Nace Red de Creadores Audiovisuales y Cineastas de Guerrero

API

Chilapa de Álvarez, Gro. 10 de Agosto del 2020.

En días pasados se conformó la Red de Creadores Audiovisuales y Cineastas de Guerrero (CINEGRO), con la misión de desarrollar la cultura cinematográfica y audiovisual del Estado, mediante la promoción, difusión, protección y capacitación del gremio en nuestro territorio.

“CINEGRO nace tras los pronunciamientos de las organizaciones de otros Estados de la República ante el rechazo a la iniciativa de la reforma de ley que deroga al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), a finales del pasado mes de Mayo durante el confinamiento por la pandemia ocasionada por el virus COVID-19”, indica un comunicado de prensa.

Precisa que de forma virtual se conformó un grupo de creadores audiovisuales para tener voz y participar representando al Estado de Guerrero en las mesas de trabajo, que procederán en la reforma de la Ley Federal de Cinematografía.

Se asegura además que en Guerrero no existen programas ni proyectos efectivos que ofrezcan oportunidades de formación audiovisual formal, no existen espacios permanentes de exhibición y difusión y, en consecuencia tampoco existen las oportunidades de producción cinematográfica local.

Por lo anterior se menciona que esto golpea la pluriculturalidad de las distintas comunidades indígenas y afromexicanas que constituyen en gran medida a nuestro Estado pues han sido invisibilizadas y excluidas como creadoras de su propia realidad.

Como comunidad audiovisual guerrerense encontramos urgente generar espacios que posibiliten el desarrollo artístico de nuestras áreas de creación dentro del Estado, región por región y no condicionar la posibilidad de dejar nuestro lugar de origen para poder desenvolvernos dignamente en el medio cinematográfico para así solventar nuestra deuda de representación.

Asimismo el texto señala que el fortalecimiento de la cultura es fundamental para lograr una ciudadanía consciente y participativa, por ello CINEGRO surge para las y los guerrerenses abriendo camino para el ejercicio de la autodeterminación y la colectividad de las 8 regiones del Estado.

“Por tal motivo invitamos a la población y organizaciones interesadas a incluirse en esta iniciativa de alianzas y trabajo colaborativo, dejando a su disposición la página de Facebook Cinegro para contactarse para mayor información”, culmina el boletín.

Innovación en la montaña, hogares serán iluminados por paneles solares; gestión de antorcha.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Acatepec, Gro.
agosto 08 del 2020
 
Los pueblos indígenas de este municipio que pertenecen, serán iluminados sus viviendas por penales solares; fue una gestión realizada por Movimiento de Antorcha ante la Sedesol estatal.
 
Pobladores de Loma Tuza, comunidad que pertenece al municipio de Acatepec, en la región de La Montaña, denunciaron que, ante el desinterés del ayuntamiento para dotarlos del servicio de energía eléctrica, solicitaron el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que se comprometió a dotarlos de paneles solares.
 
Al ser entrevistado informó el representante regional del Movimiento Antorchista, Honorio Saavedra Regino, dijo que, debido a la falta de interés del ayuntamiento, que se ha negado a dotarlos de este importante servicio, solicitaron el respaldo del Movimiento Antorchista y acudieron a la Sedesol estatal que encabeza Mario Moreno Arcos, dependencia que programó una visita de los técnicos a Loma Tuza para realizar los estudios correspondientes.
 
Luego de ser aceptada su petición, el titular de la dependencia, Mario Moreno Arcos se comprometió a dotar de paneles solares a esta comunidad indígena.
 
Este tipo de energías alternativas, renovables y limpias que permitirán progreso al pueblo de Loma Tuza, al hacer llegar luz a las viviendas de la población, coadyuva también en la seguridad y eficiencia en el ahorro de energía, “estos sistemas fotovoltaicos mejorarán las condiciones de vida de la población”.

Se desmorona “usos y costumbres”, en Ayutla; las defunciones por covid-19 avanza.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Ayutla de los Libres, Gro.
agosto 08 del 2020 
 
El número de muertes por COVID-19 van en aumento en esta Ciudad; mientras la consejera encargada de materia de Seguridad de la Casa de los Pueblos de ese municipio, Patricia Guadalupe Ramírez Bazán, le da mayor importancia al proselitismo electoral en busca de un cargo en Morena, mientras su gente se esta muriendo, eso el cambio que Ayutla esperaba. 
 
En una foto que está circulando en las redes sociales, que es acompañada por el siguiente texto: “Recorriendo este pasado fin de semana a la bella costa chica de Guerrero (Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cruz Grande, San Marcos, Ayutla, Tierra colorada) con su debida sana distancia, seguimos informando. La 4T va.” Se observa a la consejera promoviendo al partido político de Morena.
 
