Agentes Ministeriales de FGE detienen a Miguel “N”, segundo implicado en delito de Homicidio de la Dra. Melida “N” en región Montaña.

**Miguel “N” es el segundo detenido junto a Cristo “N” vinculado a proceso y relacionado con el Homicidio de la Dra Melida “N” y también por secuestro en la región.

**Los imputados estan relacionados al grupo delictivo de Jorge “N” alias “La Chiva” relacionado con la desaparición de Arnulfo “C”, en dicha región.

Chilpancingo, Gro.
2 de octubre de 2020.

Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado detienen a Miguel “N”, segundo implicado en el delito de homicidio de la Dra. Melida “N”, ocurrido el pasado mes de julio del presente año y vinculado a proceso en audiencia inicial.

De acuerdo a los hechos, mientras la doctora se encontrana a bordo de su vehículo sobre el boulevard Huamuxtitlán-Tlapa, al llegar a un tope disminuyó la velocidad llegando en ese momento los homicidas que dispararon en su integridad con un arma calibre 380.

En audiencia el Ministerio Público aportó los datos de prueba logrando del juez la vinculación a proceso en contra de Miguel “N”, como probable responsable de homicidio calificado en agravio de la Dra. Melida “N”, otorgándole cuatro meses de investigación complementaria, quedando interno bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

La Fiscalía General del Estado, mantiene el trabajo permanente en el trabajo de investigación en las diversas carpetas iniciadas por delitos del fuero común, con el propósito de continuar ofreciendo resultados en materia de procuración de justicia y en consecuencia seguir disminuyendo la incidencia delictiva en Guerrero.

PROPONEN LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA DEL CONGRESO DEL ESTADO

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
01 de octubre de 2020.

Para crear el Centro de Investigaciones Sociales y de Opinión Pública, que realice estudios sobre el estado que guardan las políticas públicas y proporcione información analítica y de apoyo técnico a las comisiones y órganos de gobierno del Congreso del Estado, que contribuyan a optimizar el trabajo legislativo, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez (PRI) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

En la sesión de este jueves, al presentar su iniciativa, el diputado mencionó que la creación de los Centros de Estudio de la Cámara de Diputados son órganos de apoyo al trabajo legislativo que proporcionan información analítica de forma objetiva, imparcial y oportuna.

Mencionó que el Congreso local cuenta con el Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, creado el 3 de julio de 1998 con el objeto de realizar, promover y fomentar estudios e investigaciones que contribuyan a mejorar los procesos legislativos y la cultura parlamentaria.

Consideró, sin embargo, que se debe contar con un Centro de Estudios que coadyuve con la vida parlamentaria y se enfoque en el desarrollo de investigaciones, estudios y análisis de información sobre temas de opinión pública y desarrollo social.

Dicho Centro, agregó, tendrá como objetivo proporcionar información analítica a los legisladores y servir de apoyo técnico a las comisiones legislativas, a fin de contribuir en la optimización del trabajo legislativo en tres vertientes: estudios sociales, de desarrollo regional y municipal y de opinión pública.

También propuso que sea integrado por un equipo profesional multidisciplinario de carácter institucional y no partidista, con especialistas en el análisis, organización y manejo de metodologías de la investigación y bases de datos, que con sus aportaciones a los grupos parlamentarios, diputados, comisiones y comités, contribuyan al fortalecimiento socio-económico de Guerrero.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Acuerdos

Por unanimidad, diputados locales aprobaron ampliar el “Acuerdo por medio del cual se determina llevar a cabo de manera virtual las sesiones ordinarias del Congreso del Estado que sean consideradas pertinentes”, atendiendo la emergencia sanitaria por causa del Covid-19, para llevar a cabo sesiones virtuales de la Comisión Permanente y Extraordinarias, y no solamente las de periodos ordinarios, y que en éstas también puedan presentarse iniciativas de leyes y decretos, así como dictámenes en primera lectura. Presentó el Acuerdo la diputada Leticia Mosso Hernández en su calidad de integrante de la Junta de Coordinación Política.

