, a la Fiscalía del Estado, a los secretarios General de Gobierno y de Seguridad Pública, para que implementen mesas de diálogo y estrategias de solución al conflicto agrario y de seguridad entre las localidades de Malinaltepec y Alacatlatzala, que mantiene en riesgo la integridad y la vida de los habitantes.

El acuerdo se aprobó con modificaciones de los diputados Bernardo Ortega Jiménez y Heriberto Huicochea Vázquez, en el sentido de delimitar las esferas de competencia y exhortar a la autoridad municipal y al Consejo de Seguridad Nacional, a efecto de que, a través de la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, de manera coordinada con los otros niveles, coadyuven a la solución del problema.

EXHORTAN A SEGOB PARA GARANTIZAR TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL FONDO PARA EX BRACEROS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
17 de noviembre del 2020

A propuesta del diputado Róbell Urióstegui Patiño, el Congreso de Guerrero exhortó al titular del Poder Ejecutivo federal para que instruya a la Secretaría de Gobernación, a efecto de que realice las gestiones necesarias para la transferencia de recursos existentes en el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, conocidos como ex braceros.

El exhorto plantea, además, que se establezcan las reglas a través de las cuales los ex braceros o sus herederos puedan acceder al beneficio que se les venía otorgando como resarcimiento del incumplimiento al reintegro de sus ahorros causado por los descuentos que se les hicieron a su salario, a través de los convenios de trabajo concertados con Estados Unidos en los años de 1942 a 1964.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD refirió que el pasado 6 de noviembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó reformas a diferentes fideicomisos, incluido el apoyo a ex braceros, ante lo cual el legislador consideró urgente realizar este exhorto.

Urióstegui Patiño reiteró la importancia de que la administración de este fideicomiso sea mediante reglas claras y límites tanto para beneficiarios como el Gobierno Federal, a fin de transparentar y rendir cuentas sobre el manejo y destino de los recursos.

Iniciativas

A la Comisión de Justicia se turnó una iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal para reformar el Código Penal del Estado, con el objeto de que se contemple el tipo penal sobre “Delito cometido por informantes”, relativo al uso indebido de información de las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, y del sistema penitenciario, conocido como “halconeo”, ilícito que se castigará con dos y hasta 15 años de prisión.

El diputado Jesús Villanueva Vega (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para dotar de las herramientas necesarias al personal operativo de dicha Institución, que permita la identificación precisa de las personas requeridas por la justicia, evitando casos de homonimia durante las órdenes de aprehensión o reaprehensión. Esta propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis dictaminación.

Por su parte, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para considerar como delito de “fraude específico” el hecho de que, valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones económicas de una persona, se obtenga ventajas usurarias por medio de contratos o convenios que estipulen réditos o lucros superiores a los usuales en el mercado. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia.

Asimismo, a la Comisión de Justicia se turnó una iniciativa propuesta por el diputado Carlos Cruz López (Morena) para adicionar el Código Penal del Estado y contemplar el delito de “corrupción de personas menores de edad”, cuando a través de las redes sociales alguien engañe y se aproveche de un menor de 18 años, con discapacidad o que no comprende el significado del hecho, y los inciten a cometer actos de exhibicionismo corporal o sexual, prostitución, consumo de narcóticos, la comisión de un delito o formar parte de un grupo delictivo, actos que se castigarán de cuatro a 10 años de prisión.

Por su parte, la diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) propuso derogar el artículo 59 del Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado, con el objeto de evitar que la impartición de justicia sea vulnerada a las partes dentro de los

procedimientos administrativos, derivado de la parcialidad con la que puede conducirse el personal (asesor jurídico) del Tribunal de Justicia Administrativa, y tomando en cuenta que ya existe una institución encargada de proporcionar asesoría jurídica gratuita, como lo es la Defensoría Pública, en favor de los particulares. La propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su dictaminación correspondiente.