Se suicida “La Güera” en el Cereso de Chilpancingo, presa por el homicidio de dos jóvenes

 Fue líder de un grupo de comerciantes semifijos en el andador Zapata

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
05 de Junio del 2020.

La mañana de este jueves se reportó la muerte de Belén “N”, alias “La Güera”, dentro del Cereso de la ciudad de Chilpancingo, ex líder de comerciantes del andador Zapata y acusada del homicidio de dos jóvenes mujeres en el centro capitalino.

Durante los últimos minutos del miércoles, se reportó a las autoridades que una reclusa del Centro de Reinserción Social de Chilpancingo se había quitado la vida, por lo que acudieron peritos de la Fiscalía y personal de Semefo para realizar las diligencias de ley correspondientes.

Belén fue líder de un grupo de comerciantes semifijos que se encontraban en el concurrido andador Emiliano Zapata del Centro de la ciudad, quien de acuerdo con los primeros reportes se quitó la vida al colgarse dentro de una celda.

La madrugada del 23 de abril del 2019, se registró un ataque armado contra tres jovencitas en el Centro de Chilpancingo, sobre la calle Teofilo Olea Leyva y Galo Soberón y Parra, en el que Belén habría sido la agresora.

Tras el ataque las tres jóvenes resultaron heridas, sin embargo, una de ellas identificada como Lizbeth “N”, murió minutos después de haber ingresado a un hospital debido a que recibió un disparo en la cabeza, mientras que dos días después otra joven de nombre Diana Karen “N”, perdió la vida en el mismo hospital y la tercer víctima, identificada como Nayeli “N”, solo sufrió una herida menor.

Días después del ataque y tras la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), “La Güera” fue detenida por el homicidio de las dos jóvenes y posteriormente fue recluida en el Cereso de la capital hasta este entonces, sin embargo, un año después se quitó la vida.

DESCONOCEN TRABAJADORES DEL HOSPITAL GENERAL DE OMETEPEC AL DIRECTOR

**Responsabilizan al gobernador y al secretario de Salud por la seguridad del personal
**Denuncian falta de protocolos e insumos para atender la contingencia por Covid-19
**Desde hace varios días los trabajadores del hospital han denunciado falta de suministros para atender a los pacientes de Covid-19

Redacción
Ometepec, Gro.
3 de junio de 2019

Alrededor de las 11 de la noche del martes personal de base colocaron unas mantas en la fachada del hospital general, dónde se lee que trabajadores desconocen al director del nosocomio, Epigmenio Díaz Vázquez, quien hace unos días fue ratificado en el encargo.

En la lona colocada en la fachada del hospital general de Ometepec, se lee: “SR GOBERNADOR Y SECRETARIO DE SALUD LOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO QUE SUCEDA AL PERSONAL DEL HOSPITAL GENERAL DE OMETEPEC POR FALTA DE PROTOCOLOS PARA ATENDER LA CONTINGENCIA, INSUMOS PARA ATENDER A LOS PACIENTES PRINCIPALMENTE POR QUERER MANTENER COMO DIRECTOR A UNA PERSONA INCAPAZ DE DIRIGIE A ESTE HOSPITAL. EXIGIMOS PRONTA SOLUCION” [Se respeta redacción].

Hace unos días, trabajadores sindicalizados, entre personal médico, de enfermería, camilleros y de intendencia, sostuvieron una reunión con la representante de las autoridades estatales, Xóchitl Figueroa, a quien le solicitaron material e insumos para atender a pacientes con Covid-19.

En la reunión, donde también estuvo la representante sindical Nereyda Brito, los burócratas demandaron también que el director respetara los protocolos en el manejo y manipulación de los contagiados por el nuevo coronavirus y otras prestaciones de ley.

Cabe destacar que en ocasiones anteriores, cuando se han unido los trabajadores, ya han logrado que destituyan a directivos y administrativos. Sin embargo, desde hace años, personal médico y de enfermería han enfrentado múltiples denuncias por negligencia, impericia e imprudencia médica que han cobrado vidas, sobre todo mortandad materno e infantil.

