PLANTEAN AUMENTAR LAS PENAS CONTRA QUIEN INCUMPLA SUS OBLIGACIONES ALIMENTARIAS

BOLETIN
Chilpancingo, Gro.
26 de octubre del 2020.

La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de reforma al Código Penal de Guerrero para redefinir el tipo penal de “incumplimiento de la obligación alimentaria”, con el objeto de castigar de uno a cinco años de prisión a quien incumpla con esta obligación, y cuando el acreedor alimentario sea una persona con discapacidad o persona adulta mayor, las sanciones aumentarán hasta en una tercera parte.

La propuesta de reforma fue presentada por el diputado Carlos Cruz López, de Morena, quien refirió que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya están establecidas las prerrogativas necesarias para garantizar el acceso y disfrute de los derechos humanos, entre ellos tener una vida digna y el derecho a recibir alimentos suficientes que garanticen un sano desarrollo.

Señaló que a pesar de lo anterior, dicho ordenamiento legal resulta insuficiente porque diariamente se registran casos de personas con discapacidad o adultos mayores en el completo descuido y abandono de sus propios familiares, actos que deben ser castigados, resaltó.

Cruz López informó que de acuerdo con datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 7.7 millones de personas con alguna discapacidad, de las cuales 1.2 millones son menores de edad.

Ante este panorama, el diputado considera importante legislar de manera integral para establecer medidas que incluyan la detección, prevención, atención, protección, reparación y

sanción de la violencia patrimonial contra los acreedores alimentarios.

Y es que -destacó- cuando la persona con discapacidad o persona adulta mayor es la afectada, se está frente a un claro agravante en esta figura típica, considerando que la mayor parte de estos grupos vulnerables no cuentan con acceso a una pensión o apoyo económico gubernamental, y en el caso de tenerlo, no les es suficiente, porque ésta no cubre las necesidades básicas para llevar una vida digna.

EL ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, COMPARTE UN DESAYUNO CON EL PERSONAL DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

BOLETIN
26 de octubre de 2020
Ometepec,Gro.
 
La mañana de este lunes 26 de octubre el alcalde municipal Efrén Adame Montalván, compartió un desayuno con el personal del area de limpieza y saneamiento básico del Ayuntamiento.
 
Acompañado de Oficial Mayor Emmanuel Reyna Morales, el alcalde Adame Montalván, reconoció el trabajo y el esfuerzo que a diario realizan para mantener limpia la ciudad y en muestra de apoyo y solidaridad con los trabajadores el alcalde se comprometió con un aumento de salario para este próximo año.
 
Los trabadores de limpieza por su parte agradecieron el desayuno y el aumento de salario, ya que ningún presidente les había aumentado el sueldo en años.
 
Después del desayuno el alcalde hizo  entrega de  material y accesorios de trabajo, para el personal de la  de Limpieza Pública y agradeció el apoyo al Lic. Victor Santos, Gerente de Soriana.

Denuncian acoso sexual y actos homofóbicos de maestro del CBTIS 134 de Chilpancingo

***Acusan al director por solapar al maestro que fue suspendido solamente una semana

Flor Mayo/API
Chilpancingo, Gro.
26 de Octubre del 2020.

 Por comentarios homofóbicos, el profesor de Geometría del CBTIS 134, Neftalí Antúnez, fue evidenciado en redes sociales por actos homofóbicos, acoso sexual y discriminación.

Ante la situación, la dirección realizó una reunión virtual para informar que el maestro sólo sería retirado de sus funciones durante una semana, mientras se realizaba la investigación porque un alumno había difundido un video en donde se escuchaba al catedrático decir: “Dice Dios que no va a permitir que entren al reino de los cielos ningún marisco ni ninguna lesbiana”.

A través de las redes sociales, alumnos y padres de familia denunciaron que el director está solapando a este profesor y afirmaron que los estudiantes han sido víctimas de agresiones sexuales, violencia de género y otro tipo de abusos.

Los comentarios se dan en Facebook y Twitter a partir de qué se difundió un video en el que el maestro realizó comentarios homofóbicos.

Incluso, en la reunión de los padres de familia varios denunciaron al profesor Neftalí por su forma de expresarse. Una de las madres narró que tiene una hija a la que el docente, en todo momento exhibían por tener una perforación en la nariz, y que incluso le llegó a decir: “y en la nalga no tienes tatuaje para que me la enseñes”.

“Son más fáciles las feas”; habría sido otro de los comentarios que realizó el maestro en otra clase.

Entre potras comentarios, se indica otra frase que el docente habría expresado: “Dice que le dicen el incapaz porque a las mujeres se las hinca y las hace paz, paz. Qué asco”.

