La UAGro, pone en alto a Guerrero Nivel Nacional; al obtener la Copa Superación, medalla de Oro y Bronce en la OMM-2020

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo, Gro.
19 de noviembre 2020
 
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pone en alto al Estado de Guerrero; al lograrles tres triunfos, primero al obtener medalla de Oro por parte de Omar Farid Astudillo Marbán estudiante de la Prepa 10 de Iguala; luego Canek Zamilpa, alumno del Centro de Estudio de Bachillerato – Iguala, el cual ganó la medalla de Bronce; y como Delegación Guerrero de matemáticas, debido al mayor puntaje, fueron merecedores a la Copa Superación.
 
Guerrero, junto con los Estado de Baja California y Aguascalientes, fueron las tres  únicas  entidades  del país, que  obtuvieron  la Copa Superación, debido al mayor puntaje que acumularon como delegación de matemáticas; mismo que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), logró posesionar al estado en lo más alto a  nivel nacional; a los seis integrantes que conformaron la delegación Guerrero, que participaron en la Etapa Nacional de la 34 Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2020, fueron reconocidos. “Por supuesto nuestro Orgullo UAGro, Omar Farid Astudillo Marbán, nuestra felicitación por la medalla obtenida, que fue la de Oro que ubica a nuestra Universidad en un lugar jamás imaginado en las Olimpiadas de Matemáticas”; además a Canek Zamilpa por ganar la medalla de Bronce.
 
El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) Javier Saldaña Almazán, reconoció, “nos sentimos muy orgullosos por los triunfos que ha logrado con mucho esfuerzo Omar Farid Astudillo Marbán, al colgarse la medalla de oro en la 34 Olimpiada Mexicana de Matemáticas; así también reconocemos el trabajo de sus padres y asesores”.
 
Por su parte la Directora de Educación Media Superior de la UAGro, Libertad Sánchez Carreto, dijo, “muchas felicidades a nuestra Delegación Guerrero, por obtener Copa superación y ubicar a nuestro Estado en mejor posición nacional. A los 6 integrantes, mi reconocimiento sincero, a Canek Zamilpa por obtener la medalla de bronce, y por supuesto a nuestro Orgullo UAGro, Omar Farid Astudillo Marbán, nuestra felicitación por la medalla de Oro que ubica a nuestra Universidad en un lugar jamás imaginado en las Olimpiadas de Matemáticas 2020”.
 
Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), fue la encargada de organizar el Concurso de la 34 Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2020; donde participaron los seis jóvenes finalistas, que fueron parte de la Delegación Guerrero de matemáticas; y el que presentó a la máxima casa de estudio fue Omar Farid Astudillo Marbán estudiante de la Preparatoria Núm. 10 de Iguala. 
 
La Delegación Guerrero la que participó quedo integrada de la siguiente manera; cinco hombres y una mujer: por parte de la UAGro que lo representa es  Omar Farid Astudillo Marbán estudiante de la Preparatoria Núm. 10 ubicada en Iguala de la Independencia, obtuvo medalla de Oro; Aylin Ximena Ocampo Vera CBTIS 134 de Chilpancingo; Omar Canek Zamilpa Fernández Centro de Estudio de Bachillerato – Iguala, obtuvo medalla de Bronce; Emilio Yedidia Licea Mesino Instituto Londres  de Acapulco; Mario Alberto Gonzales Navarro Educación Básica; Alberto Núñez Rodríguez, Educación Básica. 
 
Dijo: “estamos muy contento con el trabajado que se ha hecho en coordinación con la Sociedad de Matemática Mexicana, Facultad de Matemáticas y el Departamento de Formación y Evaluación Docente EMS de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro”, y si no fuese existido este equipo logístico y operativo, no se hubiera puesto, en marcha la 34 Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2020.  
 
Donde recordó que fue un proceso largo la OMM-2020, en el cual iniciaron 8 mil jóvenes de todo el estado; participando tanto Educación Básica, como Nivel Media Superior. Y de esos ocho mil jóvenes, solo se quedaron los 6 estudiantes, quienes formaron parte de la delegación de matemáticas que, por el alto puntaje, obtuvieron la Copa Superación. 
 
Por lo que exhortó a los tres niveles de gobiernos, dependencias educativas, de innovación para que apoyen estos tipos de eventos, “realmente la Olimpiada Mexicana de Matemáticas va subsistiendo con recurso de la UAGro; por lo que enfatizó, ” es necesario que el gobierno del estado y las dependencias que se encargan de Ciencias y Tecnología le pongan interés, que no solamente en esta Olimpiada, si no en todas las áreas del conocimiento”.
 