PRODUCTORES DE EL CARMEN, SE AUTO-ENTREGARON 3 MIL 66 BULTOS DE FERTILIZANTE

**La decisión se tomó ante la nula respuesta de autoridades a los compromisos pactados

**Aunque tuvieron diálogo con la encargada del fertilizante en Guerrero, Areli Cerón Sánchez, fueron dejados de lado al estallar el conflicto en Cuanacaxtitlán

**Los pobladores señalaron que respetaron los acuerdos y esperaron al lunes 1 de junio, pero lamentablemente los funcionarios no cumplieron lo prometido

** Los productores señalaron que realizaron un inventario antes y después de tomar el fertilizante que consideraron que les correspondían, dejaron el resto en la bodega

Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
3 de junio de 2019

Habitantes de la comunidad de El Carmen, municipio de San Luis Acatlán, pidieron la presencia de Diario Alternativo en la comunidad para aclarar la denuncia que hicieron su contra, respecto al saqueo de fertilizante de la bodega de Segalmex, habilitada en esa localidad.

En compañía de unos 300 pobladores el comisario Juan Santana y comisariado ejidal Francisco Reyes, explicaron las decisiones que se tomaron en las asambleas con productores de maíz, de los cuales una gran mayoría no habían salido beneficiados en el programa de fertilizante, señalándoles que tendrían que esperar una segunda remesa.

Explicaron que al conocer que solamente 105 productores habían salido beneficiados en el Programa de Fertilizante 2020, decidieron realizar una asamblea el 28 de mayo con la presencia del comisario de la comunidad y el comisariado ejidal, levantaron un acta y pidiendo que se reconociera y beneficiara a 217 productores de maíz, que no salieron en el primer listado, agregando que el beneficio fuera de dos hectáreas para cada uno de los campesinos, debido a que cada uno siembra más de esa cantidad, y como medida de presión tomaron las instalaciones de la bodega de fertilizante que Segalmex habilitó en la comunidad de El Carmen.

La exigencia de ser validados los 217 productores faltantes, fue porque en el año 2019 los dejaron fuera del programa, a pesar de que las autoridades les aseguraban que saldrían en una segunda remesa, dándoles largas hasta que finalizó la entrega, quedando fuera una mayoría.

Luego de conocerse sus demandas, tuvieron un diálogo con la encargada del fertilizante en Guerrero, Areli Cerón Sánchez, quien se comprometió a revisar la situación, pero al estallar el conflicto con Cuanacaxtitlán dejaron fuera del dialogo a El Carmen.

Ante esta situación, los pobladores realizaron una nueva asamblea en la comunidad, acordando un ultimátum a la encargada del programa Areli Cerón Sánchez para cumplir sus demandas: “SE PROCEDERÁ A REPARTIR EL INSUMO DEL FERTILIZANTE A LOS PRODUCTORES DEL PADRON 2020 REGISTRADO EN BASE A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA Y QUIENES EXIGEN SE LES RECONOZCA EN LOS PADRONES VALIDADOS, SE LE NOTIFICO QUE SE LE DABA UN PLAZO HASTA LAS 12:00 PM DEL DIA SABADO 30 DE MAYO DEL 2020”, señalaron en su minuta de acuerdos.

Ante este ultimátum, el 30 de mayo se convocó a una mesa de dialogo en el Ayuntamiento municipal de San Luis Acatlán, con presencia del alcalde, Agustín Ricardo; el coordinador estatal del programa  de Segalmex, José Isabel Olais Reyes; el subsecretario de Sadaegro, José Daniel Román Salazar; el delegado de gobierno del estado, Oscar Velasco; y el delegado de gobernación German Herrera; llegando a dos acuerdos asentados en la minuta, el primero: “LOS REPRESENTANTES DE SADAEGRO Y SEGALMEX, GESTIONARAN ANTE LA SADER, EL LISTADO DE PRODUCTORES DICTAMINADOS DE LA COMUNIDAD DE EL CARMEN PARA SU APOYO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR DEL FERTILIZANTE 2020, EL CUAL DEBERÁ TENER SEGALMEX Y LA MISMA LOCALIDAD EL LUNES 01 DE JUNIO DEL 2020” SIC.