También se aprobó el exhorto al Ejecutivo estatal, al Tribunal Superior de Justicia, a los ayuntamientos y al Concejo General de Ayutla de los Libres para que instruyan a su personal a hacer uso del lenguaje no discriminatorio, para eliminar los términos anacrónicos y peyorativos al hacer referencia a las personas con discapacidad y garantizar los señalado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fundamentó el documento la diputada Leticia Mosso Hernández.

Asimismo, los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda plantearon exhortar a los ayuntamientos para que en las

iniciativas de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021 generen mecanismos fiscales que les permitan mantener las cuotas, tasas o tarifas del ejercicio fiscal 2020, y que en caso de prever incrementos, éstos se fundamenten debidamente y no afecten la economía de los contribuyentes.

En el mismo Acuerdo se exhorta a la Dirección General de Catastro del Gobierno del Estado para que en la aprobación del visto bueno de las Tablas de Valores Unitarios y Uso de Suelo de los Ayuntamientos se revise exhaustivamente el impacto que tendrían los casos de variación de tasas y tarifas en la economía de los contribuyentes.

PLANTEAN INICIATIVA PARA REGULAR LOS COBROS POR SERVICIOS NOTARIALES

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
01 de octubre de 2020

El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reformas a la Ley del Notariado del Estado para que, previo estudio socioeconómico en cada región y ciudad, se emita el Arancel Notarial, el cual deberá actualizarse cada año conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Al presentar su iniciativa, Ortega Jiménez (PRD) manifestó que la propuesta tiene como objetivo regular los cobros que realizan los notarios del estado por los diferentes servicios que ofrecen, para que el ciudadano busque la mejor prestación de servicio y aumentar la calidad profesional del mismo.

Dijo que la falta de un arancel que contenga el catálogo de honorarios que perciben los notarios por sus servicios permite que se desarrolle una función notarial contraria a los principios de ética y los conlleva al plano del comercio, donde rige no la competitividad profesional, sino la del servicio más barato.

El legislador argumentó que casi todos las entidades establecen aranceles para los honorarios de los notarios, pero en la práctica se observa una gran variedad en las tarifas cobradas por un mismo servicio, lo cual sugiere que los aranceles sean un tope máximo superior al precio de mercado, o constituyen una referencia no vinculante.

Explicó que la Ley del Notariado del Estado de Guerrero establece en sus artículos 16 y 17 que al no ser remunerados los notarios, tienen derecho a cobrar a los interesados los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios, conforme al arancel autorizado por el Ejecutivo, mismo que determinará el costo económico del servicio de la función notarial, para que haya certeza y se genere confianza en los ciudadanos. Sin

embargo, agregó, tal arancel no existe, lo que conlleva a que los servicios notariales varíen en una misma ciudad.

Por ello propone un arancel de servicios notariales, que no debe ser una simple lista de servicios y costos, sino que se sustente en estudios socioeconómicos que contengan una especificación de los costos de materiales que son necesarios en la función notarial, pago de rentas, pago de empleados, traslados, así como la remuneración del propio notario; esto acorde a la ciudad donde se presta el servicio, con la diferenciación regional, tomando en cuenta las características del estado y los precios de mercado existentes en cada región.

Intervenciones

Al participar en relación con la “Autonomía y libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) manifestó que esto no es sinónimo de secesión o separación del Estado mexicano; lo que demandan es autonomía hacia el interior del Estado, como una respuesta al debilitamiento de su capacidad de decisión frente al impulso de los poderes económicos y fácticos.

Agregó que la reforma constitucional en la materia debe reconocer las distintas culturas del estado, lo que hasta el momento no se ha hecho, y prueba de ello es que el sistema jurídico estatal no ha modificado su estructura y sigue respondiendo a la cultura de la imposición y del individualismo, y no a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En otro punto, la diputada Guadalupe González Suástegui habló sobre la eliminación de 109 fideicomisos públicos a nivel federal para atender la crisis por la pandemia del COVID-19. La legisladora del PAN externó su preocupación porque esto es síntoma de que no hay una conducción acertada de las finanzas públicas.

Refirió que con esto el Gobierno Federal habrá de dejar en estado de indefensión a la población ante los desastres naturales, y echará por la borda muchos años de investigación y avances

en ciencia y tecnología, ante lo cual hizo un llamado a la sociedad para organizarse por este intento de desmantelar a las instituciones de México.

