Asesinan de seis impactos de bala a comisario de Las Lajas en Copala

Antonio Manzano León 
Copala, Gro.
07 de octubre del 2020

La mañana de este miércoles se reportó a las autoridades municipales el hallazgo de un hombre muerto por impactos de bala dentro de su domicilio, en la comunidad de Las Lajas, municipio de Copala, justo a un costado de la carretera federal 200 Acapulco – Pinotepa.

Al arribar las autoridades municipales, pudieron verificar dicho hallazgo, el cual fue descubierto por sus familiares, quienes solo dijeron que escucharon detonaciones ya muy tarde por la noche del día de ayer martes, sin embargo, nunca imaginaron que su familiar había sido ejecutado, ya que dicha comunidad, es muy común escuchar balazos por la noche.

El cuerpo de Félix Zequeida Ortiz, de 73 años de edad y quien era comisario municipal de Las Lajas, fue encontrado tirado en la entrada de su domicilio, con seis impactos de bala, tres en la espalda y tres en el cuello de lado izquierdo y vestía una bermuda color gris con imágenes negras y azules.

Cabe mencionar que en el lugar de los hechos no se encontraron casquillos, por lo que no se sabe el calibre del arma de fuego con el que lo ejecutaron, ni el móvil de tal acto.

También es importante mencionar que al parecer lo ejecutaron cuando el hoy occiso abrió la puerta de su domicilio, donde vivía soló y también se sabe vendía cervezas.

El cuerpo fué levantado por sus familiares quiénes lo introdujeron a su domicilio y lo limpiaron, como se muestra en la foto, por lo que no se levantaron pistas o datos oficiales de su asesinato.

Al lugar de los hechos arribaron policías municipales y la policía estatal

Niegan despojo en conflicto entre Los Lirios y Crucero de Campanilla, municipio de Copala

**El conflicto se debe a la organización del festejo del santo patrono El Divino Rostro, señala regidora y su esposo


**Los denunciantes señalan que el Faro de la Costa Chica miente y les negó el derecho de réplica


**Hay un acuerdo firmado entre ciudadanos de ambas comunidades, en el 2020 le correspondió el festejo a Los Lirios, pero no quieren entregar

Antonio Manzano
Copala, Gro.
7 de octubre del 2020

Salvador Medina Mosso y su esposa la regidora de Copala, Esther Sandoval Carbajal, acudieron a este medio, luego de señalar que les fue negado su derecho de réplica en el periódico El Faro, desmintiendo “una serie de mentiras que ese medio de comunicación publicó”, dijeron.
La actual regidora Esther Sandoval y su esposo Salvador Medina mencionaron en entrevista que todo lo mencionado en la nota publicada, supuestamente por pobladores de la comunidad Los Lirios, “es mentira, es pura mentira ya que no hay ningún tipo de invasión”, precisó.
Y agregó: “En calidad de delegada de mi comunidad, Crucero de Campanilla, tengo en el inventario documentos del predio, donde corresponde a la comunidad del Crucero de Campanilla, dicho predio de la capilla de El Divino Rostro y con toda sinceridad, no es el motivo el predio que ellos mencionan, el problema es que los ciudadanos de la comunidad de Los Lirios, no quieren respetar una acta de acuerdos sobre la organización del santo patrono en donde se menciona en dicha acta realizada el 29 de octubre del 2019 que vamos un año y un año con la organización de dicha feria”.
—¿Y en qué fechas es la organización de la feria que usted menciona, para cada uno? — Se le preguntó:
—“Bueno a Los Lirios les tocó organizar los días 16 y 17 de julio del 2020 y a los ciudadanos de la comunidad de Campanilla les toca también en el mes de julio, pero del 2021 y el problema es que ellos no quieren entregar”.
—¿Los ciudadanos de las dos comunidades mencionadas estuvieron de acuerdo?
—“Si de hecho le doy a su medio una copia del acta de acuerdos en donde vienen las firmas de los ciudadanos de ambas comunidades, así como también las autoridades competentes de mi bello pueblo de Copala.