El segundo punto de acuerdo, indica; “DE IGUAL MANERA SE PLANTEARÁ ANTE LA SADER PARA QUE SEAN ATENDIDOS 31 PRODUCTORES QUE NO SE ENCUNETRAN EN EL PADRON PRE VALIDADO Y EN EL NUEVO REGISTRO QUE CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS CORRESPONDIENTES”.

Los pobladores señalaron que respetaron los acuerdos y esperaron al lunes 1 de junio, pero lamentablemente la lista no fue publicada, por lo que convocaron a una reunión urgente para tratar ese tema acordando la auto-entrega del fertilizante al total de productores, por dos hectáreas cada uno.

Levantando la minuta, donde se puede leer: “SE LLEGO AL ACUERDO DE TOMAR DE MANERA RESPONSABLE Y RECIONAL EL FERTILIZANTE CORRESPONDIENTE A DICHAS PERSONAS DE EL PADRON, EL CUAL INCLUYE 184 PRODUCTORES QUE CUMPLIERON CON NORMATIVIDAD DE REGISTRO EN BASE A LAS REGLAS DE OPERACIÓN 2020 Y 41 PRODUCTORES QUE NO FUERON REGISTRADOS NI VALIDADOS POR EL SERVIDOR DE LA NACION YA QUE SOLO SE DIO UN UNICO DIA EN LA COMUNIDAD PARA HACER ESTE TRAMITE Y NO SE LES DIO LA INFORMACION ADECUADA DE DONDE MÁS PODIAN HACER SUS REGISTROS Y VALIDACIONES. TAMBIEN 51 PRODUCTORES QUE FUERN VALIDADOS EN LA PRIMERA ETAPA Y QUE SOLO RECIBIERN UNA HECTAREA.”

Una vez acordado en la asamblea, los pobladores se dirigieron al techado de la cancha pública, donde se encuentra la bodega de Segalmex y realizaron el reparto del fertilizante, entregando un total de 1533 bultos de UREA y 1533 de DAP.

Los productores señalaron que realizaron un inventario antes y después de tomar el fertilizante que consideraron que les correspondían, afirmando que encontraron 3 mil 578 bultos de UREA y 5 mil 206 de DAP, y después de tomar los 1533 bultos de cada insumo, quedaron en existencia 2 mil 45 bultos de UREA y 3 mil 673 bultos de DAP.

Las autoridades de la comunidad, Juan Santana y Francisco Reyes finalizaron diciendo que las puertas de El Carmen están abiertas para los trabajadores de Segalmex y del gobierno federal, para que puedan seguir realizando la entrega del fertilizante a las otras comunidades.

Finalmente, dijeron que los funcionarios de Segalmex y Servidores de la Nación pueden seguir operando en esa comunidad o llevarse el insumo, debido a que la comunidad ya no tiene ninguna exigencia con ellos

Ante caída de ingreso familiar, el PAN propone un ingreso básico universal y estímulos para el empleo: Eloy Salmerón

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
junio 02 del 2020

 Eloy Salmerón Díaz, presidente del PAN en Guerrero, calificó como insuficiente la respuesta del gobierno federal para apoyar a los trabajadores y que nadie pierda su empleo; debido que desde el 2019, antes del problema del COVID-19 el presidente se dedicó a golpear al sector productivo y echó a andar medidas que ayudaron a que desde entonces la economía cayera.

Subrayó y que a la fecha con el COVID-19 podría haber dejado sin ingresos a 12 millones de familias, según la encuesta telefónica de ocupación y empleo (ETOE) del INEGI, 2 millones serían empleos formales y 10 millones informales. A diferencia de esta situación, los estados donde gobierna el PAN, han actuado a tiempo para proteger a la población y tomaron buenas decisiones para proteger la vida y el ingreso de las personas.