Intervinieron en relación con la extinción de los fideicomisos los diputados de Morena Jesús Villanueva Vega, Alfredo Sánchez Esquivel, Ricardo Castillo Peña y Arturo Martínez Núñez, quienes coincidieron en señalar que las acciones implementadas tienen a continuar la lucha contra la corrupción y lograr la eficiencia y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, para lo cual se realizan reformas legales. Destacaron que es necesario el fortalecimiento de los programas sociales en favor de los que menos tienen, luego de que en administraciones anteriores se ha tenido nula eficacia en el cumplimento de los objetivos.

También participaron en torno al tema de los fideicomisos la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD) y el diputado Heriberto Huicochea Vázquez (PRI), quienes indicaron que todo recurso público debe ser auditado, independientemente del esquema de ejecución del gasto y su destino específico. Consideraron que antes de tomar medidas para su desaparición, se debió de hacer la corrección de los mecanismos de control, ya que su cancelación causará problemas en diferentes programas sociales.

APRUEBA EL CONGRESO LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
01 de octubre del 2020.

Diputadas y diputados locales aprobaron por unanimidad la Ley de Educación del Estado de Guerrero, que establece los mecanismos de aplicación y vigilancia de los procesos educativos, así como la implementación de acciones para combatir las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género, garantizando la educación inicial hasta la superior, inculcando los valores y el respeto humano, así como la promoción de la cultura, erradicar la violencia y reconocer el derecho de los pueblos indígenas.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el diputado Ricardo castillo Peña destacó que el objeto de este nuevo ordenamiento es armonizar la impartición de la educación con los objetivos planteados a nivel nacional, dando prioridad a la participación activa de las niñas, niños y adolescentes en el proceso de enseñanza.

Señaló que la anterior Ley de Educación del estado que estaba vigente desde 1995, ya no respondía a las necesidades actuales de la sociedad, por lo que era necesario actualizarla mediante un nuevo ordenamiento.

Destacó que entre las cualidades de esta nueva Ley está la mejora continua de la educación, incorporando a las autoridades educativas en el cumplimiento de los nuevos objetivos planteados a nivel nacional.

También se da prioridad al interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través de la participación activa de educandos, familias, docentes y demás actores, y establece mecanismos de aplicación y vigilancia, enfatizando la rectoría del Estado en todos los procesos educativos y la

corresponsabilidad de los demás actores en la materia, como lo establece el artículo 3º de la Constitución Política.

Castillo Peña mencionó que entre los objetivos fundamentales que contiene la nueva Ley está que el sistema educativo estatal se encargará de la planeación e implementación de acciones para combatir las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género; que la educación impartida por el Estado será obligatoria, universal, pública, inclusiva y laica, y se establece el derecho de todas las personas a la educación, desde la inicial hasta la superior.

Añadió el legislador integrante del grupo parlamentario de Morena, que la nueva Ley pondera la educación que inculca valores como la honestidad, libertad, respeto por la naturaleza y las familias, además del aprecio por la diversidad cultural y lingüística del país y del estado, y también promueve la cultura de la paz y la convivencia democrática en los planteles, a través de acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar.

Además, reconoce el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos para garantizarles el ejercicio de los derechos educativos, culturales y lingüísticos; se fomenta el estilo de vida saludable en los educandos con la activación física, hábitos de alimentación, práctica del deporte y educación física, y la obligación de promover acciones de carácter alimentario en escuelas ubicadas en zonas de marginación y pobreza.

En esta Ley se establece también la obligación de fortalecer a las normales e instituciones de formación docente para cubrir las necesidades del servicio educativo, así como los lineamientos y protocolos para enfrentar alguna eventualidad, como el caso de la pandemia que se vive.

Cabe mencionar que las diputadas Leticia Mosso Hernández (PT) y Guadalupe González Suástegui (PAN) presentaron reservas a diversos artículos de la nueva Ley, pero se rechazaron por mayoría de votos.

EL DIF MUNICIPAL INICIA UNA ETAPA MAS DE ENTREGA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

BOLETIN
Ometepec, Gro
1 de Octubre de 2020
 
El DIF municipal, inició el día de hoy una etapa más de entrega de Asistencia Alimentaria a embarazadas y lactantes menores de 6 meses de diferentes colonias del municipio de Ometepec.
50 madres de familia beneficiadas.

