Se pronuncia el Senador Manuel Añorve en contra de aumentar precios de internet y telefonía celular

Ciudad de México,
28 de octubre de 2020
(NOTYMAS). 

 En conferencia de prensa en el Senado de la República, el Senador Manuel Añorve Baños, se pronunció en contra de la propuesta de Morena, para aumentar los precios del internet y telefonía celular en el paquete de la Ley de Ingresos del próximo año.

Añorve Baños, expresó que este tema será discutido en los próximos días, pero dejó en claro su rechazo a esta propuesta, ya que solo afecta la economía familiar, debido a que el internet y la telefonía celular se han convertido en una necesidad, más para los alumnos de todos los niveles educativos, que ahora reciben clases de manera virtual.

El Senador Añorve, dijo que justo en estos tiempos de pandemia, en lugar de aumentar precios a servicios, se deberían reducir y así apoyar a miles de familias.

Finalmente, reiteró que, desde el Senado de la República, se opondrá a tan lamentable propuesta y que siempre impulsará acciones que beneficien a los mexicanos y guerrerenses.

Guerrero rebasa los 22 mil contagios de Covid-19

* Hospitalizaciones siguen a la alza; advierten
 
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
28 de octubre de 2020.
 
Guerrero rebasó los 22 mil contagios de Covid-19 al llegar a los 22 mil 25 este miércoles, mientras que la cifra de decesos alcanzó los 2 mil 213, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de hoy.
 
Tan sólo en las últimas 24 horas se registraron 68 nuevos casos positivos, es decir, 2.8 cada 60 minutos, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.3 con respecto al día anterior.
 
Las gráficas que presentó el funcionario en su informe de hoy, indican que en el estado hay 472 contagios activos, 414 de los cuales están concentrados en 15 municipios.
 
En cuanto a las defunciones, indicó que en lo que va de la pandemia suman 2 mil 213, 5 de los cuales se suscitaron en las últimas 24 horas. De la primera cifra, mil 720 casos se concentran en 10 municipios, entre estos Acapulco con mil 62, Chilpancingo con 244, Zihuatanejo con 104.
 
Las gráficas y tablas que mostró el doctor De la Peña Pintos, indican que el número de personas internadas por Covid-19 van en aumento en Guerrero, al pasar de ayer a hoy de 202 a 209, 95 de las cuales están estables, 65 se reportan graves y 49 están en estado crítico o intubadas.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria del 31 por ciento que coloca al estado en el lugar número 10 a nivel nacional y en el lugar número 17 con una ocupación de ventiladores del 20 por ciento

Piden tipificar como feminicidio, crimen contra Norma Patricia Alarcón

Rosalba Ramírez/API
Acapulco, Gro.
28 de octubre de 2020.

 Familiares y compañeros de trabajo de la enfermera jubilada Norma Patricia Alarcón Delgado, exigieron a la Fiscalía General de Guerrero tipificar el crimen cometido en su contra como un feminicidio, por la forma en cómo fue encontrado el cuerpo.

En conferencia de prensa en este puerto este miércoles, el hermano de la enfermera asesinada, José Luis Alarcón pidió conocer los avances en las investigaciones que lleva a cabo la fiscalía de este crimen y pidió a no crear “chivos expiatorios”.

“Estamos exigiendo justicia no solo para mí hermana sino para todos aquellos que han sido atropellados en sus legítimos derechos en Guerrero”, dijo.

Pidió que el crimen sea tipificado como feminicidio por la forma en cómo fue encontrado el cuerpo de la enfermera jubilada de 53 años de edad con torturas, expuesto a la vista pública sobre la franja de arena, y con golpes.

Los presenten pidieron que se homologuen (para no trabajar por separado) las dos carpetas de investigación abiertas en la colonia La Garita en Acapulco y en el municipio de Coyuca de Benítez por desaparición forzada y la otra por el hallazgo, respectivamente.

El hermano de la enfermera descartó la primera hipótesis del crimen cometido supuestamente por un asalto y despojo de dinero a través de su cuenta de banco, por lo que no solicitarán cámaras a la sucursal bancaria.