Como ejemplo detalló que los gobiernos Panistas en materia económica, han destinado apoyos directos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y donde ha sido posible, han cubierto el 50 por ciento del recibo de la luz en los hogares o se han condonado impuestos locales.

Manifestó que para Acción Nacional lo más importante son las Personas y las familias, por lo que están proponiendo al Gobierno Federal que se coordine con todos los estados y se integre un plan estratégico claro y conciso, sin contradicciones entre las Secretarías de Estado y las acciones del presidente, para que brinde confianza y garantice a todos los mexicanos que superaremos esta pandemia, siguiendo las recomendaciones de los expertos.

Por lo que proponen igualmente que se instaure de inmediato un centro de mando para alinear esfuerzos, con la creación de una Comisión Nacional de Emergencia, cuya iniciativa se presentará en el Congreso.

Subrayó: “exigimos que se puedan alinear los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda y de la Función Pública para garantizar transparencia en el gasto y no se siga generando corrupción con el pretexto de la emergencia sanitaria, como bien podría estar sucediendo con la asignación de obras mediante procesos de licitación viciados, por ejemplo para la obra de remodelación del Parque Papagayo, cuya primera y segunda etapa de construcción fue otorgada a la empresa foránea constructora y arrendadora SACBE SA de CV, o bien las obras del  polideportivo en la colonia Jardín Azteca, el Centro de Desarrollo comunitario de El Coloso, un Polideportivo, un mercado en la Sabana y la Escuela Secundaria 152 en la Zona Diamante”.

Donde fueron asignadas a la empresa GEUR, en detrimento de 49 empresas guerrerenses que también presentaron sus propuestas, pero que la SEDATU del Gobierno federal ha decidido beneficiar a sus amigos y allegados, por lo que hago un llamado urgente al presidente de la república, para que escuche la demanda de las empresas constructoras de Guerrero y sean tomadas en cuenta en las asignaciones de las siguientes obras que se realicen en esta entidad.

Por lo que insistirán que para facilitar la reactivación económica, se debe de garantizar un ingreso básico universal, para que cada Guerrerense pueda enfrentar mejor la difícil situación que estamos viviendo, que se condone o que se posponga el pago de los recibos de luz en domicilios particulares y que se instaure un plan de condonación de pagos de energía eléctrica y subsidios para mantener los empleos, para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que tuvieron que cerrar a causa de la contingencia, puedan volver a abrir y generar empleos.

Por otra, parte el presidente del PAN en Guerrero, Eloy Salmerón Díaz, calificó como sumamente inmoral la aprobación de las bancadas de MORENA, PRI, PVEM y PT en la legislatura Local, para que puedan reelegirse como diputados, al igual que los actuales alcaldes, sin renunciar a sus cargos, ni dejar de percibir los recursos públicos de que disponen, lo cual generará inequidad, en el proceso electoral de 2021.

Salmerón Díaz recordó que hace apenas unos meses también los Diputados Federales a iniciativa de MORENA, aprobaron la reelección de Diputados Federales y Senadores en los mismos términos, la cual se encuentra en revisión en la Cámara de Senadores, y que ratifica el proyecto reeleccionista de MORENA en varios estados, ante su caída hasta el 18 % en su preferencia electoral nacional, por lo que buscan generarse condiciones favorables pero antidemocráticas, para evitar su derrota electoral en 2021.

Propone el Senador Manuel Añorve citar a comparecer al titular de SECTUR, Miguel Torruco y explique cual es el plan para la reactivación del turismo en Guerrero

Acapulco, Gro.
junio 02 del 2020
NOTYMAS.

El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, propuso en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, citar a comparecer al Titular de la Secretaría de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, para que explique ampliamente, cuál es el plan del gobierno federal para reactivar el sector turístico nacional; proteger los empleos que se derivan de las actividades turísticas y recuperar las inversiones que se han perdido por la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2, particularmente en el estado de Guerrero.