EL ACUERDO

Los entrevistados señalaron también que “la nota de El Faro solo es para desprestigiarnos con calumnias y puras mentiras, por lo que pido a las autoridades estatales, Derechos Humanos, la secretaría de Asuntos Religiosos, las autoridades municipales, que aceleren o agoten el diálogo, para poner punto final a este asunto y los invito a leer el acta de acuerdos.
El acta de acuerdos señalada, fue firmada en octubre del 2019 y en ella se asientan cuatro puntos importantes: el número uno indica, el compromiso por parte de las autoridades para verificar qué comunidad tiene la posesión del predio donde se ubica la capilla del Divino Rostro, el punto dos señala que las comunidades, Crucero de Campanilla y Los Lirios administrarán las festividades del santo patrono, incluyendo las limosnas, haciéndose cargo un año cada comunidad, correspondiéndole a Los Lirios los festejos de julio de 2020; en el punto tres, acuerdan la limpieza del panteón que comparten ambas comunidades y que se ubica en el Crucero de Campanilla; y el punto cuatro advierte que en caso de no cumplir los acuerdos, se dará parte a las autoridades para deslindar de forma legal

Inicia la campaña de vacunación contra la influenza en Cuajinicuilapa

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
7 de octubre de 2020

El hospital básico comunitario de Cuajinicuilapa lleva a cabo la campaña de vacunación contra la influencia para evitar infecciones en personas susceptibles.
El director de este centro médico, Javier Herrera Hernández, señaló que personas de todas las edades acuden diariamente para vacunarse contra la influenza.


El médico dijo que la vacuna es para las personas que lo requieren y lo deseen, no solo de Cuajinicuilapa, sino también para todas las personas que acudan y la soliciten.
Informó que diariamente, de 40 a 60 personas acuden al centro de salud o al hospital para que les apliquen la vacuna.

Javier Herrera dijo que las enfermedad del hospital y del centro de salud están dispuestos para aplicar la vacuna contra la influenza desde las 8:00 hasta las 20:00 horas.
La vacuna estará permanente en Cuajinicuilapa y los centros de salud de las localidades para que no le falte a nadie la vacuna.


Finalmente, el director del hospital básico comunitario agradeció al presidente municipal de Cuajinicuilapa por las jeringas que entregó para realizar la campaña de vacunación.

Realizan campaña de sanitización y concientización en Cuajinicuilapa

**Participó personal estatal, municipal y de la Cruz Roja Mexicana

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
7 de octubre de 2020

Personal del gobierno del estado, Protección Civil y Finanzas del estado, del hospital básico comunitario, así como el alcalde del municipio de Cuajinicuilapa, dieron el banderazo de inicio a la brigada de sanitización en la cabecera municipal.


En este evento, también estuvieron presentes Efraín Montero Cariño y Francisco Baños Añorve, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), quienes señalaron que debido a los altos índices de contagios de Covid-19 en Cuajinicuilapa se realiza la jornada de sanitización y es una instrucción e indicación del gobernador del estado, Héctor Astudillo.


La campaña de sanitización, desinfección y concientización se realizó recorriendo los puntos más estratégicos de la cabecera municipal, así como los más concurridos, como el mercado municipal, los locales que están sobre las avenidas principales, sitios de taxis y de transporte local y foráneos.


En esta brigada participaron trabajadores del gobierno del estado y municipal, además de la Cruz Roja Mexicana y otras dependencias.
Montero Cariño, abundó que también en las localidades de Cuajinicuilapa realizarán jornadas de sanitización y concientización a la ciudadanía, confirmó.

PLANTEAN REFORMAS PARA AUMENTAR PENAS POR EL DELITO DE DESPOJO Y PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO EN LA ELECCIÓN DE COMISARIOS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
6 de octubre de 2020.

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez propuso una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para aumentar la penalidad de 4 a 12 años de prisión contra quien cometa el delito de despojo, y cuando el agraviado sea una persona mayor de 60 años o con discapacidad, las penas se incrementen en una tercera parte.

En la sesión de este martes, la legisladora de Morena precisó que el delito de despojo se presenta principalmente cuando una persona o grupo privan a otra de la posesión de sus bienes inmuebles, como casas y terrenos, haciendo uso de violencia o amenazas, en la mayoría de los casos.

Refirió que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2019, los estados con mayor incidencia en este delito son: Ciudad de México con 3994, Estado de México 3646, Veracruz 2261, Jalisco 2093, Puebla 1354, Guanajuato 1320, Baja California Norte 1199, Morelos 1123, Hidalgo 1104, Querétaro 850, Nuevo León 846, Chihuahua 829, Oaxaca 769, Michoacán 725, Quintana Roo 712, Tamaulipas 607, San Luis Potosí 606, Tabasco 577, Guerrero 432 y Coahuila 418.