Reiteró su llamado al fiscal, Jorge Zuriel de los Santos. “No ha habido ningún acercamiento por parte de la Fiscalía. La forma vil, cobarde y ruin en que encontramos el cuerpo de ni hermana, el diagnóstico es traumatismo craneoencefálico en el certificado de defunción, pero se ve que fue sometida a tortura, le cercenaron su mano izquierda”.

La miembro de la escuela itinerante de “Mujeres Morena” en Guerrero, Marisol Bazán Fernández enfatizó que “cualquier mujer encontrada muerta de manera violenta así tenga huellas de suicidio debe ser investigado como feminicidio. El delito tiene que ser feminicidio, pero mientras no se reconozcan los feminicidios no hay manera de combatirlos”.

El cuerpo de Norma Patricia Alarcón Delgado fue encontrado el pasado 23 de octubre semienterrado en el área de playa de la colonia Luces del Mar, en las inmediaciones de Pie de la Cuesta, un día después de que familiares marcharán en dos ocasiones para exigir su presentación con vida.

Asesinan a un hombre y dejan su cadáver en el Viaducto Diamante de Acapulco

API
Acapulco, Gro.
28 de Octubre del 2020.

Un hombre fue asesinado a tiros y su cuerpo abandonado en el Viaducto Diamante que conecta el boulevard de Las Naciones con la caseta de cobro de La Venta, en el puerto de Acapulco.

Alrededor de las 10:30 horas de este miércoles se alertó al número de emergencias 911, que en el kilómetro uno, justo abajo del puente que va de Colosio al poblado de La Poza, se encontraba una persona tirada.

Acudieron policías estatales quienes localizaron el cuerpo en el acotamiento de la carretera con dirección a La Venta. La víctima solo vestía una bermuda a cuadros mientras que una playera roja estaba a un costado del cuerpo.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y después el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido, para continuar los trámites legales correspondientes.

Anuncian protestas para exigir liberación de activista guerrerense detenida en Morelos

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
28 de octubre de 2020.

 Antonio Lara Duque, abogado de la activista Kenia Inés Hernández Montalván detenida recientemente por ataques a las vías de comunicación, anunció una serie de protestas para exigir su liberación.

En conferencia de prensa este miércoles, en esta ciudad, el defensor precisó que las manifestaciones se llevarán a cabo tanto en Guerrero como en el vecino estado de Oaxaca.

Además, advirtió que continuarán con la toma de casetas en las autopistas de la Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Puebla, como medida de presión para exigir la inmediata liberación de la activista.

Y es que el abogado aseguró que la detención de su compañera es parte de una persecución política emprendida por los gobiernos de Guerrero y Estado de México, así como de Caminos y Puentes Federales (Capufe), instancia que ha interpuesto cuatro denuncias penales federales contra ella por el supuesto delito de ataques a las vías de comunicación federal en protesta para exigir la liberación en 2019 de un policía comunitario de la CRAC-PC.

“Causa indignación porque de una protesta pública, las autoridades lo quieren hacer parecer como acto delictivo. Es una persecución contra Kenia, a quien le han impuesto cuatro carpetas federales en Guerrero y dos más del fuero común en Estado de México, además de las denuncias de Capufe”, indicó.

De acuerdo con Lara Duque, Kenia se encuentra recluida en total aislamiento en el penal federal número 16 de Morelos, por “presunta protección a su integridad”, lo que fue considerado como una violación a sus derechos humanos. 

Ganaderos de Guerrero denuncian “engaños” de AMLO y falta de apoyos ante la crisis

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro. 2
8 de Octubre de 2020.

Ganaderos del municipio de Tecpan de Galeana en la región Costa Grande, aseguraron que se han visto afectados por la falta de apoyo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para la adquisición de ganado vacuno y la compra de forrajes, pastura, entre otros insumos.

En entrevista, Patricio Pérez Cordero, ganadero de la localidad de Tetitlán, denunció que a dos años de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de México, los productores no han recibido apoyos para la compra de ganado, además de que se impusieron altos costos en el forraje.

“Nosotros los ganaderos somos víctimas del engaño, el presidente de la República nos prometió proyecto de ganado y la verdad todo se fue al abismo”; lamentó.

