Pese a Covid-19, SNSP Federal y la Fiscalía de Guerrero imparten cursos presenciales

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
6 de Octubre de 2020.

En medio de la pandemia del Covid-19, docentes certificados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, imparten cursos de manera presencial a policías ministeriales, peritos y agentes del Ministerio Público, denunciaron trabajadores de la institución.

Dichos cursos iniciaron ayer y terminarán el día 10 de este mes y año y se imparten de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche en la Fiscalía Regional de Acapulco, Iguala y en la Sala de Juicios Orales del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, ubicada en las oficinas centrales del organismo, en Chilpancingo.

A través de mensajes vía WhatsApp que envío a este medio de comunicación, uno de los agentes del MP, cuyo nombre no proporcionó por temor a represalias, acusó que a dichos cursos asisten hasta 60 personas con cubrebocas, pero que no guardan la “Sana Distancia”.

Los denunciantes compartieron fotografías al momento que los participantes salen al estacionamiento de las oficinas centrales de la FGE a tomar un descanso después del curso.

En un comunicado emitido más tarde, un grupo de trabajadores que se dicen ser de la “Fiscalía Estatal que busca protección a la salud”, advirtió que la impartición de cursos presenciales se da en medio del repunte de empleados enfermos y fallecidos por Covid-19.

“Haciendo la aclaración que en esta Institución es la ÚNICA DEPENDENCIA Estatal que a sufrido muchas BAJAS del personal por esta mortal enfermedad, siendo más de 25 compañeros caídos entre Ministeriales, Peritos, Ministerios Públicos Y Administrativos”, se lee textualmente en el comunicado.

Este martes, Guerrero acumuló 19 mil 834 contagios y mil 977 defunciones por esta enfermedad viral, informó este mediodía el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

Acusan al síndico de Chilpancingo de acoso sexual; ciudadanos realizan marcha

*** Víctor Manuel Ortega Corona difundió imágenes íntimas de una trabajadora y luego la amenazó de muerte; afirman  

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
05 de Octubre del 2020.

 Comerciantes y trabajadoras marcharon este lunes sobre calles y avenidas de esta ciudad, para exigir la salida de Víctor Manuel Ortega Corona de la sindicatura del Ayuntamiento capitalino, al acusarlo de abuso de autoridad, acoso sexual y discriminación laboral.

La marcha, en la que participaron unas 80 gentes, partió de las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) alrededor de las 11:00 de la mañana, y culminó en Palacio Municipal.

Entrevistada durante el transcurso de la manifestación, una de las empleadas agraviadas de nombre María de Lourdes “N” manifestó que la violencia de género la comenzó a sufrir desde que Ortega Corona tomó posesión del cargo en 2018, con la administración del alcalde Antonio Gaspar Beltrán.

Precisó que este funcionario difundió videos e imágenes íntimas suyas y la amenazó de muerte mediante mensajes de WhatsApp, de los cuales cuenta con 120 pruebas.

Por estos hechos, informó que a finales de septiembre presentó dos denuncias contra él: una en el Centro de Justicia para Mujeres de la Fiscalía General del Estado y otra en la CDHEG.

La agraviada, quien se desempeña exactamente como subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud municipal, consideró que el síndico debe ser encarcelado por estos actos “y queremos que ni siquiera ningún minuto más debería continuar él en este municipio”.

Agregó: “no puede haber una autoridad que sea tan misógino y que sea tan mentiroso…perverso, como él siempre lo ha dicho que es: un ser perverso. Denigra a las mujeres, y no sólo es conmigo, sino con varias mujeres”.

Está estancado el Covid-19 en Guerrero; advierte Astudillo

***Se registran 169 contagios en las últimas 24 horas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
05 de Octubre del 2020.

 Guerrero inició la semana con 169 nuevos contagios y 10 decesos por Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de este mediodía, en la que participó también el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Con los 169 infectados registrados en las últimas 24 horas, es decir 7.0 casos cada 60 minutos, la entidad acumuló 19 mil 700 contagios, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.9 por ciento respecto al día anterior.

Las gráficas que presentó el funcionario en su informe de hoy, indican que el estado tiene 829 casos positivos, 387 de los cuales se concentran en Acapulco, 157 en Chilpancingo, 56 en Tixtla.