“Bueno lo que más recuerdo fue una vez que iba a iniciar la clase y una compañera fue por su celular que estaba cargando en el escritorio, pero el enchufe estaba abajo así que se tuvo que agachar y él (Neftalí) se empezó a reír y dijo algo de: ´solita se bajó eh…´”.

“También, a veces pasaban las niñas por el pasillo y se les quedaba viendo o hacia comentarios sobre sus falditas”; exponen en otro comentario.

El docente también fue cuestionado por la forma “injusta” de evaluar.

Pese a los señalamientos tan delicados contra el profesor, el director Juan Pablo Pastor Martínez solo dijo que será separado de su cargo durante una semana, mientras se investiga a fondo quién subió los videos a las redes sociales. 

Acapulco: asesinan a un hombre en la colonia Cumbres de Llano Largo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
26 de Octubre del 2020.

 La mañana de este lunes, el cuerpo de un hombre asesinado con arma blanca, fue localizado sobre el cauce de la colonia Cumbres de Llano Largo en el puerto de Acapulco.

El hombre de aproximadamente 40 años de edad hasta el momento no ha sido identificado, quien vestía solo un pantalón de color gris y zapatos negros. Presentaba heridas producidas por algún tipo de arma blanca.

Si cuerpo fue hallado alrededor de las 7 de la mañana sobre el cauce y debajo del puente en ese asentamiento humano, ubicado en la periferia de Acapulco.

Al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policíacas y aseguraron la zona, mientras que personal de la Fiscalía se encargó de realizar las diligencias de ley para que posteriormente el cuerpo fuera trasladado a las instalaciones de Semefo.

Muere síndico de Atoyac, por Covid-19

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
26 de Octubre del 2020.

Después de permanecer internado en Acapulco por Covid-19, falleció este día el síndico municipal perredista de Atoyac de Álvarez, Wilbert Galeana Radilla.

El también químico había confirmado en sus redes sociales que dio positivo a la prueba de coronavirus, desde el mes de Agosto.

El 03 de Septiembre, el edil realizó su última actividad en la localidad de El Ticúi y, para el 21 de Septiembre fue llevado a un hospital privado en Acapulco, donde estuvo entubado durante un mes.

Posteriormente fue canalizado al área Covid del hospital general de El Quemado, donde estuvo grave y, en las primeras horas de este lunes falleció.

Wilbert Galeana Radilla fue amigo cercano del ex diputado federal perredista David Jiménez Rumbo, y fue precandidato a la alcaldía de Atoyac durante el pasado proceso electoral.

Ejecutan a un joven y “levantan” a un transportista, en Iguala

José Molina/API
Iguala, Gro.
26 de Octubre del 2020.

 La tarde de este lunes un joven fue asesinado a balazos en las inmediaciones de la colonia Candelaria en la ciudad de Iguala, mientras que un transportista fue privado de su libertad.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima mortal que tenía aproximadamente 25 años de edad. Vestía playera blanca, pantalón azul y de mezclilla, cinturón café y una gorra negra, y presentaba heridas producidas por los impactos de proyectil de arma de fuego.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:00 de la tarde sobre una calle de terracería que conduce a la colonia Candelaria, en la periferia de Iguala, a la altura del hotel con razón social “Imperio”.

De acuerdo con los primeros reportes policiacos, vecinos del lugar escucharon detonaciones de arma de fuego y dieron aviso a las autoridades, por lo que policías estatales llegó y localizó al joven sin vida.

La zona fue acordonada por los oficiales y posteriormente peritos de la Fiscalía acudieron a realizar las diligencias de ley.

Una hora antes, el conductor de una urvan del transporte público, ruta Apetlanca-Iguala, fue privado de su libertad enfrente de sus pasajeros por personas armadas, en el cruce de la calle Pineda y el periférico Sur, sin que hasta el momento se conozca si se trate de la misma persona.

Con reproches al Gobierno de AMLO, conmemora Ayotzinapa 73 meses de la desaparición de los 43

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
26 de Octubre del 2020.

Con reproches al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por los nulos avances en las investigaciones, organizaciones, estudiantes y sindicatos conmemoraron 73 meses de la desaparición de los 43 en Iguala, Guerrero.

Francisco Echeverría de Jesús, representante del Colectivo Los Olvidados, lamentó que a un año y un mes sigue sin llegar la justicia para los asesinados y sin pistas de donde están los 43 desaparecidos.

Dijo que a pesar de que hay funcionarios y otros personajes detenidos, están siendo procesados por delincuencia organizada corrupción y otros delitos, pero no por la desaparición forzada y el asesinato de los normalistas la noche de Iguala.

El joven, también normalista, advirtió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se reorganizará el movimiento por los 43 y para frenar además leyes regresivas que están siendo aprobadas por el Congreso de la Unión que atentan contra las víctimas del Estado y la violencia.