El productor, dueño del Rancho “El Calzón”, expresó que no se recibió completo el apoyo del programa a los productores beneficiados por la SADER, y agregó que “la situación está muy difícil económicamente para el ganadero porque no nos vale el producto a nosotros y nos ha afectado en la situación de que los alimentos de engorda y lechero, nos los subieron. Y sobre todo que, la sociedad no compra los alimentos”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera Local, Gerardo Valdovinos Núñez refirió que no ha habido respuesta de la federación respecto a los programas para los productores de ganado vacuno.

Reveló que en el caso de Tecpan, solo 10 productores pecuarios recibieron el apoyo “a medias”, del programa federal de ganado vacuno que supuestamente estaba destinado para más de cuatro mil productores que se tienen registrados en el padrón, y que cumplieron con la documentación solicitada por la SADER.

“No se manejó el programa como se decía que iban a ser, diez vacas y un semental, y a unas personas les llegaron tres vaquillas, a otros el puro semental, entonces le faltó más perfil al programa y más apoyo porque si fue muy poco el que se dio”.

Valdovinos Núñez dijo que a la fecha no se ha tenido respuesta alguna y, “no sabemos qué vamos a hacer los ganaderos en este caso”.

En este sentido aseguró que, de no obtener respuesta favorable a las solicitudes enviadas a la SADER, tomarán otras acciones a nivel nacional con los pecuarios de la Confederación Nacional de Ganaderos, para que sean escuchados. 

Vuelven a cerrar por completo el zócalo y la alameda de Chilpancingo

Buscan evitar la propagación del Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
28 de octubre de 2020.

 Autoridades municipales volvieron a cerrar por completo el zócalo y la alameda central de Chilpancingo, tras el decreto del gobierno estatal por el que se amplía la vigencia de ocupación de diversas actividades no esenciales en la entidad, del 26 de octubre al 08 de noviembre del presente año, como medida para frenar los contagios por Covid-19 en Guerrero.

Fue esta noche que agentes de la Dirección de Gobernación, policía, Protección Civil y Bomberos municipales colocaron vallas en las laterales del zócalo que conducen al Palacio de Cultura, Museo Regional, Catedral “Asunción de María” y Tribunal Superior de Justicia.

La lateral que conecta el andador Zapata con las sucursales bancarias fue cerrada parcialmente con cinta de precaución, de tal manera que los cuentahabientes puedan realizar retiros de dinero o trámites bancarios.

También fue cerrada por completo la alameda “Francisco Granados Maldonado”: en todos sus accesos, incluido el que va hacia el quiosco, fueron colocadas cintas amarillas de precaución para que las personas no ingresen.

La medida de las autoridades locales es en respuesta al decreto que emitió recientemente el gobierno estatal por el que se amplía la vigencia de ocupación de diversas actividades no esenciales en la entidad, del 26 de octubre al 08 de noviembre del presente año, para frenar los contagios por Covid-19 en Guerrero que hasta el momento suman 22 mil 25.

El decreto indica que las plazas cívicas, jardines, parques, polideportivos, unidades deportivas, zoológicos, transporte público, supermercados, almacenes, centros comerciales, gimnasios, barberías, estéticas y las actividades comerciales informales, considerados de alto riesgo, deberán tener un aforo del 50 por ciento para evitar aglomeraciones.

“Son cientos” los contagiados por covid-19 en Xochistlahuaca: Daniel Sánchez

***Ya dio parte al gobernador que un grupo de personas abrió el panteón al público.
***No será culpa de Andrés Manuel o López Gatell, señala.

Redacción
Xochistlahuaca,Gro
28 de octubre de 2020

El presidente Daniel Sánchez Néstor, vía telefónica informó que el panteón del municipio es administrado por el comisariado de los bienes ejidales de Xochistlahuaca y que ya informó al gobierno estatal y federal que un grupo de habitantes que están identificados quitaron la puerta del cementerio para que nadie les impida pasar a visitar las tumbas por el día de muertos.

