Romanticismo en el 2º Concierto Virtual de la OFA de manera virtual en Guerrero

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo, Gro.
04 de Octubre de 2020 
 
La Secretaría de Cultura a cargo del Lic. Mauricio Leyva Castrejón,  organizó la  transmisión en vivo del 2º concierto de la “Temporada virtual 2020” que este viernes ofreció la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) a través de la plataforma Facebook Live bajo la batuta de su director y fundador, el Maestro Eduardo Álvarez, desde el salón de ensayos “Ezequiel Mendoza”, ubicado en el interior del Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco.
 
 
Con el apoyo y compromiso del Gobernador de Guerrero, Lic. Héctor Astudillo Flores a través de la Secretaría de Cultura a cargo del Lic. Mauricio Leyva Castrejón, más de 6 mil personas disfrutaron la transmisión en vivo del 2º concierto de la “Temporada virtual 2020” que este viernes ofreció la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) a través de la plataforma Facebook Live bajo la batuta de su director y fundador, el Maestro Eduardo Álvarez, desde el salón de ensayos “Ezequiel Mendoza”, ubicado en el interior del Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco.
 
 
Este fin de semana, De Orquesta, la Filarmónica de Acapulco de Acapulco inundó de romanticismo las redes sociales al incluir en su repertorio musical las obras: “Canon A 3” del compositor barroco alemán, Johann Pachelbel; “Preludio y Allegro”, escrita por el violinista y pianista austriaco, Fritz Kreisler; “Vocalise”, del compositor ruso, Serguéi Rachmaninov y Serenade K361″La Gran Partita”, del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.
 
 
En punto de las ocho de la noche, el Maestro Eduardo Álvarez dio inicio al programa con su plática acostumbrada donde además de presentar las obras a interpretar, reiteró el llamado a la población de seguir cuidándose y quedarse en casa, atendiendo las recomendaciones de limpieza, higiene y protección indicadas por las autoridades de salud.
 
 
Bajo la batuta del Maestro Eduardo Álvarez, el programa inició con la interpretación del “Canon A 3” (J. Pachelbel), una obra para tres violines que se caracteriza por la progresión armónica de los instrumentos de cuerda y que es una de las piezas más reutilizadas en la música académica y en el rock e incluso, de manera muy frecuente en las bodas. 
 
 
El solista de la noche fue el violinista ruso, Serguei Kossiak, integrante de la sección de violines primeros de la OFA, quien interpretó “Preludio y Allegro” (F. Kreisler), una de las obras más populares del repertorio de violines con pasajes virtuosos y melodías altísimas y desafiantes cuya afinación es un desafío para quien la ejecuta. “Vocalise” (S. Rachmaninov) fue la segunda pieza interpretada por el Solista que, en su versión original, fue escrita para otros instrumentos y la OFA hizo el arreglo para orquesta de cuerdas.
 
 
En medio de comentarios de felicitación, saludos, agradecimiento y reconocimiento por parte de sus seguidores que disfrutaron la transmisión desde la Ciudad de México, Cuernavaca, Querétaro y por supuesto Acapulco, la Filarmónica de Acapulco cerró el programa interpretando Serenade K361″La Gran Partita”, una famosa serenata escrita por Wolfgang Amadeus Mozart y que forma parte de las obras más importantes del catálogo del compositor austriaco, caracterizada por su alegría, energía y elegancia.
 
 
Y que, debido al apoyo del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores la Orquesta Filarmónica de Acapulco ha hecho posible la realización de esta “Temporada Virtual 2020” que contempla la transmisión en vivo de los conciertos a través de la plataforma digital Facebook Live(https://www.facebook.com/OFAcapulco), en coordinación con la Secretaría de Cultura Guerrero que dirige, Mauricio Leyva Castrejón. 
 
Mismo que los conciertos virtuales de la OFA se encuentran disponibles para visualización en el canal de YouTube “Orquesta Filarmónica de Acapulco”(https://bit.ly/2ZMpkPM) y pueden disfrutarlos las veces que deseen. 

La Unidad de la Policía Cibernética de la SSP Guerrero mantiene sus acciones de prevención

***Se han desactivado cuentas y páginas por delitos Cibernético. 
 
Chilpancingo, Gro.
octubre 04 del 2020
(NOTYMAS).
 
Por instrucción del secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, el jefe de la Unidad de la Policía Cibernética, Carlos Antonio Herrera Justos presentó resultados de sus acciones en una reunión virtual de seguimiento a la Agenda en favor de la Infancia y la Adolescencia en Guerrero que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE) hace unos días. 
 