Por ello plantea reformar el artículo 245 relativo al despojo, para imponer de 4 a 10 años de prisión y de 200 a 500 días de multa, además que las penas previstas se agraven hasta en una mitad, cuando el despojo se realice por tres o más personas. En este último caso se impondrá, además, a los autores intelectuales o a quienes dirijan la invasión del inmueble, de 4 a 8 años de prisión.

Asimismo, cuando el delito se cometa en contra de una persona mayor de 60 años o con discapacidad, las penas se incrementarán en una tercera parte, y a quienes cometan en

forma reiterada el despojo de bienes inmuebles se les impondrán de 6 a 12 años de prisión y 300 a 600 días de multa.

En la misma sesión, la diputada Norma Otilia Hernández también presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar la paridad de género en la elección de comisarios municipales, comisarios suplentes y comisarios vocales.

Las propuestas se turnaron a las comisiones respectivas de Justicia y de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

A la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se turnó una iniciativa de adición a la Constitución Política del estado presentada por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI), para que el Estado y los Municipios garanticen que todas las instituciones de educación pública cuenten con instalaciones y equipo para el acceso de los alumnos a internet inalámbrico de banda ancha, con el objeto de mejorar la calidad de la educación, tras la contingencia sanitaria.

Por su parte, el diputado Carlos Cruz López (Morena) planteó reformas a la Constitución Política del Estado de Guerrero para que el informe anual del auditor general se entregue a cada uno de los diputados del Congreso, para su revisión respectiva, y que en un plazo no mayor a ocho días este funcionario comparezca ante el Pleno para que explique los resultados de su gestión.

Mientras que la diputada Erika Valencia Cardona (Morena) propuso reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado para aumentar la licencia de paternidad a 20 días y con goce de sueldo, cuando la esposa o concubina del trabajador tenga un parto. La iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y emisión del dictamen.

ACUERDAN DESARROLLO VIRTUAL DEL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DE HÉCTOR ASTUDILLO FLORES

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
6 de octubre de 2020.

Diputadas y diputados locales acordaron recibir en reunión de trabajo virtual, el próximo martes 13 de octubre, al gobernador Héctor Astudillo Flores para que pronuncie un mensaje en relación con el Quinto Informe de Gobierno.

El Acuerdo de la Junta de Coordinación Política fue leído por la diputada Leticia Mosso Hernández, quien manifestó que el 5 de octubre de este año el Ejecutivo estatal hizo llegar al Congreso el Quinto Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, y considerando que la pandemia obliga a la ciudadanía a asumir responsabilidades y cumplir con los lineamientos dictados por las autoridades sanitarias, solicitó que su asistencia ante el Pleno se haga de manera virtual.

La legisladora refirió que el 17 de marzo de este año, el Poder Legislativo aprobó el “Acuerdo por medio del cual se establecen las medidas mínimas para reducir el riesgo de transmisión del Covid-19 en el Congreso”, pero que es necesario conocer las principales acciones, programas y actividades llevadas cabo por el Gobierno del Estado.

“Es pertinente que en reunión de trabajo virtual con motivo del Quinto Informe de Gobierno, se reciba en videoconferencia al licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores para que dé un mensaje con motivo de dicho informe; esto atendiendo a las recomendaciones que debemos adoptar por el Covid-19”, expuso la legisladora.

El acto iniciará a las 10:00 horas con la instalación de la sesión; después intervendrá un diputado por cada uno de los grupos y representaciones parlamentarias, iniciando con Movimiento

Ciudadano y seguido por el Partido Acción Nacional; , continuando con el Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional y finalmente Morena.

Al final, el gobernador del estado dará un mensaje sobre el estado que guarda la administración pública estatal y finalmente intervendrá la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eunice Monzón García.

Será la Mesa Directiva la que coordine esta reunión de trabajo virtual desde las instalaciones del propio Congreso, para dotarla de certeza y legalidad, y ejercer las atribuciones que otorga la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el Reglamento que establece las Bases para el Desahogo de las Sesiones Virtuales.

Iniciativas

El diputado Manuel Quiñónez Cortés, a nombre también de la diputada Eunice Monzón García (PVEM), presentó una iniciativa de adición a la Ley de Salud del Estado, con el objeto de agregar a la Prestación de los Servicios de Salud un Capítulo IX de Prevención y Control de las Enfermedades Bucodentales, para que se realicen programas y campañas permanentes de prevención y que fomenten hábitos de higiene, sobre todo en escuelas de los niveles básicos educativos, como un elemento de formación para las niñas y los niños. Turnada a la Comisión de Salud para su respectivo análisis y dictaminación.