Echeverría de Jesús hizo un reconocimiento al profesor José Luis Hernández Rivera, quien fuera director en varios periodos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, activista y dirigente estudiantil, quien perdió la vida el pasado fin de semana.

En su intervención, Nicolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), destacó el sufrimiento que se sigue alargando para las familias de las víctimas, no sólo del caso Ayotzinapa, sino de los miles de asesinados y desaparecidos.

Reclamó una respuesta inmediata a los padres y madres de los 43, así como para las familias de los 10 estudiantes asesinados en la historia reciente de la normal de Ayotzinapa.

Odón Rodríguez Mendoza, en representación del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCobach), refrendó el apoyo de esta organización en la exigencia de justicia y por la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos.

El representante de la Escuela Normal Rural reprochó la apatía de la sociedad guerrerense, que reaccionan hasta que la tragedia los toca “es triste que a más de seis años no haya respuestas, es una muestra que el Estado está coludido, no quieren actuar porque saben que también les va perjudicar”.

El joven estudiante también se pronunció en contra de las agresiones contra la prensa, y lamentó que a estas alturas los diferentes niveles de gobierno pretendan ocultar la verdad cooptando las libertades, entre ellas de las de informar y ser informados.

Entregan a la FGE a dos presuntos “roba chicos” que pretendían linchar en Mazatlán

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
26 de Octubre del 2020

 Habitantes del poblado de Mazatlán, Municipio de Chilpancingo desistieron de su intención de linchar a dos presuntos “roba chicos”, y tras un alegato con autoridades estatales finalmente los entregaron a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El presunto rapto habría ocurrido alrededor de las 10:00 de la noche del sábado en este poblado, y los presuntos agresores, (un hombre y una mujer), capturados por elementos de la Policía Comunitaria, y sometidos a un juicio popular este lunes por la mañana en la sede de la Comisaría.

Frente a la comunidad, la pareja de presuntos agresores se defendieron y presentaron sus argumentos negando en todo momento los hechos, pero no fueron suficientes para convencer a la población que en reiteradas ocasiones amagaron con lincharlos.

La pareja acusada es originarios: el masculino de Michoacán, y la femenina de Torreón Coahuila, lo que pareció bastante sospechoso para la familia y pobladores, y decidieron retenerlos en un primer momento para entregarlos a las autoridades que se negaron a acudir hasta este lunes.

El comandante de la Policía Comunitaria, Nery Ortiz Romero dijo que no es la primera vez que la autoridad se niega a hacer su trabajo, por lo que esta vez no estaban dispuestos a liberarlos y esperar a que ocurra una tragedia como pasó en Tixtla la semana pasada.

Al lugar llegó el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el subsecretario de Asuntos Políticos Martín Maldonado del Moral, el secretario de gobierno del Ayuntamiento, Antonio Orozco Guadarrama y el Fiscal Regional de la Zona Centro, Ernesto Jacobo García para buscar una solución al conflicto.

La población se mostró visiblemente molesta por la tardía respuesta de las autoridades y encararon al secretario de Seguridad Pública con quien discutieron por varios minutos hasta el arribo de elementos de la Guardia Nacional y elementos de la Policía Estatal con equipo antimotines, para el caso de que la situación escalara.

También advirtió que no permitiría un linchamiento y que de intentarlo procedería a utilizar la fuerza pública para restablecer el orden.

Portillo Menchaca pidió que procedieran conforme a la ley e insistió en que se le permitiera trasladarlos a la FGE y se procesaran conforme a la ley.

Finalmente los ciudadanos y agraviados accedieron a firmar una minuta donde se comprometieron a aportar todas las pruebas, presentar denuncias y declaraciones ante la FGE para la conformación de la carpeta de investigación en contra de los implicados en el probable delito.

Pasado el mediodía, una vez logrados acuerdos, los familiares del menor que fue rescatado, la comandante de la Policía Comunitaria de la localidad Nery Ortiz se trasladaron a las instalaciones de la FGE para fortalecer la denuncia y se proceda conforme a la ley.

Colectivo Siempre Vivos retomará búsqueda de la familia García Feliciano

***Habría desaparecido cerca de Tlatempanapa, Zitlala, en octubre del 2016

Jesús Rojas/API
Chilapa de Álvarez Gro.
26 de octubre de 2020.

 El Colectivo Siempre Vivos que aglutina a familias de Chilapa y Zitlala, anunció que retomarán la búsqueda de la familia García Feliciano desaparecidos el 18 de octubre de 2016.

José Díaz Navarro, en entrevista para este medio informativo, recordó que cuando se dieron dichos hechos (18 de octubre de 2016), ellos como colectivo realizaron una búsqueda con Celso, sobrevivientes de la familia García Feliciano.