Añorve Baños, explicó que los estados turísticos, como Guerrero, necesitan hoy más que nunca, de acciones eficientes por parte del gobierno federal, así mismo, las personas que dependen de las actividades turísticas, que a causa del Covid 19, se han detenido completamente, se encuentran en el desamparo total, por eso es necesario que exista este diálogo entre representantes populares y los encargados de la administración pública.

“Es urgente que el Secretario Miguel Torruco Marqués, comparezca ante la Comisión Permanente y nos exponga a detalle, el plan que la dependencia a su cargo va a implementar para apoyar la reactivación del sector turístico y la recuperación de los empleos que se han perdido por la pandemia” puntualizó.

Finalmente, el Senador Añorve, reiteró su compromiso con las familias de Guerrero, especialmente en estos momentos difíciles, pero aseguró que desde el Senado de la República, seguirá impulsando leyes y acciones en beneficio de la ciudadanía.

Fortalece el gobernador Héctor Astudillo con vehículos y armas a la fiscalía general del estado

Se entregan 36 unidades para diferentes áreas de la dependencia, armamento y municiones con una inversión federal y estatal de 16.1 MDP

Reconoce HAF el trabajo realizado por los elementos de la Fiscalía en el combate a los diversos delitos

Rommel Rodríguez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
junio 03 del 2020

Para fortalecer las acciones que en materia de seguridad desempeña la Fiscalía General del Estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó 36 vehículos y armamento para el personal de la dependencia con una inversión federal y estatal de más de 18 millones de pesos.

Junto al fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el Ejecutivo guerrerense reconoció el trabajo que han realizado hasta el momento en el combate a los diversos delitos y destacó que la Fiscalía trabaja y da mejores resultados.

“Yo mismo lo reconozco y se los expreso, reciban este material que son recursos federales y estatales, que ayudaran, estos vehículos, las armas también, que esto sirva para que ustedes puedan desarrollar su trabajo con mayor oportunidad, puntualidad y eficiencia siempre dentro del marco de la ley, reciban mi saludo respetuoso, deseándoles mucho éxito”, expresó Astudillo Flores a un grupo de elementos de la Fiscalía durante el evento celebrado en la explanada Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno.

En su turno, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila precisó que este equipo se destinará a todas las áreas de la dependencia, fiscalías Especializadas, Semefo, Policía Ministerial, Fiscalía Antisecuestros.

En total fueron entregados 36 vehículos, de los cuales, 29 fueron aportados por la federación y siete por el gobierno del estado, lo que representó una inversión conjunta de más de 16.1 millones de pesos.

Además, se entregó armamento consistente en 25 pistolas calibre 9×19, 98 mil 200 cartuchos calibre 0.223″, 130 mil cartuchos calibre 9″, así como 20 carabinas calibre 5.56 y 20 mil cartuchos libre 38 súper, con una inversión de más de 2.2 millones de pesos.

“Vamos a entrar en desobediencia civil” si el Congreso no acata el mandató la SCJN en la resolución 402: Bruno Plácido

César Hernandez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro
junio 03 del 2020

“Vamos a entrar en desobediencia civil” si el Congreso Local no acata lo que mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la resolución 402, advirtió Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg).

En entrevista, el líder comunitario aseguró que la desobediencia civil será resultado del actuar de los legisladores (sin señalar a ninguno en particular), porque “no están considerando el principio básico de los tratados internacionales de los pueblos indígenas. No hubo una consulta para todos los grupos indígenas, no hay ningún mecanismo que hayan realizado sobre consulta en el tema electoral a todas las comunidades indígenas de Guerrero”, se quejó.

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que se debe garantizar la inclusión de indígenas en la integración de las candidaturas a diputados locales y de ayuntamientos.

Plácido Valerio consideró que no tomar en cuenta la postura de todos los grupos indígenas es discriminación, y “por eso recurriríamos a los tribunales porque lo que vemos es que los diputados no cumplieron con el procedimiento de la consulta”.

