Marchan en Chilpancingo contra el cobro del alumbrado público en recibos de la CFE

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre de 2020.

Integrantes del Frente de Resistencia por Guerrero marcharon nuevamente en Chilpancingo para exigir al Congreso del Estado rechazar las Leyes de Ingreso de los 81 Municipios, donde se pretende cobrar el alumbrado público en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Uno de los manifestantes, dijo que el 30 de septiembre de 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia definitiva al Juicio de Acción de Inconstitucionalidad presentada en el mes de enero por la CNDH, en contra de los artículos 14 al 28 de la Ley de Ingresos del Municipio de Taxco de Alarcón, el cual quedó como primer antecedente.

En el punto 124 de la sentencia en consecuencia a los argumentos que virtió el Congreso del Estado de Guerrero señala que “esta autoridad carece de facultades para gravar el consumo de energía eléctrica, toda vez que es facultad exclusivamente del Congreso de la Unión”.

En el 127, indica que no le asiste la razón al Congreso del Estado sustentar que el poder legislativo local está facultado para determinar los porcentajes y tarifas que le corresponden a cada uno de los municipios por la prestación de los servicios públicos en materia de energía eléctrica.

“El establecimiento de este tipo de tarifas es facultad exclusiva del Congreso de la Unión en términos del Artículo 73, Fracción 29”, indicó.

Es por ello, dijeron los manifestantes, los y las diputadas sabiendo que no es su facultad determinar las tarifas del alumbrado público, están obligados a rechazar los artículos anticonstitucionales de las Leyes de Ingreso de los Municipios presentadas por los alcaldes.

Pidieron que los dictámenes presentados sean socializados, presentados en foros de consulta, que se revisen por especialistas en la materia, a fin de que las leyes aprobadas sean en beneficio de la ciudadanía.

Lamentaron que hasta ahora ninguna cámara empresarial se haya pronunciado en contra de estas leyes, y prefieren andar tomándose la foto con políticos y gobernantes, buscando sus propios intereses y no los colectivos.

Adelantaron que a partir del 01 de enero iniciarán la lucha jurídica de la mano de la CNDH para impugnar las 81 leyes de ingresos de los municipios ante la SCJN.

Chilpancingo y Zihuatanejo comienzan a estabilizar el Covid-19; a Acapulco le falta: Salud

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre de 2020.

Guerrero sumó, al corte del mediodía de este miércoles, 23 mil 94 contagios de Covid-19, con 2 mil 409 decesos acumulados, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.

Tan sólo en las últimas 24 horas se registraron 34 nuevos casos positivos, es decir, 1.4 cada 60 minutos, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.1 por ciento con respecto al día anterior.

Estos recientes contagios vienen a sumar 936 en lo que va del mes de noviembre, lo que indica que en promedio se suscitan 52 diarios.

El funcionario agregó que en Guerrero hay 281 casos activos de esta enfermedad viral. De estos, 246 se concentran en 15 municipios encabezados por Acapulco, Chilpancingo e Iguala, que representa el 88 por ciento del total.

Aseguró que la capital guerrerense y Zihuatanejo están entrando a una estabilización del virus, mientras que a la ciudad porteña “le falta un mayor esfuerzo para lograrlo”.

En cuanto a los decesos, el estado acumula 2 mil 409, 69 de los cuales se han suscitado en los últimos 18 días del mes de noviembre.

El doctor De la Peña Pintos también informó que en los diferentes nosocomios del estado hay 142 personas internadas por Covid-19. De estos, 70 están estables, 38 se reportan graves y 34 se encuentran intubadas.

Lo anterior representa una ocupación hospitalaria del 26 por ciento que sitúa a Guerrero en el lugar número 15 a nivel nacional, mientras que en el caso de ventiladores ocupa el lugar número 19 con el 17 por ciento de utilización.

El estado aún está en semáforo naranja, por lo que las autoridades se han visto obligadas a suspender varios eventos conmemorativos, entre estos, el desfile cívico-militar por el Día de la Revolución Mexicana.

Localizan a un hombre asesinado en la carretera federal Chilpancingo-Tixtla

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre de 2020.

El cuerpo de un hombre asesinado fue localizado al mediodía de este miércoles, a orilla de la carretera federal Chilpancingo-Tixtla y a la altura de Los Derrumbes.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien viste un pantalón de mezclilla en color azul oscuro, playera roja y zapatos negros. Además se le apreciaban huellas de tortura.