BRIGADA DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL, LA GUARDIA NACIONAL Y LA JURISDICCIÓN SANITARIA REALIZAN OPERATIVO DE SANITIZACIÓN EN OMETEPEC.

BOLETIN
Ometepec, Gro.
1 de Octubre de 2020
 
 
El gobierno municipal que encabeza Efrén Adame Montalván, a través de Protección Civil municipal, encabezaron hoy un opertativo de sanitización, apoyados por elementos de la Guardia Nacional, la Jurisdicción Sanitaria y personal de Reglamentos.
Debido a la alerta sanitaria que nuevamente nos encontramos de foco rojo y con la finalidad de  evitar contagios y propagación de COVID-19, este operativo se llevó a cabo por los los lugares con mayor concurrencia, las labores de desinfección se realizaron por las calles Nicolás Bravo y Vicente Guerrero hasta la capilla de san Nicolás, calle Amado Nervo y Av. Cuauhtémoc.
 
Con acciones como estas el alcalde Efrén Adame Montalván sigue reforzando la protección a nuestra gente y  a través de este medio hacemos la invitación a la poblacion para que permanezca en sus casas y sigan implementando las medidas de de prevéncion que recomienda la Secretaría de Salud, como lavarse las manos constantemente, usar cubreboca y mantener la sana distancia.
 
Cabe mencionar que hoy desde muy temprano la brigada de proteccion realizó un recorrido por los bancos Santander, banamex y elektra, para concientizar a los usuarios del uso de cubreboca, gel antibacterial y en las filas respetar la sana distancia.

Se pronuncia el Senador Manuel Añorve porque no desaparezcan fondos de apoyos a estudiantes, deportistas, la ciencia y desastres naturales

Ciudad de México,
01 de octubre de 2020
(NOTYMAS).

 El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, se pronunció en contra de la propuesta que ha llegado a la Cámara de Diputados, para desaparecer 109 fondos de apoyos, lo cual representa un duro golpe para la ciencia, el deporte, las artes y particularmente el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

 

Añorve Baños, lamentó que el grupo mayoritario en la Cámara de Diputados, pretenda votar a favor de esta propuesta, ya que argumentó que Guerrero, necesita de la permanencia de dichos fondos de apoyo, resaltando la importancia del FONDEN, el cual ha servido de mucho para la recuperación de la entidad ante los fenómenos naturales que han causado daños innumerables.

 

Además, insistió en que la ciencia, las artes y el deporte, son pilares fundamentales para la sociedad mexicana y esta propuesta lastima de manera considerable a un gran número de ciudadanos, calificando de inhumana la desaparición de los más de cien fondos.

 

Por ello Añorve Baños, insistió en que desde el Senado de la República, defenderá la permanencia de ellos, ya que no se pueden quedar todos estos sectores sin recursos económicos.

Al presidente AMLO no le salen las cuentas; por eso pretenden eliminar los fideicomisos: Dimna Salgado

 ***Es poco claro cómo se etiquetarán los recursos de Fideicomisos que pretenden desaparecer, advierte la diputada Dimna Salgado

 

Chilpancingo, Gro.
01 de octubre de 2020 (NOTYMAS).

 La diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga criticó que la pretensión de Morena en la Cámara de Diputados federal de eliminar los fideicomisos, ya que es resultado de una mala gestión de la economía, porque “al Presidente no le salen las cuentas”.

 

Al intervenir en relación a la desaparición de fideicomisos advirtió que si desaparecen los 109 fideicomisos por el mayoriteo de Morena, será “poco claro cómo se etiquetarán estos recursos en el Presupuesto de Egresos 2021”-

 

Salgado Apátiga dijo que no hay garantía de que estos dineros “irán a salud y no a los megaproyectos del sureste o a la elección de 2021”.

 

“En Morena conocen bien lo que se puede hacer con estos dineros, hagamos memoria, ejemplo de ello es el fideicomiso que crearon después de los sismos de 2017 que les permitió recibir 78 millones de pesos en efectivo de fuentes anónimas, pues los recursos se dispersaron mediante cheques de caja.  Y Morena fue multado por el INE con 197 millones de pesos ante las irregularidades detectadas”, ironizó.

