El Hospital del INSABI Covid-19 No. 25, en el Municipio de Chilapa recibe a su primer paciente.

Chilapa de Álvarez , Gro.
junio 12 de 2020
NOTYMAS

La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la IX Región Militar y 35/a. Zona Militar, informan a la opinión pública que como parte de los esfuerzos que realiza el Instituto Armado para coadyuvar en la atención médica que se proporciona en el estado de Guerrero a la población afectada por el virus SARS COV-2 (COVID-19) el día de hoy fue recibido el primer paciente en elHospital del INSABI Covid-19 No. 25, en el Municipio de Chilapa de Álvarez, Gro.

El paciente es una persona de sexo masculino de edad avanzada, el cual fue trasladado de su domicilio particular ubicado en el Mpio. de Tlapa de Comonfort, Gro., alHospital del INSABI Covid-19 No. 25 de Chilapa de Álvarez, Gro., como resultado del trabajo conjunto que realizan las autoridades sanitarias del estado de Guerrero y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos reafirman su compromiso con la sociedad guerrerense para enfrentar la actual contingencia sanitaria; asimismo, se hace una atenta invitación a la población en general a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud.

SSP se enfrenta en tiroteo con civiles armados en la localidad de Mextitlán

Teloloapan, Gro.
junio 12 del 2020
NOTYMAS

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que la mañana de este jueves dos grupos de civiles armados se enfrentaron a balazos en la localidad de Mextitlán, municipio de Teloloapan. Al llamado de emergencia acudieron efectivos de la Policía Estatal, en compañía de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional.

Los oficiales, al arribar al lugar, fueron agredidos a balazos por los civiles, y en el hecho resultó un policía estatal herido.

A las 07:00 horas de hoy, se recibió una llamada de emergencia al 911 en la que se alertó del enfrentamiento entre dos grupos de civiles sobre un punto de la carretera federal de Mextitlán.

Derivado de la denuncia, efectivos de la Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional acudieron al lugar, quienes fueron atacados a balazos por los civiles.

Se informa que la condición de salud del oficial estatal herido es reservada.

Policías estatales, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, mantienen reconocimientos aéreos y por tierra en la zona del enfrentamiento.

“Todavía en Guerrero estamos en rojo, el contagio por covid-19 está en su máximo”: Carlos De la Peña

Más de 43 mil raciones de alimentos se han repartido para apoyar a la población

Hay 65 municipios con contagio, 2 mil 991 casos confirmados por coronavirus y 490 defunciones: Secretaría de Salud estatal

De acuerdo a estas cifras, Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco son los municipios que presentan mayor número de casos

Llamado a las y los alcaldes de Tierra Caliente a poner en marcha acciones para bajar la movilidad y controlar el acceso a los mercados

El gobernador Héctor Astudillo se encuentra en buenas condiciones de salud, tomando las medidas correspondientes: Tulio Perez Calvo

Acapulco, Gro.
junio 12 del 2020
NOTYMAS

Más de 43 mil raciones de alimentos se han distribuido en los 13 comedores comunitarios de todo el estado, esto para apoyar a las familias que por cuestiones de la pandemia por COVID-19 no cuentan con un ingreso económico, así se informó durante el mensaje diario emitido por la administración que encabeza Héctor Astudillo Flores.

En Acapulco los comedores están ubicados en Caleta, Coloso, Renacimiento y Simón Bolívar; en Petatlán, en Vicente Guerrero y Cayuco; en Tlapa en la Casa del Jornalero; en Zihuatanejo en El Embalse, Vicente Guerrero y El Limón, mientras que en Chilpancingo en las colonias Rosario Ibarra y Galeana.

Durante este informe, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo, informó que el gobernador se encuentra en buenas condiciones de salud, tomando las medidas correspondientes para atender su padecimiento.

Acompañado por la directora de Comunicación Social, Erika Lührs, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, hizo un llamado a redoblar en este esfuerzo, pues aún falta para llegar al punto máximo de contagio. Y dijo: “es necesario que pongamos mucha atención. Todavía nosotros estamos en rojo y debemos de tener mucho cuidado, porque el contagio está en su máximo”.