Po su parte, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) presentó iniciativas de reforma a la Ley del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, los Municipios y Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Guerrero, y de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para establecer la obligación del Estado a proporcionar a los trabajadores el material necesario para el cuidado de su salud en casos de pandemia, contingencia o

emergencia sanitaria. Ambas propuestas fueron turnadas a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Y el diputado El diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para en casos de separación temporal o definitiva decretada por un juez, se imponga prisión y multa al padre o madre que sustraiga a un menor sin el consentimiento de quien ostenta la custodia y sin que medie una resolución judicial. La propuesta se

EXHORTAN A LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL PARA QUE ASIGNE MAYORES RECURSOS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA POLICIAL EN LOS MUNICIPIOS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
6 de octubre de 2020.

El Congreso del Estado exhortó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que durante el proceso de revisión, análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, se asignen mayores recursos al Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (FORTASEG), que permita desarrollar las capacidades de los elementos operativos municipales.

Al presentar la propuesta de la Comisión de Seguridad del Congreso local, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez expuso que en el 2007 la Cámara de Diputados aprobó por primera vez dentro del ramo 36, 3 mil 589 millones de pesos para para la profesionalización, equipamiento e infraestructura policial en los Municipios y el gobierno del Distrito Federal.

“Ahí es donde nace el Fondo SUBSEMUN para fortalecer el desempeño de las funciones de seguridad pública de los municipios, salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos, mismo que en el 2016 se reestructuró y se convirtió en el Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (FORTASEG)”, abundó.

Añadió que con este subsidio se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial, mejora de condiciones laborales,

equipamiento, construcción de infraestructura, prevención social de la violencia y la delincuencia, y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia, y en general para apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones del orden público.

En el caso de Guerrero, destacó que la entidad se ha visto beneficiada por este subsidio, pero que es preocupante que en el Ejercicio Fiscal 2021 no se contemple recurso alguno asignado para este subsidio, con lo que se dejaría de apoyar a 286 municipios, lo que representa el 12 por ciento del total del país.

Por estas razones, Huicochea Vázquez refirió que es de vital importancia que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión asigne recursos al subsidio que se otorga a los municipios del país, para desarrollar las capacidades de los elementos operativos municipales.

Acuerdos

Por unanimidad de votos, diputados locales exhortaron a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para que retome y acelere el proceso de Declaratoria de la Isla La Roqueta como Área Natural Protegida; a la Secretaría de Marina para que evalúe la viabilidad de un proyecto de Museo de Historia en el islote del Mágico Mundo Marino, y a la Octava Región Naval para que convoque a la brevedad posible al Comité Mixto de Desarrollo Insular de La Roqueta para abordar el tema de su conservación, rehabilitación y protección de arrecifes y zonas de refugio pesquero, así como el ordenamiento de actividades alrededor de la isla y el desarrollo de nuevos atractivos ecoturísticos. Este exhorto fue a propuesta de la diputada Mariana García Guillén.

A la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático se turnó un exhorto propuesto por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI), para que la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal actualice la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección Ambiental-Salud Ambiental- Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos- Clasificación y Especificaciones de Manejo, armonizándola con los requerimientos y necesidades actuales, especialmente por el incremento exponencial de residuos biológico-infecciosos provenientes de unidades hospitalarias a raíz de la pandemia del Covid-19.

Y por su parte, el diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán propuso exhortar al Cabildo de Chilpancingo para que busque los mecanismos pertinentes que permitan cubrir y garantizar el pago de salarios y prestaciones de los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, lo que debe traducirse en una mejor prestación del servicio de distribución del vital líquido entre la población.

Asimismo, para que remita un informe pormenorizado de la situación que guarda la CAPACH, desde infraestructura, capacidad de captación de agua y financiera, a efecto de que el Poder Legislativo pueda impulsar acciones relacionadas.

La propuesta fue aprobada por unanimidad e intervino para razonar su voto a favor el diputado Jorge Salgado Parra (PRI)

PROPONEN EXHORTO PARA LA CREACIÓN DE UN FONDO DE APOYO A LOS TRANSPORTISTAS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
6 de octubre de 2020.

