Inhuman 19 cuerpos en el Cementerio Estatal Forense; suman 418

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020.
 
Diecinueve cuerpos más fueron depositados este miércoles en las gavetas del Cementerio Estatal Forense, los cuales permanecían en el Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocidos, y ahora quedarán bajo resguardo de las autoridades.
 
Ben Yehuda Martínez Villa, director del Servicio Médico Forense (Semefo), informó que esta fue acción coordinada entre diferentes instituciones, Servicios Periciales, Servicio Médico Forense (Semefo) y Fiscalía General del Estado (FGE).
 
Los 19 cuerpos que quedan en resguardo a partir de hoy, dijo reúnen los requisitos y se siguieron los procolos correspondientes para su inhumación, donde esperarán ser reclamados en el futuro.
 
A los cadáveres previamente se les creó su Carpeta de Identificación Humana, consistente en estudios de dactiloscopía forense, odontología forense, antropología forense y muestras de genética forense para su identificación.
 
Estos, indicó, fueron trabajados o procesados previamente por médicos en criminalística, odontólogos y antropólogos que conforman el Proyecto Forense Guerrero, conformado por personal de otros estados laborando en esta entidad. 
 
Los cuerpos inhumados este tarde, eran procedentes de la Región Centro y Costa Chica y que permanecian en calidad de desconocidos en el Semefo de Chilpancingo.
 
Adelantó, que este equipo de médicos está capacitando al personal del Estado de Guerrero para que en las siguientes semanas se lleven a cabo trabajos extraordinarios de identificación e inhumación para desahogar las instalaciones del Semefo en Chilpancingo. 

Jóvenes, los responsables de la propagación Covid-19 en Guerrero: SSa

* Suman 13 mil 659 casos positivos y mil 577 defunciones en la entidad
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020.
 
El secretario de Salud Estatal, Carlos de la Peña responsabilizó a los jóvenes en su mayoría menores de 25 años de la propagación de contagios de Covid-19, al ser quienes mayor movilidad registran.
 
Al dar a conocer la actualización diaria, explicó que a partir del mes de julio hubo un acelerado registro de casos nuevos en personas de 20 a 50 años de edad, que suman en este rango 6 mil 936 casos acumulados en lo que va de la pandemia.
 
Alertó que la mayoría de personas en este rango de edas son asintomáticos, por lo tanto tienen mayor movilidad y son ños responsables de contagiar a adultos mayores, quienes terminan hospitalizados y en el peor de los casos pierden la vida.
 
Al día de hoy, suman en la entidad 13 mil 659 casos positivos, mil 577 defunciones, 806 casos activos u hospitalizados, así como 9 mil 627 pacientes recuperados, indicó el funcionarios estatal, quien destacó que sigue una tendencia a la baja.
 
Indicó que en las últimas 24 horas se registraron 139 nuevos casos, y en los últimos tres días se han resgistrado 13 defunciones por este padecimiento, lo que confirma la estabilización de la pandemia en la entidad. 
 
Son 10 municipios en el Estado que concentran el 90 por ciento de los casos activos; Chilpancingo con 202 casos, Acapulco 209, Zihuatanejo 55, Ometepec 27, Tixtla 25 y Ahuacuotzingo 20, el resto como menos de 20 casos.

Incrementan contagios Covid en Guerrero; 139 nuevos casos en 24 horas

* Suman 13 mil 659 casos y mil 577 defunciones 
 
José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020.
 
Este miércoles Guerrero registró un incremento en contagios de coronavirus con 139 nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que suman 13 mil 659 casos acumulados, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud del Estado (SSa).
 
En la conferencia de prensa, el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, informó que el número de muertes registradas por el coronavirus es de mil 577.
 
Chilpancingo sigue siendo el primer lugar en registrar el mayor número de casos activos en el Estado con 220, mientras que Acapulco en segundo lugar con 209 y Zihuatanejo en tercero con 55.
 
Hasta el momento Guerrero presenta 676 casos sospechosos, se han realizado 23 mil 441 pruebas en total, de las cuales 9 mil 106 salieron negativos, mientras que de los casos acumulados 9 mil 627 se han recuperado y 806 siguen activos con algunos síntomas.

Ejecutan a comandante de la Policía Municipal de Acatepec, a bordo de una ambulancia

* La semana pasada resultó herido tras un ataque armado en el que su hijo perdiera la vida, en ese municipio de la Montaña 
 
José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020.
 
La tarde de este miercoles, el comandante de la Policía Municipal de Acatepec en la región de la Montaña, fue asesinado a balazos a bordo de una ambulancia en el municipio de Chilapa de Álvarez. 
 