Subrayó: “queremos que esta Olimpiada no se quede aquí, que siga entrenándose a   nivel estatal y nacional y que se convierta en una disciplina”.
 
Resaltó el apoyo del rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán para realizar este tipo de evento, y que trabaja día a día con inclusión y responsabilidad social por el bienestar de su comunidad universitaria. Mismo que ha puesto el acento desde el comienzo de esta pandemia del Covid-19, donde la universidad ha generado en estos tiempos indicadores de calidad, cualitativos y cuantitativos que la ubican entre las universidades líderes en el país. 

Sólo en noviembre, 968 contagios de Covid-19 en Guerrero

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
19 de noviembre de 2020.-

Sólo en el mes de noviembre se registraron en el Estado de Guerrero 968 nuevos casos de Covid-19, informó el secretario de Salud en la Entidad, Carlos de la Peña Pintos durante la actualización de este jueves.

Carlos de la Peña detalló que la entidad presenta 23 mil 126 contagios acumulados y dos mil 417 defunciones, desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo con Carlos de la Peña, hay 32 nuevos contagios, lo que representa un incremento del 0.1%, en comparación con el día anterior.

Actualmente hay un total de 274 casos activos conocidos, de los cuales el 88% de ellos se concentra en 15 municipios, destacando Acapulco con 101, Chilpancingo con 54 y Acapulco con 23.

El funcionario estatal reconoció cierta tendencia a la estabilización en los municipios de Chilpancingo y Zihuatanejo, mientras que Acapulco “está en camino”.

Agregó que en las últimas 24 horas, solamente se registró un deceso por Covid-19 y explicó que hay otros ocho casos registrados, pero que corresponden a la dictaminación de meses pasados, es decir, que no se trata de un caso de este mes.

Ayuntamiento de Chilpancingo cumple 24 horas cerrado por trabajadores sindicalizados

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
19 de noviembre de 2020.

 Este jueves se cumplieron 24 horas de la toma y cierre del Ayuntamiento de Chilpancingo por parte de trabajadores de la sección 28 del SUSPEG que exigen el pago de sus salarios y prestaciones laborales.

A esta protesta se sumaron empleados de la sección 14 del Sindicato Independiente, los de la 11 del Sindicato Estatal de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Gobierno del Estado y Municipios.

Además, el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (SITACH) y los de la sección 15 del Sindicato Independiente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), creando, de manera “histórica”, un frente de organizaciones sindicales.

En conferencia de prensa a las afueras del Palacio Municipal, ubicado sobre la avenida Ignacio Ramírez, en el centro de la ciudad, los líderes de las cinco agrupaciones, Pedro Martínez Martínez, Domingo Salgado Martínez, Teodora Castro Casarrubias, Amada Ramón Zamora y Asunción Rodríguez Flores, respectivamente, denunciaron que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán se niega a pagarles sus quincenas y prestaciones.

Tan sólo a los empleados de base de la sección 28 del SUSPEG, las autoridades les deben prestaciones como despensas, fondo de previsión social, fondo de aportación voluntaria, cuotas, pagos de marcha, seguro de vida, cuyo adeudo asciende a más de 30 millones de pesos.

Los dirigentes coincidieron en que, en medio de esta pandemia, sus representados no pueden seguir laborando sin un seguro de vida y con raquíticos salarios, por lo que exigieron un incremento del 30 por ciento con retroactivo al día 1 de enero.

Respecto a la toma del Ayuntamiento, Martínez Martínez denunció que alrededor de la 1:00 de la mañana de este jueves, funcionarios de la administración local violaron el candado que mantenía cerrado el inmueble e ingresaron para sustraer documentos, por lo que los responsabilizaron de cualquier pérdida.

Finalmente, los dirigentes advirtieron que en caso de que no haya una respuesta a sus demandas laborales por parte del alcalde perredista, el próximo lunes marcharán sobre las vías de comunicación federal.

Regresa la violencia a Tierra Caliente; 3 ejecutados en 4 días

API
Ciudad Altamirano, Gro.
19 de noviembre de 2020.-

En los últimos 4 días fueron asesinados tres hombres en la región Tierra Caliente; dos de ellos en Coyuca de Catalán y uno en Ciudad Altamirano.

El primer hecho ocurrió la noche del lunes cuando civiles armados dejaron tirado el cuerpo de un hombre cerca de la carretera que conecta a Coyuca de Catalán con Auchitlán del Progreso, cerca de la localidad de Amuco de Reforma.