Dio a conocer que en Guerrero hay 65 municipios con contagio, 15 sin contagio y sólo uno sin contagio ni vecindad. Así mismo, hay 2 mil 991 casos confirmados y 490 defunciones, presentando 104 casos nuevos.

De acuerdo a estas cifras, Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco son los municipios que presentan mayor número de casos.

En este tenor, el municipio de Acapulco concentra el 64 por ciento de los casos, con 1914 y una alta incidencia en decesos. Manteniendo una ocupación hospitalaria del 54%.

El secretario de Salud recalcó que “hay capacidad de camas, pero la gente no está acudiendo a atenderse”, por lo que pidió a la población estar atenta y tomar las acciones correspondientes. También solicitó realizar la limpieza de las partes inertes, evitar ir a lugares concurridos y las recomendaciones de Sana Distancia y Quédate en Casa.

De la Peña Pintos, precisó: “No hay que atender ninguna convocatoria, oíganlo bien, no hay que atender ninguna convocatoria por atractiva que sea, para llegar a un lugar y estar aglomerados; por favor no atiendan a esas esos llamados”.

Por último, pidió a los alcaldes de Tierra Caliente poner en marcha acciones para disminuir la movilidad y controlar el acceso a los mercados y supermercados.

Para concluir, la directora de Comunicación Social respondió junto a los secretarios las preguntas de la población, destacando que de acuerdo a la situación, no hay condiciones para abrir las playas.

Participa TSPC en curso virtual: “Fiscalización de Gasto Federalizado”

Chilpancingo, Gro.
junio 12 del 2020
NOTYMAS).

En representación del Gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, dirigió un mensaje durante la capacitación virtual “Fiscalización del Gasto Federalizado”.

Ante el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo; el Auditor Superior del Estado, Alfonso Damian Peralta; el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, diputado Jesús Villanueva Vega; y servidores públicos de las 153 entidades fiscalizables del estado de Guerrero reconoció a la Auditoría Superior de la Federación el impulso a la transparencia, fiscalización y la rendición de cuentas.

“El Plan Estatal de Desarrollo del Estado, establece alcanzar un Gobierno Abierto y Transparente instalando una cultura de legalidad, el combate frontal a la corrupción y que con en apego a la ley, el Estado rinda cuentas frente a la sociedad”.

Indicó que la falta de rendición de cuentas provoca desconfianza en el ejercicio de la función pública y resta credibilidad. La opacidad y las dificultades para obtener la información deseada inducen un comportamiento apático en la sociedad sobre la cosa pública.

“En Guerrero se avanza en línea con esta política de modernización hacia un gobierno electrónico, por lo que recientemente se firmó con el Servicio de Administración Tributaria un convenio el cual permitirá hacer uso de la firma electrónica y lo que permitirá dar mayor transparencia en tiempo real de los trámites y servicios que así lo requieran y rendir cuentas a las instituciones encargadas de esa importante obligación”.

Pérez Calvo, destacó el fortalecimiento de la comunicación que existe con los poderes y los órdenes de gobierno; ha coadyuvado para eliminar los paraísos olvidados de la fiscalización e insistir en propuestas para hacer auditorías en tiempo real a los tres poderes en los tres órdenes de gobierno y a sus organismos autónomos.

“Celebramos que la Auditoría Superior de la Federación esté modernizando sus métodos de trabajo, adecuando sus estructuras de acuerdo con los nuevos desafíos que implica la modernización tecnológica, avanzando en la inteligencia artificial reduciendo los tiempos de las auditorías, privilegiando el enfoque preventivo, sancionando cuando se tenga que hacer”.

El responsable de las finanzas estatales, resaltó la importancia de continuar fortaleciendo a las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y rendición de cuentas, el reto es de todos, la responsabilidad es compartida y la sociedad civil tendrá que hacer lo correspondiente”, finalizó.

PROPONEN EXHORTO AL GOBIERNO ESTATAL PARA LA CREACIÓN DEL SEGURO DE DESEMPLEO CON RECURSOS DEL FONDO COVID

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
12 de junio del 2020.