En la lista también aparecen los municipios de Zihuatanejo con 50 casos, Atoyac 23, Petatlán 14, Ometepec 14, Pungarabato 11, Juan R. Escudero 11 e Iguala presenta 9 de casos positivos activos, que juntos vienen a sumar 829.

En cuanto a los decesos, los datos proporcionados por el Doctor De la Peña Pintos indican que en las últimas 24 horas se suscitaron 10 más, con lo que la cifra llegó este día a mil 975.

Informó también que en Guerrero hay 232 personas hospitalizadas por Covid-19, 98 de las cuales se encuentran estables, 92 están en estado grave y 40 se reportan críticos o intubados.

“A nivel nacional estamos en el lugar número 7 con el 33 por ciento de ocupación de camas y en cuanto a la ocupación de camas con ventilador, estamos en el lugar número 18 con 18 por ciento de ocupación”, dijo.

En su intervención, el mandatario estatal advirtió que en Guerrero la pandemia se encuentra estancada, por lo que convocó “a todos los presidentes y presidentas municipales a que puedan hacer más cosas en torno a enfrentar este problema del contagio en el Covid-19”.

Desaparece joven mujer que vacacionaba en Zihuatanejo

Zihuatanejo de Azueta, Gro.
05 de octubre de 2020
(NOTYMAS).

La joven Linda Patricia Aquino Bazán, procedente del Estado de México, fue reportada como desaparecida el pasado sábado 03 de octubre.

Se pudo saber que la jovencita se encontraba de vacaciones en este puerto de la región Costa Grande de Guerrero, y hasta el momento se desconoce su paradero.

Familiares y amigos realizan su búsqueda a través de redes sociales, por lo que piden la colaboración de la sociedad en general, además de que piden difundir esta información para dar con su paradero.

El día que se extravió vestía una blusa amarilla y falda blanca con estampados de girasoles, además de que portaba un cubrebocas color negro.

Iguala: Ministeriales detienen a 4 personas; ciudadanos protestan en Fiscalía Regional

 ***Taxistas y vecinos de las colonias Chapultepec y Loma del Zapatero, denuncia abusos de los agentes policiacos 
 
 
Jonathan Cuevas/API 
Iguala, Gro.
05 de Octubre del 2020.
 
Vecinos de al menos dos colonias de la ciudad de Iguala protestaron a las afueras de la Fiscalía General del Estado (FGE), para denunciar la detención “arbitraria” de cuatro personas: el delegado de una colonia, una joven de 28 años y dos taxistas. 
 
De acuerdo con información proporcionada por familiares de las personas detenidas, alrededor del mediodía de este lunes, un grupo de la Policía Ministerial ingresó a la calle Sor Juana Inés de la Cruz de la colonia Chapultepec, casi en el cruce con la calle Francisco Villa, donde ingresaron a una casa de forma violenta para llevarse a una mujer. 
 
Afirmaron que había dos niños a los que aventaron y un adulto mayor al que golpearon, para después llevarse a la mujer en una camioneta oficial. 
 
Cerca de las 18:00 horas, un grupo de personas entre familiares y vecinos de la mujer detenida, acudieron a la Fiscalía Regional ubicada junto al boulevard Heroico Colegio Militar al sur de la ciudad, donde exigieron ver a la detenida para corroborar que no estuviera siendo golpeada. 
 
En breve llegaron más vecinos de las colonias Loma del Zapatero y Chapultepec que discutieron con un grupo de policías que salieron para indicarles que se retiraran, y según los denunciantes entre empujones y golpes se llevaron a dos taxistas que esperaban pasaje en el lugar, así como a un hombre que estaba entre los protestantes. 
 
Ante estas nuevas detenciones, dos patrullas de la Policía Ministerial salieron con varios elementos a bordo, evidentemente alterados, y se dirigieron hacia el boulevard donde atravesaron sus camionetas en el crucero a la localidad de Tuxpan, y empezaron a discutir con otro grupo de personas que se dirigían a la Fiscalía a reforzar la protesta. 
 