El hallazgo ocurrió minutos después del mediodía en un barranco de aproximadamente 50 metros de profundidad y que es utilizado como tiradero de basura de manera clandestina, sobre el kilómetro 6 de la carretera federal Chilpancingo-Tixtla, entre el punto conocido como El Basurero y el Cerro de Machohua.

Luego de un reporte de manera anónima al número de emergencias 911, al lugar acudieron agentes ministeriales y localizaron el cadáver al fondo del barranco, por lo que la zona fue acordonada.

Minutos después peritos de la Fiscalía a bordo de la unidad de Ciencias Forenses llegaron para realizar las diligencias de ley correspondientes, mientras que al final personal de Semefo levantó el cuerpo y lo trasladó a sus instalaciones en Chilpancingo.

Menores de edad fueron llevadas con engaños a tomar casetas; llevan un mes detenidas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre de 2020

 Familiares de dos menores de edad que fueron detenidas el pasado 22 de octubre cuando mantenían tomada la caseta de Alpuyeca en el Estado de Morelos, pidieron la intervención de las autoridades para su libertad.

Se trata de Perla Miyali Hernández Guerrero de 14 años de edad y Karina Yazmín Barragán Guerrero de 17 años, quienes desde hace un mes se encuentran detenidas en el Albergue Tutelar del Estado de Morelos, y por quienes piden 30 mil pesos para dejarlas en libertad.

Elisur Hernández Guevara, padre de Perla Miyali, dijo que su hija se fue incluso sin permiso, engañada por una persona que le ofreció trabajo, por el cual le pagarían 500 pesos por día.

Días después se enteró por los medios de comunicación que su hija estaba detenida junto con otras 78 personas acusadas de secuestro, por lo que su esposa se ha trasladado a Morelos para seguir el proceso y buscar su libertad.

Insistió en que su hija es inocente, fue llevada con engaños, que desconocía la actividad que iban a realizar y es injusto el trato que están recibiendo en el albergue, donde les dan incluso comida en mal estado.

Isabel Martínez Castro, abuela de Karina Yazmín, hizo la petición a las autoridades de Guerrero para que intervengan, pues ambas familias no cuentan con recursos para estar viajando a Morelos, para los gastos en el albergue y mucho menos para pagar una fianza de 30 mil pesos.

El señor Elisur, que se dedica a la albañilería dijo incluso que está pensando en vender su terreno ubicado en la colonia Franja las Torres por el que apenas le dan 80 mil pesos, con el fin de ver a su hija en libertad

Cierran y toman trabajadores el Ayuntamiento de Chilpancingo; exigen pagos

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre de 2020.

 Trabajadores de base del Ayuntamiento de Chilpancingo, agremiados a la sección 28 del SUSPEG, tomaron este miércoles el Palacio Municipal, ante la negativa del alcalde Antonio Gaspar Beltrán de pagarles la primera quincena de noviembre.

Alrededor de las 7:30 de la mañana de hoy, unos 50 empleados llegaron y cerraron con cadena y candado el acceso principal del inmueble que se encuentra sobre la avenida Ignacio Ramírez, en el centro de la ciudad; también fue obstaculizada la entrada que conduce al estacionamiento.

Entrevistado en el lugar, el dirigente de esa fracción del SUSPEG, Pedro Martínez Martínez dijo que al menos cinco empleados de base siguen sin recibir su salario correspondiente a la primera quincena de este mes, lo que ha afectado severamente la economía de sus familias.

Además, exigió el pago de prestaciones como despensas, fondo de previsión social, fondo de aportación voluntaria, cuotas y pagos de marcha a familiares de al menos 50 compañeros fallecidos; también, el pago de seguro de vida, el cual no se ha otorgado desde hace cuatro años.

De acuerdo con el dirigente, el monto adeudado por esos conceptos asciende a más de 30 millones de pesos, mismos que ya están etiquetados en el Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento, pero que el munícipe se niega a liberar, acusó.

No obstante, hasta las 9:00 de la mañana los manifestantes continuaban apostados afuera del edificio edilicio ante la falta de respuesta de las autoridades locales.

CIUDADANOS Y BLOQUEAN SITIOS LOCALES Y PERMITEN EL ACCESO DEL TRANSPORTE FORÁNEO HASTA EL CENTRO DE CUAJINICUILAPA

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
18 de noviembre de 2020

Comerciantes y ciudadanos de Cuajinicuilapa, se plantaron en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, con el objetivo de dejar pasar las camionetas y combis de pasajeros que provienen del vecino estado hasta el centro de la cabecera municipal a dejar los productos y a los usuarios del transporte público, puesto que los integrantes del transporte público les negaban el acceso, permitiéndoles llegar solo a la entrada de la población.