El diputado Arturo López Sugía propuso exhortar al Ejecutivo Estatal para que, con parte del fondo creado a través del Acuerdo Extraordinario de Medidas Económicas y Fiscales a las Empresas y a la Población de Guerrero por la contingencia de Covid-19, se cree un seguro de desempleo que permita la subsistencia de todos aquellos ciudadanos que perdieron involuntariamente su empleo formal.

Esto en un Acuerdo Parlamentario que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis, donde el legislador expone que el 30 de marzo el Ejecutivo Estatal presentó el citado Acuerdo Extraordinario para hacer frente a la contingencia sanitaria.

El legislador de MC lamentó que entre las propuestas de este Acuerdo falta una que apoye de forma directa al trabajador, y que si bien hay acciones que benefician a la población en general, como los apoyos alimentarios, también es cierto que este tipo de medidas no substancian la estabilidad económica de las familias guerrerenses.

Apuntó que existen medidas que son útiles y benéficas en otras entidades, como el seguro de desempleo, que funciona en la Ciudad de México y que es un incentivo económico equivalente al valor mensual de la Unidad de Medidas y Actualización, hasta por dos meses, y que ha demostrado ser efectivo ante la inevitable pérdida de empleos que está generando la pandemia.

Ante esto, dijo que en Guerrero se podría hacer uso de una fracción del fondo creado a partir del Acuerdo mencionado para destinarlo a la creación de un seguro de desempleo, que garantice el apoyo directo a aquellos que se ven incapacitados de subsidiar por cuenta propia a sus familias.

PLANTEAN EXHORTO A PODERES Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS PARA QUE INFORMEN CÓMO AFRONTARÁN LA “NUEVA NORMALIDAD

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
12 de junio del 2020.

La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza un exhorto dirigido a los poderes Ejecutivo y Judicial, a la Fiscalía General y a los órganos autónomos de la entidad, para que informen sobre la planificación y ejecución de acciones que permitan un retorno seguro a las actividades, en el marco de la nueva normalidad.

Dicho exhorto fue propuesto por el diputado Luis Enrique Ríos Saucedo, de Morena, quien manifestó que el hecho de que el Gobierno Federal diera por concluida la Jornada Nacional de Sana Distancia no significa que se dejen de aplicar medidas sanitarias de mitigación de la epidemia, sino que ahora se atenderá en base al acopio y procesamiento de la información relevante en cada uno de los estados y municipios, y se hará un monitoreo y evaluación permanente para clasificarlos semanalmente, de acuerdo con el semáforo epidemiológico.

Explicó que también se ha considerado por la autoridad sanitaria la confirmación de un escenario alentador con el aplanamiento o achatamiento de la curva epidemiológica, que significa que se habrían logrado los resultados esperados por la implementación de las medidas de mitigación de la pandemia, para dar paso a un plan de retorno gradual, ordenado y cauto a las actividades.

“Pero, lamentablemente, no a la normalidad que estábamos acostumbrados antes de la llegada de la pandemia, sino a una nueva normalidad, a la que tendremos que acostumbrarnos por las condiciones que ese fenómeno de peligro a la salud nos impone, mientras no exista vacuna para el virus o se pueda lograr la llamada inmunidad de rebaño. Incluso, a pesar de que se logre esto último, hay predicciones pesimistas de expertos de que ya no se podrá recuperar aquella añorada normalidad”, añadió.

Para ello, dijo que las dependencias e instituciones gubernamentales del estado deben prepararse para la reapertura gradual, ordenada y cauta de sus labores, y con base en el acuerdo de la Secretaría de Salud, deberán realizar las acciones de prevención sanitaria que eviten que sus centros laborales o de prestación de servicios se conviertan en lugares de alto riesgo y contagio.

En ese tenor, Ríos Saucedo considera necesario exhortar a los poderes Ejecutivo y Judicial y a los titulares de la FGE; de los Tribunales Electoral, de Justicia Administrativa y de Conciliación y Arbitraje; de los Institutos Electoral y de Participación Ciudadana y de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Comisión de los Derechos Humanos y a las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado, para que informen la planificación y ejecución de acciones de preparación para el regreso en general a la nueva normalidad.

Dicha información deberá contener la elaboración de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades, capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral, readecuación de espacios, en su caso, implementación de filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral, y proveimiento de implementos para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias.