En su intervención, informó que de agosto del 2019 a la fecha se han generado 4 mil 416 acciones relacionadas con la prevención a la violencia contra niñas, niños y adolescentes, con las que se han beneficiado a 73 mil 386 menores y 44 mil 495 padres de familia y maestros.
 
Dichas acciones operativas han sido generadas por la Policía Cibernética en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito de la SSP Guerrero, a fin de prevenir delitos e incidentes cibernéticos.
 
Herrera Justos informó que la Unidad de la Policía Cibernética monitorea las 24 horas del día, y de agosto a la fecha se han desactivado: 497 enlaces en servidores, 70 cuentas de Twitter, 12 perfiles de Instagram, 119 páginas en Facebook, 237 publicaciones eliminadas, todas relacionadas con pornografía infantil.
 
Además, se han atendido 126 reportes vinculados con niñas, niños y adolescentes, entre los que destacan extorsión a menores, suplantación de identidad, robo de contraseñas, acoso, sexting, trata de personas, pornografía por venganza, corrupción de menores, pedofilia, lenocinio y pederastia.
 
La Unidad de la Policía Cibernética de la SSP Guerrero exhorta a la sociedad participar de forma activa para crear un mundo digital seguro para las niñas, niños y adolescentes. 
 
Por eso si eres víctima de algún delito Cibernético por favor denuncia. La unidad pone a disposición los siguientes números telefónicos: 47 -192- 01 Ext. 10218 y 10219, así como al teléfono celular 74 74 94 96 50 y el correo electrónico: policiacibenetica@guerrero.gob.mx 

En este proceso electoral el PRD obtendrá excelentes resultados: Carlos Reyes Torres

***El dirigente de ADG llamó a la gente a revisar si lo que dicen los políticos  corresponde con lo que se hace
 
***Más del 70 por ciento de los guerrerenses no están pensando en un partido político en específico, señala
 
Tlapa de Comonfort, Gro.
04 de  octubre de 2020
(NOTYMAS) .
 
Al reunirse con liderazgos de la Región Montaña, Carlos Reyes Torres pronosticó que en este proceso electoral, el PRD va a tener excelentes resultados.
 
El dirigente de ADG expresó que el Partido del Sol Azteca hoy está actuando de manera distinta, y ha tomado “la firme decisión de no cometer los errores del pasado, entender que se requieren cambios profundos y tomar decisiones escuchando al ´pueblo”.
 
Recordó que este instituto político en la elección pasada fue quien más gobiernos municipales ganó, y sus presidentes municipales trabajan bien, con mucho esfuerzo, con mucha dignidad.
 
Reyes Torres ironizó con quienes antes criticaban y hoy que son gobierno, “no están haciendo las cosas como se comprometieron”.
 
El ex diputado local agregó que los 30 años de experiencia de su partido, les enseñaron que el camino “es de diálogo, de propuestas y de respeto hacia todos”.
 
Consideró que para la elección de 2021, no “hay un partido poderoso, no hay un partido fuerte, (porque) la fuerza está en las personas”. 
 
Refirió que más del 70 por ciento de los guerrerenses “no están pensando en un partido político en específico, están pensando en las propuestas, en las personas”.
 
“Aquellos que creen que el que ganó el pasado proceso electoral, van a ganar esta elección, no conocen el estado, no saben con quién están tratando”, prosiguió.
 
Recordó que en Guerrero hubo alternancias en todos los municipios, “y así como en un lugar gana un partido ampliamente, en la próxima pierde de manera contundente, si no atiende los compromisos qe hizo con la población”.
 
Finamente expresó que en la definición de las candidaturas en los partidos, todos los políticos van a decir lo mismo, que son “honestos, trabajadores, que estamos preocupados por los problemas de la gente”, y llamó a la gente a revisar si lo que dicen corresponde con lo que se hace.
 
Acompañaron a Reyes Torres la alcaldesa de Cochoapa El Grande. Edith López Rivera; el alcalde de Atlixtac, Marcelino Ruiz Esteban, dirigentes del PRD en los municipios de la Montaña, así como liderazgos de la región. 

CON VIDEO “GENTE DE LA VIEJA ESCUELA” DEMUESTRA QUE ANDA PATRULLANDO EN OMETEPEC

Redacción | Ometepec, Gro.
3 de octubre de 2020

Un video comenzó a circular este sábado 3 de octubre, en grupos de WhatsApp y Facebook, aparecen hombres armados con vestimenta de camuflaje, chalecos antibalas, equipo de radiocomunicación y armas de grueso calibre.