 

“Ya se gastaron los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de los fideicomisos para financiar el plan de recuperación económica por la epidemia del COVID-1”, recordó.

 

Y prosiguió: “Estamos hablando de 300 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización, y más de 700 mil millones de pesos de los fideicomisos. Si hacemos la suma, incluyendo los subejercicios del año pasado, la cifra llega a casi billón y medio de pesos”.

 

Por otro lado, cuestionó que la Iniciativa no esté fundamentada en situaciones legales específicas, “únicamente eliminan toda disposición que tenga la palabra “Fideicomiso”, no adecúan las disposiciones con el objeto que los programas y acciones que se apoyan a través de los Fideicomisos se continúen en su ejercicio y aplicación, ejemplo el incremento de los recurso del FONDEN”, señaló.

Se suman Rogelio Hernández Cruz y su organización de transportistas a las propuestas de Carlos Reyes

*** La mayoría de los guerrerenses no están con ningún partido, quieren seriedad, están en contra de los ladrones, lo que quieren es propuestas de solución, dijo Reyes Torres

***  Así como alguien gana manera contundente, pierde de la misma manera cuando los resultados no son los que el pueblo espera, advierte el dirigente de Alternativa Democrática Guerrerense

Acapulco, Gro
01 de octubre de 2020
(NOTYMAS).

El día de hoy transportistas de la organización Un Nuevo Horizonte para Guerrero, que dirige Rogelio Hernández Cruz, se sumaron a las propuestas que realiza Carlos Reyes Torres, de elaborar un plan para sacar a Guerrero de la crisis que atraviesa.

Hernández Cruz calificó a Carlos Reyes como un militante distinguido, una persona honorable, seria y honesta, a quien manifestó el respaldo de la organización que dirige.

A la vez que destacó al ex dirigente estatal del PRD en Guerrero como un perfil competitivo con miras al proceso electoral de 2021.

Por su parte Carlos Reyes Torres, al hacer uso de la palabra, agradeció el respaldo y aclaró que en estos momentos no es precandidato, ni candidato del Partido de la Revolución Democrática.

“Llegará ese momento, lo digo plenamente convencido, confío plenamente que mi partido, que tomará las mejores decisiones”, añadió.

Dijo que el PRD es un partido que tiene experiencia y ha entendido que la gente “no quiere pleitos, no quiere confrontaciones estériles; quiere propuestas de solución a los problemas que tenemos”.

Advirtió que algunos actores políticos “no conocen bien el estado, y creen que van a ganar porque en el proceso electoral pasado ganaron, pero no es así; ha habido alternancia, y así como un candidato gana de manera contundente, en las próximas elecciones pierde de la misma manera cuando los resultados no son los que el pueblo espera”.

“En Guerrero no hay ningún partido fuerte, la mayoría de los guerrerenses no están con ningún partido, quieren seriedad, están en contra de los ladrones, lo que quieren es propuestas de solución y trabajo, trabajo y más trabajo”, remató Reyes Torres.

Trabajadores del hotel fiesta tortuga de Acapulco paran labores

*** Exigen el pago de salarios que les adeudan desde hace más de cuatro meses

Rangel Ventura/NOTYMAS
Acapulco, Gro.
01 de octubre de 2020 

 Trabajadores de la sección 113 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Acapulco, iniciaron un “plantón” en el exterior del hotel Fiesta Tortuga para exigir el pago de salarios que les adeudan desde hace más de cuatro meses.

Óscar Campos Romero, secretario general de la sección 113 de la CTM Acapulco, dijo que es el segundo “plantón” que llevan a cabo y que han tenido pláticas con la empresa pero no han cumplido.

Agregó: “Ponen de pretexto la pandemia, que no hay gente, pero ése no es motivo para que no se les pague su salario”.

Campos Romero dijo que los afectados son 25 Trabajadores de base a quienes les adeudan salarios y reiteró que han dialogando con la empresa “pero no han cumplido”.

Finalmente, dijo que permanecerán en “plantón” hasta que la empresa les dé una solución sobre el pago de salarios