EL GOBERNO MUNICIPAL DE OMETEPEC GRO, CONTINUA REALIZANDO OBRAS PUBLICAS EN EL MUNICIPIO, COMO LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA EL POLVORIN.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
12 de junio de 2020
 
#Gob_Mpal_Trabajando_Para_Ti
 
El H. Ayuntamiento municipal  que preside el alcalde Efrén Adame Montalván,  a través de la direcccion de Agua Potable municipal, realiza la ampliación de la red de agua potable, que beneficiara de manera directa a mas de 40 personas en el Polvorin.
El alcalde aseguró que continuara con su constante gestión para que su pueblo se siga beneficiando con obras publicas, como este proyecto de obra que hoy en día es un hecho sera de mucho beneficio para que la distribución del agua potable llegue a los hogares de las familias de esa colonia y así contribuir al desarrollo de la población para construir un mejor municipio  para todas y todos.
#UnGobiernoDeResultados

Aprueban exhorto para la creación de comedores comunitarios en Guerrero

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
11 de junio del 2020.

El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que destine una partida presupuestal especial para la creación de un programa de comedores públicos emergentes que asistan de manera gratuita a la población afectada por la pandemia del Covid-19.

Este Punto de Acuerdo fue presentado por el diputado Zeferino Gómez Valdovinos, de Morena, y fue adicionado por la diputada Alicia Zamora Villalva para extender el exhorto al Gobierno Federal, para que a través de sus secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Bienestar, instrumenten los comedores comunitarios como parte de una política pública permanente que atienda la situación de pobreza y marginación de gran parte de la población del estado y el país.

El diputado Gómez Valdovinos planteó originalmente que dicha partida surja del fondo económico previsto y los ajustes hechos al Presupuesto 2020 para la atención de la emergencia del Covid-19.

Dijo que este Programa de Comedores Públicos Emergentes a nivel estatal se debe regir bajo los principios de igualdad e inclusión social, orientados a asistir de manera gratuita a la población más desprotegida, sobre todo la indígena y de alto grado de vulnerabilidad.

“A sabiendas de que la grave contingencia que atravesamos tiene efectos devastadores que alcanzarán a todos los sectores sociales, pero que ya ponen en grave riesgo la subsistencia de los grupos de población más desfavorecidos, es necesario que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, en conjunto con la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, dispongan de todos los recursos

necesarios para asistir y hacer frente a los efectos causados por la situación de emergencia de salud, en favor de quienes de manera brutal y directa sufren los estragos de la parálisis de actividades motoras y sustentadoras de nuestra economía”, abundó.

La diputada Zamora Villalva (PRI) propuso, por su parte, que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, deben continuar con la distribución de raciones alimenticias y considerar su apertura en otros puntos de distribución, en caso de ser necesario.

La propuesta va dirigida a los ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que coadyuven con la atención de estas familias en situación de emergencia.

Intervinieron para razonar su voto los diputados Moisés Reyes Sandoval (Morena), Heriberto Huicochea Vázquez y Héctor Apreza Patrón (PRI).

Acuerdos

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se turnó un Acuerdo planteado por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI), donde se solicita al secretario de Educación Pública federal que proporcione las herramientas tecnológicas necesarias a alumnos y docentes de Guerrero que aún no cuentan con ellas, para que puedan retomar de manera virtual el ciclo escolar que está por concluir.

También, a la Comisión de Vivienda se turnó un exhorto al vocal ejecutivo del FOVISSSTE, al gobernador del estado y al presidente municipal de Chilpancingo, para que se investigue, deslinden responsabilidades y solucione la problemática de beneficiarios de créditos que adquirieron viviendas en la colonia La Cumbre II, ubicada en esta ciudad, y se les garantice la seguridad patrimonial. Esto a propuesta del diputado Ricardo Castillo Peña (Morena).

Llaman diputados a Gobiernos Federal, Estatal y Municipales a estar preparados ante la temporada de lluvias y huracanes 2020

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
11 de junio del 2020.

Ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales y lluvias 2020, diputadas y diputados locales exhortaron al Gobierno del Estado y a los Municipios, para que a través de sus secretarías de Protección Civil actualicen sus respectivos protocolos de atención de emergencias y Atlas de Riesgos.