El cuerpo presentaba disparos de arma de fuego y fue identificado como Balfre “N” de 19 años, con domicilio en el barrio de San Antonio de Coyuca de Catalán.

El segundo cuerpo fue encontrado en estado de putrefacción el día martes, en las inmediaciones de Las Juntas de Río Chiquito en las aguas del Río Balsas. Estaba atado de las manos y fue localizado alrededor de las 11:30 horas.

En tanto, el tercer cuerpo fue abandonado en la glorieta de Ciudad Altamirano, justo donde se localizan las letras con el nombre de la ciudad.

Estaba atado de las manos con un mensaje escrito en una cartulina, en el que se leía textualmente: “Esto me paso por andar vendiendo hielo: La droga prohibida en nuestra región. (La lista negra es grande). ATTE: FM JP”.

En todos los casos, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de realizar las diligencias de ley y los cadáveres fueron trasladados a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo).

EXHORTAN A INSTANCIAS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES PARA QUE SOLUCIONEN CONFLICTO AGRARIO EN MALINALTEPEC

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro., 
18 de noviembre del 2020.-

El Congreso del Estado exhortó al Consejo de Seguridad Nacional, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, al Tribunal Superior Agrario, al Fiscal General de la República, al Ejecutivo estatal, al secretario General de Gobierno de Guerrero y a los titulares de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, para que implementen mesas de diálogo y estrategias de solución al conflicto agrario y de inseguridad que permea en el municipio de Malinaltepec, a efecto de garantizar la integridad y la vida de sus pobladores.

La propuesta promovida por el diputado Aristóteles Tito Arroyo explica que la problemática por las tierras entre pobladores de la cabecera de Malinaltepec y la comunidad de Alacatlatzala cada vez es más violenta, pese a la intervención de la Federación y del Poder Ejecutivo estatal, lo cual obliga a tomar otras medidas y a que intervengan más instituciones.

Agregó que para la solución del conflicto se deben evitar acciones violatorias y basarse en los ordenamientos que marca la Constitución Política local y la Ley 777 de Seguridad Pública del Estado, entre otros ordenamientos que señalan que la seguridad pública es una función de servicio prioritario a cargo del estado y los municipios para salvaguardar la integridad y derechos humanos de las personas, así como preservar el orden y la paz pública.

El legislador de Morena dijo que los conflictos de la tierra en estas comunidades de la región Montaña involucran aspectos sociales, económicos y culturales que deben ser resueltos a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos para la solución de controversias, tomando en cuenta las diferentes dimensiones sociales y priorizando la preservación de la paz, los derechos humanos, así como el uso y disfrute de sus territorios.

Tito Arroyo explicó que las instancias a las que se les realiza el exhorto son indispensables para resolver la problemática desde sus respectivos ámbitos y atribuciones, para así poder regular las acciones en materia agraria.

De igual forma, instancias como las Fiscalías General de la República y el estado deben aplicar los estándares estatales nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, la perspectiva de género e interculturalidad, así como el enfoque diferencial y especializado en las investigaciones y procesos de solución a los conflictos agrarios.

Cabe mencionar que la propuesta se aprobó por unanimidad con adiciones y modificaciones de los diputados Bernardo Ortega Jimenez (PRD) y Heriberto Huicochea Vázquez (PRI), en el sentido de delimitar las esferas de competencia y para que el Consejo de Seguridad Nacional, a través de la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, así como la autoridad municipal, de manera coordinada con los otros niveles coadyuven con la solución del conflicto

PLANTEAN REFORMA AL CÓDIGO CIVIL PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE MATRIMONIO A PERSONAS DEL MISMO SEXO

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre del 2020.

Con el objeto de garantizar a las personas del mismo sexo el derecho de contraer matrimonio sin discriminación, el diputado Moisés Reyes Sandoval propuso una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Guerrero.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación respectiva, el legislador de Morena manifestó que se tiene la obligación de garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación hacia las parejas del mismo sexo, atentos al principio de igualdad, para la construcción de una sociedad más igualitaria y plena.

Dijo que, de acuerdo con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativos al derecho de las personas del mismo sexo para contraer matrimonio, se establece lo siguiente: “La Ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad de aquél es la procreación y/o lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional”.

En ese sentido, hizo referencia a que los estados de Coahuila, Ciudad de México, Nayarit y Quintana Roo reconocen en su legislación civil el derecho a contraer matrimonio sin discriminación hacia las personas del mismo sexo, por lo que es importante el reconocimiento de ese derecho para los guerrerenses en la legislación civil.