Mismo que Rubén Solano Ramírez representante ciudadano de Ayutla de los Libres, denunció este hecho, recriminó: “Que acaso esta mujer no fue la impulsora de que se eligieran las autoridades municipales por ‘Usos y Costumbres’; acaso ya no confían en su propio método, al grado que la autoridad electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) y también El Consejo Comunitario ha sido sancionado por no dar resultados”.
 
La foto, fue difundida por el Consejero Estatal en Morena, Sergio Montes Carrillo, donde aparece Patricia Guadalupe Ramírez Bazán, promocionando y apoyando las reuniones de la autodenominada Cuarta Transformación, con la finalidad de que sea tomada en cuenta para un puesto de político.
 
Para destacar el descuido de sus funciones, se da justo cuando en un contexto de la pandemia generada por el Covid-19 al alza, en Guerrero van 1389 muertes y 11 mil 177 casos confirmados.

La campaña “Mom, I´m in Acapulco”, fue un esfuerzo para promover al puerto, pero no fue atinado; PAN

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo, Gro.
agosto 08 del 2020
 
La legisladora local del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe González Suástegui manifestó que la campaña Mom, I´m in Acapulco fue un esfuerzo para promover al puerto de Acapulco, pero éste no fue atinado.
 
La presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso de Guerrero, aseguró que todo esfuerzo que se haga para promocionar al puerto es válido, solo que es necesario que “por el momento no es apropiado”; expresó que quien llevó a cabo la campaña debe de justificar el enfoque y el objetivo que intenta lograrse con este tipo de documentos audiovisuales que se exponen en el video lanzado a redes sociales a nivel nacional desde hace dos días atrás.
 
González Suástegui acotó que no fue el momento adecuado para presentar este tipo de campañas publicitarias, puesto que hoy ante tanta frivolidad, lo que se debe de atender primordialmente es la salud de los guerrerenses.
 
Por lo que dio a conocer a los reporteros que la campaña les fue presentada en el mes de enero y después esta se presentó en la Feria turística más importante del orbe, la Fidetur; sin embargo, consideró que la promoción debe ser para mostrar las bellezas y virtudes de todos los destinos de Guerrero; y como integrantes de la Comisión de turismo en el Congreso local, corresponde coadyuvar a todos los esfuerzos en pro de ello. 
 
Sin embargo, dejó claro que no les corresponde avalar ni evaluar dichos esfuerzos, “fue un esfuerzo promocionar al puerto con la finalidad de reactivar la economía del estado, que se encuentra dañada por la pandemia del virus Covid-19, sin embargo, este no se hizo de manera correcta.
 
Destacó que dicha campaña no cumplirá con el objetivo “porque tengo entendido que ya se retiró de las redes sociales”, mientras tanto esperará a reunirse con los demás integrantes de la comisión que representa para hacer un pronunciamiento legislativo.
 
Por otra parte, consideró como actos de insensibilidad que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador,  sea irresponsable al no usar el cubrebocas cuando el país ha alcanzado más de 50 mil decesos por coronavirus, así como también es insensible que sigan los mega proyectos estructurales del Gobierno Federal, como la construcción del tren maya o que se pretenda dar el grito de independencia en el zócalo de la Ciudad de México y que no se atienda, con recursos extraordinarios, al sector salud para afrontar la pandemia.
 
Reprochó: “no hemos visto reciprocidad del Gobierno Federal, cuando el estado le aportó una gran cantidad de votos en las elecciones, que les sirvió para ser presidente”. recalcó que cada quien debe de trabajar en el ánimo de su competencia y hacer el esfuerzo en conjunto, por ello, aseguró que “en la Comisión de Turismo hemos colaborado y ayudado y lo seguiremos haciendo”.

Ejecutan a ex regidora y al dueño de un bar, en Chilpancingo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
08 de Agosto del 2020.

La ex regidora Nancy Soraya Cruz y el propietario de un bar, fueron asesinados a balazos durante la noche de este viernes sobre el boulevard René Juárez Cisneros en Chilpancingo.

Nancy Soraya de 32 años de edad, fue regidora de Seguridad Pública del municipio de Chilpancingo durante la administración del ese entonces alcalde, Marco Leyva Mena, mientras que el hombre fue identificado como Miguel “N”, de 48 años y propietario del bar “The Dogs”, donde inició el ataque.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 9 de la noche dentro del bar y sobre los carriles de sur a norte del boulevard René Juárez Cisneros o encauzamiento del río Huacapa, frente al Tecnológico de Chilpancingo, a escasos 400 metros del Palacio de Gobierno y la Fiscalía General de la República (FGR).

El cuerpo del hombre quedó sobre el pavimento frente a una camioneta Chevrolet, tipo Trax de color arena y con placas de circulación 787-YYH, propiedad de la ex regidora, cuyo cuerpo quedó tendido dentro del bar mencionado.