Este martes 17 de noviembre, desde las 6:00 horas, los comerciantes taparon con mesas el sitio número 3 de los taxistas amarillos, que es dirigido por el profesor Alejandro Jacinto Navarrete con el fin de que no se opusieran a que los vehículos del transporte foráneo entren a la cabecera municipal.
Comerciantes y ciudadanos unieron fuerzas para que los transportistas foráneos lleguen a dejar el pasaje y algunos productos al centro de la población.

Asimismo, algunos comerciantes y ciudadanos se plantaron frente a la terminal donde llegan los vehículos de transporte público de diferentes poblaciones del estado de Oaxaca, para que los transportistas de los sitios 3, 5, 6, 7 y 8 no les obstruyeran el paso para el centro de la población.
También amenazaron que el tiempo que dure esta problemática con los transportistas locales con los foráneos estarán presionando para evitarlo.

Algunos dirigentes de los comerciantes, no quisieron dar entrevistas a los medios, ya que señalaron que “los medios de comunicación no dicen las cosas como debe de ser”.

Propondrá la legalización de la amapola con fines medicinales, anuncia Saúl López Sollano

San Miguel Totolapan, Gro.
noviembre 18 del 2020
NOTYMAS.

El senador Saúl López Sollano anunció que promoverá una iniciativa para legalizar la producción de amapola con fines medicinales. 

El legislador de Morena realizó una gira de trabajo por varias localidades de la sierra, como parte de los diálogos legislativos que sostiene con los guerrerenses de manera permanente. 

A lo largo de tres días, Sollano visitó las localidades de Toro Muerto, Coronilla, Linda Vista y Campamento, pertenecientes al municipio de San Miguel Totolapan, donde escuchó el sentir de la población. 

Refirió que él es originario de esa región y por ello, conoce y entiende la marginación, la pobreza, la falta de oportunidades y la carencia de necesidades básicas. 

Por ello, dijo que es necesario garantizar que la gente de la sierra tenga acceso a la educación, salud, vías de comunicación dignas y oportunidades económicas para llevar sustento a sus hogares. 

Adelantó que esta semana, el Senado de la República discutirá la regulación integral de la mariguana. 

López Sollano consideró necesario que también se presente una iniciativa para regularizar la producción de amapola con fines medicinales. 

“Van a decir que este senador está fomentando la drogadicción, pero no señores, la amapola es para cuestiones médicas, para que no tengamos que importar la morfina, que sirve para controlar el dolor, porque si lo importamos cuesta millones de dólares”, expuso.

Señaló que esta podría ser una alternativa para mejorar la economía de la región y a su vez, para impulsar la industria farmacéutica nacional. 

“Yo estoy a favor de la amapola como medicamento y por eso voy a promover la iniciativa”, anotó el legislador guerrerense. 

Los pobladores de esa región respaldaron la propuesta, pues la consideraron viable y benéfica. 

El senador guerrerense también expresó su reconocimiento a la gente de la sierra y lamentó que se les criminalice por la siembra de enervantes que se registra en la región. 

“Si la gente siembra amapola de manera ilegal no es porque quiere sufrir, es porque tiene necesidad; eso se va a acabar y lo vamos a legalizar aunque digan los fifís que voy a apoyar a la delincuencia, ustedes no son delincuentes, yo no estoy reunido con delincuentes, estoy reunido con ciudadanos trabajadores que trabajan de sol a sol y con ustedes es el compromiso, no con los malos, con ustedes”, expresó.

Trabajadores de pipas de agua protestan en la terminal de estrella roja de Acapulco

Acapulco, Gro.
noviembre 18 de 2020
NOTYMAS

Trabajadores de carros pipas de agua protestan en el exterior de la terminal de Ejido de la empresa Estrella Roja, toda vez que les adeudan cinco meses.

Los inconformes que emitieron sus nombres, explicaron que la empresa les adeuda la cantidad de 100 mil pesos y que dicho adeudo afecta a 15 trabajadores, cerca de 30 familias

Durante la protesta los inconformes dieron a conocer que realizan entre 3 y 4 viajes al día y que el agua es para baños, oficinas y lavado de camiones.

Explicaron también que han buscado dialogar con la empresa y que a la fecha no ha habido respuesta.