Entre ellas estaba la esposa de uno de los detenidos, quien explicó que minutos antes de que llegara la prensa, los agentes ministeriales les habían apuntado con sus armas y a ella le habían quitado su celular. 
 
Ante la presencia de reporteros, los policías se retiraron y la mujer explicó que dos de los detenidos son su esposo de nombre Pablo Sandoval Carreto, y su prima Natividad Millan, pero además dos taxistas de los que desconocían su identidad.
 
Ya por la noche empezaron a arribar taxistas que estacionaron sus unidades sobre el boulevard, advirtiendo que si sus compañeros no eran liberados realizarían bloqueos o protestas radicales este martes. 
 
Sobre las detenciones, no había hasta esta noche una versión oficial. 

INAUGURA EFRÉN ADAME VARIAS OBRAS EN LA COLONIA NABOR OJEDA


***Los pobladores se beneficiaron con pavimentaciones, ampliación de la red de drenaje sanitario y agua potable
 
BOLETIN
Ometepec, Gro.
6 de octubre de 2020
 
 
-Ampliación de la red de drenaje sanitario en calle 10 de abril,  calle Revolución Mexicana y calle cerrada la Manzanita en la colonia Nabor Ojeda.  Pavimentación de 1, 267m² de concreto hidráulico.
 
-Ampliación de la red de agua potable, se colocaron 223 metros lineales de tubería de PVC hidráulica.
 
– Ampliación de la red de agua potable en la calle Efrén Adame entre en la colonia Nabor Ojeda.  Se Pavimentaron 1,052.96 m² de concreto hidráulico.
Para la red de agua potable se colocaron 173 metros de tubería de PVC hidráulica.
 
Durante la inauguración, los vecinos reconocieron la labor y el cambio que esta logrando el presidente municipal  para beneficio de las y los Ometepequenses, desde la ampliación de red eléctrica, agua potable y drenaje, que son los servicios básicos e indispensables necesarios en las colonias.
 
En su participación el alcalde Adame Montalván, destacó que los trabajos en la colonia Nabor Ojeda, servirán para elevar los niveles de vida de los vecinos, ya que por una parte permitirán un mejor tránsito de personas y vehículos por las calles contiguas a los domicilios, tendrán acceso al agua potable, elemento indispensable para el desarrollo de las actividades básicas de los habitantes asi mismo para el traslado de las aguas residuales con la ampliación de la red de drenaje sanitario.
Finalmente el alcalde Efrén Adame Montalván, acompañado de su cabildo realizó el corte de listón inaugural.

Más de 500 familias incomunicadas desde el paso de “Hernán” por Petatlán

Rangel Ventura/NOTYMAS
Petatlán, Gro.
05 de octubre de 2020 

En la sierra de Petatlan se encuentran  más de 500 familias están incomunicadas por los daños ocasionados por la tormenta tropical “Hernán”, ya que destruyo los puentes y  caminos de terracerías, y tampoco hay energía eléctrica.

 

De acuerdo a información dada a conocer a este medio de comunicación por habitantes de la parte alta de la sierra de este municipio de la costa grande quienes  señalaron que; a más de un mes que paso la tormenta tropical “Hernán”, por esta región los daños fueron devastadores ya que aún seguimos esperando la ayuda de los tres órganos de gobierno que nos prometieron.

 

La misma fuente precisó que hasta hoy las comunidades más afectadas y que están incomunicadas, a las que sólo se puede ir en cuatrimoto, a pie, y, en algunos casos, amarrada con una cuerda para atravesar un arroyo, son: La Molonga, Los Enanos, La Soledad, La Limona, Las Galeras, Las Cubas, La Pasión, La Angostura, Banco Nuevo, El Aguacate, Los Pantanos, Canalejas, Parotillas, El Zapotillal, Los Simientos, Los Llanos, Las Palancas, La Tigra, Ocote de Peregrino, La Murga, Colcomeca, Balcón de Bandera, Piedra de Veliano, Patacual y La Bolsa, donde además varias familias perdieron sus viviendas porque se las llevó la corriente de los ríos y arroyos, así como sus gallinas, chivos y el poco ganado que tenían.