Se trata del comandante Gonzalo “N”, de 47 años de edad, a quien trasladaban a bordo de una ambulancia hacia la ciudad de Chilpancingo para su revisión médica, debido a que presentaba heridas por arma de fuego luego de haber sido atacado por un grupo armado la semana pasada.
 
Los hechos ocurrieron cerca de las 6 de la tarde sobre la carretera que conecta al municipio de Atlixtac con Chilapa de Álvarez, a la altura de Las Antenas y la laguna de la comunidad de Trigomila, municipio de Chilapa de Álvarez. 
 
De acuerdo con la información de fuentes policíacas, el mando era trasladado a bordo de una ambulancia del Ayuntamiento de Acatepec con dirección hacia Chilpancingo, pero al pasar por el punto antes mencionado fueron interceptados por personas armadas y asesinaron al comandante. 
 
La zona fue acordonada por elementos de la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes, para después ordener el traslado del cuerpo a Semefo de Chilpancingo. 
 
El martes de la semana pasada el jefe policíaco sufrió un ataque armado en pleno Centro de Acatepec, a pocos metros del Palacio Municipal a bordo de su camioneta, del cual resultó herido y su hijo de 14 años de edad que lo acompañaba murió en un hospital horas más tarde.

PROPONEN AUMENTO DE PENAS POR DISCRIMINACIÓN CONTRA EL PERSONAL DE LA SALUD Y PARA SANCIONAR A SERVIDORES PÚBLICOS QUE COMETAN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Boletín/ Congreso
LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020

Para castigar a quien cometa el delito de discriminación en contra del personal de Salud durante una emergencia sanitaria, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) propuso reformar el Código Penal del Estado de Guerrero.

Al presentar su propuesta, la legisladora expuso que a partir del surgimiento de la pandemia por Covid-19, se ha estigmatizado y hasta rechazado la figura de médicos, enfermeras y demás personal de Salud, debido al constante contacto que tienen con los infectados.

Añadió que la Secretaría de Gobernación reportó que se han registrado al menos 47 casos de agresión en contra de médicos y enfermeras en 22 estados del país, por lo que se han tomado algunas medidas para garantizar el bienestar e integridad de este sector.

Por ello, propuso reformar el artículo 293 y adicionar los párrafos quinto y sexto del artículo 204 Bis del Código Penal del estado, para que a quien por medio de la violencia física o moral se oponga a que la autoridad pública o sus agentes ejerzan alguna de sus funciones en forma legal, o se resista al cumplimiento de un mandato que satisfaga todos los requisitos legales, se le impongan de dos a cuatro años de prisión y multa de 100 a 300 unidades de medida y actualización.

Asimismo, cuando la resistencia se realice durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria en contra de un servidor o funcionario público que pertenezca a los servicios de Salud, se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión y multa de 500 a 1000 unidades de medida y

actualización, independientemente de las sanciones que correspondan por cualquier otro delito.

La iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

En otra iniciativa, Norma Otilia Hernández propuso establecer como falta grave y hacer responsable al servidor público que en el ejercicio de sus funciones cometa violencia contra las mujeres. Esto en una iniciativa de adición a la Ley de Responsabilidades Administrativas del estado, misma que se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género para su análisis y dictaminación.

La legisladora planteó también una iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, para que todas las obras públicas o privadas que se proyecten, además del estudio de impacto ambiental y demás licencias y permisos contemplados por la Ley, cuenten con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para el respectivo inicio de obra. Turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para su trámite correspondiente.

PLANTEAN REFORMAS PARA QUE ASPIRANTES A JUECES Y MAGISTRADOS NO TENGAN PARENTESCO CON QUIENES ESTÁN EN FUNCIONES

Boletín/ Congreso
LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020

La diputada Erika Valencia Cardona presentó dos iniciativas de adición a la Constitución Política de Guerrero y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para que en la designación de magistrados o jueces se incluya como requisito el no ser pariente por afinidad o consanguinidad de ninguno de éstos en funciones, hasta el cuarto grado.

La legisladora de Morena explica en sus propuestas que la designación y nombramiento de jueces y magistrados es de interés público, porque se eligen personas cuyos méritos deben estar lejos de tintes políticos, familiares, compadrazgos, amistad personal y de pareja.

Dijo que para la elección de éstos es importante robustecer los principios de independencia, excelencia, profesionalismo, objetividad e imparcialidad, porque son garantías de que los ciudadanos son iguales ante la Ley y característica de un verdadero Estado de Derecho.