En el video se muestra al menos cuatro hombres a bordo de un vehículo, que en video graban el letrero de bienvenida a Ometepec, que se encuentra en la entrada de la ciudad, a escasos metros del Hospital General, y empiezan a circular por el bulevar señalando que andan circulando 24-7 las calles de Ometepec, y advierte a sus contrarios que se fijen que tipo de armamento traen.

En el video con una serie de insultos señalan:
“Aquí andamos patrullando Ometepec, haciendo limpia de chapulines y contras a la verga, andamos patrullando 24-7 putos aquí en Ometepec, chequen las herramientas que traemos, para donde agarren los chapulines y contras los vamos a trozar a la verga, puro R de huevos y chivos a la verga, pura gente de la vieja escuela, hijos de su puta madre, aquí andamos y no nos vamos, pura gente de la vieja escuela patrullando Ometepec, hijos de toda su reputa madre, los vamos a trozar a la verga, finalizando con gritos ¡pura gente de la vieja escuela hijos de su puta madre, llegó la barredora!”

NOMBRAN A NUEVO COMISARIO EN EL AGUACATE, MUNICIPIO DE JUCHITÁN

Redacción
Juchitán, Gro
1 de Octubre de 2020

Este miércoles 30 de septiembre, se llevó a cabo la elección para nombrar al nuevo comisario de la comunidad El Aguacate, municipio de Juchitan.
Alrededor de las 17 horas, ciudadanos se dieron cita en la comisaría municipal, para ejercer su derecho al voto y así elegir a su representante. La elección se realizó con candidato único, obteniendo la mayoría de los votos a favor.
Durante las votaciones, se contó con la presencia de autoridades municipales, quienes observaron y dieron fe de esta.
Cerca de las 19 horas, se hizo el conteo de votos, quedando como nuevo comisario de el Aguacate, el señor Eleazar Zuñiga Calixto y como suplente, Gregorio Godínez Guadalupe.
Ambos fueron nombrados y respaldados por la comunidad, quienes a su vez, agradecieron la confianza y se comprometieron a trabajar en coordinación con las autoridades municipales y la Policía Comunitaria, asegurando que trabajando de la mano, lograran un mejor desarrollo para El Aguacate.

Por obra inconclusa del Ayuntamiento, brota drenaje en casas de Iguala

* Vecinos de la colonia 20 de Noviembre señalan al ex secretario del SNTE, Emiliano Díaz Román, de oponerse al desasolve de la tubería 
 

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
02 de Octubre del 2020.

Vecinos de la colonia 20 de Noviembre denunciaron que por una obra inconclusa del Gobierno que encabeza Antonio Jaimes Herrera, cada vez que llueve el agua del drejane brota de sus coladeras y se inundan sus casas.

 
Explicaron que es un problema que han sufrido desde hace ya 10 años porque la tubería del drenaje es obsoleta y tenía 40 años sin renovarse, sin embargo, este año se etiquetó un recurso para el desasolve.
 
Agregaron que hace cuatro meses se inició esta acción con maquinaria de Obras Públicas y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Iguala (Capami), pero ya casi en la esquina con la calle Pineda, el es dirigente de la sección 14 del SNTE, Emiliano Díaz Román se opuso a que el drenaje fuera desasolvado en las cercanías de una casa que tiene ahí.
 
Aseguraron que Díaz Román literalmente corrió al personal que realizaba esta obra, debido a que él está conectado directamente a una de las ollas del drenaje y no le afecta el azolve del drenaje.
 
Los vecinos exigieron al presidente municipal Antonio Jaimes Herrera, al Secretario de Obras Públicas Samuel Porras Adán, y al titular de Capami Benjamín Domínguez, que concluyan la obra de desasolve porque fue etiquetado un recurso que se tiene que utilizar extrictamente para ello.
 
Y es que afirmaron que de nada sirvió la obra que hizo el Ayuntamiento al dejarla “a medias”, porque el líquido del drenaje sigue brotando por sus coladeras cada vez que llueve porque sigue taponeada la tubería al final de la calle. 

Chilpancingo: con ofrenda floral y un mitin recuerdan a los caídos del 68

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
02 de Octubre del 2020.
 
Integrantes de organizaciones sociales, magisteriales, estudiantiles y universitarias, recordaron este viernes con una ofrenda floral y un mitin a los caídos del Movimiento de 1968 registrado en la plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México.
 