Lo anterior, a propuesta del diputado Ossiel Pacheco Salas (Morena), con una adición de la diputada Aracely Alhelí Alvarado González para extender el exhorto al Gobierno Federal, de modo que flexibilice los trámites de acceso al Fondo Nacional de Desastres.

Se argumenta que Guerrero se halla en una zona propensa a sufrir una gran variedad de fenómenos naturales que derivan en pérdidas materiales y humanas, por lo cual es necesario estar siempre preparado, tomando las medidas adecuadas y con sentido de previsión.

En el documento, el legislador señala que de acuerdo con lo pronosticado por la Comisión Nacional del Agua, durante la temporada de ciclones tropicales y lluvias de este año se prevén en el océano Pacifico de 15 a 18 sistemas meteorológicos, de los cuales 7 u 8 podrían ser tormentas tropicales, 5 huracanes de categoría 1 y 2, y 4 o 5 más de categorías 3 a 5.

En ese sentido, refirió que para hacer frente a los fenómenos meteorológicos es necesario que cada Municipio cuente con su Atlas de Riesgo. “Es una exigencia que hacemos cada año y que se debe seguir haciendo, para que conozcan la información relativa a la expresión regional de los peligros naturales, y para definir las zonas de riesgo mitigables y no mitigables, así como la

proyección de acciones y programas para disminuir los efectos de desastres”, abundó.

Añadió que los Atlas de Riesgo son para tratar de evitar desastres e identificar con mayor certeza las zonas de peligro, y de esa manera tomar las previsiones o medidas de mitigación necesarias para resguardar la vida de los guerrerenses. Sin embargo, refirió que sólo los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo cuentan con dicho Atlas, lo cual representa una negligencia para los municipios restantes, toda vez que la prevención, preparación, protocolos y coordinación son fundamentales para proteger las vidas de la población.

El legislador también propuso exhortar a los Cabildos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen una jornada de concientización ciudadana, para que no arrojen basura en las calles, y otra campaña de limpieza de barrancas y desazolve de coladeras, de modo que la basura no sea causa de inundaciones y contaminación de ríos, lagunas, lagos y mares.

Por último, planteó supervisar estructuras de anuncios y espectaculares, y hacer un llamado a los propietarios para que los refuercen y eviten su caída, con los consecuentes daños materiales y/o pérdidas de vida.

En relación con el Acuerdo, la diputada Aracely Alhelí Alvarado propuso extender el exhorto al Gobierno Federal para que se prevea la fortaleza del Fondo Nacional de Desastres, que dé atención a las entidades y municipios de alto riesgo.

Además, se exhortó al coordinador de dicho Fondo para que simplifique su tramitología y en casos de emergencia se pueda acceder de manera ágil y oportuna al suministro de auxilio y asistencia del Sistema Nacional de Protección Civil.

Intervenciones

Al participar en relación con la nueva política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, la diputada Eunice Monzón García (PVEM) indicó que los legisladores de su partido coinciden en la necesidad de luchar contra la corrupción dentro del sector energético, así como

garantizar la soberanía y la seguridad energética. Sin embargo, dijo que no darán ni un paso atrás en materia de promoción y defensa de las energías renovables, y rechazó cualquier política y acuerdo que dañen los avances logrados en el país en materia de protección al medio ambiente.

El diputado Arturo Martínez Núñez (Morena) intervino en su oportunidad para hablar en relación con la situación de Guerrero ante el Covid-19. Señaló que aún no se ha llegado al llamado pico de la pandemia, a partir de lo cual debería de empezar a disminuir el número de contagios.

En ese sentido, destacó que la coordinación y la unidad deben permear entre los tres órdenes de Gobierno, lo mismo que entre los tres Poderes del Estado, al tiempo en que se congratuló porque la coordinación que hay entre el Ejecutivo federal y el estatal ha dado resultados tangibles.

Al intervenir con el tema de la “Reapertura económica del país, retos y perspectivas ante la permanencia del Covid-19”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) manifestó que, efectivamente, hay la necesidad urgente de volver a las actividades, porque sin trabajar no fluye la economía de México ni del mundo, aunque lamentó que aún no haya consenso respecto a cómo comenzar a abrir las escuelas, las empresas y los espacios públicos.