Finalmente, advirtieron que de no haber respuesta al adeudo habrán de bloquear las centrales de autobuses.

En medio de la crisis sanitaria, el PES hace campaña electoral masiva en Atoyac

Al viejo estilo del PRI, el aspirante Guillermo Mondragón acarreó a decenas de personas para un evento político de ese partido

Rangel Ventura/NOTYMAS
Atoyac de Álvarez, Gro.
noviembre 18 del 2020 

En medio de la crisis sanitaria por el virus COVID-19, que en este municipio ya cobró 39 vidas y suman más de 315 casos acumulados, el Partido Encuentro Solidario (PES) realiza proselitismo, sin las medidas sanitarias que exige la pandemia y en un evento masivo con más de mil personas.

Imágenes que circulan por redes sociales y en grupos de WhatsApp, muestran cómo el equipo del aspirante a la presidencia municipal de Atoyac de Álvarez, por el PES, Guillermo Magaña Mondragón acarrea a nutridos grupos de personas, incluso de otros municipios.

Este lunes por la tarde, se llevó a cabo la toma de protesta de integrantes del Comité Ejecutivo Municipal del PES en esta ciudad, con la presencia del empresario Napoleón Julio Maya, quien era aspirante a la alcaldía de ese partido y declinó en sus aspiraciones para cederle el paso a Magaña Mondragón, con la promesa de que su yerno Aldo Ballesteros sea incluido en la primera regiduría en las elecciones del 2021.

El evento se desarrolló al puritito estilo del viejo PRI, en el centro social propiedad de Julio Maya, ubicado en la comunidad de La Y Griega, a donde se vieron desfilando decenas de vehículos con personas acarreadas de comunidades bajas y de la sierra, además de colonias marginadas, la mayoría –confesaron a este reportero- no sabían de qué se trataba el evento, solo les dijeron que “era para darnos una información”.

Aunque hombres armados, presuntos guaruras, impidieron el paso de la prensa en todo momento, argumentando que los señores Guillermo Magaña y Julio Maya habían ordenado que solo se diera acceso a los periodistas de fuera de Atoyac que ellos mismos invitaron, pues dijeron que la prensa local seguido los “ataca”, se observó que no se cumplían las medidas de higiene.

Sin las mínimas condiciones sanitarias, unos pocos sin cubrebocas, sin respetar la sana distancia y aun cuando se arriesga la salud de la gente, el partido político del PES, realiza proselitismo, presuntamente a favor de Mondragón Magaña.

Aunque en el interior los asistentes fueron sentados a un metro de distancia para la foto oficial, la verdad es que en el acceso en todo momento estuvieron amontonados debido a la insuficiencia del lugar, conviviendo sin cubrebocas, o los que lo traían se lo quitaban por el intenso calor o lo traían mal puesto, haciendo a un lado la sana distancia, debido a la falta de organización de los anfitriones.

En los últimos días, en Atoyac de Álvarez los casos van en aumento, pese a ello, este personaje del PES que busca gobernar el municipio en el 2021, no es capaz de seguir las medidas expuestas por las autoridades de salud. Esta ciudad se encuentra entre los 10 municipios con más contagios y muertes en Guerrero.

Cabe señalar que el PES decidió en estas elecciones no ir en alianza con el partido Morena, PT y PVEM como en los comicios del año 2018, por lo que irá con candidatos propios en Guerrero, a pesar de que en las pasadas elecciones perdió el registro como partido y lo recuperó apenas este año, modificando su nombre de “Social” a “Solidario”.

Si de estas mil personas que fueron movilizadas por mezquindad política, una de ellas fuera portadora del Covid-19, se vaticina que en los próximos días –en lo que tarda en incubar en virus-, se desatarán los contagios de Coronavirus aún más en este municipio.

El Comité Municipal de Atoyac del PES quedó conformado por Óscar Dolores Contreras quien se desempeñará como Presidente del mismo; acompañado por Nelly Estevez Reyes como Secretaria General; Efraín Méndez Ramírez, como Secretario de Organización; Osmin Valdez Hipólito, como Secretario de Estrategia Electoral; Inés Blanca González, Coordinación de Administración y Finanzas; Ilse Zamora Rioja Coordinación de Comunicación Social y Política; Félix Nogueda Méndez, en Coordinación de Movimientos Sectoriales y Carlos González Santiago, como Director de la Fundación de Investigación, Capacitación y Desarrollo Humano.