El acto conmemorativo tuvo lugar exactamente en la alameda central “Francisco Granados Maldonado”, en esta ciudad capital.
 
El maestro y representante del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) en la rectoría, Fernando Xochihua San Martín señaló que la mejor forma de recordar a quienes han dado su vida en la lucha por un mejor país es defendiendo los derechos que han logrado como universitarios, y puso de ejemplo la lucha que han emprendido ante la imposición del ISR a sus prestaciones.
 
“Sabemos que tenemos la razón y nos lo ha confirmado un juez federal que otorgó una suspensión temporal del acto reclamado y ha dado orden a la universidad de que los impuestos se sigan cobrando igual que se ha hecho en los últimos 40 años considerando solo el salario base”, manifestó.
 
En el mitin también participaron familiares de normalistas asesinados, quienes ahora forman parte del Colectivo “Los Olvidados” de Ayozinapa, quienes exigieron justicia y reparación del daño causado supuestamente por las autoridades estatales y federales.
 
Cabe mencionar que después de haber colocado la ofrenda floral en el monumento a los caídos del 68, un grupo de personas encabezadas por el dirigente de la Dirección Colectiva de Organizaciones, Nicolás Chávez Adame, se dirigió al teatro hundido de la alameda en donde se realizó un foro, mientras que otro grupo, sobre todo de universitarios, marchó hacia rectoría contra la imposición del ISR a sus prestaciones.

Desaloja Policía a maestros de la Autopista del Sol, en Chilpancingo

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
02 de Octubre del 2020.
 
 Elementos de la Policía Estatal con equipo antimotines desalojaron de la Autopista del Sol a maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) que exigen su incorporación al Fondo Nacional para la Nómina Educativa (FONE).
 
Los docentes bloqueaban los carriles Norte-Sur de la carretera de cuota y la lateral del Boulevard a la altura del Congreso Local en demanda de una reunión con autoridades educativas y revisar el avance de sus solicitudes.
 
Desde el 24 de agosto diferentes grupos del magisterio, personal administrativo y de apoyo iniciaron un movimiento para exigir al Gobierno Estatal y Federal la incorporación de cuatro mil 720 trabajadores a la Nómina Federal.
 
Desde 2015, el Gobierno Federal absorbió la nómina educativa, sin embargo, alrededor de 13 mil trabajadores del Estado de Guerrero que fueron contratados sin techo presupuestal quedaron fuera.
 
En cinco años, se han integrado más de siete mil trabajadores al FONE, pero cuatro mil 750 siguen fuera y en lo que va de este 2020 ninguno ha sido incorporado, por lo que se vieron obligados a movilizarse.
 
Este viernes alrededor de las 12:00 nuevamente, unos 70 maestros salieron en marcha de su edificio sindical en dirección al Congreso del Estado, y de inmediato procedieron a bloquear los carriles centrales de la Autopista y la lateral en dirección Norte-Sur.
 
La maestra María del Carmen Florencio Miguel, indicó que a raíz de que no están en el FONE, no pueden acceder a créditos y ni préstamos, además de que sus quincenas se retrasan de tres a cuatro días, violando con ello sus derechos laborales y su estabilidad laboral.
 
Unos 20 minutos después llegaron al punto del bloqueo elementos de la Policía Estatal con equipo antimotines, toda vez que los funcionarios de la Secretaría de Gobierno y Secretaría de Educación no lograron convencerlos de liberar la vía.
 
Con toletes y escudos alrededor de 100 elementos policiacos arremetieron contra los miembros del magisterio a golpes y empujones hasta replegarlos a la lateral del boulevard, y en una segunda arremetida los replegaron hasta la banqueta.
 
Después de minutos de discusión con funcionarios y mandos de la Policía Estatal, entre ellos el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, los manifestantes se retiraron a su edificio sindical.
 
En el momento que los docentes se retiraban una mujer elemento de la policía fue atropellada por un taxi de Chilpancingo, sin que el incidente pasara a mayores, ni sufriera daños.

Trabajadores del INPI demandan bases e incremento salarial, en Chilapa

Jesús Rojas/API
Chilapa de Álvarez Gro.
02 de octubre de 2020.
 
Trabadores del Instituto Nacional para Pueblos Indígenas (INPI) con sede en Chilapa, demandaron al Gobierno Federal basificaciones y que se les incremente su pago.
 