 

Por otra parte dijeron que; los daños que ocasionaron las precipitaciones pluviales fueron devastadores, y la gente literalmente se está muriendo de hambre, porque las autoridades municipales son indiferentes para ayudar a los damnificados, y éstos se encuentran en completa vulnerabilidad porque debido a lo complicado que es llegar a los pueblos están sin atención médica, sin medicinas y sin comida desde hace varios meses.

 

Indicaron que a pesar de las solicitudes enviadas por los pobladores afectados, el presidente municipal Esteban Cárdenas Santana se rehúsa a enviar maquinaria pesada a la sierra para el arreglo de los caminos, además de mandar las despensas que envió el gobierno estatal, por lo que llamó al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para que mande la maquinaria necesaria para abrir paso, así como víveres y medicinas a los habitantes, pues los menores están sin clases desde hace más de tres meses porque no hay energía eléctrica.

 

Por ultimo pidieron la intervención del Ejército Mexicano para que aplique el plan DN-III-E para que ayude con la reconstrucción de los caminos y así la gente pueda bajar y subir libremente a comprar sus alimentos y medicamentos para los enfermos.

Más de 10 mil árboles endémicos sembró el diputado Servando de Jesús Salgado en Chilpancingo

***Al presentar su Segundo Informe de labores legislativas, el diputado dijo tener la obligación de promover el desarrollo social, la convivencia armónica y contribuir en las soluciones a los problemas

 

Rangel Ventura/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
05 de octubre de 2020 

 Además de legislar tengo la obligación de promover el desarrollo social, la convivencia armónica y contribuir en las soluciones a los problemas, servir, gestionar y ser portavoz de nuestro pueblo, señaló el diputado local independiente, Servando de Jesús Salgado Guzmán, al presentar su Segundo Informe de Actividades ante la Mesa Directiva del Congreso local.

En un mensaje ante representantes de los medios de comunicación, el diputado local sin partido, señaló que este tiempo difícil de contingencia sanitaria y de incertidumbre, “me he mantenido al frente contribuyendo y ayudando a quienes más lo necesitan.

Como ya lo saben a mediados de agosto fui afectado de manera personal por el Covid-19, y de manera responsable me quedé en casa.

Sin embargo, desde casa me mantuve pendiente y activo atendiendo mi responsabilidad y en constante comunicación con mi equipo de trabajo quien de manera directa atendió a la gente Mi compromiso como legislador y con Chilpancingo es total y de eso no cabrá duda”, expuso Salgado Guzmán.

 

Recordó que desde la comisión de Transporte ha impulsado reformas a la Ley, pues dijo que la actual data de 1989 y por obvias razones hoy ya es obsoleta y está rebasada. “He impulsado, la creación de un Consejo Estatal Consultivo de Transporte, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones de este sector, decisiones que por muchas décadas han permanecido en secreto”, dijo.

Servando de Jesús Salgado, señaló que, a través de este órgano, se transparentaría la entrega de concesiones, entre otras cosas más, reparto que en la actualidad no tienen sustento en estudios técnicos serios que avalen si se requieren o no, detalló.

“He generado iniciativas para tener a trabajadores del volante con un mejor perfil académico y personal y que éstos a su vez puedan contar con capacitación permanente para un mejor desempeño de su trabajo.

También en favor de los verdaderos trabajadores del volante, he impulsado incrementar la antigüedad para recibir concesiones, pasar de 5 a 10 años”, rememoró.

Servando de Jesús Salgado, dijo que a través del programa Yo Siembro un Árbol conServando el Planeta, sembró solo en 2020, más de 10 mil arbolitos endémicos en todo Chilpancingo, ayudando a generar aire limpio y contribuyendo a detener la erosión de los suelos

 

Con la campaña Consume lo Nuestro con los Nuestros, impulsó la economía local y propiciamos la unidad entre los comerciantes de los mercados de Chilpancingo.

 

Entre otros temas, expuso las actividades que ha impulsado en materia de Protección Civil, además de en la Gestión y al ámbito Social, al igual que otros temas en relación a la Contingencia Sanitaria, concluyó. 

 

PROPONEN REFORMA LEGAL PARA CAMBIAR TÉRMINOS CON QUE SE NOMBRA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
05 de octubre del 2020.