Dijo que esta crisis está atacando el núcleo de la sociedad, por lo cual, además de revalorizar la salud y dejar de verla como un costo, es necesario cambiar el rol de la empresa y cómo ésta es percibida tanto por la sociedad como por los gobiernos.

Sobre el mismo tema, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) manifestó que el estado y el país se encuentran ante un gran reto para recuperar las economías sin detrimento de la salud ciudadana, y reconoció el trabajo tan importante que ha desempeñado el personal del sector Salud para mantener a salvo a la ciudadanía.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) intervino con el tema de la “Jerarquía de los tratados y convenios internacionales suscritos por el Estado mexicano y la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derechos Indígenas”.

El legislador dijo que la consulta tiene fundamentos firmes conforme a los diversos convenios, pactos internacionales, convenciones y leyes en las constituciones federal y estatal, que le dan predominancia jurídica, y que por lo tanto, las autoridades están obligadas a consultar a los pueblos originarios antes de adoptar medidas que puedan afectar sus derechos o intereses.

Ante esto, acentuó la obligación del Congreso local de observar el ámbito constitucional y velar por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de una manera efectiva, e invitó a sus homólogos a caminar de la mano con la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena y afromexicana, con el objeto de garantizarles un mejor futuro.

Sobre el mismo tema, el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) señaló que las circunstancias derivadas de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación exigen el cumplimiento pleno, en condiciones normales, pero que hoy se tiene una condición social publica de fuerza mayor, por el terrible peligro de contagio de Covid-19, lo que exige priorizar la protección de la vida, hacer cumplir el derecho humano a la salud por parte de las autoridades, hoy más que nunca, en colaboración y coadyuvancia con el pueblo en su totalidad.

Mientras que la diputada Perla Edith Martínez Ríos (PRD) intervino en relación con los contagios y defunciones del personal de la Salud por el Covid-19, manifestando su preocupación ante los datos proporcionados por la OMS, que indican una tasa de infección muy alta entre estos trabajadores.

Lamentó que el personal de la Salud no sólo se vea en riesgo de contagio por la falta de insumos y equipo, sino que también sufren hostigamiento, discriminación y agresiones en las calles, en el transporte, en sus viviendas e incluso dentro de los centros hospitalarios.

Protestan trabajadores del IMSS por descuento en su quincena y del bono Covid-19

Lourdes Cobos/NOTYMAS

 Acapulco, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- De manera simultánea, trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social  se manifestaron a las afueras de las oficinas de la Delegación del IMSS en la avenida Cuauhtémoc y del Hospital General de Zona “Vicente Guerrero”, sobre avenida Constituyentes. La demanda: reposición del descuento y del bono que se les descontó esta quincena sin previo aviso.

A la par, en las oficinas delegacionales, el camillero Eduardo Molina Hernández se encadenó a las barras de la entrada donde exigió la reposición del bono para el personal del IMSS prometido por el gobierno federal para el personal de la institución.

Esto, porque son personal que a diario se enfrenta al contagio de Covid-19 al atender a pacientes diagnosticados positivos, dijo.

Al mismo tiempo, más de 200 trabajadores (médicos, enfermeros y enfermeras y camilleros, protestaron en el hospital “Vicente Guerrero”, donde en el piso 7 se encuentran derechohabientes diagnosticados con coronavirus.

El golpe a la quincena de los trabajadores incluyó no solo el bono por Covid-19 (30 por ciento), sino descuentos que van de 6 a 9 mil pesos.

“¡No vamos a ceder!, ¡no rechazamos atender a las personas y dar a los pacientes buen trato, pero que se nos dé el equipo y material necesario, así como las condiciones laborales!”, arengaron.

Ernesto Jiménez Bernardino, enfermero general, aseguró que son la fuerza trabajadora del IMSS, y con estos descuento se violan los artículos 63 y 39 del contrato colectivo del IMSS.

Agregó que con sus salarios pagan sus pasajes e insumos como material y equipo, ya que las áreas no están adaptadas para atender a este tipo de pacientes, además de la constante exposición en las zonas de atención porque el virus se puede transmitir a través del sistema de aire acondicionado.