Manifestó que actualmente la sociedad exige que la designación de jueces y magistrados y demás personal en áreas claves de la impartición de la justicia, como secretarios de acuerdos, proyectistas y actuarios, sean personas honorables, eficientes, con probada probidad, y que la designación sea transparente, para garantizar la independencia e imparcialidad en el desempeño de sus funciones.

Detalló que la Constitución Política señala que el Poder Judicial del Estado garantizará el derecho a una efectiva impartición de justicia en materia civil, penal, familiar y para adolescentes, por medio de magistrados y jueces independientes, imparciales, especializados y profesionales que serán nombrados por el

gobernador y ratificados por el Congreso del Estado, por el voto de las dos terceras partes del total de sus integrantes, Sin embargo, dijo, esto no sucede, porque en ocasiones se designa a familiares, amigos o parejas sentimentales que en muchos de los casos no cumplen con los requisitos, entre éstos la carrera judicial.

Las propuestas se turnaron a las comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Justicia, para su análisis y dictaminación.

La misma legisladora propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que cada ayuntamiento de la entidad establezca los mecanismos que permitan la asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, y se le asigne al menos una obra prioritaria por año a cada comunidad o delegación. Dicha propuesta fue turnada a las comisiones de Asuntos Políticos, de Gobernación y de Justicia, para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Dictámenes

Los diputados aprobaron diversos dictámenes para conceder licencia por tiempo indefinido a María Martha Rivera Bustos al cargo de síndica procuradora del Ayuntamiento de Tetipac; la ratificación de Élfego Sánchez García como síndico procurador de Tixtla y de Lázaro Flores Alanís como regidor del municipio de Juan R. Escudero, y la renuncia de Yolanda Bustos Flores al derecho de asumir el cargo y funciones de síndica procuradora del Ayuntamiento de Tetipac.

En tanto, de primera lectura quedó el dictamen de exhorto al Ayuntamiento de Copala para que, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, dé seguimiento y atención al escrito de origen y de ser necesario exponga en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la problemática que se vive en la comunidad de Cañada de Arroz, para establecer de manera conjunta los tres poderes de Gobierno las acciones necesarias en favor de la tranquilidad social.

PLANTEAN REFORMA A LA LEY DE TRANSPARENCIA PARA QUE EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO HAGA PÚBLICAS SUS SENTENCIAS

Boletín/ Congreso
LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020

Para establecer como norma que el Poder Judicial del Estado ponga a disposición del público las versiones públicas y actualizadas de todas las sentencias emitidas, el diputado Héctor Apreza Patrón propuso reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

En una iniciativa que se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el legislador explica que el 30 de julio de 2020 la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó modificar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que señalaba que los poderes judiciales deben dar a conocer únicamente las sentencias de “interés público”, un concepto que, desde la perspectiva ciudadana, puede ser ambiguo y dar motivo para que los juzgados y tribunales hagan públicas pocas o ninguna de las sentencias.

Con la actual reforma, señala el legislador, se contribuirá a mejorar el acceso público a las actividades del Poder Judicial y facilitar la búsqueda y comprensión de las sentencias por parte de los ciudadanos. Además, permitirá que los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía observen, monitoreen y evalúen la actividad judicial.

Por estas razones, considera que se debe armonizar la Ley local con la federal para ampliar el acceso a la información sobre las sentencias que emita el órgano responsable de la administración de la justicia en el estado de no sólo acatar lo dispuesto en el decreto correspondiente, sino que abre la oportunidad para tener un Poder Judicial más transparente y mucho más cercano a la gente.

PRESENTAN INICIATIVA PARA PROHIBIR LA VENTA O SUMINISTRO DE COMIDA Y BEBIDA “CHATARRA” ENTRE LOS MENORES DE EDAD

Boletín/ Congreso
LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
20 de Agosto del 2020

Para establecer el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una alimentación saludable, con la prohibición de la venta, distribución o suministro de comida y bebida “chatarra” a menores de edad, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar las leyes en esta materia.

Al presentar las iniciativas, el legislador de Morena señaló que en los últimos cinco años en esta entidad se ha detectado que arriba de 14 mil menores de 20 años tienen diabetes, esto a consecuencia de los malos hábitos alimenticios, la falta de actividad física y obesidad.

Refirió que bebidas que contienen azúcares añadidos como la sacarosa y el jarabe de maíz alto en fructosa, se asocian con un mayor riesgo de aumento de peso y obesidad, así como otras enfermedades cardiovasculares, como la diabetes, síndrome metabólico e hipertensión, y que su consumo ha sustituido la ingesta de leche, disminuyendo los niveles de calcio y otros nutrientes.