Sánchez Néstor, anticipó que solo con la coordinación con las autoridades estatales y federales podría emprender alguna acción para evitar aglomeraciones en el mausoleo “obvio que se conoce cuál es la situación que prevalece en Xochistlahuaca, hay un grupo de personas que dé propia y furtiva autoridad realizan esta conducta y el gobierno municipal no, no va confrontar no va a conflictuar, el gobierno municipal lo que hizo Fue informar a la autoridad estatal a otras instancias de salud para qué si así lo deciden podamos realizar alguna actividad junto a los cuerpos de seguridad, yo así solamente con la solidaridad de la federación y el estado podríamos realizar alguna acción de lo contrario no vamos a conflictuar”.

El alcalde sostuvo que, no obstante esta situación el municipio continuara difundiendo e implementando las medidas preventivas para evitar contagios de covid-19 que aseguró el virus ha causado mucho dolor a familias de Xochistlahuaca.

Precisó que no está pendiente de la estadística oficial de contagios y defunciones por covid-19 porque distan mucho de la realidad “Yo no sigo los datos oficiales no lo sigo porque distan mucho de la realidad lo que está pasando en Xochistlahuaca, lo mío en razón a las solicitudes de ataúdes, a las solicitudes de apoyo para traslado de pacientes ese tenor, sí ha disminuido un poco, en relación a la semana pasada pero no tengo la cifra”.


Ante la insistencia de manejar alguna cifra interna que como gobierno municipal tuviera, señaló, “muy alta para el número de población qué tiene Xochistlahuaca puedes tener varios decesos y tener varios casos estamos hablando de cientos entonces es una cuestión alarmante” Lamentó.

Expresó “Las instancias de Gobierno es decir que ellos no conocen o no saben los riesgos que corren sí no Estarían ejerciendo un derecho que ellos tienen arriesgar su propia salud ahí qué vamos a hacer nosotros como Gobierno simplemente hacer acciones preventivas después nada más que no le echen la culpa a Gatell el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque no es López Gatell ni Andrés Manuel López Obrador o Daniel Sánchez quienes están tirando una reja están claramente identificadas las personas que están promoviendo los contagios y también en otros lugares como Cozoyoapan están claramente identificadas las personas que han organizado fiestas como la danza del tigre, son personas que tienen conocimiento de causa, tienen formación académica pero tienen intereses políticos y quieren hacer política contagiando y matando a la gente” detalló.

Añadió “bueno nosotros creemos qué estamos ya en el tema de la corresponsabilidad los otros hoy mañana y todos los días vamos a realizar perifoneo para invitar a la gente a que no acuda al panteón municipal qué es lo que vamos a decirles bueno primero que las medidas sanitarias siguen vigentes y que no es recomendable conglomerarse el patio municipal qué pueden hacerlo cualquier otro tiempo pero que ahora los estamos invitando a que no acudan.

Mencionó que aunque están plenamente identificados no van emprender ninguna acción legal contra quienes derribaron la puerta de rejas metálica de dos hojas del panteón porque este es administrado por el comisariado de los bines ejidales “que no está bajo la administración del municipio, sino del comisariado de bienes ejidales y ahí muy poco podemos decir respecto a los daños que le causaron a la puerta porque estaba al cuidado del comisariado de los bienes ejidales y nosotros vamos a seguir haciendo nuestro trabajo de la difusión de las medidas sanitarias”.

DECLARAN IMPROCEDENTE LA REFORMA AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO RELATIVA A LOS MATRIMONIOS IGUALITARIOS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
27 de octubre del 2020.

Diputadas y diputados aprobaron el dictamen de no procedencia de reformas y adiciones al Código Civil del Estado de Guerrero en relación con el “matrimonio igualitario”, por considerar que la institución del matrimonio ha quedado establecida en dicho Código como la regulación jurídica de la unión en parejas de heterosexuales, por su especial y propia naturaleza, perteneciendo a su propia esfera y condición.

Al dar lectura a la fundamentación del dictamen a nombre de la Comisión de Justicia, el diputado Omar Jalil Flores Majul resaltó que una vez recibida la propuesta que presentó el diputado Moisés reyes Sandoval, se realizaron diversas consultas para recibir opiniones sobre el tema, donde participaron de forma abierta, pública y libre, expresiones, grupos y personas que se manifestaron en torno al asunto.