También cuestionó que en el Código Civil del estado, en sus artículos 351, fracción V, 412, 430, 435 Y 436, se limitan los derechos de las parejas del mismo sexo, al excluirlos de poder contraer matrimonio, lo que resulta violatorio de un derecho humano protegido tanto en la Carta Magna como en los tratados internaciones.

Concluyó diciendo que es importante que este Poder Legislativo asuma la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de todas las personas, realizando las adecuaciones correspondientes al marco normativo que rige la vida de los guerrerenses.

APRUEBAN EXHORTO A HACIENDA, CFE Y COMISIÓN REGULADORA PARA QUE RECONSIDEREN LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL ESTADO

BOLTIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre del 2020.

A propuesta de la diputada Mariana García Guillén (Morena), el Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las comisiones Reguladora de Energía y Nacional del Agua para que realicen los estudios meteorológicos e investigaciones necesarias que permitan reclasificar la tarifa eléctrica en todos los municipios de Guerrero.

Asimismo, se exhortó a las comisiones Reguladora de Energía y Federal de Electricidad para que, previo estudio, se establezca el cambio en la forma de cobro del consumo de energía eléctrica de manera mensual y no bimestral, o en su defecto, se aplique un promedio mensual y no bimestral del consumo de energía eléctrica.

Al presentar dicho exhorto, García Guillén señaló que es una constante escuchar el reclamo de la ciudadanía por los altos costos de la luz, así como las dificultades en las que se han visto para poder pagar los recibos y no quedarse sin servicio.

Dijo que adicional a la situación de pobreza que viven muchos guerrerenses, no se puede olvidar la difícil situación económica que se vive en el país a causa del coronavirus, y que Guerrero no es la excepción, porque las familias han visto substancialmente mermado el poder adquisitivo de sus ingresos.

En ese sentido, manifestó que, en aras de coadyuvar con la economía de las familias guerrerenses, es que se exhorta a la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que determinen el cambio de tarifas en el

estado, toda vez que las condiciones climáticas de la entidad no corresponden a las establecidas por dicha Comisión.

Abundó que, ciertamente, el estado está considerado en la tarifa 1B, que de acuerdo a la clasificación de la propia CFE, es para servicio doméstico en regiones o localidades con una temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados, misma que no coincide con la realidad climática de Guerrero, ya que hay municipios que registran arriba de los 40 grados, como lo informó la Secretaría de Protección Civil en el 2018 y 2019.

Finalmente, confió en que, previo estudio, se podrá determinar la verdadera realidad climática de Guerrero, o en su caso, de algunos municipios, para que sean consideradas con la tarifa mínima de 1F; es decir, para temperaturas donde la media mínima en verano es de 33 grados centígrados.

PRESENTAN INICIATIVA PARA GARANTIZAR DEFENSORÍA JURÍDICA A PARTICULARES EN JUICIOS ADMINISTRATIVOS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre del 2020.

Para evitar que la impartición de justicia sea vulnerada a las partes dentro de los procedimientos administrativos, derivado de la parcialidad con la que puede conducirse el personal (asesor jurídico) del Tribunal de Justicia Administrativa, y tomando en cuenta que la Defensoría Pública otorga el servicio gratuito en favor de los particulares, la diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) presentó una iniciativa de decreto para derogar el artículo 59 del Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero.

La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Justicia detalla que el estado cuenta con una institución encargada de proporcionar asesoría jurídica gratuita a quien así lo solicite, para facilitarle el acceso a la tutela judicial en materia penal, familiar, justicia penal para adolescentes, civil, mercantil, laboral, justicia administrativa y de amparo, de modo que la población carente de recursos económicos tenga acceso a la justicia de forma objetiva e imparcial.

La legisladora explicó que su propuesta de derogar el artículo 59 del Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del estado se debe a que, cuando la prestación de asesoría jurídica es otorgada por persona adscrita al Tribunal de Justicia Administrativa, se corre el riesgo de que ocurran actos de corrupción entre el personal adscrito al órgano administrativo encargado de dirimir la controversia y/o elaborar la resolución, trayendo consigo una vulneración al acceso real a la justicia, puesto que se deja en estado de indefensión e inequidad a una de las partes dentro del procedimiento.