Arnulfo Tecuseño Valle, coordinador de la Casa de la Niñez Indígena, Genaro Vázquez Rojas, dependiente del INPI,  demandó al presidente Andrés López Obrador los considere en su trabajo y puedan acceder a una base a sus actividades laborares ya que actualmente están considerados como trabajadores comunitarios y por lo tanto no pueden generar antigüedad.
 
Asimismo solicitaron que se les considere en el incremento de su pago, “queremos que el director general del INPI, Adelfo Regino Montes que  nos considere en sus propuesta ya que tenemos un antecedente muy amplio de que hemos venido solicitando el incremento y se les basifique”, expuso.
 
Otro trabajador indicó aseguró que han estado trabajando y han estado en las Casas de la Niñez Indígena las 24 horas, por ello dijo que están solicitando de la “manera más atenta” que se les considere y puedan tener un trabajo formal porque están laborando de manera informal.
 
Reveló que últimamente los pagos se han estado retrasando mucho “el pago que recibimos dependen de nuestra familias, por eso venimos a solicitar que se los considere y que nos lleguen los pagos a tiempo porque a nosotros nos viene afectar y más con esto de la pandemia”.
 
Una trabajadora también pidió que cuando menos les incrementen un 40% a la compensación mensual, también que el pago sea puntual porque es muy impuntual el recurso que llego el mes de julio.
 
“Esperamos que sea continuo el pago porque la verdad muchos sufrimos descalabros, porque atrás de nosotros hay familia que dependen de nosotros y realmente con la pandemia nos estamos descalabrando porque decaemos, por ello tenemos que buscar otros medios para sobresalir”, coincidieron los trabajadores comunitarios.
 
Comentaron que los afectados con esta situación hay por lo menos más de 2 mil personas, por ello señaló que es importante este señalamiento y que se les haga justicia en el sentido de que se les reconozca el trabajo.
 
Aclararon que no están afectando las actividades que les corresponden, porque esas las han llevado a cabo en sus centros de trabajo “este es un solicitud a nivel general, que todos estamos sintiendo y padeciendo porque no tenemos derechos laborales y solamente estamos quedando en el aire”, aseguró.
Los quejosos, detallaron que hay trabajadores que tienen trabajando desde 5 años o hasta 7 o menos, porque van desertando porque no hay las garantías laborales que por ley le corresponde.
Respecto a los retrasos de los pagos, detallaron que tuvieron problemas con el pago de julio porque no se les deposito a tiempo “estamos ya en el mes de octubre y nos informaron que ya se nos acaba de depositar, pero tuvieron que pasar casi dos meses eso afecta nuestro poder adquisitivo porque tenemos familia, porque dependen de este pago que han sido irregulares”, recalcaron.

Trabajadores de la UAGro marchan en Chilpancingo contra cobro de ISR

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
02 de Octubre de 2020.
 
 
Trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), marcharon este viernes en calles y avenidas de la capital contra la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus prestaciones laborales.
 
Poco antes de la 1:00 de la tarde, los manifestantes partieron en marcha de la alameda “Francisco Granados Maldonado” y se dirigieron a rectoría en donde demandaron a Javier Saldaña Almazán deje de aplicar esta medida laboral y lo haga sólo al salario base como históricamente se ha hecho.
 
Entrevistada durante el transcurso de la marcha, la integrante del Comité Ejecutivo Central del STAUAG, Evelia Esthela Catalán Casiano recordó que a partir de la segunda quincena de julio del presente año, a unos 5 mil trabajadores de la máxima casa de estudios de la entidad les comenzaron a aplicar el ISR a sus prestaciones.
 
Dijo que esto a parte de que viola las cláusulas 5, numerales 51 y 52, 74 del Contrato Colectivo de Trabajo y sus derechos humanos, genera una disminución del 30 al 40 por ciento de sus ingresos, afectando al 77 por ciento del personal con mayor antigüedad.
 
“Por ejemplo, a un maestro de tiempo completo le descontaban entre mil 500, mil 700 de su salario por el impuesto (antes Impuesto Sobre el Producto del Trabajo), pero ahora el descuento se triplica hasta 3 mil 500 pesos”, denunció.
 
Recordó que al menos 300 trabajadores buscaron ampararse ante un juez, de los cuales sólo 40 lograron que se les suspendieran provisionalmente el ISR a sus prestaciones, pero que a pesar de ello la rectoría lo sigue ejecutando
 
Ante lo anterior, los afectados advirtieron que acudirán ante la autoridad correspondiente para que obligue a la UAGro a cumplir la resolución del Juez de Distrito.