El diputado Zeferino Gómez Valdovinos presentó una propuesta de exhorto al Ejecutivo estatal para que, como parte del ajuste al Presupuesto, considere una partida especial que sirva para atender la crisis económica del sector transporte, derivada del Covid-19, y que por Ley se cuente con un fondo de apoyo a transportistas, orientado a mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

En el exhorto que fue turnado a la Comisión de Transportes para su análisis y dictaminación, se menciona que por la crisis sanitaria se enfrentan algunos rezagos en la renovación y en la ampliación de la capacidad instalada de los servicios de transporte, así como en la aplicación de los recursos para rehabilitar y modernizar los mecanismos que les sirven de apoyo a los transportistas, lo que requiere superarse en el corto y mediano plazo, para solucionar problemas estructurales en el sector.

El legislador de Morena considera que la situación actual de los principales sectores productivos plantea nuevas exigencias, especialmente en el transporte, el turismo y el desarrollo rural, reclamando mejores servicios y una operación más eficiente y competitiva.

Agregó que la estructura general de transportistas requiere estar cada vez más integrada y ser más competitiva, para enfrentar los nuevos retos del servicio. Por eso propone que se ponga en marcha el Fondo de Apoyo a los Transportistas.

Destacó como ejes fundamentales garantizar la modernización del sistema de transporte ligero, tanto en infraestructura como en equipamiento y operación, por medio de facilidades para la

adquisición de nuevas unidades, seguros de vida con cobertura amplia para los operadores, contar con cursos de capacitación constante para evitar que los rezagos en su desarrollo se conviertan en cuellos de botella que constituyan una seria limitante al imperativo crecimiento y a la recuperación general de la economía.

Además, lograr una mayor coordinación en el desarrollo de los diferentes modos de transporte ligero, para obtener una expansión ordenada de cada uno de los servicios, que contribuya a lograr un desarrollo equilibrado y sostenido, con la combinación adecuada de servicio eficiente y seguro de personas y mercancías, por medio de la incentivación de los operadores a través de la obtención de créditos para vivienda, así como becas de estudio para sus hijos.

Intervenciones

Al participar con relación a la Distribución Equitativa en Materia Presupuestal, y ante la proximidad en la discusión del Presupuesto 2021, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) refirió que más allá del gasto público, el Presupuesto debe ser visto como un instrumento de combate a la pobreza, la discriminación y el déficit de servicios entre la población, con lo que pueden reducirse considerablemente los conflictos sociales y políticos.

En ese sentido, dijo que las comunidades indígenas y afromexicanas deben ser mejor atendidas en materia presupuestal, de modo que comience a reducirse la brecha histórica de desarrollo. Por lo anterior, considera viable realizar una consulta para conocer las necesidades reales de los pueblos originarios, para garantizarles mejores condiciones de vida.

Por último, confió en que el Presupuesto 2021 sea justo, equitativo, más realista, objetivo y comprometido con las necesidades de los más pobres.

La gente esperaba otro tipo de apoyos del gobierno federal: Carlos Reyes Torres

***No llegan las inversiones importantes para la transformación del estado, advierte el dirigente de ADG
 
Chilpancingo, Gro.
06 de octubre de 2020
(NOTYMAS) .
 
“En mis recorridos he encontrado que la gente esperaba otras cosas del gobierno federal, otro tipo de apoyos”, señaló Carlos Reyes Torres, a la vez que advirtió: “no han llegado las inversiones importantes para la transformación del estado”.
 
Lo anterior, al ser cuestionado en un noticiero de radio de la capital, en relación al plan de infraestructura que presentó el gobierno de la república este lunes, donde se anuncian 39 proyectos sin que se mencione a Guerrero en ninguno de ellos.
 
El ex dirigente estatal del PRD en Guerrero, advirtió que a dos años de la llegada del gobierno federal, hasta ahora “lo único que se ve son recortes presupuestales, y hoy se van a tener menos recursos para el estado, vienen menos recursos para los gobiernos municipales”.
 
El dirigente de Alternativa Democrática Guerrerense aseguró que en las visitas que hace a los municipios de la entidad, ha percibido mucha inconformidad con el gobierno de la República.
 
Puso como ejemplo los señalamientos de quienes no están de acuerdo con el Programa de Fertilizante, porque han dejado fuera “a campesinos que rentan o consiguen prestada la tierra para sembrar, pero no pueden ser beneficiados porque no tienen un título de propiedad”.
 