El legislador puntualizó que para la Comisión es fundamental ejercer la práctica, impulso y defensa de los derechos humanos universales, hecho por el cual, en el análisis de la iniciativa, se acordó reconocer el matrimonio establecido en el Código Civil del estado como la Institución que técnica, sociológica y jurídicamente, entre otras materias, regula los derechos y obligaciones de la unión y la vida en pareja de heterosexuales.

“Esta Comisión aboga por la defensa de la institución del matrimonio contemplada en el Código Civil vigente, y en cuya aplicación se han legitimado durante la vigencia del mismo múltiples matrimonios entre heterosexuales, adquiriendo fuerza y vigor en su legitimidad, y cuya institución posee derechos adquiridos en su pleno ejercicio. Además de que existe la garantía constitucional y derecho fundado en el artículo 14 de la

Carta Magna, que dispone que a ninguna Ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, expuso el legislador.

Agregó que también se comparte y reconoce el ampliar y no restringir los derechos de la persona a partir de sus orientaciones sexuales. Por ello, dijo que no se puede negar o restringir a nadie un derecho con base a su orientación sexual, ni disminuirlos por esta razón a las personas heterosexuales, por lo cual deben ser protegidos y salvaguardados en la institución del matrimonio.

En el dictamen también se refiere que la Comisión reconoce los derechos legítimos y humanos de las personas homosexuales a establecer una unión legítima de carácter contractual, que otorgue derechos y obligaciones para vivir en pareja, y como efecto impacte en normas y acciones colaterales, pero no como un matrimonio, que es como se ha dicho, la institución evolucionada social y jurídicamente de parejas heterosexuales.

De esta manera, se aprobó por mayoría de votos el dictamen que desecha la iniciativa para reformar y adicionar los artículos 351, fracción V, 412, 430, 435 y 436 del Código Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero número 358, por considerar que la institución del matrimonio ha quedado establecida en el Código señalado como la regulación jurídica de la unión en parejas de heterosexuales, por su especial y propia naturaleza, perteneciendo a su propia esfera y condición.

Al razonar su voto en contra del dictamen, el diputado promovente, Moisés Reyes Sandoval, lamentó que en pleno siglo XXI aún se nieguen garantías y respeto a los derechos humanos de este sector de la población.

Señaló que las nuevas generaciones exigen garantizar el matrimonio igualitario y conminó a sus homólogos de otras fracciones parlamentarias y representaciones a apegarse a sus principios básicos y seguir el ejemplo de otros estados que ya han aprobado reformas a su Código Civil en la materia.

Intervinieron en relación con el dictamen, la diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) y el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena)

APRUEBA CONGRESO LOCAL REFORMAS A LA LEY DE MOVILIDAD

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
27 de octubre del 2020.

Para establecer que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, diputadas y diputados de la LXII Legislatura local aprobaron un dictamen por el que se aprueba la minuta de reformas a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al fundamentar dicho dictamen, el diputado Moisés Reyes Sandoval, a nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, manifestó que luego de analizar la minuta enviada por el Congreso de la Unión, se determinó aprobarla, por la importancia del tema.

Destacó que ante la problemática en materia de movilidad, es esencial instrumentar medidas, dentro del ámbito de competencia del Poder Legislativo federal, en coordinación con las legislaturas de los estados, para garantizar el derecho a la movilidad de todas las personas, sin importar su clase, edad, grupo social u otro elemento que resulte discriminatorio.

Agregó que “el derecho a la movilidad desde la óptica colectiva debe entenderse como el derecho de todas las personas y de la sociedad a la coexistencia de una gran variedad de formas de movilidad que respondan a los diversos modos de vida y actividades que la conforman”.

Sin embargo, también reconoció que el problema no se solucionará del todo con estas modificaciones, sino que es importante aprobar una Ley General que establezca la concurrencia del Gobierno Federal, estados, municipios y

demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de movilidad y seguridad vial.

En ese sentido, refirió que el Congreso de Guerrero estará atento al trabajo que realice el Congreso federal y, en su momento, hará lo propio dentro de su competencia.

Dictamen

También, las y los legisladores aprobaron un dictamen por el que se aprueba la minuta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Juventud enviada por el Congreso de la Unión, para que el Estado promueva el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país.

A nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, fundamentó el dictamen la diputada Celeste Mora Eguiluz.

0