Luego del ataque, paramédicos de Protección Civil Guerrero acudieron al lugar y confirmaron la muerte de las dos víctimas, por lo que la escena del crimen fue acordonada por elementos de la Policía Estatal, donde localizaron varios casquillos percutidos al parecer de arma corta.

Más tarde personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó a realizar las diligencias de ley correspondientes, mientras que al final los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Nancy fue esposa del secretario General del PRD en Guerrero, Demetrio Saldivar Gómez, quien fue asesinado en abril del 2017 cerca de su domicilio en la capital cuando tenía el cargo como regidora de Seguridad Pública del municipio y fue detenido junto a dos jóvenes que portaban armas de fuego en el Centro de la ciudad el pasado Septiembre del 2019, pero fue puesta en libertad a los pocos días. 

Chilpancingo: familiares de otro bombero fallecido denuncian falta de pago de seguro

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
08 de Agosto del 2020.

Familiares del bombero Agapito Sánchez de Jesús, fallecido ayer por un derrame cerebral, acusaron que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán tampoco les ha pagado lo concerniente a gastos funerarios y el seguro de vida, como ocurrió con el caso de Miguel Ángel Nava Escobar, quien perdió la vida recientemente cuando se encontraba trabajando.

Durante el homenaje póstumo al también comandante, realizado esta tarde en las instalaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos, en esta ciudad, uno de los hijos del trabajador, cuyo nombre no proporcionó, dijo que ninguna autoridad local se había acercado para ofrecerles apoyo económico y costear el velorio y sepelio de su papá.

“Hasta el momento nadie se ha presentado para decirnos algo del seguro de vida”, externó también, mientras recibía condolencias de parte de conocidos, amigos y compañeros de trabajo de Don Agapito.

Esto ocurre pese a que el bombero pertenecía a la sección 28 del Sindicato Único de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, que agremia a empleados del Ayuntamiento y de otras dependencias que componen el gobierno municipal, y aun cuando el contrato colectivo de está organización sindical indica que los trabajadores tienen derecho a prestaciones como las mencionadas arriba.

Esta mañana, Guadalupe Pérez Beltrán, esposa del bombero acaecido el día 29 de julio, Miguel Ángel Nava Escobar, denunció que tampoco ha podido cobrar el seguro de vida ni la segunda quincena de julio de su esposo.

Interponen queja en CDHEG por negligencia en la muerte del bombero Miguel Ángel

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
08 de Agosto del 2020.

Guadalupe Pérez Beltrán, esposa del fallecido bombero Miguel Ángel Nava Escobar, presentó una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) en contra del director del Cuerpo de Bomberos, Humberto Alarcón Alarcón, por supuesta conducta negligente en la muerte del elemento.

La viuda, acompañada por el dirigente del Colectivo de Organizaciones Sociales, Estudiantiles y Sindicales, Nicolás Chávez Adame, presentó la querella este mediodía y fue recibida por el presidente de la CDHEG, Ramón Navarrete Magdaleno.

En conferencia de prensa en las instalaciones del organismo, ubicado a un costado de la avenida Juárez, en esta ciudad, la esposa de Miguel Ángel dijo que, de acuerdo con testigos, Alarcón Alarcón no brindó atención inmediata al también ex futbolista, aun cuando presuntamente estaba con vida tras caer del árbol que podaba en la colonia Haciendita, el día 29 de julio.

“Los hechos, como dicen las autoridades que ocurrieron, no fueron así: al reconocer el cuerpo de mi esposo, lo encuentro sin playera, y al investigar con los vecinos de la colonia, me muestran fotografías donde mi esposo aparece con uniforme. Entonces, desde un principio me comentan que el director Humberto es quien le quita el uniforme a mi esposo, ¿con qué fines? No lo sé la verdad”, preguntó.

Continuó cuestionando: ¿Por qué desde un principio están haciendo las cosas mal?, están actuando contra él, ¿para qué? No sé la verdad con qué fines legales lo estén haciendo”.

Durante el homenaje póstumo realizado el viernes pasado, el dirigente de la sección 14 del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, Domingo Salgado Martínez acusó que Miguel Ángel desempeñó su labor en precarias condiciones, puesto que al estar podando el árbol estaba sostenido con una sola cuerda.

Pérez Beltrán dijo que las primeras investigaciones del Ministerio Público coinciden con su hipótesis, de que pudo haber una conducta negligente en el caso de su esposo de parte del director del Cuerpo de Bomberos.

También denunció que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán sigue sin pagarle el seguro de vida ni la segunda quincena de julio, pese a que se comprometió hacerlo luego de la reunión que sostuvieron, el pasado martes 4 de agosto.

Asesinan a un hombre en Coyuca de Benítez

API
Coyuca de Benítez, Gro.
08 de Agosto del 2020.