Cabada Arias aseguró que desde los años 80 los niños han tenido la inclinación por consumir alimentos denominados como “comida rápida”, que consiste en hamburguesas, pizzas, hot dogs, pollo frito, entre otros, o buscan otro sabor que disfrutar, como las papas fritas, el pan dulce procesado, empaquetado o envasado.

En ese sentido, consideró imperante legislar para erradicar estos problemas de salud, como ya se está haciendo en otras entidades del país.

“No es que sea un tema de moda, es una preocupación de carácter general y no deben distraernos las presiones de grupos

de interés económico que, confundiendo a la sociedad respecto a la interpretación o la visión de la iniciativa, busca obstaculizar el esfuerzo legislativo en favor de la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, abundó.

Por eso planteó adicionar un capítulo a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, denominado “Derecho a la Alimentación”, y establecer en el Código Penal la prohibición, venta, distribución, donación, regalo o suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calorífico a niñas, niños y adolescentes menores de edad, conforme a los que establece la norma estatal de la Secretaría de Salud.

La medida aplicaría también en instituciones de educación públicas o privadas de nivel básico y medio superior, y a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras.

Iniciativas

La diputada Blanca Celene Armenta Piza (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para establecer como fecha límite el 30 de septiembre de cada año para la presentación del informe anual de las y los legisladores ante la Mesa Directiva, y en el año de la renovación de la Legislatura, a más tardar el 15 de agosto, sin perjuicio de que puedan hacerlo ante la ciudadanía. La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Por su parte, el legislador Carlos Cruz López (Morena) planteó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado para que se apliquen sanciones a los servidores públicos que, omitiendo lo estipulado en las Constituciones federal y estatal, así como los códigos vigentes, se abstengan o evadan cumplir un mandato de autoridad dentro de los plazos establecidos y en perjuicio de la sociedad. La iniciativa se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para que se castigue con uno y hasta cuatro años de prisión a quien, con o sin conocimiento de que padece una enfermedad contagiosa, evite sujetarse a las medidas sanitarias específicas para el control

del respectivo padecimiento, mismas medidas que deberán ser establecidas por las autoridades de Salud estatal y federal.

Asimismo, para establecer en el delito de peculado que, cuando los recursos materia de éste sean aportaciones para los fines de seguridad pública y/o salud, se aplicará hasta un tercio más de las penas establecidas.

También propuso adicionar el Código Penal del estado para que las conductas dolosas en contra del personal de Salud que presta sus servicios en un contexto de emergencia sanitaria, merezcan sanciones mayores a las de un contexto ordinario.

Las propuestas del legislador de Morena se turnaron a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

SE LLEVA A CABO “Campaña de Descacharrización y Fumigación contra el Dengue” EN COMUNIDADES DE AZOYU

Boletín | DCS |
Ayuntamiento
Azoyú, Gro.
19 de agosto de 2020

Personal de las diferentes áreas del Honorable Ayuntamiento que encabeza el Lic. José Efrén López Cortés, realizaron una “Campaña de Descacharrización y Fumigación contra el Dengue” en las comunidades de Banco de Oro y El Arenal de la zona baja de nuestro municipio, esta actividad se realizó con el objetivo de evitar enfermedades que pongan en peligro la salud de cada habitante de estas localidades.

Acciones como las que se llevan acabo, son muestra de que el Alcalde tiene como una prioridad en su gobierno, tener un municipio limpio y libre de cualquier enfermedad.
#TodosjuntosporAzoyú_20182021

ASESINAN UN EJECUTIVO DE “MONTE PROVIDENCIA” EN PINOTEPA

Redacción
Pinotepa Nacional, Oax.
19 de agosto de 2020

El gerente de una sucursal de la casa de empeños “Monte Providencia” fue ultimado a balazos la tarde del pasado martes 18 de agosto en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Según información obtenida por este medio, un hombre de 37 años de edad, identificado como Luis Alberto López Peña, fue asesinado con proyectiles de arma de fuego por dos sujetos que se trasladaban en una motocicleta. 

El atentado contra la vida del ejecutivo ocurrió afuera de una tienda de autoservicio Vig’s, ubicada en la calle 6ª Norte, conectando con el libramiento de Pinotepa Nacional, Oaxaca, en el barrio del CBTA.

Presuntamente, los sujetos le dispararon a Luis Alberto López, cuando se disponía a abandonar el estacionamiento del Vig’s en un vehículo, quedando el cuerpo dentro de una camioneta gris, afuera de la tienda de conveniencia. 

Al lugar del asesinado acudieron elementos de diferentes corporaciones policiacas, así como elementos de la Guardia Nacional. Posteriormente acudió personal ministerial, quienes realizaron el levantamiento cadavérico e iniciaron las investigaciones por el delito de asesinato.

Con información de O.M Noticias