Todo lo contrario sería, agregó, si existe una institución totalmente imparcial que se rige bajo los principios de independencia y equilibrio procesal, que pueda otorgar asesorías a los particulares, en especial a los de escasos recursos o grupos vulnerables, para que les sea garantizada la asesoría jurídica gratuita otorgada por el Estado, la cual será brindada por un profesional en la materia bajo los principios básicos de gratuidad, probidad, independencia técnica, calidad, confidencialidad, profesionalismo, obligatoriedad, honestidad, oportunidad, eficiencia, prontitud y equilibrio procesal.

Esta propuesta de Decreto para derogar el artículo 59 del Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis correspondiente.

PLANTEAN REFORMA PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA CULTURA DE MANERA VIRTUAL, ANTE LAS CONTINGENCIAS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
18 de noviembre del 2020.

Para que las autoridades responsables del ámbito artístico y cultural en la entidad diseñen y desarrollen actividades, estrategias, programas y políticas públicas que promuevan la participación plena de la sociedad, de manera presencial y virtual, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez propuso adicionar la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado de Guerrero.

Al presentar su iniciativa, la diputada de Morena manifestó que de acuerdo con lo estipulado en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos y los tratados internacionales, todas las personas tienen derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el estado.

Añadió que, si bien es cierto que la pandemia es un factor a considerar, no es un justificante del por qué los esfuerzos de las autoridades estatales han sido casi invisibles en la promoción de actividades culturales y las artes en Guerrero, aun cuando se le asignaron para este año a la Secretaría de Cultura estatal 72 millones de pesos, un incremento de casi de 30 millones de pesos comparado con el 2019.

Refirió que eventos como la Feria Nacional de la Plata, a celebrarse del 28 de noviembre al 5 de diciembre, tendrá este año un fuerte impacto debido a la pandemia, pues la afluencia de personas no puede ser igual que en otros años, además de que, a la fecha, cuenta con poca difusión por parte de las autoridades estatales, lo que también ocasionará pérdidas para los comerciantes.

Lamentó que también los 35 museos de la entidad se encuentran cerrados al público a consecuencia de la pandemia y,

desgraciadamente, ninguno de ellos cuenta con visitas virtuales, que es una alternativa implementada por algunos gobiernos del extranjero y por el federal, lo que es una oportunidad desaprovechada por las autoridades culturales estatales.

Dijo que en estos tiempos de pandemia las instituciones culturales del estado deben acelerar los proyectos y experiencias culturales virtuales, como la digitalización de las bibliotecas, visitas virtuales a los museos y conciertos de música, seminarios web, clubes digitales de lectura, obras de teatro para pequeñas audiencias conectadas, y bibliotecas digitales.

Por todo lo anterior, propone adicionar dicho ordenamiento para que las autoridades responsables de su aplicación tengan la obligación de diseñar y desarrollar actividades, estrategias, programas y políticas públicas culturales y artísticas, que promuevan la participación plena de la sociedad, de manera presencial o virtual, que previamente se tenga como plan de acción, ante alguna contingencia o emergencia sanitaria.

Normalistas de Ayotzinapa arremeten contra oficinas de la SEG

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
18 de noviembre de 2020.

 Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” arremetieron de contra las oficinas de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ante el incumplimiento de acuerdos por la dependencia.

Pasadas las 13:00 horas alrededor de 80 jóvenes a bordo de dos autobuses ingresaron a la Ciudad y se fueron directamente a estas oficinas, donde sólo permitieron la salida de los trabajadores y luego comenzaron la arremetida.

Los jóvenes lanzaron petardos y piedras al interior del inmueble rompiendo cristales de las ventanas, mientras que al exterior pintaron la fachada del edificio con pinturas de aerosol, para plasmar sus demandas.

Permanecieron lanzando piedras y pintando las paredes por espacio de 20 minutos, luego subieron a sus autobuses y regresaron a su escuela que se encuentra en la ciudad de Tixtla.

En días pasados los estudiantes normalistas se manifestaron este jueves en las oficinas de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir proyectos de mejoramiento para su escuela.

Los proyectos como reparación de instalaciones eléctricas, sistema de agua, mejoras al comedor estudiantil y mantenimientos de algunas áreas de la escuela, dijo uno de los dirigentes ya estaban pactados desde hace meses, pero no se han concretado.

Acudieron luego de la renuncia de Jaime Ramírez Solís al frente de la Subsecretaría, pues se sabe que dejó el cargo para buscar la candidatura a la presidencia municipal de Chilpancingo, pero deja muchos asuntos pendientes.

A la sede de la dependencia, acudieron unos 50 jóvenes para pedir una audiencia con el funcionario, la cual han solicitado desde hace varios días sin obtener una respuesta y este día regresaron sólo para manifestar su descontento con la dependencia y el ex funcionario.