Reyes Torres añadió que se han quejado porque el paquete de fertilizante que reciben es “muy pequeño, seis bultos de fertilizante no le pueden permitir al campesino producir suficiente para la alimentación de su familia y para comercializar y tener un dinero para su casa”.
 
Carlos Reyes hizo votos para que exista la sensibilidad de corregir errores “y se dé respuesta a las necesidades de los pueblos”.
 
En otro orden de ideas, el ex alcalde de La Unión hizo un llamado para que la gente analice los perfiles de quienes quieren gobernar a Guerrero, ya que dijo, “una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace, por eso hay que revisar los hechos de las personas, sobre todo en aquellos que tienen aspiración política”.
 
“Hay que revisar su comportamiento, su forma de vida, sus acciones, los hechos hablan de lo que realmente uno es”, añadió.
 
Refirió que una vez en el poder, “es muy común que señalen a gobiernos anteriores, a gobiernos que son de otros partidos, pero no al gobierno que te toca encabezar”.
 
Aseguró que ha escuchado a la gente decir que está harta de que se sigan haciendo las mismas prácticas, el mismo desorden.
 
En ese sentido, dijo que el combate real a la corrupción consiste en evitar el mal uso “del dinero que te toca ejercer, y eso no ha pasado en el país, en Guerrero ni en los municipios”.

En Guerrero se reconvirtieron 11 hospitales y más de 400 camas para hacer frente al Covid-19: gobernador Astudillo

**Se instalaron filtros sanitarios en playas, transporte público y mercados como medida para frenar los contagios
 
**La pandemia sigue y hay que cuidarse, reitera
 
Chilpancingo, Gro.
6 de octubre de 2020
(NOTYMAS).
 
“Para hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19, el gobierno de Guerrero reconvirtió 11 hospitales con más de 400 camas para atender a pacientes de Covid-19, se instalaron filtros sanitarios en los accesos a playas de los destinos turísticos del estado, transporte público y los mercados en la entidad”, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un recuento de las acciones su gobierno implementó para brindar atención a los guerrerenses.
 
En la transmisión número 193, acompañado del jefe de la Oficina del Ejecutivo, el mandatario estatal destacó también la instalación de módulos para la toma gratuita de muestras de Covid-19 en distintos municipios del estado, en especial en aquellos con mayor índice de contagios, además de campañas de concientización para llamar a la población a hacer uso responsable del cubrebocas, así como el lavado frecuente de manos, el gel antibacterial y mantener la sana distancia.
 
Agregó que se han recibido donaciones importantes de varias organizaciones sociales, así como del gobierno federal, destacando la adquisición de medicamentos y equipo que se ha realizado para enfrentar esta pandemia, tema que va a detalle sobre lo gastado y hecho, en el texto del quinto informe de gobierno, que se envió recientemente al Congreso del Estado.
 
En otro tema, Astudillo Flores también habló sobre el proyecto para la desaparición de 109 fondos y fideicomisos, considerando que las y los diputados deben hacer las valoraciones de cuáles podrían seguir funcionando como el del Fonden, fondo al que recurren estados como Guerrero para resarcir daños por fenómenos naturales.
 
Al presentar los datos de la evolución de la pandemia en el estado, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que a la fecha se tienen 19 mil 834 casos confirmados y mil 977 defunciones, con el registro de 134 nuevos casos en las últimas 24 horas, con un incremento del 0.7 por ciento, con 800 casos activos en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla y Atoyac, entre otros.
 
Asimismo, señaló que la incidencia de casos activos estimados por 100 mil habitantes es de 27.52 por debajo de la media nacional que es de 29.63 y que se tienen 240 pacientes hospitalizados, con 111 estables, 88 graves y 41 intubados en estado crítico, con una ocupación promedio del 30 por ciento en camas Covid, ubicándose el estado en noveno lugar en ocupación de camas y en el 21 en ventiladores.
 
En cuanto a los nuevos criterios para determinar las cifras sobre defunciones y casos confirmados dados a conocer por la Secretaría de Salud del gobierno federal, puntualizó que, en el caso de Guerrero, se está llevando a cabo un puntual seguimiento para determinar, con estudios hechos, el número exacto de nuevos pacientes y las causas reales de los fallecimientos. Anunció también que en los centros de salud ya se está aplicando la vacuna contra la influenza a fin de tomar las medidas preventivas contra esta enfermedad.