La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Guerrero relativa al lenguaje inclusivo, para cambiar los términos de “capacidades diferentes” e “incapaces” por personas con discapacidad.

Con esta iniciativa turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen respectivo, se pretende armonizar las leyes locales con los estándares de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, debido a que datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos señala que algunas entidades federativas aún contemplan en sus disposiciones legales términos discriminatorios para dirigirse a las personas con discapacidad.

La legisladora del Partido del Trabajo expuso que pese a que hay disposiciones en la Constitución Política local y diferentes leyes para prevenir y eliminar todas las formas de discriminación, es evidente que aún se usan palabras discriminatorias, donde la legislación local no es la excepción, ya que después de una revisión a la Carta Magna, códigos, leyes orgánicas y reglamentarias, se detectó que en 32 disposiciones legales se tienen términos anacrónicos y peyorativos para referirse a este sector.

Mosso Hernández considera que se deben reformar las leyes que aún manejan un lenguaje que promueve estereotipos, estigmas y prejuicios sobre diversos grupos de población. “Nombrarlos de manera correcta, permitirá eliminar barreras sociales y reconocer como sujetos de derecho a las personas con discapacidad”, apuntó.

Y es que conforme a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018, el 8.7 por ciento de la población de Guerrero tiene una o más discapacidades, mientras que el 16.9 por ciento cuentan con una limitación, abundó.

Exhorto

En el mismo sentido y a propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, el Congreso local aprobó en su última sesión un exhorto a los titulares del Ejecutivo estatal, del Tribunal Superior de Justicia, así como a los 80 ayuntamientos y el Concejo General del Ayutla de los Libres, para que instruyan al personal bajo su mando a hacer uso del lenguaje no discriminatorio entre sus empleados, con el fin de eliminar los términos anacrónicos y peyorativos al hacer referencia a las personas con discapacidad, y así garantizar lo estipulado por el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dijo que es necesario que los tres poderes del estado, organismos autónomos y los ayuntamientos revisen sus legislaciones para evitar el uso del lenguaje discriminatorio y peyorativo al referirse a las personas con discapacidad, porque los términos inadecuados han causado confusiones en los ámbitos jurídicos y sociales, e incluso han generado retroceso en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, porque al utilizar un término ambiguo, resulta igualmente ambiguo determinar qué personas son las poseedoras de estos derechos.

Esta propuesta de exhorto se aprobó con una adición de la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) para hacer extensivo el exhorto a los órganos autónomos.

PLANTEAN INICIATIVA PARA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS MUJERES QUE USAN EL TRANSPORTE PÚBLICO

CONGRESO/BOLETIN
Chilpancingo, Gro.
05 de octubre del 2020.

Para garantizar la seguridad e integridad física de las mujeres que utilizan el servicio público de transporte, e incluir la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas públicas, y se coordine y supervisen planes y programas de capacitación a conductores tanto del servicio público como privado, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

El legislador de Morena reseñó que el sector femenino realiza aproximadamente 10 millones de desplazamientos al día, de los cuales el 73.9 por ciento son en transporte público.

Agregó que de acuerdo con datos de ONU-Mujeres, nueve de cada diez han sufrido acto de violencia, como acoso sexual, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas refiere que el 40 por ciento son menores de 15 años de edad y se dan alrededor de tres casos diarios.

En lo que respecta a Guerrero, el legislador por Morena señaló que no se tiene una cifra exacta del acoso que sufren las mujeres en el transporte público, lo cual se debe a los malos manejos y poca importancia que le dan las autoridades al tema, provocando que la víctima se quede con la indignación y el desconocimiento de que existen leyes que la protegen, además de la Alerta de Género declarada en ocho municipios del estado y que castiga todo tipo de violencia contra la mujer.

Por lo anterior, Cruz López resaltó que el principal objetivo de la reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado es que haya espacio a denuncias efectivas y colaboración entre empresas privadas de trasporte, concesionarios, usuarios y gobiernos que

garanticen la protección, la tranquilidad y confianza de las personas en el trasporte público, salvaguardando la integridad tanto física como sexual de las mujeres.

Esta iniciativa de reforma y adiciones a la Ley en mención fue turnada a la Comisión de Transporte para su análisis y emisión del dictamen respectivo.