“Hemos insistido en que esto no quede en el olvido y obviamente como víctimas tampoco el perdón ni el olvido ante estas tragedias”, expuso.

Reveló que hoy toma el caso la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Fiscalía General de la República, para retomar dicha búsqueda.

Díaz Navarro señaló que a pesar de que las cosas que están pasando como la extensión de los fideicomisos donde había apoyo para la búsqueda de desaparecidos, ellos como familiares tienen que ver la forma de cómo hacer para seguir con la búsqueda de sus desparecidos.

Señaló que irían hoy a la comunidad de Ixcatla perteneciente al municipio de Zitlala, donde tienen la intención de entrevistarse con el comisario y hacerle saber que la comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el Colectivo Siempre Vivos, repartirán volantes para dar con la localización de la familia García Feliciano, con vida o como estén.

La familia salió a bordo de una camioneta Nissan tipo Pick Up roja, rumbo a la cabecera municipal de Chilapa, de donde posteriormente se trasladarían a la comunidad de Tlalcozotitlal, municipio de Copalillo.

Los miembros de la familia desaparecida son: Florencia Capistran Tecolapa, de 80 años; Mario García Capistran, de 58 años; María Feliciano Diego, de 48 años; Félix García Feliciano, de 25 años; Santa García Feliciano, de 23 años; y Marco Antonio García Feliciano, de 18 años.

El también vocero de las personas desaparecidas de Chilapa y Zitlala, señaló que serán 5 días de búsqueda “iniciamos hoy y culminamos el viernes pero si ya está el compromiso de continuar con la búsqueda”, aseguró.

En otro tema, sobre las Personas Desaparecidas en Chilapa, informó que como colectivo es muy difícil llevar un conteo, porque hay personas que estuvieron desaparecidas un mes, dos meses un año o hasta dos o cinco años, como el de la persona que apenas fue identificada hace un mes.

Sin embargo calculó que en 10 años en el municipio de Chilapa hay unos 500 desaparecidos.

José Díaz, aceptó que en cuanto a los asesinatos ha disminuido considerablemente en el municipio, pero lo malo dijo que no hay ningún detenido.

DENUNCIA REGIDORA DE COPALA AMENAZAS EN SU CONTRA

**De forma indirecta, señala que las denuncias podrían venir de la administración municipal que dirige Lupita Villalva.


**Por medio de cartulinas que aparecieron en la comunidad de Las Salinas, municipio de Copala, se vierten amenazas en su contra y de otras personas

Redacción
Copala, Gro.
26 de octubre de 2020

Idolina Martínez Noyola, regidora del municipio de Copala, denunció que en la calle principal de la comunidad de Las Salinas, aparecieron cartulinas rotuladas con amenazas en su contra y de otras personas de la localidad.
Por medio de redes sociales, la regidora denunció que el pasado domingo 25 de octubre aparecieron las amenazas escritas en cartulina, lo que es preocupante, pues dice que no tiene problemas con nadie, por lo que desconoce quien pueda tener interés en hacerle daño.
Martínez Noyola, especifica en su denuncia que es abogada, maestra y proyectista, además de madre, y muy conocida en el pueblo y se ha destacado por vivir de manera decorosa y digna, dijo.
Asimismo, dice de su persona que es “una incansable gestora, defensora de los derechos de la mujer, por mis derechos, por la honestidad y la transparencia, me considero recta, honesta, directa y clara, por tanto no puedo hacerle daño a nadie”.
La regidora copalteca, dijo que tomó la decisión de denunciar públicamente y ante las instancias judiciales correspondientes esta amenaza, por lo que exige que este asunto lo atraiga “LA PGR” (sic), aunque ya no exista; considera que este es un asunto alarmante y temerario que la hace sentirse intimidada y con amenazas de perder la vida.

¿Razones políticas?

Idolina Martínez Noyola, no quiere creer que estas amenazas pudieran ser una acción ligada a la política, debido a su cargo como regidora del municipio de Copala; aunque relata que las veces que ha pedido información a la administración municipal se le ha negado.
Asimismo, indica que ha exigido transparencia en los recursos que se manejan y no ha sido escuchada, “pedí se me entregara el 2o. informe de Gpbierno en forma fisica y de igual forma se me negó, y hoy me pongo al escrutinio del pueblo y solicito su solidaridad y comprensión, YA QUE TEMO POR MI VIDA, los que me conocen SABEN QUE NO ME CALLARE” (sic).
Finalmente, remata su denuncia con una frase llena de valentía y esperanza: “CON UNA BALA PODRAN QUITARME LA VIDA, PERO JAMAS CALLARAN LAS VOCES DE LA JUSTICIA….. SU AMIGA Y SERVIDORA Idolina Martinez Noyola” (sic)