Un hombre fue asesinado a balazos en la localidad de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez en la región Costa Grande.

El reporte oficial indica que alrededor de las 00:53 horas de este viernes, se alertó al número de emergencias 911 que entre las calles Miguel Hidalgo y Aldama de la localidad de Aguas Blancas, se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.

Elementos policiacos acudieron al lugar donde localizaron el cuerpo de un hombre sin vida, con impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.

La víctima vestía una bermuda color gris, playera blanca con azul y tenis grises. A simple vista se le apreciaban impactos de bala en la frente y dos en el pómulo izquierdo.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley pero arribaron familiares de la víctima y pidieron a las autoridades que el cuerpo les fuera entregado ahí mismo.

El hombre fue identificado como Jorge Antonio “N” de 21 años de edad, con domicilio en calle Valerio Trujano de la colonia El Panteón de Coyuca de Benítez.

Encabeza el Fiscal del Estado mega operativo en Iguala; sería derivado de ataques a la prensa

Extraoficialmente se habla de personas detenidas y al menos una persona muerta, durante el cateo a una casa

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
08 de Agosto del 2020.

A dos días de que se reforzara la seguridad en el municipio de Iguala de la Independencia por los ataques que ha recibido la prensa local por parte del crimen organizado, el Fiscal General del Estado encabezó un operativo y cateo a espaldas del Fraccionamiento Reforma, sin que hasta el momento se conozca el resultado del mismo.

Dicha operación inició alrededor de las 14:00 horas de este viernes junto a un camino de terracería que conecta al Periférico Oriente con el Fraccionamiento Yohuala y Américas II, a un lado del Balneario El Edén y frente a los campos de futbol “El Olimpo”.

De acuerdo con vecinos de la zona, el propio Fiscal del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila llegó en una Suburban blanca escoltado por dos camionetas iguales, y un convoy conformado por al menos 10 camionetas repletas de agentes de la Policía Ministerial.

Antes de eso un helicóptero sobrevoló la zona y varias patrullas de la misma corporación cerraron los accesos a la colonia Américas II y la ruta hacia la laguna de Tuxpan, que sirven como entrada a la zona donde se desarrolló el cateo.

A su llegada, los agentes abrieron a golpes el domicilio que, según vecinos, está abandonado desde hace mucho tiempo. Ahí dentro tardaron alrededor de dos horas y en varias ocasiones ingresó y salió una grúa así como una camioneta cerrada de Ciencias Forenses de la misma Fiscalía.

El Fiscal no tardó mucho tiempo en el lugar pero sí los policías y peritos, quienes impidieron la presencia de reporteros en un perímetro de aproximadamente 500 metros.

Cuando se retiró el personal de la Fiscalía se pudo observar el aseguramiento de un vehículo quemado que fue arrastrado en una grúa particular.

Extraoficialmente se supo que esta operación es derivada de las investigaciones por el asesinato del periodista Pablo Morrugares Parraguirre y el ataque armado a las oficinas del periódico Diario de Iguala, sin embargo esto no ha sido confirmado por la Fiscalía.

También existe la versión de que hubo aseguramiento de armas, detenidos y el levantamiento de un cadáver, pero esto también lo tendrá que confirmar o desmentir la Fiscalía del Estado, pues hasta el momento no existe una versión oficial de los hechos. 

Suman 11 mil 963 casos de Covid-19 y mil 457 defunciones en Guerrero

Concentran Acapulco y Zihuatanejo el mayor número de casos activos

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
08 de Agosto del 2020.

El Estado de Guerrero registra hasta este viernes 11 mil 963 casos positivos de Covid-19 y mil 457 defunciones, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos en el informe diario.

El funcionario estatal dijo que aunque en la entidad la tendencia de ocurrencia de nuevos casos es “ondulante” va a la baja, y en las últimas 24 horas se registraron 122 nuevos contagios.

Actualmente en la entidad se reportan 982 casos activos de este padecimiento, que se concentran en los Municipios de Zihuatanejo, Acapulco y Chilpancingo, y un 84 por ciento del total en 10 municipios, dijo el secretario de Salud.

En el mensaje transmitido desde el 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, el gobernador, Héctor Astudillo Flores destacó que hace dos meses se vivió en el estado la mayor crisis por ocupación hospitalaria de terapia intensiva, y actualmente Guerrero está en el sitio 29, en este rubro.

En la transmisión estuvieron presentes los presidentes municipales de Iguala y Taxco, Antonio Jaimes Herrera y Marcos Parra Gómez, quienes expresaron que ambos casos la curva de nuevos casos de Covid-19 se ha logrado aplanar.

El gobernador, concluyó llamando a la población a no relajar las medidas sanitarias, desde el uso de cubrebocas, la sana distancia y no salir de casa si no es necesario, a fin de permanecer en semáforo naranja, o pasar al color amarillo.