Lamentó la intervención de los partidos políticos en la reforma a la Ley 701, “Nosotros fuimos promoventes de la creación de un nuevo régimen de gobierno en Ayutla de los libres. Y vamos a seguir al pendiente para que se tomen en cuenta todas las posturas”.

Tanto Bruno Plácido como otros líderes de comunidades indígenas entraron a una reunión con una comisión de diputados, con quienes decidieron reunirse de nueva cuenta el próximo 24 de junio, para revisar las modificaciones a la Ley 701 con las portaciones de este sector de la población, finalizó

Normalistas de Ayotzinapa se apoderaron de una camioneta de Morena

El hecho sucedió en Chilpancingo y la unidad, propiedad de dicho partido político se la llevaron hacia su escuela

César Hernandez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
junio 03 del 2020

“Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa llegaron mañana a bordo de varias camionetas de urvan´s y sobre el encauzamiento del río Huacapa, justo a la altura de la tienda comercial Coopel, retuvieron a los tripulantes de una camioneta urvan de color blanco propiedad de Morena, la cual se llevaron con dirección a Tixtla donde se ubican las instalaciones de dicha institución educativa.

Cabe destacar que el hecho ocurrió minutos antes de las 14:00 horas en la colonia Universal de Chilpancingo, informó el secretario general del Comité Ejecutivo estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña.

En entrevista, señaló que los trabajadores que iban a bordo de la urvan que se llevaron los normalistas, le informaron que acudieron al INE a entregar documentación y cuando transitaban por el Paseo Alejandro Cervantes, los estudiantes bajaron a los dos trabajadores y se llevaron la camioneta

Se incendia vehículo por falla mecánica en la carretera Atoyac-El Paraíso

Atoyac de Álvarez, Gro.
junio 03 del 2020
NOTYMAS.

Un vehículo particular de color blanco de modelo atrasado, se incendió alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando circulaba sobre la carretera federal Atoyac-El Paraíso.

El siniestro ocurrió antes de llegar a la comunidad serrana de San Vicente de Benítez y al parecer la causa fue un sobrecalentamiento en el motor, derivado de una falla mecánica.

El conductor de dicha unidad salió ileso ya que alcanzó a salir antes que el fuego se propagara por todo el vehículo, el cual quedó como pérdida total.

Los propios automovilistas que transitaban por el lugar auxiliaron para apagar el fuego, ya que las llamas también alcanzaron una zona de arbustos y pastizales ubicada en los márgenes de la carretera que de inmediato empezó a arder, sin embargo, momentos después la quemazon fue controlada en su totalidad.

Rebasa Guerrero los dos mil contagios por Covid-19; Acapulco en máxima alerta

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
03 de Junio del 2020.

Este martes el Estado de Guerrero rebasó los dos mil casos de contagios por Covid-19, al sumar dos mil 58 casos, y registrar 102 nuevos casos en las últimas 24 horas, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

En la conferencia de prensa diaria donde actualiza estas cifras, dio a conocer que Guerrero aún no llega al punto más crítico de esta pandemia y es el Municipio de Acapulco el foco rojo más grave de la entidad, donde se registran mil 304 casos confirmados.

También informó que en este momento hay mil 50 casos sospechosos y suman ya 282 defunciones, y precisó que se han registrado 222 en los últimos 25 días, que han sido los más críticos desde iniciada la epidemia en Guerrero.

Los municipios que más casos registran son en primer lugar Acapulco con mil 304 casos, seguido por Chilpancingo con 203, Iguala 120 y Taxco de Alarcón con 55 casos confirmados.

El Secretario de Salud se refirió a la muerte de un jornalero dentro de un autobús procedente del Estado de Sinaloa, caso al que dijo se le dio toda la atención desde que tuvieron conocimiento, se le realizó la prueba y fue sepultado de manera inmediata de acuerdo a los protocolos.

Reconoció que la situación que se vive en Acapulco es sumamente grave y el municipio de está lejos todavía de llegar a su punto más crítico, el cual podría alcanzar en siete o 15 días, por lo que con el apoyo de la federación se han ampliado las capacidades hospitalarias.